5 Métodos Anticonceptivos Naturales Que Podrías Usar.
Los métodos anticonceptivos naturales o la conciencia de la fertilidad a menudo se confunden con el antiguo "método del ritmo". Pero hemos recorrido un largo camino desde que se descubrió el "método del ritmo". En los últimos 50 años, la investigación científica ha ayudado a los médicos a comprender con gran precisión cómo identificar el momento de la ovulación de una mujer, incluso cuando tiene ciclos irregulares.
Con base en esta investigación, se diseñaron métodos para "trazar el ciclo" que te ayudarán a saber con precisión qué días podría quedar embarazada si tiene relaciones sexuales. Solo se necesitan unos pocos minutos para saberlo.
5 Métodos Anticonceptivos Naturales
Los métodos anticonceptivos naturales usan varios indicadores para identificar el comienzo y final del tiempo fértil en el ciclo menstrual. Para identificar el comienzo del tiempo fértil, las mujeres pueden usar un calendario de cálculo. U observar las secreciones cervicales o monitorear los cambios en la posición y sensación del cuello uterino. Para marcar el final de la ventana fértil, las mujeres pueden usar esos mismos indicadores, así como monitorear el cambio en su temperatura corporal basal.
Los signos y síntomas de fertilidad son causados por cambios en los niveles circulantes de estrógeno y progesterona. El estrógeno cambia las secreciones cervicales. Después de la menstruación, las secreciones cervicales son insignificantes o ausentes.
Para que conozcas estos métodos anticonceptivos naturales te hablamos de ellos en más detalles:
1.- Abstinencia
Abstenerse de tener relaciones sexuales penetrantes proporciona un 100% de protección contra el embarazo. Este puede ser un método de planificación familiar a largo plazo poco práctico para las parejas casadas. Pero existen ejemplos de períodos de abstinencia prolongada en ciertos entornos culturales.
2.- Coitus interruptus
Este método es diferente a otros métodos naturales, ya que está controlado por los hombres. La abstinencia se ha usado durante siglos, luego del descubrimiento de que la eyaculación en la vagina conduce al embarazo; Este método evita el embarazo al evitar el contacto entre el esperma y el óvulo.
Aunque ha sido criticado como un método ineficaz, este probablemente ofrece un nivel de protección similar al de los métodos de barrera. La efectividad depende en gran medida de la capacidad del hombre para retirarse antes de la eyaculación.
Conoce estos Métodos Anticonceptivos sin Hormonas
3.- Métodos de calendario: basados en cálculos de la duración del ciclo
En el método del ritmo, una mujer hace una estimación de los días en que es fértil en función de la duración del ciclo menstrual anterior. Esto se hace con la expectativa de que la duración del ciclo actual, y por lo tanto el tiempo de su fase fértil, no varíe mucho de los ciclos anteriores.
Existen varias versiones del método del calendario, cada una usando una regla específica para determinar cuándo es más probable que ocurra la fase fértil. Todas las variaciones implican establecer los días de evitar las relaciones sexuales sin protección. Esto se hace al restar el límite superior de la regla del número de días en el menor de los 6 ciclos menstruales anteriores. Y restar el límite inferior de la regla del número de días de la regla el más largo de los 6 ciclos menstruales anteriores.
Por ejemplo, los últimos 6 ciclos menstruales de una mujer varían de 26 a 31 días de duración. Usualmente mostrando la regla entre el 11 y 18. Esto significa que se abstendrá de tener relaciones sexuales o utilizará un método de barrera desde el día 8 (26 restar 18) hasta el día 20 (31 restar 11) en el mes. Este intervalo puede modificarse cada mes , de acuerdo con la duración de los ciclos anteriores.
El método del calendario es según se informa el más común de los métodos anticonceptivos naturales. Sin embargo, la gran mayoría de las parejas que informan que confían en este método no siguen ese enfoque metodológico. Además, las mujeres con ciclos irregulares o impredecibles no son buenas candidatas para este método.
4.- Métodos basados en síntomas y signos
Método de ovulación, método Billings, método de moco cervical
Este método se basa en los cambios en las secreciones cervicales debido a los efectos de los niveles circulantes de estrógeno y progesterona. Introducido en la década de 1960, este método se basa en el autoexamen diario para la detección y evaluación de la calidad de las secreciones cervicales.
A las mujeres se les enseña a sentir las secreciones a lo largo de sus ciclos. Las parejas se abstienen de tener relaciones sexuales o usan un método de barrera desde el momento en que aparece el primer moco pegajoso. Y hasta cuatro días después de que se observa el último moco claro, elástico y resbaladizo.
Método de temperatura corporal basal
Debido a las acciones de la progesterona en el hipotálamo, la temperatura corporal de una mujer aumenta ligeramente después de que ovula (0.2 a 0.5 grados C). Y permanece elevada hasta el final del ciclo, hasta la menstruación. Las mujeres que usan este método deben calcular su temperatura todos los días. Esto inmediatamente después de despertarse y antes de levantarse de la cama o beber líquidos.
Las parejas que confían en este método deben abstenerse del coito sin protección entre el primer día de la menstruación hasta después del tercer día consecutivo de temperatura corporal elevada.
Método sintotérmico
Este método combina varias técnicas para predecir la ovulación. Por lo general, incluye la monitorización y el trazado de moco cervical y los cambios de posición y temperatura a diario. Y puede incluir otros signos de ovulación, como sensibilidad en los senos, dolor de espalda, dolor abdominal o "pesadez" o hemorragia intermenstrual leve.
Para usar este método correctamente, las parejas deben abstenerse de relaciones sexuales sin protección desde el primer signo o sensación de moco cervical húmedo. Hasta que la temperatura corporal de la mujer se haya mantenido elevada durante tres días después de que se observe el día pico.
Este método reduce la cantidad de días de abstinencia requeridos solo por el método anterior. Sin embargo, la medición y el gráfico diarios son más exigentes que cualquiera de los métodos anticonceptivos naturales anteriores.
5.- Método de amenorrea de lactancia
La investigación ha confirmado que hay una forma de amamantar para lograr la anticoncepción, llamada método de amenorrea de la lactancia. Este método es más del 98% efectivo durante los primeros 6 meses después del parto. Sobre la base de años de datos, la investigación también sugiere que este puede ser confiable por más tiempo, tal vez hasta un año después del parto.
Durante la lactancia, la ovulación es inhibida por una serie de respuestas fisiológicas a la estimulación del pezón. La lactancia más frecuente o intensa envía impulsos nerviosos al hipotálamo de la madre. Estas interrumpen las señales normales a la secreción de la hormona que controla la hipófisis. El patrón anormal resultante de la secreción inhibe la actividad ovárica.
Cuando la lactancia materna disminuye, aumenta la probabilidad de que se produzca la ovulación y el consiguiente embarazo. Para usar este método correctamente, una mujer debe permanecer amenorreica (sin sangrado menstrual) desde el parto. Además de amamantar casi por completo, y estar dentro de los seis meses posteriores al parto. Cuando cualquiera de estos criterios cambia, la mujer debe comenzar a utilizar de inmediato otra forma de anticoncepción si desea evitar otro embarazo.
La conciencia de fertilidad ayuda a las parejas a comprender cómo evitar el embarazo y cómo quedar embarazada. Independientemente del método de planificación familiar que utilicen, todas las mujeres y hombres encontrarán valor en aprender sobre fertilidad. Debemos tener en cuenta que los métodos anticonceptivos naturales solo funcionan si se aplican correctamente.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a 5 Métodos Anticonceptivos Naturales Que Podrías Usar. puedes visitar la categoría Mujeres.
Deja una respuesta