Quien Inventó El Submarino – Conoce La Historia De Esta Maquina!

Es el submarino un invento el cual requirió muchos años en su desarrollo hasta finalmente lograr tener hoy día la gran tecnología que es capaz de propulsarse con energía nuclear. En un principio fue usado para la exploración acuática, rápido se vio a los submarinos como un arma de guerra. Su efectividad no fue comprobada, sino hasta la Primera Guerra Mundial, aproximadamente casi 300 años luego de que se esbozasen los primeros retazos de lo que por aquellos tiempos se denominaba como “Sumergibles”. Sigue leyendo y aprende en este post quien inventó el submarino.

Quien invento el submarino: La historia.

el submarino

Interesante artículo: El Telescopio Espacial Hubble. ¡Telescopio Para Ver Planetas, Galaxias Y Agujeros Negros!

Los primeros sumergibles.

Ya que esta máquina es un invento que fue evolucionando y transflorándose poco a poco, en cuanto a quien inventó el submarino, es preciso saber que tuvo múltiples creadores y perfeccionadores.

Un ancestro lejano del submarino probablemente es la barca cosaca del siglo XVII denominado Chaika (“gaviota”), que fue utilizada bajo el agua para misiones de infiltración y de reconocimiento. Podía la Chaika ser cerrada y sumergida fácilmente de tal manera que la tripulación podía respirar bajo ella al igual que en una campana submarina moderna e impulsarla por el fondo del río caminando. Se usaban también lastres especiales y tubos con el objetivo de tomar aire del exterior.

Se tiene firmeza de que tuvo lugar el primer intento de navegación submarina en España durante el siglo XVI, esto según un informe en Opusculum Taisnieri, el cual fue publicado en el año 1562:

“entraron y salieron dos griegos varias veces del fondo del Tajo ante la presencia del Emperador Carlos V, sin siquiera mojarse y sin apagarse el fuego que en sus manos llevaban”.

Supuestamente tuvo lugar en el río Tajo tal hecho, muy cerca de la ciudad española de Toledo; al parecer, los submarinistas usaron una especie de campana protectora. ​

Ahora bien, referente a quien inventó el submarino, cabe destacar que el primer sumergible de cuya ejecución se tiene una información fidedigna fue construido en el año 1620 por Cornelius Jacobszoon Drebbel, quien fue un holandés que estuvo al servicio de Jaime I de Inglaterra. Era propulsado por medio de remos, si bien es objeto de cierta controversia su naturaleza exacta: afirman algunos que simplemente era una campana remolcada por una barca. Fueron probados en el Támesis dos tipos mejorados entre los años 1620 y 1624. Aunque, investigaciones recientes han manifestado que ya Jerónimo de Ayanz y Beaumont, el ingeniero español olvidado que registró la primera patente acerca de una máquina de vapor, ya había fabricado un submarino en el año 1600.

No obstante, eran meras herramientas para exploraciones subacuáticas los primeros vehículos sumergibles, no le costó mucho a los inventores advertir su potencial militar. Fueron expuestas las ventajas estratégicas de los submarinos por el obispo John Wilkins de Chester ya en año 1648.

En el año 1860, Cosme García el inventor español, patentó el primer submarino en España y con éxito realizó las pruebas oficiales en el puerto de Alicante. Podía albergar a dos personas esta máquina y estuvo bajo el agua por 45 minutos. Las pruebas se realizaron a satisfacción de los presentes, esto dado el acta oficial de la Comandancia de Marina de Alicante. El 16 de noviembre del año 1860 también obtuvo la patente en París, pero con el nombre de Bateau Plongeur.

El Ictíneo II, construido por Narciso Monturiol y el 2 de octubre del año 1864 botado en el Puerto de Barcelona, contaba con motor anaeróbico y además en un contenedor hermético resolvía el problema de la renovación del oxígeno. El Peral, que fue construido por Isaac Peral y botado el 8 de septiembre del año 1888 en el astillero de Arsenal de la Carraca, Cádiz, poseía casco de acero con forma de huso y también tres tanques de trimado, el cual por medio de bombas achicaban. Era de 30 minutos la cota máxima de inmersión y por medio de dos hélices de eje horizontal eléctricamente accionadas se controlaba. Contaba también con un tubo lanza torpedos a proa.

Fueron los primeros vehículos considerados como submarinos y que superaban la propulsión manual o pedal: el Ictíneo II (1864) con combustión interna “vapor”, el Peral (1888) eléctrica y el USS Nautilus (1955) nuclear.

Los primeros sumergibles

El primer submarino propulsado por energía nuclear.

Ahora bien, referente a quien inventó el submarino moderno. El primer submarino propulsado por energía nuclear, conocido como el USS Nautilus botado en el año 1955, marcó la transformación de las naves lentas submarinas a los buques que son capaces de mantener una velocidad de 20 a 25 nudos (o sea de 37 a 46 km/h) sumergidos durante semanas. Proyectado esta gran obra de tecnología gracias a los trabajos del físico Philip Abelson y al diseño de John Burnham, fue fabricado por la General Dynamics Electric Boat en sus astilleros de Groton. Disponía el Nautilus  de un reactor naval S2W, de un reactor de agua a presión el cual fue hecho por la Westinghouse Electric Corporation.

Primeros submarinos militares.

Fue el Turtle (“tortuga”) el primer sumergible militar, se basaba en un dispositivo aovado de tracción humana diseñado por David Bushnell, con capacidad solo para una persona. Fue este el primer submarino verificado capaz tanto de operación subacuática y de movimiento independiente, además fue el primero en utilizar hélices para propulsarse.

En el año 1800, construyó Francia un sumergible de tracción humana diseñado por Robert Fulton, “el Nautilus”. En el año 1804 los franceses terminaron cancelando el experimento, al igual que los británicos cuando consideraron más tarde el diseño del submarino de Fulton.

Un cabo de artillería bávaro Wilhelm Bauer en el año 1851, botó un submarino diseñado por él y llamado Brandtaucher (o sea “buzo incendiario”) en la bahía de Kiel. Fue construido este submarino por August Howaldt y el mismo era propulsado por un molino. Se hundió aunque los tres tripulantes pudieron escapar. Fue rescatado el submarino en el año 1887 y se exhibe actualmente en el museo de Dresde.

García Sáez, construyó en Barcelona el Garcibuzo, el cual trasladó posteriormente a Alicante donde el 4 de agosto de 1860 fue probado y manejado por el inventor y su hijo, durante 45 minutos permanecieron sumergidos en el puerto.

Primeros submarinos militares

Importante que sepas acerca de:  La Estación Espacial Internacional – Te Asombrará Este Verdadero Éxito De Ingeniería Moderna!!

Los submarinos en la Primera Guerra Mundial.

Los estrategas militares durante la Primera Guerra Mundial dieron una verdadera importancia a las batallas navales. Trataron primero con los modelos que utilizaban energía diésel y eléctrica pero estos requerían ser recargados con frecuencia y tan solo alcanzaban una máxima velocidad de 10 nudos (o sea 18 km/h).

La primera vez que tuvieron los submarinos militares un significativo impacto en batalla fue en la Primera Guerra Mundial. Actuaron en combate cuerpos como los U-Boot alemanes, en la batalla del Atlántico y fueron os responsables del hundimiento del RMS Lusitania, lo que recibe una buena parte del crédito en cuanto a la decisión de Estados Unidos de integrarse en la guerra.

Residía en nuevas tácticas la capacidad de los U-Boot para servir como útiles máquinas de guerra, teniendo tecnologías submarinas de energía diésel-eléctrico que había sido desarrollado en años anteriores. Los U-Boot funcionaban más como barcos sumergibles que como modernos submarinos, primordialmente operaban en superficie con motores convencionales, utilizando para sumergirse sus baterías en ocasiones y entre ellas para realizar ataques. Tenía su casco una sección casi triangular, con una quilla bastante distintiva, para poder controlar el oleaje, y poseía una proa distintiva.

Los submarinos en la Primera Guerra Mundial

Submarinos en la Segunda Guerra Mundial.

Submarinos alemanes.

Durante la Segunda Guerra Mundial tuvo Alemania la mayor flota de submarinos. Debido a que limitaba el Tratado de Versalles las fuerzas navales de superficie, la reparación de las fuerzas navales alemanas se enfrasco en iniciar seriamente un año antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial. Sin esperanzas de acabar con la Marina Real Británica en superficie, detuvo de inmediato el alto mando alemán la construcción de grandes barcos de superficie excepto el casi terminado Bismarck y dos cruceros, y fue donde dedicó sus recursos a los submarinos, los cuales podían terminarse mucho más rápidamente. No obstante ampliar las instalaciones de producción y comenzar una masiva fabricación costó la mayor parte del año 1940, se habían construido más de 1000 submarinos al final de la guerra.

Para la segunda mitad de la guerra, tenía Alemania suficientes submarinos, aunque esto era contrarrestado por los Aliados por el número potencialmente mayor de aviones, buques de escolta y avances técnicos como el sónar y el radar. El Huff-Duff (sistema de Radio Detección de Alta Frecuencia, fue un sistema de alerta temprana consistente en la localización de submarino por medio de radiogoniómetros cuando se emerge éste para radiar) y ULTRA lograron hacer a los Aliados guiar a los convoyes entre los wolfpacks cuando eran detectados por sus transmisiones de radio. Escribió Winston Churchill que la amenaza de los U-Boot, fue prácticamente lo único que le llegó a causar dudas acerca de la victoria final de los Aliados.

Submarinos alemanes

Submarinos japoneses.

En la Segunda Guerra Mundial, Japón tuvo la flota más diversa de submarinos, incluyendo los torpedos humanos suicidas (los Kaiten), submarinos de tamaño medio, submarinos enanos (Kō-hyōteki, Kairyū), submarinos que eran especializados en el aprovisionamiento (la mayoría era para el uso del ejército), tenían flotas de submarinos de larga distancia (llevaban muchos de los cuales un avión), poseían los submarinos con las mayores velocidades subacuáticas (clase I-201) y unos submarinos que podían transportar diversos bombarderos (el I-400 fue el mayor de la guerra). Estos submarinos estaban equipados también con los torpedos más avanzados de la guerra, los Tipo 95, los cuales eran propulsados por oxígeno.

Submarinos estadounidenses.

Usaron los Estados Unidos sus submarinos con el fin de atacar barcos mercantes (guerre de course o asalto comercial), destruyendo pues más barcos japoneses que todas las demás armas.

Ya que Japón poseía los mejores torpedos de la guerra, tenía la marina estadounidense quizás el peor, el torpedo a vapor Mark 14, que contaba con una espoleta de detonación magnética Mk 6 y con una espoleta de contacto Mk 5, de los cuales ninguno era fiable. Fue corregido en agosto del año 1942 el mecanismo de control de profundidad del Mark 14, aunque las pruebas de campo de los explosivos no fueron realizadas sino hasta mediados del año 1943, cuando confirmaron los fallos los ensayos en Hawái y de Australia. Se puso en servicio un torpedo eléctrico sin estela, en un intento de corregir los problemas, lo que causó las pérdidas del USS Tullibee y el USS Tang como resultado de los impactos de sus propios torpedos y unos daños graves en el USS Wahoodebidos a un impacto radial en su proa anterior a sufrir un bombardeo aéreo.

 

Los schnorchel.

Necesitaban los submarinos diésel aire para poder hacer funcionar sus motores, por lo que equipaban grandes baterías eléctricas para la operación subacuática. Limitaba esto su velocidad y autonomía cuando se encontraban sumergidos. Los schnorchel (una invención holandesa fabricados antes de la guerra) fueron utilizados por los submarinos alemanes con el objetivo de navegar justo por debajo de la superficie, intentando evadir la detección visual y del radar. Experimentó la armada alemana con motores de peróxido de hidrógeno (o sea agua oxigenada) para así permitir el uso del diésel por debajo del agua, no obstante eran enormes las dificultades técnicas. Experimentaron los Aliados varios sistemas de detección, inclusive sensores químicos para lograr “oler” los gases de combustión de los submarinos.

Los submarinos modernos

Debes leer sobre: Cuánto Mide El Eurotúnel. ¿Sabes Que Tan Largo Es Este Túnel Ferroviario?

Los submarinos modernos.

Reemplazó la energía nuclear parcialmente a la propulsión diésel-eléctrica en los años 1950. Se desarrolló este sistema para también extraer oxígeno del agua del mar. Dieron a los submarinos estas dos innovaciones, la habilidad de estar sumergidos durante semanas o meses, y admitieron viajes que eran imposibles previamente, como por ejemplo; la travesía del Polo Norte bajo la capa de hielo ártico, hecho el USS Nautilus en el año 1958. La gran mayoría de los submarinos militares construidos desde esa época en la Unión Soviética y los Estados Unidos han sido propulsados por reactores nucleares. Son los suministros alimenticios uno de los factores que limitan la permanencia subacuática de tales buques, además de los problemas psicológicos de una tripulación tiene que permanecer confinada a un espacio tan limitado.

La Unión Soviética y los Estados Unidos durante la Guerra Fría, mantuvieron grandes flotas de submarinos los cuales jugaban al gato y el ratón. Permanece esta tradición en la actualidad pero a una escala mucho menor. Durante este periodo la Unión Soviética sufrió la pérdida de al menos 4 submarinos: el K-129 se hundió en el año 1968 (intentó la CIA recuperarlo del fondo de océano usando el buque Glomar Explorer el cual fue diseñado por Howard Hughes), el K-8 en el año 1970, el K-219 en el año 1986 y el Komsomolets (el único submarino de clase Mike) en el año 1989 (el cual ostentaba un récord de profundidad: 1000 m). Otros submarinos soviéticos, como el K-19 (el primer submarino nuclear soviético y que pudo navegar bajo el Polo Norte) sufrieron graves daños por fugas radiactivas o incendios. En esta época los Estados Unidos al menos perdieron tres submarinos: USS Cochino; el de propulsión diésel (el 25 de agosto del año 1949); y los nucleares USS Thresher y USS Scorpion. En agosto del año 2000 sucedió el desastre del submarino ruso K-141 Kursk.

La primera baja de un submarino en la región del Subcontinente Indio fue el hundimiento del PNS Ghazi en la guerra indo-pakistaní del año 1971. Durante la Guerra de las Malvinas el Reino Unido utilizó submarinos nucleares contra Argentina en el año 1982. El primer submarino nuclear en entrar en combate fue el submarino atómico HMS Conqueror, hundiendo al buque de guerra argentino ARA General Belgrano en la zona neutral en tanto se negociaba un acuerdo de paz que era promovido por la ONU.

Submarinos estadounidenses

Los narco submarinos.

Es un submarino construido comúnmente por narcotraficantes con el objetivo de transportar cocaína a los Estados Unidos. Ya que los narco submarinos son de fibra de vidrio y que prácticamente se desplazan al ras de la superficie del mar, vienen siendo muy difícil de detectar por medios visuales, radar o por sonar. Cuentan varios narco submarinos con una delgada capa de plomo en la cubierta, esto es para evitar su detección por medio de luz infrarroja. La mejor oportunidad de detección en la mayoría de los casos, es de día y por medio visual desde el aire por una aeronave.

Los narco submarinos

No dejes de saber sobre: Los 10 Edificios Más Altos De Londres – Atractivas Mezclas De Elegancia, Diseño E Infraestructura.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *