Tratamientos Y Ejercicios Para La Tendinitis En El Codo!

La tendinitis en el codo es una hinchazón en el tendón que se puede generar en esta articulación y que además llega a ser bastante dolorosa. Estos tendones son los tejidos que conectan los músculos y los huesos. Un simple tirón que es una de las lesiones deportivas puede ser una de las causas que pueden producir una tendinitis en el codo.

En ocasiones esta condición se resuelve por sí misma en dos o tres semanas, pero se puede volver crónica si se depositan sales de calcio en las fibras de los tendones. Un forúnculo en el tendón del codo, puede llegar a impedir movimientos básicos del brazo, esto se debe a la hinchazón que produce el mismo.

Es por ello que lo mejor es prevenir esta afección, sin embargo una vez que se presenta es vital acudir al médico y al fisioterapeuta cuanto antes, seguir sus instrucciones para poder recuperarse, además procura no forzar la articulación afectada de forma habitual, pues este problema suele reaparecer con facilidad.

Si tienes sospechas de que puedes padecer tendinitis en el codo pero no estas de todo seguro, sigue leyendo este artículo y entérate cuales son los síntomas de tendinitis en el codo, además de sus posibles causas y tratamiento.

Índice
  1. Principales síntomas de la tendinitis en el codo.
    1. Que causa la tendinitis en el codo.
  2. Tendinitis en el codo: Tipos.
  3. Tendinitis en el codo: Tratamiento.
    1. El tratamiento para la tendinitis en el codo que aplican todos los médicos y profesionales trata de lo siguiente:
    2. Remedio casero para la tendinitis en el codo.
    3. Tratamientos a base de hierbas.
    4. Otros suplementos naturales para la tendinitis en el codo.
  4. Ejercicios para la tendinitis en el codo.
    1. Estiramiento de antebrazo para aliviar la tendinitis.
    2. Enrollamiento de muñeca para la tendinitis.
    3. Enrollamiento de muñeca a la inversa para la tendinitis.

Principales síntomas de la tendinitis en el codo.

Cuando una persona padece de tendinitis en el codo, es esencial saber cuales son los principales síntomas de esta afección:

  • Se dificulta hacer movimientos normales y rutinarios con el brazo afectado.
  • Dolor frecuente en el codo afectado y sensibilidad alrededor del mismo.
  • El dolor y las molestias aumentan al intentar usar la articulación. Durante la noche ambos pueden empeorar.
  • El dolor aumenta cuando se toca la zona afectada por la tendinitis.
  • Se dificulta cerrar la mano del brazo que esta siendo afectado.
  • Si la tendinitis se agrava el brazo puede quedar totalmente inmovilizado, esto sucede por el dolor y la hinchazón.
  • Cuando se tiene tendinitis en el codo y no se trata a tiempo, se puede llegar a la notar la inflamación en la articulación del codo sin necesidad de palpar la zona.
  • En algunos casos la piel puede verse irritada e incluso puede sentirse caliente debido a la inflamación.
  • Puedes llegar a sentir hormigueo en los dedos, puede que incluso lo sientas entumecidos.

el codo Tendinitis En El Codo

Interesante artículo:Sufres De Clavos En Los Pies ? ¡Entérate Como Puedes Deshacerte De Esta Dolorosa Molestia En El Pie!

Que causa la tendinitis en el codo.

Conocer los síntomas de la tendinitis en el codo no es lo único importante, también es bueno saber cuáles son las posibles causas que provocan esta inflamación del tendón, esto te ayudara a para saber si la padeces o no y, así, en un futuro poder prevenirla con  facilidad o evitar que vuelva a repacer si ya la has tenido antes.

Si te has preguntado por qué te duele el codo y si es posible que tengas tendinitis en esta articulación. Déjame decirte que existen hay varios motivos por los que puedas tener estas dolencias, sin embargo cuando se trata de tendinitis en el codo las principales causas que la provocan son las siguientes:

  • Golpes que han ocasionado lesiones en esta zona del cuerpo.
  • Sobrecarga muscular debido a un repetitivo esfuerzo en la articulación del codo ya sea por razones de algún deporte o por trabajo.
  • Realizar movimientos bruscos que producen un esfuerzo de forma inesperada en el tendón.
  • La edad avanzada es una de las razones por las que se puede tener una tendinitis en el codo, puesto que los tendones sufren un desgaste con el paso del tiempo por lo que es fácil que esta afección aparezca.
  • Presentar traumatismos que aunque han sido poco relevantes de dan de forma continua lo que provoca que al poco tiempo se inflame el tendón.
  • Realizar ejercicios a los que el cuerpo no está acostumbrado sin una preparación previa puede ser causa de tendinitis en el codo.
  • Existen enfermedades que pueden desencadenar una tendinitis en el codo como efecto secundario, por ejemplo, la artritis reumatoide o la diabetes, pues debilitan estas fibras del cuerpo.

Por lo tanto, por diversos motivos, esta afección puede darse en personas de cualquier sexo y edad.

Tendinitis en el codo: Tipos.

Esta afección se presenta en dos formas, según cual sea el caso  los síntomas de tendinitis en el codo pueden variar un poco. Además el hecho de cómo se ha ocasionado o a qué parte de la articulación esta siendo más afectada,  se puede definir cuales de los tipos de tendinitis en el codo presentas:

  1. Epicondilitis medial: Es muy conocida como el codo de golfista. Esta afección se da en el tendón del codo, causada  por forzar de forma continua los tendones que van de la muñeca al codo, con movimientos repetitivos de muñeca. Lo que genera una sensación de dolor se da principalmente en la parte interior del codo que de no ser tratada se va extendiendo por toda la zona de la articulación.
  2. Epicondilitis lateral: se conoce como el codo de tenista y que el mismo se da en los tendones extensores del brazo anterior, es decir los que unen tanto la muñeca como el el codo. exactamente, en este caso, el dolor causado por la inflamación del tendón se nota en la parte exterior del codo y a lo largo del antebrazo. Este tipo de tendinitis suele producirse debido a los movimientos repetitivos y bruscos de las muñecas y también a pequeñas lesiones que suelen producirse con frecuencia.

Tendinitis en el codo: Tratamiento.

La tendinitis en el codo ya sea en el caso de la epicondilitis medial o en la lateral, se puede tratar. Al comenzar a notar los síntomas de esta afección debes comenzar a tratarla de inmediato.

  • Una de las formas para ayudar con esta afección es colocar hielo en la zona afectada, acompañada siempre de un paño de algodón para evitar el contacto directo con la piel, pues el hielo puede producir quemaduras en la zona afectada.
  • Prensar la articulación y mantener el hielo por lo menos 20 minutos, siempre y cuando no observes que la piel se torne amoratada. Si este es el caso debes aflojar la compresión y retirar de inmediato el hielo.
  • Mantener el codo elevado a la altura de la cabeza mientras estas en este proceso.
  • Debes mantener el brazo afectado en reposo, aun después de retirar el hielo. Este proceso te ayudara a con la tendinitis hasta que visites al medico.

El tratamiento para la tendinitis en el codo que aplican todos los médicos y profesionales trata de lo siguiente:

  1. Debes guardar reposo absoluto de la articulación afectada por la inflamación del tendón. De este modo, se logra relajar la musculatura y se evita que continúe habiendo una sobrecarga en esta parte del cuerpo.
  2. Si el caso es grave, deberán inmovilizar el brazo y colocar un cabestrillo para tener en reposo la articulación.
  3. Aplicar compresas de agua fría varias veces al día para reducir la inflamación y aliviar el dolor.
  4. Tomar tratamientos con antiinflamatorios para combatir la hinchazón del tendón, no uses esteroideos.
  5. Realizar fisioterapia durante la recuperación y posterior a ella para fortalecer de nuevo la musculatura y el tendón afectado, de este modo garantizas una mejora completa y a prevenir la reaparición esta lesión.
  6. Cuando la lesión se agrava el doctor puede administrar inyecciones con corticoides, y si se llega a producir una calcificación del tendón por no haberse tratado con tiempo, puedes llegar a necesitar cirugía.

Ahora que ya conoces los síntomas de tendinitis en el codo, si llegas a notar alguno de ellos acude a tu médico habitual para que te revise y, comiences el tratamiento más adecuado para tu caso.

 tendinitis Tendinitis En El Codo

No olvides leer sobre: Que Es Bueno Para Reducir La Fiebre ? ¡Aprende Como Bajar La Temperatura En El Cuerpo!

Remedio casero para la tendinitis en el codo.

Las plantas siempre han proporcionado sus propiedades en beneficio para la salud, es por ello que no debes dejar a un lado los tratamientos naturales, pues pueden ayudarte a aliviar el dolor y la hinchazón producidos por la tendinitis en el codo.  Además te ayudan a estabilizar el colágeno y a prevenir un daño aun mayor. Si notas que la lesión es muy seria y que las hierbas no te ayudan acude a un doctor para que te examine.

Tratamientos a base de hierbas.

La bromelina es una enzima que se encuentra en la piña, te ayuda a aliviar la inflamación tomando de 500 a 750 mg tres veces al día. Si eres alérgico a la piña, no la uses pues puede producirte una erupción.

La cayena es una planta con excelentes propiedades curativas, es por ello que existe en forma de crema capsaicina, dicha crema es un alivio tópico muy efectivo para el dolor. Estas cremas puedes encontarlas en supermercados y droguerías. Debes usarla como se pide en la etiqueta del producto.

El harpagofito es una planta con componente de alivio natural para muy efectivo para el dolor. Por lo que se recomienda tomar de 1.500 a 2.500 mg tres veces al día durante tres semanas, es importante no exceder su uso. Si tienes algún tipo de condición cardíaca no uses esta hierba.

La cúrcuma es una hierba con un fuerte poder antiinflamatorio, es por ellos que es muy recomendada cuando se padece de una tendinitis en el codo, además puede ayudarte a prevenir una mayor rotura del colágeno. Toma 400 mg tres veces al día entre cada comida.

La semilla de la uva o el extracto de piñón son excelentes para acelerar la recuperación y ayudar a prevenir más daños. Por lo que tomar 100 mg de cualquiera de los dos tres veces al día te traería buenos resultados.

El té de regaliz te ayuda a reducir la inflamación si bebes tres tazas al día. Si tienes problemas con la tensión  o algún problema cardiaco no uses el regaliz.

El sauce blanco contiene una propiedad muy similar a un químico que contiene la aspirina, por lo que usar la corteza de esta planta te puede ayudar a aliviar el dolor. Solo agrega dos o tres cucharaditas soperas  en una taza de agua hirviendo y bebe tres veces al día. Si eres alérgico a la aspirina o tomas medicamentos para diluir la sangre no uses esta planta.

Otros suplementos naturales para la tendinitis en el codo.

La vitamina C es un excelente suplemento que te ayuda a curar y reducir la inflamación. Tomando de 250 a 500 mg tres veces al día podrás notar la mejoría. El calcio y el magnesio son conocidos por sus efectos positivos en los músculos y en el tejido conectivo lo que significa que es una buena opción. Toma 1.500 mg y 750 mg al día, respectivamente para ayudar a recuperar los tejidos afectados por la tendinitis.

codo de tenista Tendinitis En El Codo

Importante que sepas sobre las: Venas Del Cuerpo Humano – Los Conductos Que Transportan Nuestra Sangre Por Todo El Cuerpo!

Ejercicios para la tendinitis en el codo.

Al momento de presentarse tendinitis en el codo el dolor puede ser leve, sin embargo si empeora puedes perder la movilidad del brazo, esto quiere decir que no debes esperar a que empeore para acudir al medico, pues él es único que te puede decir si necesitas algún tipo de medicamentos para aliviar el dolor, recuperar la movilidad total del brazo afectado y desinflamar los tendones de la articulación.

El tratamiento para la tendinitis de codo sugerida por cada doctor es que la persona tome por lo mínimo tres semanas de reposo, con el brazo inmóvil y con descanso total de cualquier actividad deportiva. Es  necesario importante mencionar que una parte fundamental del tratamiento es practicar la fisioterapia, pues a través de ella la persona realizara movimiento y ejercicios que le ayudaran a mejorar de manera progresiva.

Los ejercicios que se presentaran a continuación no son un sustituto de una sesión fisioterapéutica, pues solo son una alternativa de estiramientos que te servirán para aliviar el dolor. Es importante mencionar que estos ejercicios de estiramientos solo pueden realizarse una vez que el dolor ha sido tratado.

Estiramiento de antebrazo para aliviar la tendinitis.

El estiramiento es la base fundamental de todos los ejercicios ya que te cede mejorar el rango de movimiento de los músculos y los tendones, es por eso que los estiramientos son la mejor opción para tratar esta afección. Cuando se aumenta la flexibilidad en los tendones se permite que estos puedan extenderse más por lo que se evita una irritación.

En una tendinitis de codo, los tendones que se lesionan por lo general son aquellos que se encuentran en el antebrazo. Es por ello que para estirarlos debidamente se recomienda que estando de pie extiendas el brazo de manera recta hacia al frente, toques una pared con la palma de la mano siempre vigilando que los dedos estén rectos y mirando hacia abajo.

Ya en esta posición, comienza a hacer presión contra tu mano. Lo recomendable es ejercer la presión hasta que aparezca dolor o hasta que este sea insoportable. Este ejercicio es muy bueno y especialmente recomendado para las personas con codo de golfista.

Enrollamiento de muñeca para la tendinitis.

Esta clase de ejercicios son especiales para fortalecer los músculos y tendones de la muñeca, el antebrazo y manos, puesto que te ayuda a disminuir el dolor y a fortalecer los tendones que causan la tendinitis de codo.

Para hacer el enrollamiento de muñeca debes posicionar la parte posterior del antebrazo en una mesa plana, con la palma de la mano hacia arriba y dejando  cuelgue, ya en posición comienza a enrollar la muñeca hacia ti mismo, después de realizar varias sesiones y sentir menos dolor puedes incorporar unas mancuernas, ya que hacer este tipo de estiramientos con peso te ayuda a fortalecer los tendones afectados por la tendinitis.

Enrollamiento de muñeca a la inversa para la tendinitis.

Para realizar este estiramiento debes adoptar la misma posición que en el ejercicio anterior, con la diferencia que en esta modalidad debes realizar el movimiento con la palma de la mano mirando hacia abajo y lo que quiere decir que el antebrazo será el que esté apoyado en la parte plana de la mesa, se recomienda hacer este ejercicio con un poco de peso. Este tipo de enrollamiento es muy efectivo para las personas que sufren de codo de tenista.

Enrollamiento de muñeca Tendinitis En El Codo

No dejes de saber sobre el: Espolón En El Talón: Que Es, Causas, Síntomas Y Algunos Tratamientos Bastante Efectivos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tratamientos Y Ejercicios Para La Tendinitis En El Codo! puedes visitar la categoría Remedios caseros y naturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Más información