El Patinaje Artístico Sobre Hielo - 6 Técnicas Efectivas Para Aplicar
El patinaje artístico sobre hielo es una disciplina muy estricta, lo cual tienes que tener en cuenta antes de empezar a practicar esta disciplina, aunque se ve muy fácil el deslizarse por ese hielo, las personas que practican esta actividad están involucradas desde muy pequeños en éste.
Es por eso que la preparación de estos deportistas es muy estricta y artística. A la vez hay que recordar que la persona tiene que ir al mismo ritmo de la melodía. Es por eso que es muy complejo el patinaje artístico sobre hielo .Tanto por sus increíbles giros y su capacidad de dominar todas esas figuras dentro de la pista de hielo.
Te invito a leer: El longboard – Modalidades Y Consejos Para Practicar Este Deporte
.

El patinaje artístico sobre hielo y su historia
Una de las figuras más resaltantes dentro de la historia del patinaje artístico sobre hielo es Sonja Henie. Esta patinadora noruega consiguió 10 campeonatos del mundo consecutivos y 3 medallas de oro en las Olimpiadas. Fue enormemente popular en Norte América donde realizó numerosas películas.
La primera pista de hielo artificial fue creada en Vancouver en el año 1912. Y la mayoría de las figuras que hoy conocemos reciben el nombre de los patinadores que los introdujeron en las competiciones como son: Denise Bielmann (pirueta con elevación del pie hasta la cabeza), los americanos Jackson Haynes, el noruego Lutz y Axel Paulsen, el sueco Ulrich Slachow.
Simultáneamente el patinaje artístico sobre hielo también ha evolucionado con la aparición de coreógrafos junto a los entrenadores. Los coreógrafos forman un papel muy importante, ya que se encargan de elegir los temas y componer unos ejercicios más sincronizados con la música, consiguiendo unas actuaciones mucho más emotivas, cosa que es fundamental, ya que hay que recordar que en esta disciplina todo va de la mano.

El espíritu del deporte también ha cambiado. Actualmente es un deporte más duro y competitivo, con una mayor distancia entre los aficionados y la élite deportiva, sin duda alguna el patinaje artístico sobre hielo es muy emocionante en todos sus aspectos.
Técnicas para patinar
1 - Trata de que el inicio de tu presentación entres como si estuvieras caminando sobre el hielo, separando las puntas de los pies.
2 - El cuerpo debe estar erguido, los brazos siempre hacia fuera ligeramente a sus lados y manteniéndolos relajados.
3 - Siempre deberás flexionar las rodillas y tobillos todo el tiempo, Estos ejercicios se pueden hacer en seco en zapatos. Doble sus rodillas y tobillos, Sus pies deben permanecer siempre planos sobre el terreno.
4 - El peso del atleta estará siempre en la parte de atrás de tus talones. Esto significa que debes flexionar tu pie y poner presión hacia atrás sobre los talones.
5 - Cuando un participante se cae, lo más conveniente es girar el cuerpo, de manera de que las manos y las rodillas queden mirando hacia al frente. Ayúdese usted mismo con sus manos, y debe ponerse de pie sobre el patín que está sobre el hielo.
6 - Es necesario siempre mirar hacia dónde vas. Si usted consigue nivel de espalda, mire hacia atrás, patine en el sentido donde marca la pista. Hay que señalar que no a todos los competidores les gusta patinar de una sola maneras. Es de allí donde nace lo bello de esta disciplina.
Tamnbién Puedes leer: La Psicología Del Deporte Como Base Fundamental Para Un Buen Desempeño!
Escucha a tu entrenador
1 - Trata de no colocarte varias medias y que no sean tan gruesas , y no meterse el pantalón por dentro de la bota, ya que puede ser peligroso a la hora de saltar y además no le ayudará a meterse relleno comprimido entre la bota, y para su pie esto sería doloroso.
2 - Trata de no comer ningún tipo de aperitivo, ni llevarse nada a los dientes como: anillos, llaves entre otras cosas que le puedan perjudicar a la hora de competir.
3 - Amarra tus patines de una manera cómoda. Si los dedos del pie al cabo de unos minutos van encogidos es porque no amarraste bien tu bota, asegúrate que estén amarrados en perfectas condiciones. Cuando estés seguro de que estén bien sujetos tus botines trata de moverlos de un lado a otro, así sentirás si quedaron bien.
No salgas a la pista de hielo sin tu precalentamiento
Una de las cosas más importante en la realización del patinaje es la preparación mediante "ejercicios de calentamiento" que tienen como fin una tonificación progresiva de la musculatura y de los tendones que han de tomar parte en los esfuerzos propios de cada movimiento gimnástico.
Con todo esto lo que se busca es que se vaya haciendo un estiramiento de cada parte del cuerpo. Los estiramientos musculares son muy importantes, ya que si no se hacen pueden ocasionar roturas de fibras muy dolorosas o esguinces. El aumento progresivo de la intensidad del entrenamiento en el calentamiento hará el rendimiento muscular más efectivo.
En cierta forma al final de los ejercicios debe incluir siempre un cierto periodo de descenso paulatino para lograr un enfriamiento natural de las masas musculares en funcionamiento. De esta forma al final de cada ejercicio, debe incluir otro periodo de descenso breve para lograr un enfriamiento " natural " de las masas musculares en funcionamiento.
Durante este periodo inicial de actividad pueden producirse tirones musculares y lesiones de articulaciones de cierta importancia, debido a la falta de preparación y a la ejecución de ejercicios inadecuados. Es por eso que el precalentamiento es tan fundamental en el patinaje artístico sobre hielo
Características de los saltos y giros
Todos los saltos en el mundo del patinaje son componentes muy indispensables, donde el patinador abandona el suelo y gira en el aire alrededor de su eje vertical, tanto la altura como la velocidad y en consecuencia la longitud, son las características que determinan la calidad y valor del salto.
Hay que prepararse muy bien para este tipo de despegue. El aterrizaje ha de ser lo más limpio, sin completar el giro en el firme. Se debe hacer directamente sobre el interior o exterior del patín según el tipo de salto en el que haya que ejecutar en la salida. En la caída tampoco se debe tocar el suelo con el patín libre o cualquiera de las dos manos.
Tipos de saltos:
Lutz:
Patinando hacia atrás con la pierna izquierda. Los picos son usados para saltar. Todo esto tomando en cuenta el salto con el filo interior del patín es llamado "flip", con el filo exterior se llama "lutz". La caída es siempre con la pierna derecha, patinando hacia atrás. Este tipo de saltos es muy común en el patinaje artístico sobre hielo.
Salchow:
Se salta con la pierna izquierda siempre patinando hacia atrás y cayendo en la pierna derecha también hacia atrás de manera que haya un equilibrio sobre la persona a la hora de realizar este giro.
Loop:
Saltando con la pierna derecha siempre patinando hacia atrás, los picos del botín izquierdo siempre se usan para realizar este salto. La caída es hacia atrás con la pierna derecha. Esto forma parte de la preparación que deben de tener en cuenta, ya que cualquier error les puede costar la eliminación.
Elige tu vestimenta
La vestimenta es algo que llama la atención a los jueces, y es por eso que deberás escoger la que más te guste y con la que te sientas mas cómodo. Tiene que ser elástica en todas las direcciones para que tengamos la libertad de hacer todos esos movimientos que quieras.
Aunque no lo creas, esto es uno de los mayores problemas con que se encuentran los patinadores, cómo seleccionar las mejores botas de acuerdo a sus necesidades. A veces ellos elijen una bota que es demasiado dura o demasiado blanda. Quizá una lengüeta de lana de cordero sería mejor que Goma. A veces conviene utilizar rellenos o plantillas ortopédicos según la anatomía de cada patinador. Estas son simplemente algunas de las preguntas posibles. Lo qué si es cierto es que es elemental que el participante escoja bien sus patines .
Desafortunadamente no hay elecciones de botas que satisfagan las necesidades de todos los patinadores. Es por eso que deberán escoger un patín,con el cual se sientan realmente cómodos y para eso debes tomar en consideración muchos factores: La edad del patinador, peso del patinador, la bota puede ser para danza, figura libre, y qué tipo de saltos quieres realizar.
Es muy importante que el competidor se haga este tipo de preguntas acerca de los patines y existen factores que pueden sacarte de la competición y uno de ellos son los patines. Por lo cual deben adaptarte a ellos y ver cuáles movimientos y giros quieres hacer para que vayas totalmente preparado.
Para mayor información lee: Los Mejores Ejercicios Para El Tenis – Incorpora En Tu Entrenamiento Las Diferentes Técnicas
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Patinaje Artístico Sobre Hielo - 6 Técnicas Efectivas Para Aplicar puedes visitar la categoría Ciencia Y Cultura.
Deja una respuesta