Ventajas Y Desventajas Del Gas Natural Y Su Importancia En El Mundo!

El gas natural establece una significativa fuente de energía fósil la cual es librada gracias a su quema. Es una especie de mezcla de hidrocarburos en su estado gaseoso y ligero que se extrae, ya sea de yacimientos autónomos (gases no asociados), o en conjunto a los depósitos de petróleo o de carbón que están bajo tierra (gases asociados a otros gases y petróleo). Este recurso es muy importante para el hombre por eso estaremos indagando sobres las ventajas y desventajas del gas natural entre otras cosas, como sus aplicaciones y el impacto ambiental.

El biogás se produce por digestión anaeróbica de diferentes trastos orgánicos, sobresaliendo en este caso los siguientes procesos: purificador de aguas residuales (o sea son estaciones depuradoras de aguas excedentes o segundarias), agujeros, plantas para procesar residuos y basuras de los animales.

A manera de fuentes anexos a tal recurso natural, actualmente se investigan los yacimientos o depósitos de hidratos de metano, que lograrían conjeturar una reserva de energía superior a las actuales, que ahora mismo nos otorga el gas natural.

Índice
  1. Ventajas y desventajas del gas natural.
    1. Las Ventajas.
    2. Las desventajas:
  2. La composición y los orígenes del gas natural.
    1. Las reservas de gas natural.
  3. Aplicaciones del gas natural.
    1. El impacto ambiental del gas natural.
    2. Importancia del Gas Natural.
    3. El gas natural licuado.

Ventajas y desventajas del gas natural.

Ventajas Y Desventajas Del Gas Natural

Los Colores Del ArcoírisEl Significado Científico De Los Colores Del Arcoíris!

Interesante artículo: Venus El Planeta Más Cercano A La Tierra – Conoce Sus Características!

Las Ventajas.

Entre ventajas y desventajas del gas natural, abundan más las ventajas que las desventajas Presenta una que otras ventajas en comparación a otros combustibles que son usados para iguales actividades, y se destacan las siguientes:

  • Es el gas natural  un combustible que posee un elevado dominio calorífico. Por ejemplo: el gas que procede de Argelia, posee un poder calorífico menor o medio de los 10. 67 kWh/Nm3.
  • Posee un precio competidor en relación a diferentes combustibles análogos,  no obstante suele estar su precio influido al mismo precio del crudo, pero se caracteriza por ser de una menor volatilidad.
  • Es el gas natural de fácil acceso para el consumidor, esto porque se canaliza hasta el mismo sitio de uso. Solamente se requiere abrir una simple válvula, para gozar de una provisión constante y además de calidad.
  • Hay una cierta cantidad grande de técnicos confirmados para la ejecución de las instalaciones así como también para su regular mantenimiento.
  • Se puede usar sin ningún problema en gran cantidad de aparatos, ya sea para generar calor, calentar agua, para la calefacción, en hornos y cocinas industriales, y hasta para producir frío en ciertas instalaciones de refrigeración.
  • Al ser este un producto muy ligero de hecho más ligero que el propio aire, se disipan muy rápido en la atmósfera las posibles emisiones o escapes, siempre y cuando se lleven correctamente los necesarios preceptos en lo que respecta a rajas de ventilación.

Las desventajas:

Desde un punto de vista estratégico y geográfico, la gran desventaja, y es necesario destacar que al igual que el resto de los combustibles fósiles de utilización intensiva que luego de ser procesado dan como resultado el gasóleo o la misma gasolina y sus distintos derivados, pues es la perforación para llegar a esos yacimientos de gas natural, como sabemos el gas comúnmente se encuentra con el petróleo y por ello su extracción causa también ciertos daños al medio ambiente.

La composición y los orígenes del gas natural.

Es el metano un átomo de carbono que se encuentra ligado a cuatro átomos de hidrógeno (su formulas es CH4) y puede llegar a componer hasta el 97 % del mismo gas natural como tal. Se extrae el gas de manera directa de los yacimientos naturales ubicados en el subsuelo y es tan genial que no requiere de transformación alguna, se le puede utilizar casi sin llevarlo a ningún tipo de procedimiento preliminar.

la alquimia espiritual3 Claves Para Conocer Que Es La Alquimia Espiritual. El Arte Del Cambio.

Otro punto referente a las ventajas y desventajas del gas natural, es que se caracteriza en ser la energía fósil que menos contamina y con mayor beneficio energético. Dado las proporciones de los diferentes componentes que conforman el gas natural, pues varía según sus procedencias, siendo los más usuales los gases que se extraen en el Mar del Norte, y en los países africanos Libia y Argelia.

Pueden hallarse en zonas petrolíferas los yacimientos que contienen el gas natural, esto es porque producen por iguales procesos de descomposición de la materia orgánica. Ocupa el gas natural la parte superior de tales yacimientos, gracias a su baja densidad. Se halla el petróleo en la zona intermedia y se suelen hallar extensiones de agua salada en la parte inferior.

Ventajas Y Desventajas Del Gas Natural

Importante que sepas cuáles son: Causas Del Calentamiento Global – El Origen Del Efecto Invernadero!

Las reservas de gas natural.

Las reservas probadas a los últimos días del año 2013 se sitúan en 185, 7 billones de metros cúbicos, siendo esto verdaderamente suficiente para lograr conservar la producción existente en el mundo durante unos 55 años más. En el último año se han aumentado las reservas en un 0, 2 %.

Cabe destacar que Oriente Medio hoy día es la zona geográfica que cuenta con las mayores reservas, posee un 43 % de toda la reserva mundial (destaca Qatar e Irán), seguidamente está Asia Central contando con un 31 % (prácticamente sobresalen Rusia y Turkmenistán).

Aunque su composición va variando de acuerdo a la cargo del yacimiento, su primordial especie química es nada más y nada menos que el gas metano, el cual varia del 79 al 97 % (esto en composición volumétrica o molar), comúnmente sobresaliendo el 90 y el 95 % (por ejemplo en el pozo West Sole que se ubica en el mar del Norte).

Posee además otros tipos de gases como el etano (0, 1 - 11, 4 %), el propano (0, 1 - 3, 7 %), el butano (menor al  0, 7 %), el nitrógeno (del 0, 5 al 6, 5 %), dióxido de carbono (menor al 1, 5 %), impurezas (como el vapor de agua, que son producidos del azufre) y esbozas de hidrocarburos que son un poco más pesados, gases nobles, mercaptanos, entre otros. (Cabe destacar que estas cifras son referidas al gas depurado y comercializado en España.)

Es necesario mencionar el CO2 (o sea el dióxido de carbono) como un ejemplo de componente contaminante que se encuentra asociado al gas natural, el mismo logra la concentración del 49 % en el yacimiento ubicado en Kapuni (Nueva Zelanda).

Varios gases que forman parte de su estructura natural por medio de la extracción se separan por distintos motivos: por su bajo dominio de calor (por ejemplo el nitrógeno o el dióxido de carbono), ya que se pueden condensar en los gasoductos (al poseer una temperatura baja de saturación) o porque entorpecen el proceso de licuefacción de los gases (como el mismo dióxido de carbono, que al originar gas natural licuado se solidifica.

El butano, el propano y otros combustibles que son más cargados igualmente se alejan ya que dificultan que la inflamación del gas natural se torne positiva y eficiente. Por estos impulsos el agua (en este caso el vapor) se elimina ya que a altas presiones conforma hidratos de metano, que tapan los gasoductos.

Son depurados hasta conseguir concentraciones muy bajas los mismos derivados del azufre, con el fin de evitar la corrosión, la formación de olores y expulsiones de dióxido de azufre (ocasional de la lluvia ácida) luego de su combustión. Por último, para su utilización doméstica se le agregan trazas de mercaptanos, lo que permite una detección olfativa en caso de existir fuga.

Aplicaciones del gas natural.

En el siglo XIX se inicia la extracción y la canalización del gas natural hacia las ciudades de estados unidos como un combustible usado para iluminación. Al momento de llegar la electricidad, inicia la implementación pero en la calefacción, para el agua caliente higiénica y también la industria metalúrgica. Conforme iba mejorando la tecnología de soldadura luego de la Segunda Guerra Mundial fue subiendo la profundidad de las extracciones y también la capacidad de transporte que iba hacia el consumo.

Hoy día sabemos que se trata de un combustible bastante versátil y con menor cantidad de emisión de CO2 en su combustión que los otros combustibles fósiles, cuyos usos primordiales son:

  • Calefacción de torres y procesos industriales, por medio de calderas.
  • Centrales de cogeneración que por medio de la producción sincrónica de electricidad y de calor logran rendimientos enaltecidos y energéticos.
  • Centrales eléctricas de rendimiento elevado, como son las de ciclo mixto gas-vapor.
  • Como fuente de combustible para producir energía eléctrica en automóviles de hidrógeno.
  • Como un natural gas vehicular, este combustible continuamente es más empleado en camiones, buques y autobuses, en su forma de gas natural comprimido (o sea GNC) o gas natural licuado (o sea GNL).

Su extracción es mucho más sencilla y además económica comparada con otros combustibles. Se genera por la acción ligada de la compresión y la refrigeración a bajas temperaturas de la licuefacción del gas. Accede el GNL su transporte marítimo a enormes distancias, y sin que se necesite infraestructuras terrestres, por medio de buques metaneros. Es de 10, 45 a 12, 8 kWh/m3 el poder calorífico enorme del combustible.

Ventajas Y Desventajas Del Gas Natural

El impacto ambiental del gas natural.

El CO2 que es expuesto a la atmósfera luego de la combustión del gas natural, tiene que ver con un gas de efecto invernadero que favorece al calentamiento global del planeta. Se debe esto a que el CO2 es prácticamente invisible a la luz normal y la luz ultravioleta, en tanto que atrae la radiación infrarroja que expresa la superficie terrestre al espacio exterior, haciendo el enfriamiento nocturno de la misma.

Genera menos gases de efecto invernadero la quema del gas natural, menos comparado con otros combustibles fósiles derivado como el fuelóleo, gasóleo o la misma gasolina, y esencialmente es menos contaminante que el carbón. Es menester precisar que es un combustible que se quema de una manera más limpia, segura y eficiente, no genera dióxido de azufre (el cual es promotor de la lluvia ácida) ni tampoco partículas sólidas.

La razón por la cual genera poco CO2 es porque la molécula de su componente trascendental, o sea el metano, posee cuatro átomos de hidrógeno solamente por cada un átomo carbono, generando pues dos moléculas de agua solo por cada una de CO2. En tanto que los hidrocarburos característicos de cadena larga (por ejemplo los que estan en el gasóleo) generan prácticamente una sola molécula de agua por cada molécula de CO2 (no obstante, la entalpía modelo de formación del agua es muy alta).

Aunque, las fugas de gases natural que se generan en los pozos presumen un aporte bastante significativo de gases contaminantes de efecto invernadero, ya que el metano es equivalente a 23 veces el efecto invernadero que el propio dióxido de carbono. Por ejemplo, el suceso de marzo del año 2012, ocurrido en la plataforma petrolífera Elgin que era maniobrada por la petrolera Total en el Mar del Norte,  presumió haber sucedido una fuga de unos 5, 5 millones de m3 al día. ​

Ya que la densidad del metano en normales condiciones es de 0, 668 kg/m, el escape viene siendo de 3.674 toneladas al día, que equivalen a 84.502 toneladas al día (que son equivalentes solo de dióxido de carbono). Se estimó en 6 meses la duración de la parada de tal fuga, lo que supuestamente son 15 millones de toneladas de dióxido de carbono (o sea lo fueron las emisiones industriales de Estonia en 2009).

Ventajas Y Desventajas Del Gas Natural

No dejes de leer: La Gravedad De La Tierra – Conoce Que Es Esta Ley De La Naturaleza!

Importancia del Gas Natural.

Es visto el gas natural hoy día como una de las principales y más notables fuentes de energía, usada por todo el planeta tanto para su uso doméstico como para utilizarlo de forma industrial o comercial. El gas natural viene siendo un recurso natural que no es renovable, lo cual ya de por sí nos dice de una futura fecha de agotamiento en la que el ser humano tendrá que recurrir a otras formas de energía que san asentadas en recursos que si sean renovables.

Es producido el gas natural de yacimientos por gran cantidad de países entre los cuales se encuentran a Egipto, Estados Unidos, Rusia, Alemania, Canadá, Inglaterra, India, México, Argentina, China, Venezuela y Australia entre los más importantes productores en la actualidad. Gracias al tipo de vida que se lleva en la actualidad, el gas natural posee una gran importante a nivel global esto porque se enlaza a una infinidad de actividades que requieren de su presencia.

Se considera que el gas natural es un tipo de energía menos contaminante para el medio ambiente, esto cuando se compara con otras fuentes de energía como el  petróleo y el carbón, ya que no produce cantidades elevadas de dióxido de carbono iguales a las que generan los dos tipos de energía antes mencionados. Cabe destacar además, que el gas natural es también un recurso bastante más accesible hablando en términos económicos.

Una gran parte de las cocinas familiares que se encuentran hogareñas funcionan gracias al gas, así como también ciertos métodos de calefacción. De tal modo, el gas natural que se traslada a los hogares por medio de garrafas o por medio de sistemas que son más avanzados, como los  de transmisión del gas son necesarios para 2 cosas esenciales que tienen que ver directamente con la calidad de la vida humana: la posibilidad de lograr ingerir alimentos cocinados y la posibilidad de lograr crear ambientes cálidos que sin duda puedan hacer frente a la bajas temperaturas de varios países.

El gas natural licuado.

El gas natural licuado (conocido por sus siglas como GNL) es gas natural el cual ha sido procesado con la finalidad de ser transportado de forma líquida. Y esta es una de las mejores alternativas para lograr monetizar reservas que son remotas y además aisladas, donde no resulta ser fiable llevar el gas solamente al mercado ya sea por medio de gasoducto o gracias a la generación de electricidad.

Cabe destacar que es transportado el gas natural como líquido, pero a presión atmosférica y a exactamente -162 oC. Así pues, para lograr trasladar el gas natural licuado, se tiene que reducir el volumen del gas natural en primera instancia, hablamos de una reducción en 600 veces, donde se luego va a ser transportado en buques especiales denominados metaneros. El GNL se caracteriza por ser inodoro, incoloro, yo no es tóxico, su densidad es de 0, 45 y solamente es capaz de quemarse si entra en contacto con aire, solo a concentraciones que van de 5 a 15%.

Ventajas Y Desventajas Del Gas Natural

No dejes de saber cuáles son : Las Fases De La Mitosis – Descubre Todo Sobre La División Celular!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ventajas Y Desventajas Del Gas Natural Y Su Importancia En El Mundo! puedes visitar la categoría Ciencia Y Cultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Más información