Síndrome de Peter Pan, 5 Características Importantes Que Debes Conocer!
El Síndrome de Peter Pan, recuerdas la película Peter Pan, aquella donde el protagonista, nunca creció y se mantuvo niño siempre, bueno esto te va a interesar, sucede en la realidad, en la actualidad, en el día a día esto comenzó a ser estudiado por el psicólogo Dan Kiley en los años 80, noto bajo sus trabajos y observaciones, demostrando que algunos de sus pacientes se negaban a crecer y de esta manera aceptar las responsabilidades quevienen con la adultes implícitas clasificando los comportamientos que éstos demostraban bajo el nombre de El Síndrome de Peter Pan.
Desde aquel momento, el Síndrome de Peter Pan fue definido como la serie de características que padece una persona que no quiere o no sabe como aceptar las obligaciones que se deben asumir al entrar en la etapa adulta las cuales son propias de cualquier estado de madurez, no pudiendo lograr desarrollar los diferentes roles que se nos presentan en la vida (padre, madre, esposo, por ejemplo) que se esperan al ser parte del ciclo vital del crecimiento.
El síndrome de Peter Pan se encuentra con mas frecuencia en los hombres y se puede asociar con problemas para dar seguridad y ser la base de otra persona, ya que ellos mismos sienten la necesidad de ser protegidos y cuidados por otros. Esta sensación incapacita y merma la capacidad de crear un desarrollo personal con normalidad, creando problemas en el crecimiento personal dificultando las relaciones sociales, creando a su vez sentimientos de dependencia y soledad. Son personas que se mantienen en una eterna adolescencia.
Conoce otro trastorno que podría interesarte: Síndrome de Asperger, 4 Claves Para Reconocerlo – Mitos y Realidades.
Causas de El Síndrome de Peter Pan
¿Por que actúa?
- El síndrome de Peter Pan en los diferentes estudios que se han hecho acerca del mismo, se han encontrado que pueden existir diferentes factores y consecuencias, como lo son la manera de afrontar los problemas, rasgos de personalidad, infancia ideal y otros que iremos nombrando.
De todos ellos, el más importante tiene que ver con la infancia; una infancia excesivamente feliz donde la persona puede llegar a idealizarla, o bien, una infancia totalmente infeliz, carente de amor, carente de afecto. En el primer caso, el síndrome tratara de inmortalizar esos recuerdos viviendo en un mundo, su mundo que sera una infancia constante, mientras que en el segundo el síndrome actúa en función de volver a ser niño y recuperar lo no vivido.
De otra manera, los avances en los estudios de este Síndrome, sostienen que este síndrome es frecuente en casos en los que no ha existido un aporte afectivo con estabilidad, la parte educativa ha sido demasiado permisiva o ha existido déficit escolar. Por ultimo existen diferentes rasgos, como lo son evitar la dependencia emocional, o sentimental, que desde el principio estamos observando.
Finalmente, existen rasgos fuertes de personalidad como evitar la dependencia que indique cualquier lazo afectivo, amoroso o sentimental, y no por su origen sino por la necesidad de la responsabilidad de crecer a mantenerlos. Recordemos que el sujeto evita reconocer el paso del tiempo.
Consecuencias del síndrome de Peter Pan
-Si bien es cierto que Peter Pan pudiera encontrarse viviendo en un mundo de ilusión, las personas que pretenden simularlo o imitarlo. El Síndrome de Peter Pan, suele traer consigo diferentes tipos de alteraciones conductuales y emocionales. A nivel interno, el emocional es frecuente que los niveles de ansiedad sean muy elevados y de depresión.
Te dejamos este enlace para conocer como ayudarte 4 Maneras Para Salir de una Depresión Rápidamente!
-De igual manera y al mismo tiempo, la persona tiende a sentirse sin realización en su vida, ya que al no asumir retos no hay disfrute de ellos y del aprendizaje que deja cualquier actividad emprendida, lo que siempre y sin duda altera la autoestima, de cualquier persona, con mas razón quien tiene este síndrome, para finalizar en casos extremos pueden aparecer otros tipos de trastornos de delirio, en el pensamiento, ya habiendo una justificación medica oportuna que lo verifique. Recordemos que el sujeto en cuestión no se atreve a asumir su rol de adulto, así que chicas traten de leer todo, no sea que nos consigamos con alguien así, ¿te ha sucedido?
Perfil y Diagnostico de paciente con el Síndrome de Peter Pan
Este síndrome carece tener un diagnostico adecuado, dado que en la actualidad en difícil encontrarlo en un manual medico acorde, sin embargo, esto no significa de hecho que no exista, y que no deba ser clinicamente tratado. De esta manera aunque sin mencionar términos médicos, podemos hablar de características en serie, y comportamientos inadecuados, que en caso de estar presentes, podríamos sugerir o reconocer la existencia del mismo. Así que atentos.
- Necesidad y deseo intenso de ser protegido y cuidado por personas que sean consideradas como mas capaces.
- Incapacidad de cumplir promesas o comprometerse en cualquier ámbito.
- Insuficiencia en asumir sus responsabilidades propias. Delegando en otros, esto es la causa de buscar a otras personas que cumplan roles importantes en su vida.
- Críticas y quejas de manera constante, que van acompañadas por su incapacidad de dar amor fraternal a otras personas.
- Son egoístas y egocentristas; dado que quieren y sienten que todo debe ser y girar en torno a él y se molesta si esto no ocurre.
- Dependencia de todo tipo, económica, sentimental, afectiva. Al no crecer, no madura y no se enfrenta a la realidad como hombre de responsabilidades.
- Comportamiento de forma rebelde y hasta negativo.
- Carencia de empatia , esto crea dificultad en la sociedad y en las relaciones con la misma, este hecho puede llevarlo a mantenerse solo, que a su vez contradice su miedo a que esto ocurra, en un completo aislamiento social.
- Baja tolerancia, baja auto estima y frustración.
- Pueden desarrollar una personalidad narcisista.
- Generalmente se encuentran inestables con sus logros, pero tampoco logran hacer nada para mejorar.
- Idealizan el no querer envejecer, su juventud es uno de sus logros mas preciados. No tolera le hablen de que ya los cambios por su edad se hacen notorios.
Tratamiento de el síndrome de Peter Pan
-De la misma manera que no podemos actuar o volar como lo hace Peter Pan, tampoco podemos dejar y vivir sin asumir las responsabilidades que nos corresponden en la vida. Asumir esto como un primer paso, es el inicio para comenzar una terapia. Después, la persona afectada deberá hacer frente, o aprender que sus responsabilidades son cotidianas y hay que vivir como adulto, con madures. Para esto, es necesario aprender técnicas que obviamente debieron ser aprendidas a lo largo de la vida, como lo son aprender a tomar decisiones, solucionar problemas
-De igual forma, es prioritario enseñar al paciente a manipular sus pensamientos y emociones, ayudandole a cambiar su forma de ver la realidad, en especial en lo que es parte de su vida y solo a el compete, ya que en la mayoría de los casos, estos tipos de pacientes se victimizan ante la situación, manteniendo sus emociones en vez de solventar las situaciones que causan malestar.
-Como por ejemplo, frases del tipo “Me siento terrible porque debo encontrar una casa nueva; no puedo con la nada; qué nervioso y angustiado estoy, no puedo hacerlo solo”, por decir solo algunas expresiones, la persona tiene que aprender a modificarlas por oraciones más positivas, como, por ejemplo: “aunque sienta algo de incertidumbre por el deber que tengo de encontrar una casa nueva, voy a intentar darle valor a las alternativas que hoy tengo, y hoy mismo comenzaré a buscar algunas”.
Este tipo de ayuda, hará asumir a la persona en que es el responsable de sus emociones, sean malas o buenas, lo ayudara a incrementar su tolerancia y aumentar su autoestima de forma constante. Mejorando su vida y aceptando las responsabilidades que cada etapa trae consigo. Ayudándolo a crecer.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Síndrome de Peter Pan, 5 Características Importantes Que Debes Conocer! puedes visitar la categoría Psicología.
Deja una respuesta