Cómo Ser Más Conversador – 20 Métodos Para Dejar La Timidez De Lado
La timidez no es algo malo de tener, su vergüenza, sin embargo, puede hacer que hable menos o se sienta incómodo en situaciones sociales. Comience con pequeños pasos para sentirse más seguro, hablando con personas nuevas y participando en conversaciones grupales. La timidez no tiene que impedirte tener amigos y llevar una vida social agradable; convertirse en más social llevará tiempo, tienes que acercarte lentamente a tus miedos y pensamientos negativos y salir de tu zona de confort para practicar tus habilidades sociales y ser más conversador.
Consejos para ser más conversador
1.- Practica como comenzar una conversación. Comenzar una conversación con alguien que no conoces puede ser difícil, sin embargo, puede sentirse menos incómodo si está bien preparado. Piense en oraciones para comenzar una conversación antes de ir a algún lado, para que tenga algo de qué hablar y ser más conversador.
- Cuando vas a una fiesta, puedes decir: 'La comida es muy sabrosa. ¿Has probado ____? o '¿Cómo sabes ___?'
- Puedes dar un cumplido. "Oye, bonita camisa". ¿De dónde sacaste eso?
- Si vas a un lugar con personas de ideas afines, habla sobre lo que tienes en común y luego haz una pregunta. Puedes decir: "También me gusta jugar, ¿cuál es tu juego favorito?"
2.- Practica lo que vas a decir. Escriba lo que le gustaría decir y practíquelo frente al espejo o dígalo en voz alta, esto te ayudará a hacer que la conversación sea más natural. Aunque practiques cosas, puede que las cosas no salgan exactamente como planeaste, pero está bien, debes empezar por algún lado para lograr ser más conversador.

- Después de haber practicado y probado en la vida real, puede ajustar las cosas según su experiencia.
- Tienes que practicar lo que es específico para el desafío que te concierne. Cuando vas a la escuela, tus sesiones de práctica pueden estar dirigidas a estudiar, tomar notas o un proyecto o prueba próxima. Si vas a una fiesta, puedes practicar una conversación sobre música, cumplidos y comida en la fiesta.
3.- Concéntrese en la otra persona. Debido a que eres tímido, probablemente pienses en ti mismo cuando te comunicas con los demás; puede estar preocupado acerca de cómo la otra persona lo está mirando o lo que tiene que decir a continuación. En lugar de pensar en usted mismo y sus sentimientos, concéntrese en lo que la otra persona está diciendo o lo que está sucediendo a su alrededor, al hacerlo, podrá ser más conversador.
- Al escuchar con atención, podrás concentrarte mejor en la otra persona. Haga contacto visual y asiente de vez en cuando, y sonría al otro.
- También puede hacer comentarios durante la conversación, como 'Sí', 'uh huh' o 'mmhmmm'.
- Preste atención a su comportamiento, lenguaje corporal, expresiones faciales y cómo interactúan con los demás; use la empatía para tratar de experimentar de lo que están hablando. Esto le permite estar más presente durante la conversación y puede responder mejor.
4.- Entregue pequeñas contribuciones durante las discusiones grupales. Puede ser fácil sentarse y observar una conversación, en lugar de tomar parte en la conversación. Esto es aún más difícil si todas las personas se conocen entre sí dentro del grupo, y usted es un extraño; si este es el caso, trate de mantenerse involucrado en la conversación y hacer pequeños comentarios como:
- "Sí, de hecho".
- "Eso es una locura".
- "También he oído eso".
- Ríase cuando los demás se ríen, en lugar de quedarse callados.
- Estos pequeños comentarios también pueden prepararlo para decir más cuando se sienta más a gusto.
5.- Haga preguntas abiertas. Las preguntas abiertas son preguntas que requieren más que una respuesta 'sí' o 'no', este tipo de preguntas mantienen la conversación y te dan la oportunidad de conocer mejor a la otra persona. A la mayoría de la gente le gusta hablar de sí mismos, lo cual es una carga de sus hombros, así que tenlo en cuenta cuando busques ser más conversador.
- Por ejemplo, en lugar de "¿Tienes una mascota?" Usted dice, '¿Qué tipo de animales te gusta?'
- En lugar de decir: "¿Tienes planes este fin de semana?" puedes decir, '¿Qué estás esperando para este fin de semana?'
6.- Diga algo al comienzo de la conversación. Cuando vaya a un grupo donde le gustaría decir más, intente hacer una contribución dentro de los primeros 10 minutos; si participas temprano en la entrevista, hay menos posibilidades de que te golpees o te atrevas a decir algo. Tampoco tiene que hacer una contribución importante a la conversación para ser más conversador.

- Es suficiente simplemente estar de acuerdo con alguien o hacer una pregunta.
7.- Proporcione pequeñas interacciones. Trabaja en tus habilidades a través de conversaciones cortas con personas, pequeños pasos incrementarán tu confianza en tus habilidades. Debido a que el contacto es corto, no es tan malo si parece un poco incómodo.
- Ríase de alguien en la calle.
- Comience una conversación con un cajero, una camarera, un vendedor, un repartidor o un cartero.
- Dale a alguien un cumplido sincero.
- Hazle a alguien una pregunta informal. Si está esperando en línea para el pago, puede decir algo como, '¿Siempre está tan ocupado aquí?'
8.- Manténgase al día con los eventos actuales. Manténgase informado de los eventos en las noticias, deportes, entretenimiento y televisión; esto le permite participar en una conversación en la que puede haber terminado. No es necesario que tenga un conocimiento profundo de todos los temas, pero sí lo suficiente como para poder responder y dar su opinión al momento de ser más conversador.
- Elija algunos sitios de noticias o sitios web de cultura popular que pueda explorar diariamente para mantenerse actualizado.
- También puede leer el periódico o ver las noticias una vez al día para mantenerse al día.
Te recomendamos que leas más acerca de este tema: Cómo Mantenerse Ocupado Durante La Jubilación – 15 Fáciles Consejos Para Lograrlo
9.- Enganche a la conversación. Cuando alguien más habla, la persona le dará indicaciones sobre otros temas sobre los que puede hablar, cuando escuchas, puedes reconocer diferentes momentos para continuar la conversación.
- Por ejemplo, si alguien dice: "Ayer cené con Michael". En base a esta oración, podría solicitar el restaurante, las otras actividades de ese día y Michael.
- También puede vincular una de estas respuestas a sus experiencias personales. Puede hablar sobre uno de los restaurantes donde ha estado o sobre otros nuevos que le gustaría probar.
10.- Proporcione un lenguaje corporal abierto y cálido. Haga un buen contacto visual y póngase de pie, hable con confianza: proyecte su voz para que la persona lo pueda escuchar, no hable demasiado rápido y con una voz amistosa y extrovertida. Estos pequeños consejos ayudan a otros a comprenderlo mejor, pero también pueden ayudarlo a sentirse más hábil y escuchado a la hora de ser más conversador.
11.- Practica tanto como sea posible. Convertirse en un buen orador o un maestro es una habilidad que se puede desarrollar, mentras más practiques, mejores resultados obtendrás al momento de ser más conversador, te sentirás menos nervioso en situaciones sociales, y ser comunicativo se sentirá más natural.
12.- Elija un espacio para mejorar. Puede ser tímido en ciertas situaciones y más a gusto en otros, elija un área que le gustaría mejorar. ¿Quieres ser más comunicativo en el trabajo? ¿Te gustaría aprender a hablar con gente nueva? ¿Desaparecen en segundo plano en las conversaciones grupales?
- Por ejemplo, si desea hablar más en el trabajo que un posible objetivo puede ser hablar para darle opinión durante una reunión o cualquier día de cosas cotidianas con dos colegas.
13.- Reconoce los patrones de pensamiento negativos. Hay muchos patrones de pensamiento que pueden hacerte sentir tímido y mal a gusto en situaciones sociales. Aunque estos pensamientos no son la verdad, pueden hacerte sentir inseguro o menos seguro. Los pensamientos comunes que no te permiten ser más conversador son:
- Eres extraño y / o antipático.
- La gente te evaluará constantemente.
- La gente te rechazará si cometes un error.
- Eres lo que otros piensan de ti.
- Ser rechazado es lo peor que te puede pasar.
- Tu opinión no es importante.
- Siempre tienes que decir lo correcto.
14.- Habla en voz alta cuando estés solo. Como una persona tímida, probablemente pases mucho tiempo en tus propios pensamientos, puede tener muchos pensamientos que no comparte con otras personas y se ha acostumbrado a estar callado. Tienes que entrenar a tu cerebro para decir tus pensamientos en voz alta y ser más conversador.
- Cuando está completamente solo (por ejemplo, en la ducha, en su habitación, en el automóvil), cada pensamiento en voz alta le viene a la mente.
- Habla contigo mismo por lo menos 5 minutos al día.
- Puede parecer extraño al principio, pero te acostumbrarás rápidamente a él, con más frecuencia lo harás.
15.- Enfrenta tus miedos gradualmente. Es posible que seas tímido porque tienes miedo al rechazo o que te ves estúpido o estúpido en ciertas situaciones. No puedes simplemente superar todos tus miedos. Esto tomará tiempo y práctica, elija una meta general y tome pequeños pasos para lograr esto; comience con los pasos menos estresantes y trabaje desde allí. Por ejemplo, si tiene miedo de hablar con personas nuevas dentro de un grupo, puede seguir los siguientes pasos para ser más conversador:
- Ríete y haz contacto visual con algunas personas.
- Haga una pregunta a alguien, como "¿Cómo se enteró de este evento?" o "¿Has estado aquí antes?"
- Encuentre un grupo accesible de personas y luego únase al grupo. Escuche la conversación y haga algunas observaciones si lo desea.
- Vuelve a un grupo, pero únete a la conversación esta vez.
- No continúe con el próximo paso hasta que haya tenido una experiencia positiva en un paso anterior. Por ejemplo, esperas con alguien para hacer una pregunta hasta que hayas sonreído a unas pocas personas y hayas recibido una sonrisa.
16.- Salga de su zona de confort. Las personas tímidas tienden a hacer muchas de las mismas actividades y tratar con el mismo grupo de personas; póngase en nuevas situaciones para salir de su zona de confort. Una de las mejores maneras de hacerlo es hacerse voluntario o unirse a un club en el que esté interesado.
- Si eres voluntario o te unes a un club, ya tienes algo en común con las otras personas. Entonces será más fácil para ti hablar con ellos.
- Probar cosas nuevas también le dará nuevos temas para discutir con otras personas.
Puedes aprender más acerca de esto: 4 Consejos Para Saber Como Eres Y Sepas Identificarte Mejor
17.- Se paciente No solo te conviertes en alguien comunicativo de una persona tímida, es importante que tenga expectativas realistas y que sea amable con usted mismo, solo trata de dar un paso más cada día. Si le sonrió a una persona el lunes, intente sonreírles a dos personas el martes, si eres consecuente, verás mejoras y podrás ser más conversador.
- Cometerá errores o a veces se sentirá estúpido. No trates de ser demasiado duro para ti. Todos cometemos errores.
- Tenga en cuenta que algunas personas no tienen tiempo para hablar con usted, o simplemente son groseros. No lo tome como algo personal si no tiene éxito.
18.- Participa en actividades grupales. Vaya a actividades grupales donde puede tratar con personas que comparten sus intereses, los intereses compartidos crean automáticamente un vínculo con las otras personas en su área. No tienes que preocuparte tanto por los temas de conversación.
- También vaya invitaciones de amigos para ir a otros lugares, ya sea que esté entusiasmado o no. Una vez que estás allí, puedes notar que realmente pasas un buen rato.
- En lo que respecta a las actividades grupales, puedes probar los clubes escolares, los equipos deportivos o el trabajo voluntario en tu área.
19.- Asegúrate de llegar temprano. Puede ser tentador llegar tarde a un evento para que pueda pasar desapercibido entre las personas, sin embargo, esto solo funcionará en tu contra; ven temprano para darte tiempo para adaptarte al entorno y sentirte más a gusto, si conoce a la persona que organiza el evento, pregunte si necesita ayuda para configurarlo, te sentirás más a gusto porque tienes algo que hacer y no dudarás en ser más conversador.
- Para cuando llegue el resto de la visita, se sentirá a gusto.
- Por ejemplo, si la fiesta comienza a las 19:00, asegúrese de estar allí a las 18:45.
20.- Tómate un descanso. A veces puede convertirse en demasiado estresante o agotarlo cuando está socializando, esto es completamente normal; si es posible, establezca un límite de cuánto tiempo se puede quedar, por ejemplo, puedes reunirte contigo mismo para estar presente en la fiesta durante una hora e interactuar con otras personas, aunque no lo creas, es suficiente tiempo para ser más conversador.
- Si no puede irse, intente estar solo en un baño o en un entorno tranquilo durante 10-15 minutos.
- Te sentirás renovado después de haber sido capaz de ser tú mismo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo Ser Más Conversador – 20 Métodos Para Dejar La Timidez De Lado puedes visitar la categoría Consejos.
Deja una respuesta