Manejo De Gases Y Reflujo Gastroesofágico En Los Bebes
Los bebés sufren naturalmente de gases, pero se pueden tomar medidas preventivas para mantener a tu pequeño cómodo. Los nuevos padres a menudo se sorprenden de los grandes ruidos que surgen de un bebé tan pequeño. De hecho, los recién nacidos pueden ser absolutamente la orquesta audible y los Gases En Los Bebes a menudo son parte del repertorio.
Muchos llantos en estos pequeños sin la habilidad de hablar surgen por el dolor que originan los gases, y es por esta razón que deseamos hablarte un poco sobre este tema. He aquí cómo detectar a un bebé con gas y ayudarlo a pasar la crisis.
- 1) Descarta Primero La Presencia De Gases En Tu Bebe.
- 2) Lidiar Con El Problema De Gases En Los Bebes
- 3) Emplea Medidas Preventivas Para Los Gases En Los Bebes
- 4) Ajusta El Ángulo Del Tetero.
- 5) Examine El Menú Que Le Proporciones Al Bebe.
- 6) El Sistema Digestivo De Tu Bebé
- 3 Posiciones Para Hacer Eructar A Un Bebe.
- ¿Por Qué Mi Bebé Algunas Veces Escupe Después De Las Comidas?
- ¿Cómo Se Trata La Enfermedad Del Reflujo Gastroesofágico?
1) Descarta Primero La Presencia De Gases En Tu Bebe.
Los bebés no pueden simplemente decirnos cuándo necesitan aliviarse de un gas, así como con muchas cosas que involucran a niños pequeños, descubrir lo que está molestando a tu bebé es a menudo un proceso de reto y descarte. Pero antes de culpar a los gases, es importante tener en cuenta un par de cosas.

Cada bebé es un bebé gaseoso. "Los bebés comen todo el día", dice Ari Brown, MD, un pediatra de Austin y el autor de Baby411. Así que sus intestinos se mueven alrededor del reloj, produciendo gases sin fin. La frecuencia de los gases no es por lo general una causa de preocupación, y un bebé quisquilloso con los gases podría ser perfectamente normal.
Pero si sospechas que tu bebé es extra quisquilloso con los gases y lo vez súper incómodo, y sigue retorciéndose y levantando sus piernitas, entonces debes descartar que tenga algo de gases que se niegan a pasar.
La mejor manera de confirmar tus sospechas es probando algunas técnicas de alivio de gases. "Si tu bebé parece mucho mejor después de pasar el gas, entonces eso es un signo revelador de que el problema era el gas", dice Jennifer Shu, MD, un pediatra y coautor de Atlanta de Food Fights.
2) Lidiar Con El Problema De Gases En Los Bebes
Cuando se presentan los Gases En Los Bebes hay varias cosas que puedes hacer para ayudar a coaxiar el gas hacia fuera. Comienza colocando a tu bebé en una superficie plana, con el vientre hacia abajo. Alzándolo ligeramente sobre su estómago, suavemente masajea su vientre. O colócalo sobre su espalda y "trata de mover sus piernas y caderas como si estuviera montando una bicicleta", dice el Dr. Brown.

A menudo estos tipos de movimientos rompen burbujas de gases y dan un poco de empuje extra necesario para trabajar en la salida del mismo. También puedes intentar un agradable y cálido baño para aliviar el malestar, añade el Dr. Brown. Si aún él bebe no siente alivio, es probable que desees consultar con tu pediatra acerca de tratar con algunas gotas para los gases.
"Se dice que algunos bebés responden bien a las gotas anti- gases de venta libre que contienen simeticona", dice el Dr. Shu. Otra opción es considerar lo que podría estar causando el exceso de gases y ver si se puede reducir la ingesta de burbujas desde el inicio.
3) Emplea Medidas Preventivas Para Los Gases En Los Bebes
El tiempo de alimentación puede venir con un montón de aire a través del llanto, el tragar, la succión, etc., en otras palabras, una gran cantidad de aire, que eventualmente se manifiesta en forma de un eructo o gases. "Y mientras que el alivio de un eructo podría ser más inmediato, el aire que sale como el gas tiene un viaje más largo a través del tracto intestinal en primer lugar", dice el Dr. Shu.
Trata de ser un poco más vigilante acerca de los eructos de tu bebé durante y después de una alimentación para ver si por descarte asumes que se han podido acumular algunos gases en la barriga.
Los bebés que frecuentan el biberón pueden ingerir muchas burbujas de aire. Para combatir esto, inclina la botella en un ángulo que llene todo la chupa con leche. "De lo contrario tu bebé chupara el aire", dice el Dr. Shu. "Más aire tragado significa potencialmente más gases."
Si alimentas a tu bebé con una fórmula en polvo, trata de dejar que la botella se asiente primero antes de dársela a tu bebé. Hay una gran cantidad de agitación y la botella es a menudo llena de burbujas en la parte superior de la fórmula en el tetero. La fórmula ya preparada y las botellas especialmente ventiladas también pueden ayudar a reducir la cantidad de burbujas en el tetero.
4) Ajusta El Ángulo Del Tetero.
Cuando estés alimentando a tu bebé, asegúrate de que su cabeza esté más alta que su estómago. Si deseas sostener a tu bebé, debes ubicarlo en una posición que permita que el líquido se hunda lentamente al fondo mientras que las burbujas suben a la tapa.
Si mantienes las burbujas más cerca de la superficie, el medio natural y más fácil de salir es en forma de eructo. Las burbujas que están atrapadas probablemente pasarán en forma de gases.
Ciertos tipos de alimentos, los que son más difíciles de digerir, son conocidos por causar un exceso de gases, y la introducción de alimentos sólidos puede cambiar definitivamente los problemas de gases infantiles.
Así que si estás lidiando con un bebé particularmente quisquilloso o constantemente gaseoso, podría valer la pena echarle un vistazo a su dieta, así como también la dieta de la madre (lactancia).
Los alimentos que la madre consuma y que causen gases, posteriormente pueden ser traspasados a través de la leche materna al bebe. Muchas veces los Gases En Los Bebes surgen a través de la mala alimentación de las madres.
6) El Sistema Digestivo De Tu Bebé
Los adultos tienen que ocuparse de sus modales, abstenerse de un comportamiento desagradable como eructar o dejar salir sus gases en público, mientras que los bebés sueltan naturalmente.
Ellos no pueden ayudarse a sí mismos, comer es su pasatiempo favorito y su sistema digestivo se está acostumbrando a la comida. Aparte de llorar, estos ruidos son algunos de los pocos sonidos que su recién nacido hará en el inicio de su vida, y los mismos te dirán mucho sobre lo que quieren.
¿De Dónde Provienen Los Gases En Los Bebes?
Provienen de dos fuentes: bacterias inofensivas que descomponen los azúcares no digeridos en el intestino grueso y al tragar el aire durante el llanto y la alimentación.
Algunos bebés amamantados pueden producir gases en exceso cuando sus madres comen vegetales que forman gases, como brócoli, coliflor, repollo, coles de Bruselas, frijoles y cebollas. (Si estás comiendo estos alimentos y notas que tu bebé está gaseoso, es posible que desee limitarlos de tu dieta.)
Alimentar a los bebés con mucho jugo de frutas también puede causar gases, así como hinchazón, dolor de estómago y diarrea.
¿Cómo Aliviar El Dolor De Gases De Un Bebé?
Se puede ayudar a prevenir un ataque de Gases En Los Bebes alimentándolos antes de que lloren. Cuando alimentes, usa un ritmo pausado, porque la alimentación rápida aumenta la ingesta de aire. Si estás amamantando y observas que tu leche está tragando con desespero, puedes necesitar quitar a tu bebé por un momento.
Comprueba que la abertura de la chupa del biberón no este demasiado grande o demasiado pequeña. Los bebés alimentados con teteros suelen tragar más aire, especialmente cuando la chupa del tetero no está llena de leche.
Pero si a pesar de tus esfuerzos, tu bebé parece incómodo, el gas puede ser la razón detrás de su irritabilidad. Puedes ayudar a mover el gas atrapado masajeando suavemente el estómago del bebé en un movimiento en el sentido de las agujas del reloj mientras él bebe se encuentra sobre su espalda.
O mantén a tu bebé firmemente sobre tu brazo en una posición boca abajo, conocida como "retención de gas" o "agarre de cólico". ¿Todavía no hay alivio? Pregúntale a tu pediatra acerca de probar la medicación anti- gases con simethicone, que puede ayudar a mover el gas a través de los intestinos.
¿Con Qué Frecuencia Debe Eructar Un Bebé?
Para la mayoría de los bebés, un eructo a medio camino a través de la alimentación y después puede ser suficiente. Trata de hacer eructar a tu bebé durante las pausas naturales en la alimentación, como por ejemplo, en el momento del cambio de seno después de terminar el primer seno. Mientras que algunos bebés necesitan tener eructos con más frecuencia, muchos padres piensan que es un error el interrumpir la alimentación innecesariamente por hacer eructar a un bebe.
Esto prolonga el tiempo de alimentación, frustrando a un bebé hambriento, que puede aumentar la deglución de aire.
El aire atrapado puede causar incomodidad inmediata, hacer que un bebé se sienta lleno antes de que haya terminado su alimentación, o pasar a los intestinos, causando flatulencia.
3 Posiciones Para Hacer Eructar A Un Bebe.
Existen buenas posiciones para hacer eructar a un bebé. Utiliza la que mejor funcione para ti:
- Apoya a tu bebé erguido sobre un pañal de tela en tu hombro y dale pequeñas palmaditas firmemente su parte posterior.
- Sienta al bebe derecho sobre tu regazo con tu mano debajo de su barbilla para apoyar su pecho y cabeza. Inclínalo ligeramente hacia adelante mientras le frotas y le acaricias la espalda.
- Ponlo sobre su regazo en su abdomen, con la cabeza ligeramente más alta que el resto de su cuerpo, y frota firmemente y acaricie su espalda.
Si no eructa después de unos minutos, reanuda su alimentación, y si actúa incómodo, tratar de hacer que eructe de nuevo.
¿Por Qué Mi Bebé Algunas Veces Escupe Después De Las Comidas?
Alimentar a tu bebé puede ser muy gratificante, pero también puede ser una experiencia desordenada, teniendo en cuenta que la mitad de todos los recién nacidos sanos, a término, escupen todos los días. El término médico para escupir es reflujo gastroesofágico, abreviado como GER o simplemente reflujo.
Con el reflujo gastroesofágico, el contenido del estómago (incluyendo alimentos, saliva, aire, ácidos del estómago y otros jugos digestivos) se remonta al esófago y a veces sale por la boca. (Algunos bebés con reflujo gastroesofágico pueden incluso vomitar) El reflujo ocurre típicamente después de comer, cuando el músculo del esfínter esofágico inferior (LES), que separa el esófago del estómago, se relaja.
También te recomendamos que leas . . . 7 Remedios Naturales Para Dejar de Roncar Y Dormir Como Bebé!
En los lactantes, los picos de reflujo gastroesofágico se da a los cuatro meses, afectando igualmente a casi el setenta por ciento de los bebés amamantados y alimentados con biberón. (Los bebés tienen esófagos pequeños, que son vulnerables al aumento de la presión abdominal por el llanto, el esfuerzo de tener un movimiento intestinal o tos.) En la mayoría de los casos, superan la condición entre los seis y doce meses de edad, después de aprender a sentarse, comenzar a comer alimentos sólidos y pasar más tiempo en una posición vertical.
Una forma más severa de reflujo gastroesofágico, llamada enfermedad del reflujo gastroesofágico (ERGE), afecta aproximadamente a uno de cada trecientos lactantes. La enfermedad de reflujo gastroesofágico ocurre si el reflujo frecuente de los ácidos del estómago causa daño al revestimiento del esófago. Es probable que un bebé con enfermedad de reflujo gastroesofágico vomite más de lo habitual y se aleje del biberón o del pezón o se irrite durante y después de las comidas.
El Vómito En Los Bebes Puede Ser Más Delicado De Lo Que Crees.
A diferencia del escupir, el vómito puede ser un síntoma de una amplia variedad de problemas médicos, que van desde una infección bacteriana o viral hasta una alergia a la leche de vaca, un bloqueo intestinal o una lesión en la cabeza.
Los vómitos repetidos de los bebes que comienzan alrededor de tres a cinco semanas pueden deberse a un engrosamiento del músculo en el que el estómago se vacía en el intestino delgado. Esta condición es conocida como estenosis pilórica y requiere atención médica inmediata y cirugía menor.
Notifica al médico de tu bebé si vomita después de dos o tres comidas consecutivas; si tiene vómito manchado de sangre o amarillo; si tiene un abdomen hinchado; si se niega a beber; o si está vomitando junto con otros síntomas. Los simples Gases En Los Bebes no generan tantos problemas intestinales.
Los Hechos Sobre El Reflujo Gastroesofágico Y La Enfermedad Del Reflujo Gastroesofágico.
El reflujo gastroesofágico es una afección común y normal en los lactantes. Por otro lado, la enfermedad del reflujo gastroesofágico es más rara. Aunque la mayoría de los niños con reflujo gastroesofágico regurgitan con frecuencia, algunos tienen lo que se conoce como "reflujo silencioso", en el cual el contenido estomacal se devuelve al esófago y causa una irritación dolorosa sin llegar a la boca.
El reflujo gastroesofágico y su enfermedad como tal ocurren más a menudo entre los bebés con retrasos del desarrollo, los bebés nacidos de un trabajo de parto prolongado o traumático y ésos con la enfermedad pulmonar crónica o los defectos gastrointestinal de nacimiento .
También te recomendamos que leas . . . La Leche Materna: Una Forma Intima Y Emocional De Comunicarte Con Tu Bebé!
Si tu bebé llora excesivamente, no come bien o tiene dificultad para dormir, la enfermedad del reflujo gastroesofágico puede ser la causa. Durante la alimentación, los bebés con enfermedad del reflujo gastroesofágico a menudo parecen irritables e incómodos, con frecuencia se arquean mientras se alejan de la mama o el biberón, presumiblemente debido a la acidez estomacal.
Muchos bebés con enfermedad del reflujo gastroesofágico se extienden y giran el cuello en un esfuerzo por alargar el esófago inferior, una postura conocida como síndrome de Sandifer. Y pueden preferir tomar sólo una pequeña cantidad de leche a intervalos frecuentes, porque una barriga distendida agrava el reflujo.
Los bebés con enfermedad del reflujo gastroesofágico también pueden aumentar de peso lentamente, debido a la dificultad de alimentación o pérdida excesiva de nutrientes de la regurgitación frecuente. Otros síntomas de la enfermedad del reflujo gastroesofágico incluyen tos, sibilancias, asfixia y amordazamiento. Estos síntomas respiratorios son el resultado de la irritación ácida de las vías respiratorias y la inflamación en los pulmones.
El reflujo constante aumenta el riesgo de que el contenido del estómago pueda entrar en la tráquea por inhalación y, en última instancia, puede causar neumonía. Para complicar aún más estos inconvenientes potenciales, la anemia puede ser otro riesgo debido a la hemorragia del esófago dañado.
No hay una sola prueba para confirmar que un bebé sufre de la enfermedad del reflujo gastroesofágico. El diagnóstico se hace a menudo después de que un bebé es referido a un gastroenterólogo pediátrico para tratar un reflujo severo.
¿Cómo Se Trata La Enfermedad Del Reflujo Gastroesofágico?
Normalmente, el estilo de vida y los cambios en la alimentación usados para tratar el reflujo gastroesofágico pueden ayudar a aliviar la Enfermedad. Pero si estos métodos no funcionan, tu pediatra puede recetar medicamentos para reducir los episodios de reflujo acelerando el vaciado del estómago o para proteger el revestimiento del esófago del daño ácido al suprimir la producción de ácidos del estómago. Los anti ácidos, sin embargo, generalmente no se recomiendan para los infantes.
Además, la leche de vaca puede causar reacciones alérgicas, como vómitos o irritabilidad inconsolable en los bebés, que pueden imitar los síntomas de la Enfermedad del reflujo gastroesofágico. (A pesar de que las alergias a la leche son raras, los bebés con eccema, congestión crónica o antecedentes familiares de alergias están más en riesgo.)
Para determinar la verdadera causa detrás de la mala salud del bebé, los pediatras pueden pedir primero que los bebés alimentados con reflujo severo cambien a una fórmula de proteína hidrolizada, que no contiene leche de vaca, durante una semana o dos para ver si los síntomas mejoran. Del mismo modo, a la madre de un lactante amamantado se le puede pedir que elimine la leche de vaca de su dieta durante un período de prueba.
Si la irritabilidad del bebé es causada por una enfermedad por reflujo, las complicaciones raramente son lo suficientemente graves como para justificar la cirugía.
¿Qué Se Puede Hacer Para Disminuir El Reflujo Gastroesofágico En Los Bebes?
Varios cambios en el estilo de vida y la alimentación pueden ayudar a minimizar el reflujo:
- Mantén a tu bebé lo más vertical posible mientras le estés dando comida. Frecuentemente, se recomiendan a menudo pequeñas alimentaciones para disminuir el reflujo ya que de esta manera hay menos volumen de alimento para regurgitar.
Algunos bebés con reflujo gastroesofágico incluso se auto- regulan, prefiriendo beber pequeñas cantidades a menudo. Otros con reflujo lloran si su hambre no está satisfecha e insisten en tomar una alimentación completa.
- Evita rebotar y empujar a tu bebé después de las comidas. En su lugar, manténgalo en silencio y en posición vertical durante unos veinte minutos después de las comidas.
- Evita el humo del tabaco, pues se ha relacionado con el reflujo, ya que entre muchos efectos perjudiciales, reduce la función muscular en el intestino y aumenta la secreción ácida.
- Mantén el pañal de tu bebé suelto para reducir la presión sobre el abdomen, y evita cambiar su pañal justo después de comer, ya que poniéndolo sobre su espalda o doblándolo en la cintura durante un cambio de pañal puede provocar escupir.
- Si usas fórmula, consulta con tu pediatra sobre el engrosamiento de la alimentación del bebé añadiendo cereal de arroz a la fórmula (hasta una cucharada de cereal de arroz seco por cada una o dos onzas de leche). Esto aumenta el contenido calórico de las comidas, lo que le permite dar a tu bebé un volumen menor. La fórmula espesa disminuye los episodios de reflujo.
Algunas fórmulas están disponibles (como la Enfamil AR) con cereal de arroz añadido que se espesa cuando llega al estómago. Elevar la cabeza de la cuna puede ayudar a disminuir el reflujo durante el sueño, al igual que poner a tu bebé sobre su estómago después de las comidas cuando este despierto.
También te recomendamos que leas . . . Excelentes Técnicas Para Calmar A El Bebé Que Llora – 18 Tips Para Dormir...
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Manejo De Gases Y Reflujo Gastroesofágico En Los Bebes puedes visitar la categoría Mujeres.
Deja una respuesta