Raja Yoga: Control De Lo Mental Y Lo Físico, Auto-descúbrete!
Hola visitantes de Europortal, hoy te hablaremos del Raja Yoga, siguiendo en el orden del yoga y sus beneficios para nuestra salud, tenemos que hablar te primero de la fusión de lo metal y lo físico, sigamos leyendo para que puedas entender como se unen todas estas clases de yoga que en nuestro blog te hemos traído.
Primero que nada debemos decirte que la meditación es el viaje que realizamos hacia adentro, un viaje completo de auto-descubrimiento, de hecho es más bien un viaje de re-descubrimiento. La meditación se trata de dedicar un tiempo para la reflexión de forma tranquila y con ayuda del silencio, lejos de toda la agitación y el trajín que nos trae la vida cotidiana.
Te sugerimos leer: 31 Diferentes Tipos De Yoga, Averigua Cual Es El Tuyo Y Practicalo!!
En nuestro mundo moderno, tan agitado y fuera de la tranquilidad, el ritmo de la vida va creciendo cada vez más y más estamos perdiendo contacto con nuestra paz y poder interior. Cuando ya no nos sentimos anclados, podemos experimentarnos empujados y atraídos en muchas direcciones diferentes.

Es en este punto que comenzamos a experimentar el estrés y el sentimiento de estar atrapados, de forma gradual, con el tiempo, este sentimiento lleva a padecimientos y enfermedades, ya que nuestra salud mental, emocional, espiritual y física pierde todo su equilibrio.
La meditación dentro del Raja Yoga es una forma la cual es accesible a las personas sin importar su origen. Es una clase de meditación que se realiza sin rituales o ninguna clase de mantras y puede llegara practicarse en cualquier sitio sin importar el momento.
Se practica con los ojos abiertos, lo cual hace que esta meditación sea un método versátil, fácil, y sencillo de llegar a practicar. La meditación es un estado del ser que nos lleva más allá de la conciencia que tenemos en el día a día, en el cual se comienza el empoderamiento de carácter personal.

La conciencia en lo espiritual nos otorga el poder para llegar a elegir pensamientos que son buenos y muy positivos, en lugar de aquellos que son totalmente negativos y hasta inútiles. Empezamos a responder frente a las situaciones que se nos presentan, en lugar de reaccionar simplemente ante ellas. Comenzamos a vivir en la armonía, creamos de esta forma mejores relaciones, mucho más felices y por ende sanas, y cambiamos nuestras vidas de una forma más positiva.
El Raja Yoga control de lo mental y de lo físico, empoderate!
Parece que no tuviera algo que ver una cosa con la otra, pero la practica del Yoga es de forma básica el cultivo de tu mente con la ayuda claro esta con el poder de la meditación. La palabra Yoga proviene de una palabra en sánscrito, que tiene como significado unir, el objetivo final del yoga es el de unirnos con el poder nuestra conciencia final.
Raja significa de forma literal el rey entonces implica que la mente es el rey o el gran poder que se encarga por encima de los de los otros órganos. Los orígenes de esta clase de yoga se da en tiempos atrás, en la antigua India, antes de la aparición de cualquier clase de material escrito. Es decir que es practicado desde la antigüedad.
Aquí se habla que un sabio llamado Patanjali Maharishi fue el autor de formular esta clase de ciencia en un sistema definido y le dio el nombre del Raja Yoga o el Ashtanga Yoga, a el mismo tiempo esta clase de Yoga se compone de ciertas medidas adecuadas de patanjalis que son conocidas como el yarna, el niyrana, la asana, el pranayama, el pratyahara, la dharana, la dyaana y la samadhi.
Esta especie de Yoga se encuentra centrado en la meditación, que ayuda a las personas a poder ahondar en la divinidad que existe en el universo interior. Las personas que le gusta la practica del mismo, se encarga de creer que la mente es un instrumento que interactúa con todo el resto del mundo.
Esta mente no puede llegar a funcionar de forma correcta si se encuentra nublado con muchos pensamientos. Para poder calmar las olas de pensamientos que nos llegan lo que uno necesita para poder comprender como es la naturaleza verdadera.
El primer paso en este Yoga que lo hace tan especial tiene por objeto el poder regular la mente, para de esta forma desviar la atención de la mente de forma interna, hacia dentro en lugar de realizarlo hacia el exterior. Muchos profetas, místicos y sabios han podido conseguir su propia divinidad y la sabiduría debido a todos sus descubrimiento y hasta las experiencias del yo interno. El Raja yoga nos ayuda a poder descubrir los misterios que existen en la mente mediante la práctica de la meditación sobre una base del día a día. De forma absoluta todo se encuentra basado en una experiencia que es práctica.
El Yoga es por decir de una forma práctica se encarga de alcanzar más que una excursión filosófica que trabaja en los reinos absolutos de la espiritualidad. Con la práctica de la meditación también se aprende el equilibrio existente entre el mundo espiritual y en el mundo material. Por lo tanto el Raja se ocupa de forma directa de la mente, que no consiste en una cantidad enorme de movimientos de las manos y del cuerpo.
Es decir básicamente se trata de una persona la cual se encuentra sentada en una postura como la de Loto, en total facilidad con uno mismo, y se hace de esta forma un intento de poder silenciar a todos aquellos pensamientos que son turbulentos.
Este clase de yoga lleva al estudiante, o al principiante a los más altos peldaños de la escalera en lo espiritual. Una persona puede llegar a dominar el Raja sólo cuando realmente logra entender la manera y la forma de como controlar a pesar de todas las olas de diferentes sensaciones y emociones o de las modificaciones de índole mental. La mente que se encuentra concentrada entre las cejas, en última instancia, se centra de alguna forma en la observación de uno mismo.
Como raja significa rey, como te dijimos anteriormente un rey actúa con mucha independencia, seguridad, y auto-confianza. Del mismo modo, un Raja Yogui es un ser autónomo, sin miedo e independiente. Este Yoga es el camino hacia la auto-disciplina y hacia la práctica bien determinada.
Los pasos principales en el Raja Yoga.
Esta clase de Yoga es también mundialmente conocido como la Ashtanga Yoga o los ocho pasos del Yoga, porque esto se encuentra organizado en ocho partes diferentes, las cuales son realmente igual de importantes, y hoy te explicaremos los 5 básicos:
I. Yama - El autocontrol.
II. Niyama - La disciplina.
III. Asana - Las posturas o los ejercicios físicos.
IV. Pranayama - Los ejercicios en la respiración.
V. Pratyahara - La retirada de los sentidos hacia los objetos externos.
VI. Dharana - La concentración.
VII. Dhyana - La meditación
VIII. Samadhi - La realización completa.
Los ocho pasos del Raja nos proporcionan una forma de instrucción sistemática para poder llegar a alcanzar la paz interior, con claridad, el auto-control y con la realización.
1.-El Yama o el autocontrol.
Esta consta de cinco principios que son basicos:
A.-La ahimsa o la no violencia.
Ahimsa tiene como significado no causar ninguna clase de daño o de dolor a cualquier ser vivo con el bien sea con el pensamiento, la palabra o con las acciones. La no-violencia también tiene como significado no matar, es aquí donde entra el consumo de la carne la cual requiere la muerte de un animal.
Debido a este principio la gran mayoría de los yoguis son vegetarianos. Los animales poseen un instinto que se encuentra afilado, lo que aumenta su conciencia en el momento de la muerte que es inminente. Ellos sienten cuando van a ser sacrificados y les invade aunque no lo creas un miedo que es mortal.
Las hormonas que son pertenecientes a el miedo y a el estrés se liberan a través del cuerpo. Estas hormonas se mantienen en la carne del animal que van a ser sacrificados y más tarde son consumidas por quien van a consumir esta carne. Muchos miedos aparentemente son sin ninguna clase de fundamentos, psicosis, algunas neurosis tienen su origen en el consumo de este alimento.
B.-Asteya o no robar.
Asteya tiene como significado que jamas se debe tomar nada de lo que por derecho no te corresponde y le pertenece a otro. Esto no es solo a los objetos materiales, sino también al robo de la propiedad intelectual, o quitarle a alguien una oportunidad, la alegría, y la esperanza. La explotación de la naturaleza así como la destrucción del medio ambiente también entran dentro de esta categoría.
C.-Satya o la veracidad.
Decir siempre la verdad es algo bueno y muy correcto, pero más importante aún es cómo se puede llegar a transmitir toda la verdad. Tenemos como seres humanos la capacidad de lanzar la verdad a alguien como si esta fuese un cuchillo, pero también somos muy capaces de revestir esta misma verdad con palabras muy cariñosas.
Con el propósito firme de no violentar el principio de la Ahimsa como te mencionamos de forma anterior, debemos prestar mucha atención al consejo de Mahaprabhuji, quien una vez dijo:
"Que cada una de tus palabras se caigan como flores de tus labios".
Ser muy sincero también significa no ocultar todos tus sentimientos, no ser evasivo o dar muchas excusas. Tal vez por algún tiempo podemos llegar a ocultar nuestra verdadera de cara a los ojos de los demás, pero hay al menos siempre una persona que llega a conocer nuestra verdad interior, nuestro propio ser. por lo tanto nuestra propia conciencia.
D.- La aparigraha o la no acumulación de las posesiones.
No debemos ser acumuladores de bienes, sino sólo adquirir y utilizar aquello que realmente necesitamos para poder vivir. Uno que tiene ya muchas posesiones, también va a poseer muchas preocupaciones. Nacemos sin ninguna clase de pertenencias y cuando volvemos a irnos de este mundo, nos toca dejar todo atrás.
La no acumulación significa también el conceder a otras personas su libertad, el desapego, es no aferrarse a los demás. Al dejar ir a otros, también nosotros nos liberamos de alguna manera. Por lo tanto, otorgar la libertad a otros significa también el poder liberarse a uno mismo.
E.-Brahmacharya -o el camino puro de la vida.
La brahmacharya se traduce de forma constante como la abstinencia en lo sexual. Pero en realidad se compone de algo más allá. La brahmacharya significa que todos nuestros pensamientos siempre deben encontrarse dirigidos hacia Dios.
Esto no implica que debamos llegar a descuidar nuestros deberes dentro de este mundo. Por el contrario, debemos intentar cumplir con todas estas responsabilidades con sumo cuidado, pero siempre con la plena conciencia de que:
"Yo no soy el hacedor, sólo Dios es el hacedor de todo".
2.-La Niyama, la disciplina.
De igual forma consta de cinco principios principales:
A.-Shauca, la pureza.
No sólo hablamos en este apartado de la pureza externa, sino de algo que es más importante aun, que es la pureza interna . Toda nuestra ropa, todo nuestro cuerpo, al igual que todos nuestros pensamientos así como nuestros sentimientos deben ser realmente puros.
Lo mismo es aplicable a las personas con quien andamos. Para nuestro desarrollo espiritual esto es muy provechoso, el poder mantenerse en la buena compañía de las personas que nos influyen de una forma positiva, que son espirituales y nos dan un gran apoyo con toda su sabiduría.
B.- El Santosh o el contentamiento.
La satisfacción personal es la mayor riqueza que podamos llegar a poseer. El poeta de origen indio Tulsidas , dijo en cierto momento:
"Puedes llegar a poseer minas de oro y todas las piedras preciosas del mundo, pero el descontento en lo interno se encarga de destruir toda la riqueza que hayas podido alcanzar".
Alcanzaremos de alguna forma la felicidad sólo cuando lleguemos a reconocer que todos los bienes de este mundo nos traen decepción y que la riqueza interior es lo que nos proporciona más felicidad que todas las posesiones de tipo material.
C.-La Tapa, la auto-disciplina y el auto-control.
En la vida, cuando nos conseguimos con ciertas adversidades y con muchos obstáculos, jamas debemos renunciar a seguir en el camino. Sino todo lo contrario, debemos continuar con nuestro camino, con el que elegimos con una determinación firme. Continuar a practicar, con mucha autodisciplina, practicando la paciencia, la obediencia y la perseverancia, las cuales son partes fundamentales del éxito.
D.-Svadhyaya, el estudio de las Sagradas Escrituras.
Como aspirantes y principiantes en el Yoga debemos estar familiarizarnos con las escrituras que son tradicionales en la filosofía del yoga, como lo son el Bhagavad Gita, los Yoga Sutras de Patanjali, los Upanishads, entre otros. Estas escrituras nos proporcionan conocimientos valiosos y una gran ayuda en todo nuestro camino hacia el Yoga.
E.-Ishwara Pranidhana, la devoción a Dios.
Ofrece siempre todo lo que realizas al Ser Divino con la devoción más pura. Dios protege a todos las personas que se entregan a Él con mucha confianza, amor y fe. El te escucha, la divinidad siempre tiene atento su oído a tu corazón.
3.-Las asanas, los ejercicios físicos y la pranayama los ejercicios de la respiración.
En el proceso de llegar a controlar tu cuerpo y por ende la respiración, los Raja Yoguis también logran obtener el control total de la mente. Esto conlleva a un despertar de todos los poderes internos que proporciona la orientación principal dentro del camino espiritual.
4.-Pratyahara o la retirada de los sentidos.
Los yoguis se encuentran en la posición de poder llegar a ser capaces de dirigir su mente y todos sus sentidos a su propia voluntad, ya sea bien hacia adentro o quizás hacia afuera. Al igual que una tortuga puede llegar a retirar sus extremidades y la cabeza dentro de su propio caparazón, para después deslizarse de nuevo hacia fuera.
Cuando existe el Pratyahara entonces se consigue la independencia de forma casi permanente de las condiciones en lo externo. Se puede llegar a retirar de inmediato todos los sentidos de los objetos externos, y también, cuando se quiere realmente emplear los sentidos de forma consciente, con el uso pleno del conocimiento .
Te puede interesar leer: Que Es La Meditación: 4 Formas De Meditar Que Te Ayudarán A Mejorar.
En las primeras etapas de la meditación se debe practicar la Pratyahara, manteniendo el cuerpo de forma inmóvil, los ojos bien cerrados, la mente muy tranquila y la atención dirigida siempre hacia el interior. Hay técnicas que son especiales a través de las cuales podemos llegar a practicar Pratyahara.
Un ejercicio de meditación para el inicio consiste en dirigir toda la atención a los sonidos del exterior, la naturaleza presente, y la distancia entre otras cosas simplemente escuchando el sonido. Poco a poco la conciencia se va retirando al espacio de lo interior, a los sonidos que se encuentran dentro del cuerpo como lo son los latidos del corazón, el pulso y la circulación sanguínea entre otros. Sólo cuando se llega a dominar la etapa de Pratyahara podemos progresar hacia la concentración por ende a la meditación.
5.-Dhyana o la meditación
Todas las técnicas de la meditación son sólo ejercicios de inicio para la meditación verdadera. Uno no puede llegar a aprender como meditar, al igual que no podemos aprender como debemos dormir. El sueño sólo pasa cuando nuestro cuerpo se mantiene relajado y se logra tranquilizar. La meditación pasa cuando la mente se mantiene quieta.
En la meditación no existe la imaginación, porque la imaginación solo surge del intelecto. Podemos llegar a comparar el cerebro humano con un equipo muy potente que tiene una capacidad enorme de almacenamiento. Todos los datos que se encuentran en el Universo pueden llegar a estar almacenados aquí, pero este equipo, también tiene limitaciones.
Nuestro cerebro humano sólo puede llegar a reproducir con lo que previamente se ha alimentado. Pero en la meditación, experimentamos y conocemos a el ser más puro. El momento en que el intelecto se mantiene quieto y el ego individual ya deja de existir, la luz divina se encarga de brillar en el corazón y nosotros somos uno solo con ella.
La alimentación en el Raja.
La alimentación es una fuente importante en el mundo del yogui, dado que en diferentes proporciones, estos nutrientes que son esenciales, nos ayudan a controlar la mente y el cuerpo. Como fuentes de las proteínas son asimilables fácilmente por el organismo.
Los alimentos de segunda mano son mucho más difíciles para llegar a digerir y son de menor valor para el metabolismo del cuerpo humano. Mucha gente se mantiene preocupado solo por si están o no ingiriendo proteína suficiente, pero dejan de lado otros factores que son igual de importantes. La calidad de la proteína es mucho más importante que la cantidad de la misma.
Los productos como los lácteos, las legumbres, los frutos secos y las semillas proveen a la persona vegetariana de una ingesta adecuada en la proteína. Los requerimientos altos proteicos que aún se utilizan en muchas dietas en la salud se basan en algunos datos antiguos y han sido reprobados en algunas ocasiones en un laboratorio.
Una máxima en la salud es:
“Come para vivir, no vivas para comer”.
Lo mejor es que debemos entender que el propósito de alimentarnos es suministrar a nuestro organismo la fuerza vital o el Prana, que es la base de la energía vital para la vida. Por lo tanto el mejor plan en la nutrición para un principiante en el Yoga es la dieta simple rica en alimentos naturales, como la fruta y los vegetales..
Sin embargo, la verdadera y real dieta yóguica es aún mucho más selectiva que esto. El Yogui se preocupa mucho por el efecto sutil que todos los alimentos mantienen sobre su mente y su cuerpo astral. Por lo tanto siempre evita los alimentos que son sobre estimulantes en el organismo como lo son los refrescos, prefiriendo siempre aquellos que le dejan y traen la mente en calma y el intelecto atento y agudo.
Aquel que siga de forma muy seria el camino del Yoga evitará la ingesta de las carnes, el pescado, los huevos, las cebollas, el ajo, el café, y el té a excepción de los de hierbas, el alcohol, el tabaco y cualquier clase de drogas.
Cualquier cambio que se realice en la dieta debe hacerse de manera gradual. Comienza siempre sustituyendo cada vez las porciones más grandes de vegetales, de granos, de semillas y de frutos secos, hasta que a la final todos los productos de origen cárnicos se hayan eliminado totalmente de la dieta.
La dieta yóguica es la que ayuda a poder alcanzar un nivel de salud mucho más elevado y nos otorga serenidad mental. Para poder entender realmente el enfoque yóguico de la dieta, uno debe estar familiarizado con el concepto de las 3 Gunas o de las cualidades de la naturaleza.
Las principales etapas que forman el Raja.
I - Restricciones o las abstenciones los Yamas
III – Las posturas o las posiciones, más conocidas como las asanas.
- Contar con un ambiente que sea aireado, bien tranquilo, higiénico y si es posible con una frazada, una manta o una esterilla sobre el suelo.
- Realizar las posturas al menos 2 horas antes de las comidas o bien después, puede ser en la mañana o en la noche, siempre en el mismo horario.
- Iniciar vocalizando Namaste.
¿Qué significa Namaste?
“ Yo saludo a mi Dios en ti y tu saludas en tu Dios en mi”.
Sin embargo, en el Yoga se ve al cuerpo como una clase de vehículo para el alma en su viaje y en su recorrido hacia la perfección, por lo que los ejercicios físicos que son practicados en el yoga no están diseñados solo para llegar a desarrollar el cuerpo; sino también para ayudar a todas las facultades mentales así como a las capacidades espirituales. Por lo tanto los ejercicios físicos practicados en el yoga se conocen como asanas, un término que se traduce como una postura fija.
Esto porque el Asana o la postura, debe llegar a mantenerse por cierto y determinado tiempo. De todas formas esto que te explicamos ya es parte de una práctica más avanzada. Inicialmente, estaremos más interesados en poder incrementar la flexibilidad de nuestro cuerpo.
Se dice que el cuerpo se mantiene tan joven como puede llegar a ser flexible y para esto, los ejercicios yóguicos se enfatizan en la salud como prioridad de la columna vertebral, en su fuerza y en su flexibilidad. La columna vertebral es la encargada de albergar a nuestro sistema nervioso, que es el principal sistema de comunicación de nuestro cuerpo.
Te invitamos a leer: Yoga Para La Escoliosis, Ejercicios Para Practicar En Casa.
Al poder mantener la columna fuerte y flexible a través de los ejercicio, incrementamos también la circulación, con lo que los nervios mantienen asegurado su suministro de oxigeno y de nutrientes. Las Asanas también ayudan a los órganos internos y al sistema endocrino es decir a las glándulas y a las hormonas.
Las 12 asanas básicas en el Raja Yoga.
Aunque existen muchas y diferentes asanas se habla de unas 8.400.000 según las antiguas escrituras orientales, la práctica de las doce siguientes posturas básicas contiene la esencia principal y todos los beneficios mayores en el maravilloso sistema yóguico.
Las 12 posturas básicas son:
Entre las posturas se encuentran el saludo al sol, como posturas preparatorias del embrión y la postura del delfín. Tenemos entre ellas:
1.-La postura o la parada sobre la cabeza en sánscrito conocido como Sirshasana, así como la postura preparatoria del delfín
2.- La postura sobre los hombros conocida como la Sarvangasana.
3.- La postura del triángulo o Trikonasana.
4.-La postura del arado o Halasana .
5.-La postura de la pinza vertical o la Pada Hasthasana.
6.-La postura del pez o la Matsyasana.
7.-La postura del cuervo, es decir la Kakasana , o la postura del pavo real o la Mayurasana.
8.-La postura de la pinza o de la flexión hacia el frente conocida como la Paschimothanasana.
9.- La postura de la cobra o la Bhujangasana.
10.-La postura del saltamontes o la langosta en sánscrito Shalabhasana.
11.-La postura de la torsión espinal o la Ardha Matsyendrasana.
12.-La postura del arco o la Dhanurasana.
Las posturas para la meditación y para la respiración como el Pranayama pueden incluir a la postura del Loto, la perfecta postura del Diamante; además, al final de cada una de las sesiones se debería hacer una relajación muy profunda, lo más importante en todo lo que te hemos explicado es el Raja Yoga, te ayuda a empoderarte de tu mente y tu cuerpo, Practicalo!!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Raja Yoga: Control De Lo Mental Y Lo Físico, Auto-descúbrete! puedes visitar la categoría Remedios caseros y naturales.
Deja una respuesta