8 Remedios Caseros Para La Ansiedad A Base De Hierbas!

En algún momento de la vida todos estamos propensos a sentir ansiedad; los problemas, las preocupaciones y el estrés del trabajo pueden hacer que las personas experimenten la ansiedad aunque sea leve. Cuando las personas comienzan a sentirse angustiados, los miedos y las preocupaciones se vuelven más intensos e incluso puede que excesivos; además persisten y siempre quieren estar presente en las situaciones de la vida diario. Por ellos en este post aprenderás sobre los remedios caseros para la ansiedad completamente naturales.

La ansiedad es algo que puede presentarse en edades muy tempranas y extenderse hasta la adultez, sin embargo los remedios caseros para la ansiedad a base de hierbas pueden serviste de ayuda.

Índice
  1. Toma remedios caseros para la ansiedad hechos de hierbas.
    1. 1- Jengibre:
    2. 2- Manzanilla.
    3. 3- Toronjil.
    4. 4- Hierba de San Juan.
    5. 5- Lavanda.
    6. 6- Valeriana.
  2. Considera la posibilidad de ingerir:
    1. 7- Pasiflora.
    2. 8- L-teanina.
  3. Evita el kava kava.

Toma remedios caseros para la ansiedad hechos de hierbas.

Aunque no lo creas los remedios caseros para la ansiedad a base de hierbas son excelentes para ayudarte a controlar y manejar todo lo que ella te produce, las plantas que te presentare a continuación son ideales para  controlar la ansiedad:

Remedios A Base De Hierbas!

Pepino en los ojosBeneficio Del Pepino En Los Ojos Para Disminuir Las Ojeras!

No dejes de leer: Como Parar La Regla Con Remedios Caseros Cuando Hay Un Descontrol.

1- Jengibre:

El jengibre es una planta de la cual se toma la raíz y se prepara como infusión para ayudar a reducir los síntomas de la ansiedad además de eliminar las náuseas. Con el extracto de jengibre se preparan cápsulas y se extrae el aceite; ambos están a la venta en diversas tiendas de nutrición. La dosis recomendada de jengibre es de 4 g, ya sea que tomes las capsulas, que agregues aceite en algún alimento o que prepares una infusión hecha de la raíz. El jengibre es uno de los remedios caseros para la ansiedad, que es efectivo para todas las personas incluyendo mujeres embarazadas.

El jengibre no solo lo puedes tomar en infusión o en capsulas, de hecho con el aceite o la misma raíz puedes añadir pequeñas cantidades a la comidas, por ejemplo a una marinada, frituras o a algún otro alimento; esto se hace con el fin de ingerir un poco más de jengibre, de variar la forma de su consumo e incluso se usa para completar la dosis de consumo diario de diferentes maneras. Sin embargo, las mujeres embarazadas no deben ingerir más de 1 g de jengibre al día. De hecho si tienes un trastorno hemorrágico, toma anticoagulante o aspirina no es muy recomendable que tomes esta planta aunque sea buena para la ansiedad.

2- Manzanilla.

Sin duda alguna, la manzanilla es uno de los remedios caseros para la ansiedad que puede ayudarte a aliviarla, además de disminuir el estrés y el insomnio. La infusión de manzanilla puede ser altamente eficaz en personas que padecen de un trastorno de ansiedad leve. Su preparación es realmente sencilla, solo tienes que colocar una taza de agua hirviendo con dos o tres cucharadas de la flor de manzanilla seca, deja que agua hierva durante unos dos minutos con las flores de manzanilla, luego apágala y déjala reposar. Toma la infusión dos o tres veces durante el día, lo que sí es importante es que te tomes una tacita en la noche antes de acostarte.

recetas jugos verdes14 Recetas Jugos Verdes Naturales, Depurativos Y Desintoxicantes

En caso de que sea un niño el que tenga ansiedad, consulta con el pediatra antes de darle infusión de manzanilla. Si tomas medicamentos como por ejemplo sedantes, pastillas anticonceptivas, anticoagulantes o algún medicamento contra la diabetes o la presión arterial evita tomar la infusión de manzanilla.

3- Toronjil.

El toronjil es una hierba que se utiliza para reducir el estrés y la ansiedad, además se dice que es muy buena para promover el sueño y mejorar el apetito. La planta suele combinarse con otras hierbas tranquilizantes, como por ejemplo la valeriana o la manzanilla, el objetivo de combinarla con estas hierbas es aumentar la relajación alejando a las personas de la ansiedad y el estrés. La hierba contiene fitoquímicos, que mejoran sus efectos antimicóticos y antivirales; los mismos detiene los espasmos musculares y eliminan las bacterias.

El toronjil se puede preparar en infusión, se preparan suplementos en forma de capsula y se puede extraer aceites esenciales de las hojas, así como la infusión el aceite también promueve la relajación y combate los virus. Los suplementos hechos en forma de capsulas se consiguen en dosis de 300 a 500 mg y pueden consumirse tres veces al día. En el caso de las mujeres embarazadas o en estado de lactancia, es recomendable consultar con el medico antes de ingerir esta hierba en cualquiera de sus presentaciones.

4- Hierba de San Juan.

La hierba de san juan es muy conocida sus beneficios para tratar la depresión y ansiedad. Se puede conseguir en forma de extracto líquido, en cápsulas y té comercial. Para su consumo es recomendable que consultes a tu médico, él te recomendara el método de consumo más adecuado para ti. La hierba de san juan hecha suplementos, posee una concentración de 0,3 % en hipericina, uno sus compuestos activos; debe tomarse tres veces al día preferiblemente en dosis de 300 mg. En la tercera o cuarta semana comenzaras a notar las mejoras de manera significativa.

No es recomendable que dejes de consumir la hierba de manera drástica, pues podrías surgir efectos secundarios, si quieres dejarla disminuye la dosis gradualmente hasta que elimines su consumo por completo. En caso de que la hierba te cause dolores de cabeza deja de consumirla. Las personas con trastornos por déficit de atención y de hiperactividad (TDAH), trastornos de bipolaridad; personas que tomen medicamentos como antidepresivos, pastillas anticonceptivas, sedantes, contra la alergia y las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia  no deben ingerir esta hierba.

5- Lavanda.

La lavanda es una de las hierbas que sin duda alguna forma parte de los remedios caseros para la ansiedad; la planta es poderosa y de olor agradable, es muy conocida por sus propiedades tranquilizantes y se utiliza en la aromaterapia para inducir a las personas a la relajación. Estudios hechos a esta hierba han demostrado que el olor de la lavanda produce un efecto tranquilizante, ayudar a reducir el insomnio, disminuye la ansiedad y la depresión. La lavanda es una planta que puedes conseguirla en diferentes presentaciones, por ejemplo: en gel de baño, aceite esencial, infusión, jabón, loción, té y flores secas.

 Su preparación es muy sencilla solo añade de dos a cuatro gotas de aceite de lavanda en dos o tres tazas de agua que este hirviendo; con esta solución puedes usar su vapor e inhalarlo con la objetivo de reducir los dolores de cabeza, la ansiedad, el insomnio y la depresión. En caso de que padezcas de una enfermedad respiratoria o que sufras irritación en los ojos es mejor consultar tu médico antes de  usar este método. Sin embargo, puedes usar los beneficios de planta preparando una infusión con las flores secas o puedes comprar las bolsas de té.

Si vas a preparar el té; añade a una taza de agua hirviendo 1/2 cucharada de flores de lavanda secas, deja que hierva dos minutos más y cuela la solución para sacar las flores, bébela dos veces al día o según lo indique tu médico. No añadas el aceite esencial de lavanda en tés o alimentos, pues es tóxico si se consume por vía oral. No es recomendable que le des esta hierba a niños que no hayan llegado a la pubertad, pues la misma puede provocar cambios hormonales.

6- Valeriana.

Esta es otra de las hierbas que entran en el listado de remedios caseros para la ansiedad, pues los estudios realizados a la misma sugieren que la valeriana ayuda a aliviar la ansiedad, el insomnio y los problemas relacionados con los nervios. Puedes conseguir esta hierba en forma de tintura, en polvo, extracto líquido e incluso en té. Preparar la infusión de valeriana no es tan complicado, añade una cucharada de la raíz de valeriana seca en una taza de agua hirviendo, bebe la solución 1 o 2 horas antes de acostarte, te ayudara a dormir mejor y reducirá los niveles de ansiedad.

Para ver los resultados de la planta debes esperar unas semanas. No la ingieras por más de un mes sin consultar antes al médico. La raíz de esta hierba posee un fuerte olor, por lo que puedes mezclarla con otra hierba como el toronjil por ejemplo, o alguna otra hierba tranquilizante. No tomes la valeriana durante el día, es más recomendable hacer en las noches antes de dormir, por nada en el mundo se te ocurra consumirla antes de realizarte alguna cirugía, si tomas algún sedante o antihistamínico. Antes de darle a un niño, consulta primero con su pediatra.

Considera la posibilidad de ingerir:

7- Pasiflora.

La pasiflora es una hierba sedante, si la tomas puede tranquilizarte e incluso ayudarte a dormir mejor. No es una hierba que trate específicamente la ansiedad como tal, pero por lo general, es muy útil para tratar el insomnio que es relacionado con la ansiedad. Además se dice que ayuda a controlar la sensación de agitación y estomacal las náuseas. Esta hierba no es recomendable para las mujeres embarazadas, pues podría ser peligroso, puesto que la misma posee sustancias que provocan la contracción del útero.

8- L-teanina.

La L-teanina es un aminoácido que por lo general, se puede encontrar en el té verde y algunos suplementos. Científicamente se ha demostrado que comprime el estrés mental y físico gradualmente, y que puede generar una sensación de relajación sin tener que llegar a la somnolencia. Si te decides por esta opción, es bueno que consultes con tu médico para que te de las indicaciones correctas, sobre todo si tomas algún otro medicamento. Si tienes pensado darle a un niño, no lo hagas, consulta con el pediatra primero y él te dirá si él niño puede consumirla y cuanto es la dosis recomendada

Evita el kava kava.

Hubo un tiempo en el que se creía que el kava kava era un buen tratamiento para la ansiedad, sin embargo, los estudios realizados recientemente muestran que puede provocar daño hepático grave. Aunque la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), ha presentado señales de advertencia con relación a esta planta; es una hierba que aún puede venderse en algunas tiendas de alimentos. Es por ello que se te aconseja evitar el consumo de esta hierba, sobre todo si tienes problemas hepáticos o tomas algún medicamento relacionado con alguna enfermedad de tu hígado.

La Ansiedad

Infórmate sobre: Como Hacer Shampoo, Mascarilla Y Crema Casera De Aloe Vera! 

Si quieres conocer otros artículos parecidos a 8 Remedios Caseros Para La Ansiedad A Base De Hierbas! puedes visitar la categoría Remedios caseros y naturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Más información