La Filosofía De Osho, Conceptos Básicos Para Aplicarlos En Tu Vida.

Hoy en Europortal te hablaremos acerca de la filosofía de Osho el gran autor, te hablaremos acerca de este maestro hindú que se le otorga el nombre de Osho. La palabra Osho tiene como significado el océano por lo que este gran maestro quiso mencionar  al colocarse este nombre que es una persona dúctil como el agua que proviene del mar y que está siempre en constante movimiento.

Osho o Bhagwan Shri Rashnísh nacio en Bhopal, el 11 de diciembre de 1931 y murió  en Pune,  el 19 de enero de 1990 fue un orador, un gran místico, filósofo en lo espiritual y un respetado gurú indio

La ductilidad y la flexibilidad es una parte fundamental de la filosofía de este gran y reconocidos maestro y va a contrapelo de muchas y diferentes doctrinas a nivel mundial. De hecho puede llegar a parecer que no existe una doctrina clave y sustentable para poder identificar las enseñanzas de este gran hombre.

Sin embargo muchas de las cosas que el expresa pueden llegar a resonar en muchas personas, pues va a lo mas profundo y re-interpreta una gran variedad de las antiguas enseñanzas de origen hindú.

Te invitamos a leer: Por Qué Funcionan Las Afirmaciones Positivas De Louise Hay. ¡Se Feliz!

No existe ninguna duda de que el Hinduismo, el Yoga y todas las tendencias provenientes del Oriente como lo son también el  Budismo,   , el Feng Shui tiene mucho para ofrecernos, en la ayuda constante para mejorar  en nuestra vida de forma positiva tanto en relación a la parte filosófica como en relación a las practicas especificas del auto-conocimiento.

La Filosofía De Osho

Fue hasta los comienzos del siglo veinte que estos importantes conocimientos llegaron a aflorar, dado que permanecían ocultos.  Entonces a partir del año 1900 aproximadamente empezaron a divulgarse los distintos y variados conocimientos de origen oriental en el occidente y fue como comenzar a escuchar de muchos conceptos que antes en el occidente no se conocía. Este fue un plan muy claro de los antiguos maestros para que las personas empezaran a despertar de forma consciente.

Índice
  1. La filosofía de Osho algunos conceptos básicos prácticos para tu vida.
    1. No hay maestros salvo uno mismo en la filosofía de Osho.
    2. El Sentir.
    3. El cuerpo no es ningún tabú.
    4. Unión con el todo. 
    5. Salir de la dualidad.

La filosofía de Osho algunos conceptos básicos prácticos para tu vida.

  • No hay maestros salvo uno mismo en la filosofía de Osho.

Una de las premisas que son  fundamentales es la que expresa que no existe otros maestros más que lo que uno puede llegar a sentir y lo que uno  puede llegar a experimentar. Si bien este es un concepto que manejan también otros yoguis, la filosofía de Osho lo ha podido llevar al extremo, sus consejos iban dirigidos siempre  en ese sentido.

Como Osho no escribió ningún libro lo que se mantiene de su presencia son todas sus conferencias y charlas, en ellas es muy común el poder encontrar la advertencia constante a las personas que realizan preguntas de que experimenten por sus medios propios y de que  siempre confíen en la experiencia dentro de lo personal.

Esta característica de las enseñanzas de este gran maestro en la filosofía son muy opuestas a muchas antiguas doctrinas y tiene correlación directa con otros conceptos que son parecidos que hacen de la filosofía de Osho una filosofía enfocada hacia la libertad propiamente dicha.

  • El Sentir.

A diferencia de otras teorías místicas, Osho pone el principal acento en lo que una persona puede sentir. Es decir que no busca ni desea que los sentimientos y las sensaciones sean dejados hacia un lado sino que se propone a buscar que las personas investiguen y lleguen a profundizar dentro de sus sentimientos y de sus sentires para, de esta  forma, poder llegar a adquirir una conciencia totalmente clara de lo que esas emociones nos están expresando. No se queda además en lo superficial sino que desea que cada persona comience a buscar el origen de cada una de las sensaciones y el origen de cada una de las emociones pero a diferencia de las otras doctrinas sin reprimirlas.

  • El cuerpo no es ningún tabú.

En la filosofía de Osho a diferencia de muchas otras doctrinas orientales este gran maestro no condena el cuerpo ni las sensaciones que el cuerpo físico pudiera llegar a despertar. Es así que se considera entonces el cuerpo como parte del ser humano, como parte de la propia esencia y unido a lo espiritual y no separado de ella.

Esta concepción es propicia para que este gran maestro no llegue a presentar prejuicios a la hora de poder experimentar con el cuerpo en lo relativo a la sexualidad. La filosofía de este maestro se encarga de aceptar la sexualidad como algo más del ser humano, algo normal y no como algo condenable, siendo que el cuerpo no está de ninguna manera desunido del espíritu, es como la sexualidad tampoco permanece de forma aparte y es también un interesante objeto de estudio para  la experimentación.

frases de osho

  • Unión con el todo. 

Como dijimos de forma  anterior la palabra Osho significa océano y estos e encuentra referido a la unión que mantienen todas las gotas del océano y que a su vez comparten la energía y también la materia en común . Es muy habitual el escuchar en sus discursos y en sus conferencias esta referencia hablando que así como una gota del océano no se manifiesta  separada del mismo, así nosotros deberíamos estar y sentirnos siempre como parte del todo y fundirnos con él.

Esta concepción es realmente muy antigua y la podemos encontrar en todas las religiones. Religión tiene como significado ligar con  re-unir y es de alguna manera una idea que lleva a que el ser humano se pueda sentir como parte sincera de su propio entorno y se sienta también unido a los demás.

Te sugerimos leer: Yoga de la Risa. La Ciencia de Curar el Cuerpo al Reír!

En muchas religiones y en sus enseñanzas se explica que el origen real de todos nuestros problemas existe y consiste en que las personas se sienten muy desunidas de su entorno y consideran a los demás como algo que les es extraño en vez de considerar a los demás y a las situaciones que se les presentan como algo que sucede en común.

La filosofía de Osho nos plantea esa unión tan importante y muchos de sus ejercicios buscan con su practica que esa unión pueda llegar a realizarse de forma consciente quitando todas las trabas que puedan impedir que nos sintamos como partes integras del todo, es decir parte también de Dios y de todo el universo.

  • Salir de la dualidad.

Relacionado con esto tópico que expresamos de manera anterior existe la plena noción de una búsqueda que es incesante por salirnos de la dualidad, pero a diferencia de las otras doctrinas no se busca el anular un opuesto sino mas bien reconocerlo y a partir de allí intentar el poder aceptar las negatividades.

En ese sentido la filosofia de Osho se nos asemeja un poco a algunas practicas aunque un poco extraño psicoanalíticas donde se busca que el paciente logre aceptar sus problemas para empezar a solucionarlos. Sin embargo en este caso no se observan estos problemas o estas negatividades como un conflicto de orden psicológico sino mas bien como una energía que esta allí presente y que puede llegar a trasmutarse.

Así se unen algunas y diversas teorías orientales que hacen referencia a la trasmutación energética con cierta contemplación que es pasiva y que acepta todo lo negativo como parte del suceder diario y se tiene en cuenta al igual que en muchas y diversas teorías que la noción del bien y del  mal es algo mas bien cultural y relativa.

Osho aplicará técnicas de forma meditativas para poder solucionar todos esos trastornos incorporándolos como algo que si existe y no es para nada condenable. Parte de esto también se ve en algunas teorías de Gurdieff en donde existe, por decirlo de alguna manera, una clase de mecanicidad negativa que es posible poder superar por medio de la aplicación de una clase de trabajo interno que busca  el poder trasmutar un estado negativo en uno positivo.

Como podemos observar hay mucho que decir, que explicar y que se puede investigar sobre la filosofía de Osho. También existen muchos más conceptos y muchas más practicas que este gran maestro ha llevado adelante. Si bien ,como te hemos dicho, no ha escrito libros como tales es muy interesante el saber que hay muchos libros escritos por personas allegadas y parte de sus discípulos y que la gran mayoría de ellos son extractos de todas sus conferencias.

Seguramente lo esencial de todas sus enseñanzas se encuentran reflejadas en la presencia del notable maestro y en su trasmisión de una verdad que al contarla parecía vivirla , como muchos otros, desde su interior.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Filosofía De Osho, Conceptos Básicos Para Aplicarlos En Tu Vida. puedes visitar la categoría Psicología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Más información