¿Cuánto Es El Tiempo de Vida de un Espermatozoide? Información Completa.

Si quieres aprender cuánto es el tiempo de vida de un espermatozoide y aprender un poco sobre ésta célula masculina, te invito a leer el siguiente artículo.

Antes que nada, conozcamos un poco sobre lo que es un espermatozoide y cómo se forma el mismo.

¿Qué es un espermatozoide?

Un espermatozoide es una célula que pertenece a el gameto masculino. Es una de las células más estudiadas y su función es la formación de un cigoto totipotente al fusionarse su núcleo con el del gameto femenino. Esta unión es un proceso que dará lugar, posteriormente, al embrión y al feto.

tiempo de vida de un espermatozoide

También te puede interesar leer: 9 Causas que pueden provocar el Dolor en los Pezones

Espermatogénesis

La espermatogénesis es el aumento o crecimiento, transformación, maduración y liberación del empaquetamiento del ADN de los espermatozoides en la pubertad. También es el mecanismo encargado de la producción de espermatozoides; es la gametogénesis en el hombre.

La espermatogénesis tiene una duración aproximada de 74 días en la especie humana, y las células germinales primigenias pasan por las siguientes etapas:

  1. Espermatogonias tipo A: son las encargadas de seguir dividiéndose (o proliferando propiamente dicho) la producción de los cuales marcan el inicio de la espermatogénesis.
  2. Espermatogonios tipo B: son los precursores de los Espermatocitos primarios.
  3. Espermatocitos primarios: en este momento entran en una profase larga (22 días) para luego dividirse meioticamente y formar los Espermatocitos secundarios.
  4. Espermatocitos secundarios: estos van a pasar por una segunda división meiotica para luego formar las Espermátidas.
  5. Espermátidas: estas son las precursoras directas de los espermatozoides. Para que las espermátidas se conviertan en espermatozoides no necesitan dividirse otra vez. No obstante, van a atravesar un proceso conocido como Espermiogénesis. Este proceso se refiere a cambios estructurales y liberación de citoplasma, además de la formación del acrosoma.

Estructura del espermatozoide del ser humano

Los espermatozoides del ser humano tiene una forma piriforme. Ellos sólo sobreviven en un medio ambiente cálido, entre 1-3 ºC por debajo de la temperatura corporal. Los espermatozoides son las únicas células humanas en poseer un flagelo. El tener flagelo le ayuda a ser una célula con movilidad alta, y así ser capaz de nadar libremente.

Los espermatozoides se componen principalmente de dos partes:

  • Cabeza: La cual a su vez tiene dos partes principales: el acrosoma, que partenece a los dos tercios anteriores de la cabeza; y el núcleo, la cual tiene la carga genética del espermatozoide. Esta carga es de 23 cromosomas, en el pronúcleo. Al estar unidos a los 23 del óvulo, va a dan lugar a la célula madre, dando así un total de 46 cromosomas (agrupados  estos 46, en pares).
  • Flagelo: El cual se compone de cuello, pieza media y cola. El cuello es bastante corto y un poquito más grueso que las otras partes del flagelo; contiene residuos citoplasmáticos de la espermátida. La pieza media contiene mitocondrias que proveen de energía al espermatozoide, produciendo ATP. La cola le proporciona la movilidad al flagelo.

A pesar de que cada hombre produce miles y miles de espermatozoides, por lo regular se le da importancia sólo a uno de ellos: el que logra fecundar el óvulo. De todas formas, estas células tienen una probabilidad de vida muy amplia siempre y cuando se encuentren en las condiciones adecuadas. Por cada eyaculación, hay 300 mil espermatozoides aproximadamente, de los cuales unos 200 de ellos sobreviven para llegar al óvulo. ¿Pero te has preguntado cuál es el tiempo de vida de un espermatozoide?

El tiempo de vida de los espermatozoides también es bastante importante para los bancos de semen. Estos bancos basan toda su actividad en la supervivencia de ellos. Aun así, estos lugares tienen las condiciones exactas para hacerlo durar más tiempo. ¿Pero tienes idea de qué sucede en otras condiciones? Vamos a verlo aquí.

Índice
  1. ¿Qué es un espermatozoide?
  2. Espermatogénesis
  3. Estructura del espermatozoide del ser humano
  • Tiempo de vida de un espermatozoide
  • ¿Qué puede afectar la calidad de los espermatozoides?
  • Tiempo de vida de un espermatozoide

    La cantidad de tiempo que un espermatozoide logra vivir va a depender de la calidad del mismo, pero en general pueden estar dentro del hombre hasta 72 días.

    cuánto tiempo vive un espermatozoide

    Los espermatozoides se almacenan en los testículos, esto se debe a que son muy sensibles a temperaturas altas. Si por razones físicas o de alguna enfermedad la temperatura del cuerpo llega a ser muy alta, puede causarse esterilidad. Sin embargo, al reducir el estrés y al llevar una vida saludable, se puede lograr que los espermatozoides vivan más.

    Cuando los espermatozoides salen del cuerpo del hombre a través la eyaculación, su vida va a depender de las condiciones ambientales. El tiempo de vida de un espermatozoide para sobrevivir en el cuerpo de una mujer es de 4 días. No obstante, cuando se expone al aire libre o a sitios con condiciones no favorables, se muere en cuestión de minutos.

    Una vez que el espermatozoide se encuentra en el cuerpo de la mujer, el esperma puede vivir más o menos. Esto va a depender del ciclo menstrual. Antes del proceso de ovulación, el cuerpo de la mujer se prepara para alojar a los espermatozoides. Eso lo hacen bajando su temperatura corporal y creando una membrana mucosa. Después de la ovulación, la temperatura aumenta y el tiempo de vida solo va a ser de 24-48 horas.

    ¿Qué puede afectar la calidad de los espermatozoides?

    tiempo-de-vida-de-un-espermatozoide-3

    Uno de los factores que pueden llegar a influir en la calidad y en el tiempo de vida de un espermatozoide es el tipo de cromosoma que tiene el mismo. Si el cromosoma es de tipo Y, el sexo será masculino; y si es tipo X, el sexo será femenino. El Y nada mucho más rápido, pero será más sensible a las sustancias en la vagina, haciendo que muera antes.

    Tanto el frío como el calor extremo hacen que se afecte el tiempo de vida de la esperma. Es por eso que generalmente se le recomienda a los hombres que no tomen baños muy calientes. Por otra parte, una vez que el espermatozoide está fuera del cuerpo, logrará sobrevivir mejor en un ambiente húmedo que en uno seco.

    El proceso será más complejo cuando el espermatozoide deja el cuerpo del hombre, porque las condiciones pueden variar su tiempo de vida. No obstante, cuanto están dentro de los testículos, la temperatura corporal normalmente es la indicada para que  estos sobrevivan.

    No olvides compartir esta información con tus conocidos. Si tienes algo que agregar, déjanos tu comentario en nuestra sección de comentarios.

    Ya que leíste este artículo, te recomiendo que leas el siguiente artículo: Disfunción Eréctil: 5 Tratamientos Naturales Para Tratarla

    Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuánto Es El Tiempo de Vida de un Espermatozoide? Información Completa. puedes visitar la categoría Remedios caseros y naturales.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Más información