Qué Es La Empatía | Cómo Funciona Y Cuántos Tipos Existen

La palabra Empatía es muy popular, sin embargo muchas personas no conocen realmente de qué se trata. Este concepto es de hecho muy importante cuando se habla de relaciones interpersonales. Para aclarar ciertas dudas, vamos a conocer Qué es la Empatía.

Índice
  1. ¿ Qué es la Empatía?
    1. Tipos de Empatía
    2. 5 Consejos para ser empático con otras personas
    3. Ausencia de Empatía

¿ Qué es la Empatía?

qué es la Empatía

Este término se usa para describir una amplia gama de experiencias. Los investigadores de la emoción generalmente definen la empatía como la capacidad de sentir las emociones de otras personas. Esto junto con la capacidad de imaginar lo que otra persona podría estar pensando o sintiendo.

Empatía es el proceso de entender la condición de otra persona desde su perspectiva. Te colocas en sus zapatos y sientes lo que están sintiendo. Se sabe que la empatía aumenta los comportamientos prosociales (de ayuda).

Cómo Desarrollar Las Habilidades Sociales Para Niños

La empatía parece tener profundas raíces en nuestros cerebros y cuerpos, y en nuestra historia evolutiva. Durante años se han observado formas elementales de comportamientos empáticos en nuestros parientes primates. Además es especies como perros e incluso en ratas.

Se ha asociado con dos vías diferentes en el cerebro. Y los científicos han especulado que algunos aspectos de la empatía se pueden rastrear a las neuronas espejo. Estas son las células en el cerebro que se disparan cuando observamos a otra persona realizar una acción. Lo hacen de la misma manera que lo harían si realizamos esa acción nosotros mismos.

Varias investigaciones también han visto evidencia de una base genética para el desarrollo de la empatía. Pero algunos estudios sugieren que las personas pueden desarrollar o mejorar sus habilidades empáticas naturales.

No dejes de ver estas 4 Técnicas para Ayudar a Otros

Los hombres que no crecenSíndrome de Peter Pan, 5 Características Importantes Que Debes Conocer!

Tipos de Empatía

No solo se trata de saber qué es la Empatía, ya que hay varios tipos que podemos estudiar. Los investigadores contemporáneos a menudo diferencian entre dos tipos de empatía. La "empatía afectiva" se refiere a las sensaciones y sentimientos que obtenemos en respuesta a las emociones de los demás. Este tipo de empatía puede hacer que se refleje lo que esa persona está sintiendo. O simplemente sentirnos alterados de alguna manera cuando detectamos el miedo o la ansiedad de otra persona.

Por otra parte, la "empatía cognitiva", a veces llamada "toma de perspectiva", se refiere a nuestra capacidad para identificar y comprender las emociones de otras personas. Varios estudios han sugerido que las personas con trastornos del espectro autista presentan serias dificultades para empatizar.

La empatía cognitiva y afectiva, solas, tienen sus defectos. Pensar y no sentir cómo se siente una persona tiene un cierto nivel de desapego. Y tener un sentimiento completo puede abrumar a una persona y prevenirla de tomar medidas productivas.

5 Consejos para ser empático con otras personas

Significado de Empatía

La empatía es un sentimiento que nos ayuda a relacionarnos de mejor manera con aquellos que están alrededor. Esta habilidad de conectarnos con otra persona a un nivel más intenso, nos permite ayudar a quienes lo necesiten. Ahora que sabemos qué es la Empatía, te damos estos consejos que te ayudarán a ser más empático:

1. Está presente

Al analizar los datos de 14,000 estudiantes universitarios, se encontró que son un 40% menos empáticos que las personas hace 20-30 años. Hace 30 años el ritmo de nuestras vidas era más lento. Además, no teníamos corrientes constantes de distracciones que nos arrastraban en todas direcciones.

Para desarrollar empatía compasiva, tendrás que aprender a cultivar "estar presente". Esto significa estar al tanto de lo que está aquí y ahora. Esto en lugar de reaccionar ante lo que está sucediendo y lo que se dice.

Solo estando presente con la persona con la que estás puedes ser empático. Deja de lado el teléfono celular por un momento y conéctate con las personas que te rodean. Solo prestando atención al ahora podrás ser más empático hacia otros.

2. Escucha activamente

A menudo llegamos a conversaciones con ciertas nociones preconcebidas, pensamientos, creencias e ideas. Esto no nos permite escuchar y entender lo que alguien más tiene para decir. Escuchar lo que alguien está diciendo como si lo estuvieras oyendo por primera vez te permitirá escuchar activamente.

Esto se puede hacer parafraseando lo que la persona dijo y aclarando lo que han dicho con preguntas. Es evidente que para entender en totalidad lo que le sucede a otra persona, lo más importante es saber escuchar. No se trata solo de oír las palabras que alguien nos dice. Se trata de prestar atención a lo que se dice además de cómo se dice.

3. Ponte en el lugar del otro

Un estudio publicado en el Diario de Neurociencia encontró que cuanto más tiempo y atención los participantes pasaban pensando empáticamente, más sensibles se volvían. Ponerse en el lugar de otra persona y comprender cómo se siente y piensa puede ayudarte a desarrollar empatía. Puedes hacer esto tomando 2-3 minutos para imaginar lo que está pasando la otra parte.

Para algunas personas, este proceso es natural, sin embargo para otros quizás no tanto. Lo más importante es que imagines que eres tú quien está pasando por la situación que la otra persona está describiendo. Y trata de imaginar qué estarías pensando o sintiendo tú. Y qué crees que podría solucionar la situación desde tu punto de vista.

4. Toma medidas

No solo se trata de saber qué es la Empatía, también trata de dar una mano amiga. Pero lo realmente importante es, que en lugar de ofrecer hacer algo, simplemente hagas algo. Al hacerlo, estás quitando la carga adicional de esa persona de tener que pensar en una solución. Esto es particularmente importante cuando tienen suficiente en su plato para tratar.

Si tienes miedo de tomar medidas, en su lugar podrías ofrecerle dos o tres opciones de lo que podrías hacer por ellos. Y luego pedirle a la persona que elija lo que ellos preferirían. Esto muestra que estás comprometido a realmente marcar la diferencia.

5. Cuídate bien

Para ser empático con los demás, primero debes comenzar por ti mismo. Hay un dicho "Cómo tratas a los demás es un reflejo de cómo te tratas a ti mismo". No te dejes abrumar tratando de ayudar a los demás y no cuidándote a ti mismo. Tómate tiempo cada semana para hacer algo que disfrutes y recarga tus baterías.

La empatía debe comenzar contigo mismo. Es imposible que ayudes efectivamente a alguien si tú mismo no puedes solucionar tus propios problemas. Comienza por ser compasivo contigo mismo para que estés preparado para ayudar a los demás.

Ausencia de Empatía

Aunque la empatía es una condición innata del ser humano derivada de sus ancestros genéticos, la ausencia de esta es una posibilidad. Lamentablemente la sociedad moderna en la que vivimos actualmente en muchas ocasiones no ayuda a desarrollar esta conexión con otros.

A pesar de que no existe una condición médica que señale la ausencia de empatía como un padecimiento psicológico, muchos especialistas consideran que es real. Cuando no existen sentimientos empáticos, una persona puede encontrar muy difícil salir de sí mismo para conectarse con otros.

Cuando una persona no considera de importancia la vivencia de aquellos que los rodean, se puede decir que no son empáticos. En la actualidad, se le da mucho valor a lo que cada quien puede lograr. Esto, aunque no es malo en absoluto, puede ocasionar que no se desarrollen sentimientos empáticos. La gente está tan ocupada en lograr beneficios propios que se olvidan que están rodeados de personas que pueden necesitar de su ayuda.

Conoce acerca del Transtorno Narcisista de la Personalidad

Saber qué es la Empatía y aplicarla es un valor social muy importante. No dejes de ejercitar ponerte en los zapatos de otros. De esta manera, podrás no solo ser de gran ayuda para quienes te rodean. Además, podrás tener la satisfacción de un deber cumplido para con quienes de alguna manera van contigo en el viaje de la vida.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué Es La Empatía | Cómo Funciona Y Cuántos Tipos Existen puedes visitar la categoría Psicología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Más información