Yoga Terapéutico: 3 Posturas Y Sus Principales Beneficios Para La Salud

El Yoga terapéutico es el yoga ideal para las personas que desean poder superar alguna clase de problema físico de una forma natural, sencilla y en modo progresivo. Natural porque esta haciendo uso justamente de esa parte en el cuerpo que necesitas sanar. Sigamos leyendo esto que es tan positivo e interesante.

Sencilla porque tienes en cuenta que a lo mejor no puedes realizar todos los ejercicios que deseas, y por ahora sufres de alguna limitación en tus movimientos. Progresiva porque la mejoría se va produciendo día tras día, y de esta forma poco a poco irá desapareciendo todo el dolor y el malestar así que podrás moverte con mucha más facilidad, hasta que te encuentres recuperado plenamente.

yoga terapéutico

Te sugerimos leer: Pranayama: Técnicas Y Beneficios De La Respiración En El Yoga.

dormir bien5 Posturas Del Yoga Que Te Ayudarán a Dormir Bien

El Yoga terapéutico se encuentra pensado para que logres superar el problema que posees. En algunas ocasiones puede que llegues a necesitar realizar una sesión pequeña de unos 10 minutos durante cada día. En otras puede ser de a 3 por la semana, o las que necesites para poder recuperarte. En cualquiera que sea el caso, notarás pronto los beneficios del Yoga terapéutico en tu persona.

El Yoga terapéutico incluye diferentes vertientes del Yoga que son llamadas el Yoga Restaurativo, el Viniyoga, el Yin Yoga y el Bharata Yoga.

Índice
  1. El yoga terapéutico y sus principales beneficios.
    1. Posturas en el yoga terapéutico.
    2. Lo que debes saber.

El yoga terapéutico y sus principales beneficios.

Esta práctica antigua y milenaria es excelente para la salud del ser humano. El Yoga puede llegar a transformar todo tu cuerpo, pero no solo se queda allí también ayuda a transformar, tu espíritu y tu mente, lo cual se encuentra demostrado por Universidades como Harvard y otras muchas prestigiosas instituciones del mundo.

Existe por lo tanto un proceso que es recíproco, la mejoría mental se consigue redundando en el beneficio físico, y dicho beneficio físico es excelente para ayudar a la mente. Un buen estado tanto físico como mental es bueno para el espíritu.

sindrome del canal de guyónSíndrome Del Canal De Guyón: Causas, Síntomas Y Tratamiento.

Los beneficios físicos que otorga son:

1.-Aumenta la capacidad pulmonar, gracias a los ejercicios de respiración. Todo ejercicio es bueno para mejorar la capacidad de los pulmones, pero en el caso del Yoga terapéutico mucho más, existen muchos ejercicios para la respiración, y por lo normal estos se practican en los llamados ciclos de respiración 5-10-10, esto quiere decir que debes inspirar durante unos 5 segundos, aguantas el aire durante unos 10 segundos, y lo sueltas muy lentamente durante otros 10 segundos.

Estos ciclos ayudan a aumentar la capacidad pulmonar si se realizan de forma habitual.

2.-Reduce el dolor de cabeza, esto es así porque practicar yoga terapéutico ayuda a fortalecer los músculos del cuello, que son en muchas ocasiones la causa principal del dolor de cabeza.

3.-Ayuda a estabilizar y controlar la tensión arterial.

1.-Ayuda a proteger las articulaciones, del cuerpo humano porque sirve también para adelgazar. La gente cree que es una simple cuestión de mera estética, y pues en este punto hay un error gravisimo. Tener menos grasa en el cuerpo significa tener menos peso para que nuestras articulaciones y músculos soporten cuando te estas moviendo o te encuentras de pie.

Es obvio que quien tiene menos sobrepeso puede andar mucho más, puede jugar más con los hijos o con los nietos, puede realizar actividades deportivas con menor dificultad durante mucho más tiempo, en las mejores condiciones y luego no sufrirá de dolores posteriores, no  le dolerán las rodillas, ni la espalda. Toma en consideración este primer punto.

4.-Posees huesos más fuertes, una investigación científica del año 2009 logro concluir en que la practica del Yoga puede llegar a incrementar la densidad ósea en los adultos. La densidad ósea es la forma de poder determinar la salud en los huesos, por lo que si haces y practicas Yoga a diario, aunque sean solo pequeñas sesiones, estás minimizando el riesgo de llegar a sufrir una fractura, y de mejorar la respuesta que dé tu cuerpo a un tratamiento de una posible osteoporosis.

5.-Mejora la flexibilidad corporal y la postura, la gran mayoría de los problemas que se sufren en la espalda, que te duelen, que llegues a notar como lo es la tensión muscular, entre otros. se debe por lo general a las malas posturasde la persona. Hacer Yoga ayuda a tener una columna vertebral en un estado mucho mejor, y así la postura será diferente para poder ayudar.

6.-Ayuda a impulsar la buena respiración a nivel nasal. La respiración es algo que es fundamental y básico en el Yoga, en sus diferentes vertientes. Y por supuesto, en especial en el Yoga de origen terapéutico porque es de conocimiento popular  que hay personas a las que les cuesta mucho respirar.

Te invitamos a leer: Pranayama: Técnicas Y Beneficios De La Respiración En El Yoga.

6.-Ayuda a mejorar tu equilibrio. Para hacer las diferentes posturas del yoga terapéutico es necesario siempre lograr mantener el equilibrio, esto es fundamental. Si no eres muy bueno en esto, no te preocupes no pasa nada. Irás apoyándote cada  vez mejor. Lo importante es que irás mejorando poco a poco al pasar de los días, esto lo veras cada vez que empieces tu rutina. Esto es bueno en especial para las personas que sufren de problemas en el oído, siempre hay que recordar que el oído y el equilibrio están estrechamente relacionados.

7.-Para los pacientes diabéticos,  el yoga terapéutico ayuda y permite que los niveles de azúcar en la sangre permanezcan mucho más bajos que si no lo practicaras. Esto obviamente no quiere decir que tus problemas en la diabetes van a desaparecer, sino que estarás mucho mejor.

8.-Observaras que te sentirás mucho  mejor, más vital, enérgico y más alegre.

9.-Tendrás la sensación de tranquilidad y equilibrio. Se trabaja en el equilibrio emocional, para que no nos llegue a afectar tanto las cosas, como en nuestros dias y poder observarlas con la objetividad necesaria. Además se gana algo que no tiene precio que es la paz interior.

10.- Ayuda a aliviar el estrés, por el motivo que nombramos anteriormente, el yoga terapéutico ayuda a no llegar a sentirse tan presionado por las cosas que están en el ambiente y que nos desagradan.

11.- Puedes descansar mucho mejor, al estar durmiendo descansaras mucho mejor. El cuerpo estará bien, aprendes a no vivir con tantas preocupaciones o distracciones. Además, el yoga terapéutico puede llegar a tomar cosas del yoga Nidra y de sus ejercicios para poder dormir mejor. Esto lo veremos en otro articulo.

12.-Ayuda a agilizar la mente,  el yoga terapéutico, como el yoga en general, sirve para poder tener una mente más ágil y activa.

beneficios del yoga terapéutico

Posturas en el yoga terapéutico.

Vamos a presentar 3 posturas descritas paso a paso en el Yoga terapéutico que se utilizan mucho. Sería bueno si alguien te estuviera observando cómo lo haces para que te diga si tu posición es la correcta.

Los brazos y las piernas opuestos

Es algo normal perder siempre un poco el equilibrio, por lo que si te das cuenta que esto te pasa, apoya tu mano o tu pie en una pared o bien en una silla. En el caso de que uses una silla, esta deberá ser algo baja, y que se encuentre a la altura de tu espalda, formando de esta manera una línea que vaya entre la pierna o brazo y tu espalda.

.- Colócate encima de tu esterilla de rodillas, siempre a la altura de tus caderas, y apoya tus manos, que se encuentren a la altura de tus hombros.

.- Luego sube tu brazo derecho y trata de mantenerlo que se encuentre paralelo al suelo. También trata de levantar la cabeza siempre mirando al frente.

.- Después procede a levantar tu pierna izquierda, buscando que esta forme una línea recta con tu espalda y con tu brazo derecho.

.-Intenta aguantar lo más que puedas en esta posición. Realiza un ciclo en la respiración de 5-10-10 como has visto antes inspirar el aguantar el expulsar. Revisa arriba los ciclos de la respiración.

.-Ahora lo vas a hacer al revés. Con la pierna y el brazo contrarios. Realiza un ciclo de respiración que sea igual.

.- Repite todo lo anterior al menos dos veces. En total lo puedes hacer tres veces cada una de las dos con variaciones de las piernas y de los brazos.

Estos ejercicios son muy buenos para ayudar a las piernas y a los brazos, que se tonifiquen, y se pueda ganar fuerza, lo que es más importante para poder recuperar la forma adecuada.

El  Ardha Uttanasana con la pared.

Este ejercicio en el Yoga terapéutico sirve para poder estirar tu espalda y de esta forma corregir los malos hábitos.

.- Primero debes ponerte de cara hacia la pared de pie con tus brazos hacia los lados. Debes levantar solo los antebrazos es cuando vas a apoyar tus palmas de las manos contra la pared. Si te has colocado muy lejos o quizás muy cerca intenta corregir la posición.

.-Da un paso grande hacia atrás, y pon el otro pie a la misma distancia de la pared. No debe haber uno más adelantado que otro.

.- La cadera debe estar justo por encima de tus pies. Es decir, debes estar todo recto. A continuacion trata de inclínarte hacia el frente y coloca tus manos en la pared, a la altura de la articulación de las caderas. Así que debe haber una línea que sea recta entre los brazos y la espalda.

.-Ahora debes intentar echar el cuerpo hacia atrás, alejándote de la pared, pero siempre deben estar tus manos sobre la misma.

 Si no puedes llegar a bajar tanto la parte superior de tu cuerpo, aquí te adaptamos el ejercicio:

.- Primero debes apoyar tus manos tan bajo como tu puedas, hasta donde en realidad llegues. Luego acércate hasta la pared, pero siempre con los brazos y con tu la espalda formando una línea que sea recta, y las piernas deben estar en forma perpendicular al suelo o a la esterilla, para que esta te sirva como un mejor apoyo.

.- Luego debes echar el cuerpo hacia atrás, de esta forma lo alejaras de la pared, pero apoyando siempre tus manos en ella.

 Tanto si te encuentras haciendo la versión que es la común normal como la que hemos adaptado para ti, lo que estás consiguiendo en ambas es estirar tu espalda, y además es un excelente ejercicio para tus piernas porque las tienes que mantener siempre muy rectas, mientras bajas la parte superior de  tu cuerpo. 

Urdhva Hastasana con pared

Este ejercicio en el Yoga terapéutico también te podrá ayudar a estirar tu espalda y corregir de una vez la postura, evitando que te salga la conocida joroba.

.- Primero frente a la pared cuando nos encontramos a menos de un pie de la misma, intenta elevar tus brazos y apoya tus manos.

.- A continuación ve subiendo lentamente poco a poco. Primero con una mano, luego con la otra. Al levantar una procedes a inhalar, al levantar la otra expulsas el aire., cuando ya hayas subido todo lo que puedas, levanta tus talones para poder llegar mucho más alto. Intenta volver a estirar poco a poco lentamente hasta el máximo.

Los tres ejercicios que te hemos descrito son del yoga terapéutico y  hechas de forma habitual, logran tener  efectos que son muy positivos. En especial si los realizas todos los días.

Lo que debes saber.

Tanto si eres operado, como si has sufrido en alguna ocasión una fractura en un hueso, o te duelen las cervicales tienes hernias lumbares entre otras cosas, consulta primero con tu médico antes de hacer los ejercicios del yoga terapéutico.

Están pensados con mucho cuidado, tomando en cuenta que si te encuentras interesado en esta clase de yoga es porque posees algún problema y lo necesitas por ende. A pesar de esto, siempre es mejor pedir y preguntar el consejo a un médico.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Yoga Terapéutico: 3 Posturas Y Sus Principales Beneficios Para La Salud puedes visitar la categoría Remedios caseros y naturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Más información