Los Síntomas De La Premenopausia – Como Afrontar Esta Etapa!

La premenopausia es aquella etapa de transición la cual antecede la menopausia durante el cual se genera un cambio fundamental en la secreción de las hormonas sexuales. Tal fenómeno se encuentra asociado a la debilidad de los folículos ováricos producto de una disminución gradual de la secreción de progesterona y también de estrógenos. Sigue leyendo y aprende cuales son los síntomas de la premenopausia.

Índice
  1. Síntomas de la premenopausia.
    1. El periodo de edad de la premenopausia.
  2. Los signos de la premenopausia.
  3. Los tratamientos para la premenopausia.
    1. Tratamiento a nivel hormonal para la premenopausia.
    2. Tratamiento alterno para la premenopausia.
  4. Consejos fundamentales para enfrentar la menopausia.
    1. Llevar una alimentación balanceada.
    2. Evitar el consumo de tabaco.
    3. Evitar las bebidas alcohólicas.
    4. Realice algún tipo de deporte o trate de hacer actividad física.
    5. En el ámbito Sexual.
    6. Trate de evitar bochornos.
    7. Trata de perder peso.
    8. Trate de controlar su estrés.
    9. Consejos que debes seguir.
    10. Terapias transitorias.
    11. Los métodos de relajación son beneficiosos.
    12. Dormir bien y procurar tener un sueño reparador.

Síntomas de la premenopausia.

La menopausia no es una cosa que se genera de repente, sino que la misma se encuentra precedida de un periodo de tiempo que se conoce como premenopausia, el cual coincide con la reducción en la producción de las hormonas sexuales femeninas. Tal fase de premenopausia puede llegar a tornarse más o menos larga, todo depende de la mujer, ya que puede abarcar desde doce meses hasta unos cuatro años, antes de la ya absoluta menopausia.

Además desde cada caso propio de la mujer, puede ser más o menos penetrante. La característica fundamental de la premenopausia viene siendo la anomalía en el ciclo menstrual de la mujer y tiende presentarse en acompañamiento con otros tipos de señales. Algunos de los síntomas de la premenopausia son: los sofocos, la sequedad vaginal, las palpitaciones o sustos, reducción de la libido y también ansiedad.

síntomas de la premenopausia

Importate que sepas sobre el: Síndrome De Los Ojos Secos: Causas, Síntomas Más Comunes Y Tratamientos.

El periodo de edad de la premenopausia.

La edad media de la premenopausia se ubica como media, en relación a los 47, 5 años, no obstante la edad en que aparece definitivamente es diferente en relación a la herencia genética de cada mujer y de su individual historial ginecológico. Por lo general, entre los 45 y los 50 años, empiezan a visibilizarse las anomalías menstruales, o los síntomas de la premenopausia, en tanto que en sí, la menopausia como tal, suele generarse entre los 48 y los 52 años de edad.

El instante o periodo de la premenopausia es una fecha decisiva en la vida de una mujer. Conjuntamente de los trastornos físicos que suele sobrellevar, tiende a coincidir con dificultades en la familia (adolescencia o la salida de los hijos del seno o la vivienda familiar, problemas en el matrimonio o sexuales, padecimientos de enfermedad en familiares mayores) o profesionales (desequilibrio o problemas laborales).

Todo esto supone un periodo de inestabilidad en la vida de la mujer, al que se le puede anexar otras señales características de la premenopausia, como son la ansiedad y el incremento del peso. El conocimiento profundo de estos síntomas y saber cómo reconocerlos, puede ser la mejor manera de lograr afrontarlos, superarlos y alcanzar llegar de una manera sana y tranquila hasta la menopausia.

Los signos de la premenopausia.

La premenopausia puede en ocasiones a ser bastante discreta o ir relacionada con síntomas un poco molestos para la mujer. Las señales más usuales son las que notarás a continuación:

  • La alteración de la duración, abundancia y frecuencia de las reglas.
  • Los trastornos y las anomalías menstruales: El acortamiento o prolongación del ciclo menstrual, un sangrado enorme o por el contrario muy corto.
  • La tensión en los senos, con protuberancia y dolor (mastalgia).
  • El incremento del síndrome premenstrual.
  • El incremento de la irritabilidad y también de la inestabilidad en cuanto al carácter.
  • aflojamiento abdominal.
  • Un Incremento en la congestión del útero.
  • El insomnio.
  • Acrecentamiento de la fatiga aunado al insomnio.
  • Moco cervical exuberante.
  • Dolores musculares y dolencias en las articulaciones.
  • Frecuentes dolores de cabeza y también mareos.
  • Síntomas de depresión y de ansiedad.
  • Los sofocos.
  • La reducción de la libido y también del deseo sexual.
  • Los trastornos digestivos, palpitaciones en el corazón, dificultades urinarias.
  • La osteoporosis.
  • La sequedad vaginal.
  • Una subida del peso, la sequedad del cabello y además la caída del mismo.
  • El incremento del colesterol malo y de los triglicéridos.
  • En ocasiones se genera estreñimiento y náuseas.
  • Algunas mujeres pueden llegar a padecer problemas de concentración y falla en la memoria.

Tales señales se encuentran relacionadas con la persistencia o con el engrandecimiento de la secreción de estrógenos y la baja (o desaparición) de la secreción de progestina. La premenopausia puede llegar a durar unos cuatro años como promedio y prosigue por los siguientes 12 meses al último período menstrual, hasta al fin llegar a la menopausia.

Si los síntomas no bosquejan grandes molestias o problemas, entonces en ese caso no se necesita ningún tipo de tratamiento. Aunque, si las molestias se presentan de manera constante o muy excesiva, y entorpecen la calidad de vida de la mujer, tiene pues que acudir a un médico y seguir el adecuado tratamiento prescrito.

Los tratamientos para la premenopausia.

Los tratamientos para síntomas de la premenopausia

Interesante artículo:Sí Llegaste A La Menopausia Conoce Estos 8 Remedios Naturales Que Te Aliviará Los Síntomas!

Tratamiento a nivel hormonal para la premenopausia.

Los tratamientos de reemplazo hormonal se encuentran reservados única y exclusivamente para aquellas mujeres que presentan síntomas bastante pronunciados como sofocos, sequedad vaginal, sudores nocturnos y dolores en las articulaciones. La aplicación de tal tratamiento tiene como meta suministrar al organismo de las hormonas lo que los ovarios ya no se encuentran produciendo, como son la progesterona y el estrógeno.

Aunque, este tratamiento hormonal puede provocar efectos secundarios e incrementa el riesgo de desplegar enfermedades cardiovasculares, así como el peligro de desenvolver cáncer de mama o cáncer de ovario. Asimismo, este tratamiento hormonal también se encuentra contraindicado para para las mujeres que ya hayan sufrido alguna de estas enfermedades: el lupus, el cáncer de mama, la osteoporosis, cáncer endometrio progresista, los graves trastornos de la función hepática, la diabetes, varias enfermedades del corazón, la hipertensión, cualquier tipo de problema de coagulación y tromboembolismo arterial o venoso.

El tratamiento hormonal solamente tiene que ser suministrado en el periodo concreto en que se están sufriendo los síntomas, con el debido consentimiento informado y explícito de la paciente, y debe ser revisado frecuentemente para lograr evaluar la tolerancia por parte de la misma.

Tratamiento alterno para la premenopausia.

Actualmente existen algunas otras formas para tratar los síntomas de la premenopausia, con un enfoque aún más seguro y además natural, el cual reside en cambiar el estilo de vida, básico en los siguientes aspectos:

Hacer ejercicio:

La ejercitación regular, por ejemplo; practicando yoga, pilates, natación, andar en una bici o una caminata sencilla te van a beneficiar.

Llevar una dieta equilibrada:

La nutrición es fundamental, ya que los alimentos que son ricos en estrógenos ayudarán a tratar la premenopausia de una forma natural. Existen, también, ciertos alimentos como el mango, que posee múltiples vitaminas como vitamina B, la vitamina C, potasio, selenio, magnesio y hierro, que resultan esencialmente provechosas. Otros de los alimentos que ayudan mucho en esta etapa de la vida de una mujer son; la soja, las nueces, el pescado, los huevos, el brócoli, la leche, el yogur, las bananas o cambures, la piña, las espinacas y las manzanas.

Minimizar el estrés:

No solo menguarlo hay que aprender a disfrutar de los periodo de ocio con actividades beneficiosas como; leer, ir de compras, pintar, conversar con las amistades, salir a bailar, registrase en talleres de manualidades, entre otras cosas.

Acabar con hábitos nocivos:

Hábitos como el licor o el tabaco. Debes saber que se ha comprobado que el tabaquismo incrementa el periodo de la premenopausia y que se aumentan sus signos más irritantes y molestos.

Consumir Hierbas y algunos complementos:

Uno de los tratamientos alternos más eficientes se realiza habitualmente ingiriendo suplementos que son a base de hierbas naturales o a base de complementos dietéticos que beneficiarán en cuento a equilibrar los niveles hormonales anómalos que son propios de la premenopausia.

Los principales tipos de hierbas que las mujeres que pasan por esta etapa pueden tomar para tratar estos síntomas con las hierbas fitoestrogénicas que ayudarán a equilibrar de manera natural los niveles de estrógeno. Entre estas hierbas se suelen hallar el ginseng, cohosh negro, isoflavonas de soja, el dong quai y la raíz de Valeriana. El problema es que pueden llegar a disipar su efectividad con el tiempo y llegar minimizar la capacidad del organismo para generar estrógenos.

Otra opción que se puede hacer es tomar otros tipos de hierbas o complementos, como el Macafem, que, a discrepancia de las anteriores, hace que se restablezca el equilibrio de las hormonas fluctuantes en el cuerpo de las mujeres, incitando sus glándulas para que creen de manera natural las hormonas que tienden a faltar en su organismo.

Una mezcla de tratamientos es totalmente el sistema más poderoso para enfrentar los síntomas de la premenopausia. En varias ocasiones, una dieta nivelada, ajustada con la medicina alternativa puede llegar a ser suficiente para calmar las fatigas. Aunque en otros casos, cuando las molestias vienen siendo más agudas, puede ser un tanto necesario acoger un tratamiento hormonal el cual tuvo que haber sido antes prescrito por un médico, en relación de los síntomas y molestias específicas que sufre cada mujer.

Consejos fundamentales para enfrentar la menopausia.

enfrentar síntomas de la premenopausia

No olvides leer: Que Es Bueno Para Reducir La Fiebre - ¡Aprende Como Bajar La Temperatura Corporal!

Llevar una alimentación balanceada.

Para lograr llevar una nutrición apropiada, es menester que se mantenga una alimentación que sea bastante equilibrada y sumamente variada.

Los alimentos que se recomiendan.

Se debe consumir una mayor cantidad de frutas, fibra, de verduras, leguminosas y de carne magra (en particular que sea de aves de corral). Ingiera también productos lácteos (como el queso, la leche y el yogur) ya que los mismos se encargan de aportar una cantidad verdaderamente suficiente de calcio. La leche dé preferencia, viene siendo la de aceite de oliva, también  la de los aceites vegetales (como de linaza, de sésamo o ajonjolí).

Los alimentos que no se recomiendan.

Es importante que evites las comidas que sean ricas en grasa: carnes grasosas note van a ser favorables, los embutidos, los productos lácteos que no son descremados, los postres, pasteles, las galletas, los panecillos, todo tipo de frituras, entre otras cosas.

Evitar el consumo de tabaco.

Si eres una persona fumadora tienes que hacer un esfuerzo y no consumir tabaco al menos por un periodo de tiempo hasta que te sientas mejor, ya que el tabaco incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares, de padecer cáncer y osteoporosis. Las mujeres que suelen fumar llegan a presentar ciertos cuadros de menopausia precoz.

Evitar las bebidas alcohólicas.

La ingesta de alcohol no es para nada recomendable durante la menopausia. Minimizar el consumo de alcohol controlará los riesgos de pérdida de calcio.

Realice algún tipo de deporte o trate de hacer actividad física.

Haga algún deporte al menos 2 o 3 veces por semana. La actividad física te va a brindar ayuda y te hará conservar tanto la flexibilidad como la fuerza en los músculos. Caminar es muy recomendable. Montar en bici y hacer natación también son unas actividades bastante recomendables.

En el ámbito Sexual.

Producto de a la resequedad vaginal que se presenta en este periodo, se recomienda usar lubricantes para mantener relaciones sexuales.

Trate de evitar bochornos.

  • Mantenga su habitación bien ventilada.
  • Consumir bebidas frías y trata también de evitar las comidas que estén muy calientes.
  • Debes evitar las bebidas alcohólicas.
  • Usa el aire acondicionado o algún ventilador.
  • Usa la ropa que esté hecha de algodón o de tejidos naturales.
  • Debes evitar el café y también el té.
  • No te vayas a abrigar en exceso en invierno. Ponte más bien tu ropa por capas, con la finalidad que puedas sacarte algunas en el posible caso de que presentes un sofoco.

Trata de perder peso.

  • Mantenga en ese periodo de su vida una alimentación equilibrada.
  • Es recomendable que trate de perder aquellos kilos que incrementó en los comienzos de la menopausia ya que el sobrepeso va a provocar que se incrementen los sofocos (o sea los bochornos).
  • Que no se le ocurra someterse a dietas que sean muy estrictas.

Trate de controlar su estrés.

  • Es preciso que aprenda a relajarse.
  • El estrés conmueve a la gran mayoría de las mujeres tanto en la premenopausea como en los comienzos de la menopausia.
  • El estrés se manifiesta por medio de cuadros de angustia, por cambios violentos de humor, irritabilidad y también de una sensación general de malestar. Debe tratar de combatirlos.

Consejos que debes seguir.

  • Evite consumir cualquier tipo de estimulantes como: el café, el té, bebidas alcohólicas y dulces.
  • Practique algún tipo de deporte o haga actividad física ya que esto le va a permitir liberar toda la tensión y le causará una sensación de bienestar.
  • Debe tratar de mantener un sueño sano, tranquilo y que sea reparador.
  • Respire profunda y pausadamente.
  • Tome de vez en cuando un baño de agua caliente y trate de estar relajada.

Terapias transitorias.

Las terapias breves son aquellas que poseen como principal objetivo la búsqueda de posibles soluciones y no de la búsqueda de causas. Este tipo de terapias admiten el manejo de las emociones de una mejor forma.

Los métodos de relajación son beneficiosos.

La programación neurolingüística o PNL, la hipnosis, la sofrología y la acupuntura son unos métodos favorables que ayudan a controlar el estrés, eso sí, siempre y cuando sean practicados con la guía de profesionales de la salud que sean responsables.

Dormir bien y procurar tener un sueño reparador.

Los buenos hábitos de sueño se van a encargar de evitar los insomnios. En varios países, las instituciones que se encargan de la salud han realizado una lista de recomendaciones para lograr obtener un “sueño de gran calidad”:

  • Procure despertar a su propio ritmo.
  • Trate de establecer un horario de sueño.
  • Durante el día haga una que otra actividad física.
  • Evitar el consumo de estimulantes luego de las 15 horas.
  • No vaya a consumir ningún tipo de somníferos.
  • Cene algún alimento ligero y al menos dos horas antes de irse a dormir.
  • Procure preparar un ambiente favorable para el buen sueño.
  • Haga algunas actividades relajantes al final del día.
  • Trate de acostarse cuando note la primera señal de sueño.

enfrentar síntomas de la premenopausia

No dejes de saber sobre estas: 46 Pastillas Para La Menopausia En El Tratamiento De Los Síntomas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Los Síntomas De La Premenopausia – Como Afrontar Esta Etapa! puedes visitar la categoría Remedios caseros y naturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Más información