Vitamina C para la Cara y Lucir una Piel sin Imperfecciones

¿Sabías que la vitamina C no sólo es útil para alivianar un simple resfriado? Hoy en día es muy usada para mejorar la calidad de la piel eliminando las imperfecciones de tu rostro. Estamos hablando de un tratamiento con vitamina C que posee otras propiedades que no se conocían. En este nuevo e interesante artículo te mostraremos todo lo referente a la Vitamina C para la cara. ¡No te lo pierdas!

La vitamina c suele ofrecer muchas ventajas para la salud cuando se toma por vía oral, y de la misma forma, beneficia a la piel cuando se le aplica de manera tópica. Esta vitamina se puede esparcir fácilmente por la piel para que trabaje como un antiinflamatorio y antioxidante. La vitamina C previene y disminuye las arrugas faciales y las quemaduras a causa del sol; y estimula la producción de colágeno y elastina. Aunque es un vital ingrediente en múltiples cremas y lociones fáciles, también puedes preparar una fórmula para la aplicación del rostro en tu hogar.

La vitamina C suele ejercer cuatro acciones que son fundamentales en la piel: regenerador, antioxidante, hidratante y luminadora. Existen líneas de cosmética basadas en el poder rejuvenecedor de la vitamina C. Es un activo natural excelente, que vinculado a la tecnología más innovadora ha hecho posible un avance muy eficaz para prevenir y corregir los signos del envejecimiento. Restituye el equilibrio de la piel, la mantiene luminosa y bella. Repara, ilumina y energiza combatiendo los signos del envejecimiento y también aportado antioxidantes naturales.

Índice
  1. Vitamina C para la cara: ¿De verdad funciona?
  2. ¿Cómo usar la vitamina C?
    1. ¿Cuándo usar la vitamina C en la cara?
  3. La vitamina C posee beneficios múltiples: ¿Cuáles son?
  4. Otros beneficios de la vitamina C
    1. • Fórmulas de belleza
    2. • Formas cosméticas
    3. • En casa
    4. • En gabinete
    5. • Alimentos aliados
  5. ¿Cómo se utiliza la vitamina C?
  6. ¿Cómo disolver las tabletas de vitamina C para usarla en el rostro?
    1. Pasos a seguir:
  7. ¿Cuáles son los mejores cosméticos con vitamina C?

Vitamina C para la cara: ¿De verdad funciona?

Uno de los más grandes beneficios de la Vitamina C que tiene para la piel del rostro es el aumento de la síntesis de colágeno. Tiene el poder de estimular las fibras que participan en que tengas la piel suave, tersa y con un aspecto más juvenil. Además, el colágeno, hace que tarden más tiempo en manifestarse las arrugas, así que utilizar este tipo de vitamina mejora muchísimo el aspecto que tienes.

Existen distintas opciones que puedes adquirir según los resultados que deseas obtener:

Si buscas luminosidad en la piel de la cara puedes usar una crema con vitamina C.

Para mejorar el tono apagado son muy buenas las mascarillas cada 7 o 15 días según cada persona. Es ideal para fumadores y cuando la piel se hace mayor, aspecto cansado, envejecido, etcétera. Puede usarse su forma ácida junto con algún otro cosmético para peeling.

El efecto es inmediato para despejar el rostro cuando se usa ampollas de vitamina C. Es un remedio para el aspecto apagado, cansado, y cuando queremos despejarnos de golpe. Los signos más frecuentes a combatir es cuando duermes poco una noche o tienes cansancio. El uso suele ser uno o dos días. Después también existe la posibilidad usar las ampollas durante más tiempo pero ya es para un tratamiento más intenso.

Limpiar impurezas de la piel debido a que es ácida y posee un efecto exfoliante. Lo más normal es usarla junto con otras sustancias que renuevan las capas de la epidermis superior.

Libre de Imperfecciones con Vitamina C

¿Cómo usar la vitamina C?

Seguro que sabes que la naranja es un alimento con bastante vitamina C y que es bastante buena tomarla pero si quieres mejorar tu piel debes utilizar productos cosméticos aplicados directamente. Cualquier dermatólogo te aconsejará esto. Si la tomas a través de algunas verduras o frutas es genial, pero su poder verdadero para reparar la piel es cuando la utilizas en ella, así que es bueno hacer algunos tratamientos de choque de vez en cuando. Ciertas cremas y suero poseen propiedades para proporcionar brillo y luminosidad casi de inmediato. Es una molécula cosmética bastante efectiva que verdaderamente cambia el aspecto del cutis.

Para obtener el mejor aprovechamiento hay que usar el serum o las gotas de vitamina C por la noche. Así logras un efecto reparador y beneficios renovadores mientras duermes, que es cuando se regenera el colágeno. Después, durante el día, no olvides el filtro solar.

¿Cuándo usar la vitamina C en la cara?

Lo mejor suelen ser los meses fríos debido a que recibes menos cantidad de sol. Esto es si no practicas algún deporte de invierno como lo es el snowboard, esquí, regatas y salidas en barco en donde cogerás mucho sol en la cara.

Es bueno aplicar un serum facial ya que cuando llegan los meses de verano, en los que exista mucha radiación solar puedes para de utilizarlo y así evitar posibles manchas cutáneas. Aun así, siempre que sigues un tratamiento de vitamina C para la cara es muy bueno usar algún protector solar como precaución.

La vitamina C posee beneficios múltiples: ¿Cuáles son?

• Disminuye las líneas de expresión y las arrugas.

• Impulsa la síntesis de colágeno y es un restaurador epidérmico.

• En pieles sensibles reduce la irritación y hace mucho más efectiva la absorción de las cremas.

• Al aplicar la vitamina C en el rostro, se consigue tener una piel más lisa, limpia y reluciente.

• Mejora la textura de tu piel y disminuye las manchas.

• Mejora la calidad de la piel.

Una de las primeras características o beneficios suele ser el brillo. Esto se nota casi de inmediato. Y luego de unos días es muy notable cómo tienes un aspecto mucho más despejado. Posteriormente, a medida que pasen las semanas la estimulación de la producción de colágeno hará que tengas la piel un poco más limpia y con una coloración más natural y bonita.

Para los efectos finales, tienes que tener muy en cuenta el tipo de cosmético usado y el tiempo del tratamiento. Pero por lo general, los resultados de usar un tratamiento de vitamina C para la cara es luminosidad, descenso de las manchas cuando se usa con exfoliantes y refuerzo de los efectos antiarrugas.

Otros beneficios de la vitamina C

• Fórmulas de belleza

La manera más efectiva para mantener la belleza natural de la piel es utilizar la vitamina C de forma tópica. Se aconseja su aplicación por ser un activo natural excelente que previene y corrige los signos del envejecimiento, restablece el equilibrio de la piel y la mantiene luminosa y bella.

También suele ser muy eficaz en pieles con acné, al prevenir y disminuir lesiones.

Al ser la vitamina C hidrosoluble y altamente frágil, se usan otras formas de este ingrediente en los productos cosméticos. Entre ellas se puede mencionar:

- Ácido ascórbico: Es la manera más básica de la vitamina C, suele ser el ácido cítrico que estimula la producción de colágeno. Debido a su gran acidez se usa para exfoliaciones.

- Ascorbil Palmitato de vitamina C: Esta es la más común en las cremas, se trata de la forma liposoluble de la vitamina C. no suele ser irritante y es altamente estable.

- Magnesio Ascorbil Palmitato de vitamina C: Esta forma suele ser la ideal para aquellas personas con pieles sensibles y delicadas que quieren el efecto estimulador de la producción de colágeno pero sin el efecto exfoliante y ácido.

- Tetrasubstitutos Lipofilos Ascorbatos de Vitamina C: Esta es la nueva generación de derivados de vitamina C. Es bastante estable y efectiva en la estimulación de la síntesis de colágeno.

• Formas cosméticas

- Cremas: Son usadas durante el día y dan luminosidad a la piel, aunque siempre es necesario aplicar un filtro solar si la vitamina C está de manera ácida, debido a que al oxidarse en contacto con el sol puede dar lugar a manchas en la piel.

- Sérum o gotas: Es de las que se aplica por la noche y se obtiene una reparación nocturna de la piel. Durante el día hay que utilizar además una crema hidratante con protector solar.

- Mascarillas: Suelen ser bastante útiles para usarla una vez a la semana. La forma ácida es muy eficaz debido a que posee un efecto peeling.

- Tónicos y limpiadores: Por su derivación ácida y su efecto exfoliante son usados como complemento de los otros tratamientos, debido a que ayudan a mejorar la renovación natural de la piel.

Tip importante: Hay que tener muy en cuenta guardar los productos en algún lugar al abrigo de la luz y la humedad con el recipiente bien tapado. Nunca en el baño.

• En casa

- De día: Realiza una limpieza con tónicos y exfoliantes y después aplica un concentrado de vitamina C. si es un producto liposomado es mucho mejor, ya que va a evitar que la vitamina C se oxide con el oxígeno del ambiente. Después se aplica la base de maquille, protector solar o el producto de uso habitual.

- Por la noche: Después de la higiene, se puede utilizar un concentrado de vitamina C o alguna otra crema que la contenga.

Además también se pueden preparar Smoothies antiageing ricos en vitamina C y con efectos antioxidantes.

- Un infalible: Combinar frutillas, ananá y naranjas, hielo y agua. Todos son muy simples, rápidos de elabora y muy ricos.

• En gabinete

- Mesolifting con vitamina C: Se trata de microinyecciones intradérmicas realizadas por un dermatólogo con una frecuencia semanal. Se puede mezclar con oligoelemenos, DMAE (estabilizador de la membrana de la célula que resguarda de los daños provocados por los radicales libres) y ácido hialurónico. Son indoloras (suaves) y no requieren reposo.

- Detox Power: Combina el uso de máscaras con ampollas, extractos naturales, y masajes relajantes. Primero se elabora una máscara para descongestionar y desintoxicar la piel de la cara, después una segunda máscara a base de hierbas antioxidantes y luego se aplican ampollas humecto-nutritivas ricas en vitamina C, lo cual actúan como energizante celular. Para finalizar, un masaje facial relajante que suele estimular la microcirculación y la oxigenación de la piel.

• Alimentos aliados

- Frutas y cítricos: Kiwi, frutilla, mango, naranja, limón, mandarina, ciruela, papaya, pera, melón, manzana y uva. Es muy frecuente consumirlos en juegos por lo que se aconseja beberlos inmediatamente luego de su preparación debido a que la vitamina C se oxida con facilidad con la luz.

- Verduras: Pimiento crudo verde o rojo, tomate, brócoli, papa, espinaca, cebolla, alcaucil, rúcula, znahaoria, coles y perejil. Cuando el pimiento rojo se encuentra maduro puede superar los niveles de vitamina C que proporcionan los cítricos.

- Otros: Riñón, hígado y leche, siempre y cuando la cocción no la destruya.

¿Cómo se utiliza la vitamina C?

En capsulas individuales, hay que romper una capsula y colocarla directamente con los dedos y distribuirla, se puede aplicar en toda la cara haciendo énfasis siempre en las manchas. Por su elevada concentración (17% ácido L ascórbico) y también para aprovechar los mecanismos reparadores de la piel su colocación hay que realizarla siempre en la noche y después de una limpieza fácil.

“Según el grado de foto envejecimiento de la piel se puede empezar a utilizar a partir de los 21 años de edad, en pieles más jóvenes se usa entre 2 a 3 veces a la semana”, señala la Doctora.

Existen algunas personas que no se la pueden aplicar, como sucede en el caso de las pieles con eczema, también casos de pieles bastante bronceadas, alérgicas, extra sensibles, con herpes o verrugas.

Esta vitamina es ideal para quitar todas aquellas imperfecciones de la piel, debido a que logra que tu rostro se observe mucho más radiante y joven con el pasar de los años. Es un tratamiento que la regenera, le da luminosidad, la hidrata y funciona como antioxidante.

Las capsulas de vitamina C se pueden hallar en los centros de Dermatología y cirugía plástica y en cualquier otro establecimiento similar.

También existe el Shock Vitamínico, lo cual es un tratamiento facial con vitamina c.

El pack, “Shock Activador”, es un tratamiento activante de colágeno y de rejuvenecimiento a través del aporte vitamínico de complejos C y E, junto con la longitud de onda de la luz roja, lo cual potencia el efecto rejuvenecedor.

Son tres sesiones con el Shock Vitamínico y ocho sesiones con la luz roja. Cada una de estas sesiones suele durar una hora e incluyen Microdermoabrasión y aplicación de masaje activador con vitamina C y vitamina E.

¿Cómo disolver las tabletas de vitamina C para usarla en el rostro?

Pasos a seguir:

1. Compra 500 g de ácido L-ascórbico en la droguería o en la farmacia. La forma del ácido L-ascórbico de la vitamina C suele ser más efectiva que la composición de palmitato de ascórbico.

2. Lava muy bien tu cara con agua y jabón para limpiarlo de aceites y de cualquier impureza. Con cuidado, seca tu rostro con una toalla.

3. Diluye veinte tabletas de 500 mg de ácido L-ascórbico en 100 ml de agua destilada. Esto forma un 10% de concentración de vitamina C. Las soluciones tópicas de ácido ascórbico deberían poseer una concentración de entre 5 y 20% para que actúen efectivamente.

4. Introduce un pedazo de algodón en la solución de ácido L-ascórbico y con mucho cuidado distribúyelo por tu rostro y tu cuello. La vitamina C tópica no se necesita quitar con agua, debido a que la piel la absorbe rápidamente. Continuará rejuveneciendo tu piel por más de tres días después de la aplicación.

5. Coloca cualquier sobra de solución de ácido L-ascórbico en un recipiente opaco y guárdalo en la nevera.

¿Cuáles son los mejores cosméticos con vitamina C?

En lo personal, es preferible un serum a una crema ya que son muy fáciles de aplicar y la piel absorbe muy rápido el producto. No suelen dejar ningún rastro y son bastante concentrados. Evitas ingredientes extras y además los recipientes son pequeños por lo que resultan muy fáciles de guardar en el tocador.

Existen distintas marcas con características semejantes así que es tu elección que compres la mejor, aunque además el serum con vitamina C también existen ampollas con diferentes concentraciones. Puedes hallar desde con 5%, 7,5% hasta un 15% que es más que suficiente.

Si estás en busca de un tratamiento de choque, de esos que despejan la apariencia mustia y alicaída, tal vez lo mejor es usar ampollas revitalizantes. Son tratamientos cortos pero bastante intensos. Así que tienen su cometido.

Si, en cambio, no tienes una decadencia en la piel y la tienes más o menos bien, puedes usar algo un poco más suave en forma de vitamina C para la cara en forma de crema. Esta es más suave. Aunque siempre debes fijarte en la concentración para poder saberlo.

Esperamos que este interesante artículo de Vitamina C para la cara te haya sido de gran ayuda y podamos haber resuelto tus dudas. ¡No olvides visitar todo nuestro portal! 

También puedes leer sobre: El Ácido Hialurónico y Colágeno, Ideal para Quitar Arrugas y Líneas de Expresión.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Vitamina C para la Cara y Lucir una Piel sin Imperfecciones puedes visitar la categoría Belleza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Más información