Yoga Para Los Niños, Ejercicios, Beneficios, Posiciones Y Asanas Divertidas.

El yoga para los niños es muy útil, muchas veces te ha parecido muy difícil que tu hijo  pueda llegar a mantenerse quieto, concentrado y callado, seguro que a muchos de los padres les parecerá que esto es casi imposible, pero la realidad es que en la práctica del yoga  se te demostrará que todo esto es algo que si es alcanzable. Todo depende de la paciencia, de la motivación, la persistencia y el trabajo conjunto que va a existir entre los padres y el instructor de yoga del niño.

El yoga para los niños les enseña y ayuda a poder tranquilizarse, a obtener las mejores relaciones con su familia y con sus amigos, ademas de conseguir más beneficios para su salud tanto mental como física.

Con los niños hay que aprender a como tratar con ellos de una manera distinta a cuando nosotros estábamos pequeños, y nos relacionábamos con nuestros amigos. Esta relación ahora es muy diferente. Ahora te toca ser la madre o quizás el padre del pequeño, que depende totalmente  de ti para poder desarrollarse en lo físico, en lo emocional y en los intelectual.

Tienes que enseñarles valores como el respeto por los mayores, la obediencia sin sumisión, que deben de estudiar y aprender de lo bueno, ser gentil y generoso con los otros niños, y una de las cosas más importantes no discriminar al que es diferente. Pero hacerlo es mucho más difícil que solo decirlo. Y una buen modo de hacerlo es usando el Yoga para los niños.

la postura del gatoLa Postura Del Gato Y Sus Beneficios Para Tu Salud.

Existen niños que son hiperactivos que a veces nos parece simplemente que no escuchan, les cuesta hacer todos sus deberes, y siempre nos están dando guerra. La solución más sencilla es enseñarles Yoga para los niños y así poder concentrarse en algo y lograr entender que después de terminar  lo que tienen que hacer obtienen  permiso para poder jugar.

El Yoga para los niños es algo muy divertido, los niños lo ven todo como un juego y además pueden pasar un tiempo juntos, como lo hace una familia. De allí que, incluso si tu hijo es de los niños que se porta bien, sea una excelente herramienta, porque sirve para unificar más a la familia y poder transmitirle algunas ideas que se manifiestan de  buena forma en su vida.

El Yoga para los niños forma poco a poco esas pequeñas y esponjosas mentes que se encuentran llenas mucho potencial, y que mejor forma de hacerlo que a través del uso de algunos juegos para que no se aburran. Estos juegos tienen que ser diferentes, variados, no muy largos, y sonde se pueda aprovechar toda su imaginación.

yoga para los niños

kundalini yogaKundalini Yoga: El Yoga Mental Que Traerá Paz A Tu Vida Al Practicarlo!
Índice
  1. Principales ejercicios del Yoga para los niños.
    1. 1.-Yoga para los niños la asana, el túnel del perro.
    2. 2.-La asana de la rana.
    3. 3.- La asana del náufrago.
    4. 4.- La asana del globo más grande del mundo.
    5. 5.- La postura del ascensor en el yoga de niños.
    6. 6.-La figura de la estrella.
    7. 7-La asana del avión.
  2. Yoga para los niños con hiperactividad.
    1. Otros problemas infantiles que nos encontramos en la actualidad.
  3. Beneficios de la práctica del yoga con los niños.
  4. La respiración en el Yoga.
    1. ¿Cuándo puede mi hijo practicar yoga?

Principales ejercicios del Yoga para los niños.

Los ejercicios que te describiremos a continuación son unos cuantos de todos los que el Yoga para los niños te pueden llegar a ofrecer. Quizas notes que son son prácticos y muy sencillos para llamar la atención de nuestro pequeño.

1.-Yoga para los niños la asana, el túnel del perro.

Esto es una asana la cual es ideal del Yoga para los niños. El túnel del perro trata  en que uno de los niños realice la postura del perro, mientras que su compañero de juegos pasa por debajo.

Esta postura básicamente trata en formar una V invertida, donde tus manos y tus pies son el único contacto que posees con la esterilla de yoga, así pues que estiras tus  brazos y tus piernas, intenta elevar tu cadera y listo.

2.-La asana de la rana.

La asana de la rana es una postura que ayuda a introducir a los niños en el Yoga, mediante la imitación de este anfibio. Esta postura que se realiza en el Yoga para los niños es muy divertida y los niños a la vez están haciendo un ejercicio el cual es muy sano.

.-Primero debes ponerte en cuclillas junto a el niño, apoyando tus manos en frente de ti encima de la esterilla.

.-Después debes estirar la espalda hacia arriba y puedes comenzar a saltar.

.-Intenta realizar entre unas 6 y 10 repeticiones. Esto va a depender de la edad que tenga nuestro, la asana de la rana debe de cansarle más o menos. Aunado a el cansancio físico, puede comenzar a verse un cansancio que venga derivado del aburrimiento en el niño. Antes de que se el se aburra, procede a cambiar la postura. Esta es la principal razón por la que se debe hacer como mucho solo 10 repeticiones. Si el niño desea hacer más, luego puedes volver a repetirla.

3.- La asana del náufrago.

El ejercicio del naúfrago en el yoga para los niños, se hace de la siguiente forma, primero debes decirle al niño que se imagine que él es un náufrago, que iban a bordo de un barco y que este se hundió y tuvo que nadar solo hasta una isla sin habitantes. Está viviendo allí hasta que un día va un avión que viene a llevarle al fin de recate. Para poder conseguir que lo vean, el náufrago debe hacer lo siguiente:

.-Primero de pie,debe estirar sus brazos tan alto como él pueda, luego debe colocar los brazos en cruz y luego debe llevarlos los hacia arriba, cruzándose, allí por fin los ven del avión y se acercan. El Náufrago se encuentra tan contento que comienza a saltar al mismos tiempo que agita sus brazos.

4.- La asana del globo más grande del mundo.

El globo más grande del mundo es una asana para ayudar a aprender a respirar como es correcto al niño. Como la respiración ayuda también a  como debes relajarte, es una buen modo de que los niños aprendan esto utilizando un  juego.

.- Primero el niño y tú deben imaginarse que se encuentran hinchando un globo, pero que no es un globo cualquiera, sino que este es el globo más grande del mundo. Como este es un globo de gran tamaño, hay que respirar de forma profunda y llenar al máximo los pulmones, recordandoles siempre que se respira justo por la nariz.

Te puede interesar leer: Pranayama: Técnicas Y Beneficios De La Respiración En El Yoga.

.-Si lo observas respirando por la boca, debes corregir, con la mayor de las paciencias. Luego vuelve a agarrar el aire, esta vez por la nariz. Recuerda, de forma muy profunda, llenando los pulmones. Al expulsarlo, debes llevar los dedos índice y el pulgar a tus labios, y con la otra mano te encargaras de sujetar el globo imaginario, que debe ir creciendo y creciendo.

5.- La postura del ascensor en el yoga de niños.

En esta posición de Yoga para los niños es necesaria la presencia de un compañero. Mucho mejor si es de igual forma un niño de su edad, para que la altura sea pareja , si se encuentra solo, haz el ascensor a su lado. Van a subir y bajar en repetidas ocasiones.

.-Primero deben ponerse de pie, manteniéndose frente a frente. Debe haber algo más de medio metro aproximadamente que se encuentre entre ellos, luego van a tomarse de las manos y cada uno procede a inclinarse un poco más.

.-Después hay que subir y bajar manteniendo las manos bien agarradas y los pies muy quietos.

6.-La figura de la estrella.

Esta postura en el Yoga para los niños es un excelente estiramiento. Se hace de la siguiente manera:

.- Primero debes ponerte de pie e intentar estirar tu espalda. Después procedes a separar los pies y levantar tus brazos  formando la letra V. a continuación debes inclínarte hacia un solo lado, mantén la posición y luego sube.

.-Pasa a repetir hacia el lado opuesto

7-La asana del avión.

El Avión es una asana del Yoga para los niños que es muy fácil de hacer. Simplemente hay que mantenerse de pie con la espalda muy recta, colocar los brazos en forma de cruz, y bajar toda la parte superior del cuerpo hasta lograr ponerla en posición paralela a la esterilla o al suelo.

diferentes posturas del yoga

Yoga para los niños con hiperactividad.

Si eres de los que piensa que tu hijo no va a realizar estos ejercicios porque no se sabe estar quieto, pues te equivocas. También puedes utilizar el Yoga para los niños con hiperactividad que se aburren inmediatamente. La forma de lograr atraer la calma a la mente de los niños que sufren de hiperactividad es alternar los periodos con  silencio junto a los  de juegos.

Es decir, seguramente al principio no van a aguantar estar al menos 5 minutos callados y en calma. No pasa nada anormal, la solución es intentar parar durante al menos un minuto entre un juego y otro juego. Un minuto es un periodo de tiempo que pueden hacerlo. Pasando el tiempo lograran aguantar un poco más y un poco más, lograras observar de esta forma un gran avance en tu hijo.

Esta capacidad en la concentración ira siendo cada vez mejor, y atenderán mucho más en las clases, no se distraerán tanto al solo pasar una mosca,y estarán mucho más quietos.

Una buena manera de hacer Yoga para los niños con hiperactividad es realizar repetidas ocasiones el Saludo al Sol. Para los adultos es mucho mejor aprenderla a realizar de forma lenta, y después establecer un ritmo que se logre adaptar mejor a nosotros, pero por diferencia a los niños podemos ir cambiando el ritmo, alternando de repeticiones rápidas a las lentas, o hacerlo simplemente rápido.

Entre cada una de esas repeticiones hay que establecer la norma de estar quietos y en silencio.

Otros problemas infantiles que nos encontramos en la actualidad.

Existen diversas investigaciones científicas, que nos indican que los niños de hoy día tienen problemas  más serios que antes, distintos a los de nuestra generación, se les añaden los derivados del abuso de los vídeo-juegos y una alimentación la cual no es nutricional, ni balanceada.

La obesidad infantil es un problema que afecta de forma directa a un número cada día mayor a los niños, y es algo que es  evitable totalmente . Este problema se puede evadir en parte con la practica del Yoga para los niños, porque ayuda a fomentar la actividad física en ellos. Si tu hijo hace algún deporte, como jugar al fútbol, es menos propenso, y es algo lógico a no sufrir de obesidad y todos los problemas que la misma trae consigo.

Esta obesidad se debe a la vida sedentaria y a la mala alimentación. El abuso de los video-juegos es algo que les impide poder disfrutar del deporte y de la la naturaleza.Los niños con sobrepeso se ven marginados muchas veces en clase, puedes ayudarles mucho gracias al Yoga para los niños, por dos razones fundamentales, serán mentalmente más fuertes y sabrán que ese bienestar y esa paz depende solo de ellos mismos, no de lo que piensen los otros; esto les ayudara a bajar de peso, por lo que serán en medida mucho menor el centro de las burlas.

Tan acostumbrados en nuestros días se encuentran los niños a pasar, de un video-juego a otro, de una página web a otra, que pierden enormemente la capacidad de poder atender a algo durante un periodo de tiempo prolongado, incluso no llegan a profundizar dentro de las cosas porque Internet te ofrece algo nuevo todo el tiempo, nos pasa a nosotros, más rápido a ellos.

Es un problema donde la falta de atención, puede llegara repercutir en su comprensión lecto-escritora, y por tanto en la vida escolar.

Beneficios de la práctica del yoga con los niños.

Mediante el uso del yoga los niños aprenden a ejercitar su respiración y a la vez aprenderán a como deben relajarse para poder hacer frente al estrés, a las situaciones de conflicto y a la falta de concentración que se pueden llegar a hacer presentes, dado que son problemas en la sociedad actual del día a día.

El yoga les ayudará en todo el camino hacia el dominio psíquico y físico. Entres los diferentes beneficios que consiguen tanto a nivel físico como mental podemos considerar:

  • La destreza y el desarrollo de los músculos motores.
  • La flexibilidad en sus articulaciones.
  • Ayuda a mejorar los hábitos de postura en la columna vertebral.
  • Existe mejoría en los hábitos de su respiración.
  • Masaje de los órganos internos.
  • Ayuda a minimizar el nivel de estrés infantil
  • Ayuda en la estimulación de la circulación sanguínea.
  • Ayuda y mejora la autoestima del pequeño, así como la agilidad, la entereza, la calma y la relajación.
  • Se ayuda a perfeccionar los sentidos.
  • Se hace la oportuna canalización en la energía física.
  • El  estiramiento.
  • Mejor desarrollo en la atención, en la concentración,la imaginación y la memoria del niño.
  • Armonización en la personalidad y en el carácter.
  • Mejora la comprensión y la interacción con los demás.

Las clases de yoga  van asociadas a  el trabajo mental y corporal. Tratándose de ser niños, la motivación es un factor importante y prioritario, por lo tanto es conveniente que en una clase de yoga infantil no hayan más de unos 15 niños reunidos. Los niños deben sentirse relajados y muy cómodos. Deben vestirse con ropas que sean holgadas, confortables, muy ligeras, y que les permitan poder realizar cualquier clase de movimiento con suma comodidad.

Las clases deben ser practicadas en un ambiente que sea limpio, ventilado, tranquilo y silencioso. Se pueden emplear colchonetas, esterillas o algunas alfombrillas adecuadas para los niños, los cuales pueden estar bien sea descalzos o con medias. El yoga puede muy bien ser practicado durante cualquier hora del día, pero el mejor horario para hacerlo es en la mañana. Además se recomienda que se evite la ingestión de alimentos que sean sólidos por lo menos dos horas antes de practicarlo.

La respiración en el Yoga.

La respiración es una parte fundamental del yoga. El aprender a inhalar y exhalar por la nariz es algo que es esencial para que el niño pueda llegar a estirarse de forma correcta y obtener el equilibrio que es necesario para comenzar a practicar las diferentes posiciones del yoga. Una vez que el grupo ya sepa como controlar bien su respiración, el profesor comenzara entonces con las posturas.

El objetivo principal de las posturas es que desde los órganos exteriores se consiga ir calmando a los órganos que están en el interior. Con los niños. lo ideal, al principio, es que aprendan a como respirar, a relajarse, por ultimo a como concentrarse. Para todos los niños, el yoga debe intentar ser practicado como si este se tratara de un juego.

No debe exigirles que repitan una asana una y otra vez porque esto puede llegar a convertirse en algo  aburrido para ellos. Hay que ir cambiando las posiciones y todos los movimientos muy despacio y a un ritmo en el que los pequeños no terminen perdiendo su concentración. Como ya hemos dicho antes, la motivación el ánimo son cruciales en este sentido; la moderación, el respeto y una actitud alegre y positiva, también lo son.

Gracias al Yoga para los niños, estos pueden llegar a concentrarse y a mantener la atención fija en algo, y tú notarás que también mejoran sus notas y sus amistades. Los padres por lo general buscan actividades en las cuales, además de divertirse los niños, obtengan beneficios que sean positivos para su para su salud y para su desarrollo físico y psíquico . El yoga para los niños puede ser una excelente opción para poder unir el juego con la relajación, el equilibrio y la concentración.

¿Cuándo puede mi hijo practicar yoga?

Los expertos en este punto coinciden que la mejor edad para que el pequeño se adentre en el mundo del yoga es justo a partir desde los 4 años. A esta edad los pequeños ya conocen de forma perfecta lo que se puede esperar y lo que se quiere de ellos dado que ya tienen la capacidad de poder realizar y de controlar ciertos movimientos en su cuerpo.

A esta edad en los niños, la práctica del yoga es algo parecido a una actividad lúdica. No obstante, gracias a la practica del yoga pueden olvidar las posibles situaciones de estrés o presión que aparezcan en su colegio o en  la casa y lleguen a relajarse adoptando una actitud muy tranquila, reduciendo las tensiones y facilitando la concentración y el auto-control. Además favorece todos sus talentos y sus potenciales creativos.

De manera consecuente, y en función del temperamento que posea cada niño hay que planificar cada una de las diferentes clases de yoga con unos tipos variados de ejercicios u otros. No se puede pensar en planificar una práctica de tipo estándar en el yoga igual para todos las clases de niños, sino que primero tenemos que analizar y estudiar el temperamento que tiene cada uno.

Hay que tomar en cuenta las distintas características que después influirán en la formación y la creación de una personalidad determinada y en un desarrollo físico normal o incluso desviado. Estas características pueden ser:

.- En el nivel de actividad en el niño, la frecuencia y la rapidez de sus movimientos.

.- Presencia del mínima esfuerzo o estímulo necesarios para poder llamar su atención para hacer un nuevo actividad o un nuevo movimiento.

.- La regularidad o la irregularidad en sus funciones fisiológicas, como el sueño, o el hambre entre otras..

.-Reacción a las nuevas experiencias como lo son estar con personas desconocidas, o un dormitorio nuevo.

.-La energía presente en la expansión en la forma que expresa todas sus emociones, sus deseos, los estados de ánimos, deseos, y las ilusiones entre otras.

- Facilidad con la que su atención de desvía de una a otra actividad por algún estímulo periférico.

- El tiempo de atención dedicado de forma ininterrumpida hacia una actividad tan simple como lo es ver la televisión o hacer una postura.

Por todo esto el yoga es una actividad la cual es muy recomendada para los niños, es una clase de juego que favorece y ayuda a su desarrollo en todas las clases de sentidos y de igual forma le ayuda a relajarse, a concentrarse y poder llevar una vida mucho más tranquila desde el presente  y en el futuro, manteniendo una actitud positiva siempre.

El yoga es una actividad la cual es recomendada para todas las niñas y los niños. Se trata de la búsqueda del equilibrio y de la armonía constituye una  base solida para que en ese futuro, los más pequeños disfruten de una vida adulta que sea sana y alegre.

Tanto para el niño que es inquieto o activo como para el pequeño que es vergonzoso o tímido, el yoga ayuda a poder canalizar toda su energía a la vez que reafirma su autoestima. De la forma pues que ayudará a los más activos a poder aprender a como relajarse ademas de concentrarse más, mientras que fomentará también que los niños que son más callados logren perder ese miedo que puedan tener ante los demás y se logren aperturar al universo que les rodea.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Yoga Para Los Niños, Ejercicios, Beneficios, Posiciones Y Asanas Divertidas. puedes visitar la categoría Remedios caseros y naturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Más información