Que Son Las Emociones: Cómo Se Presentan E Influyen Nuestros Pensamientos
Las emociones parecen gobernar nuestra vida cotidiana. Tomamos decisiones basadas en si estamos felices, enojados, tristes, aburridos o frustrados. Elegimos actividades y pasatiempos basados en lo que estas incitan. Pero para comprender esto debemos saber con certeza que son las emociones.
Para la mayoría de las personas, los sentimientos y las emociones son muy parecidos. Naturalmente, los utilizamos como sinónimos. Sin embargo, a pesar de que son dependientes el uno del otro, las emociones y los sentimientos son cosas bastante diferentes.
Que son las emociones
Aunque todos experimentan emociones, los científicos no están de acuerdo en que son las emociones o cómo deben medirse o estudiarse. Las emociones son complejas y tienen componentes físicos y mentales. En general, los investigadores coinciden en que las emociones tienen las siguientes partes: Experiencia subjetiva, respuesta fisiológica y respuesta conductual

La experiencia subjetiva
Los expertos creen que hay una serie de emociones universales básicas que experimentan personas de todo el mundo, independientemente de su origen o cultura. Los investigadores también creen que experimentar emociones puede ser muy subjetivo.
Podemos tener etiquetas amplias para ciertas emociones como "enojado", "triste" o "feliz". Sin embargo, tu propia experiencia única de estas emociones es probablemente mucho más multidimensional. Considera la ira. ¿Toda ira es lo mismo? Tu propia experiencia puede variar desde una leve molestia hasta una rabia deslumbrante.
Además, no siempre experimentamos formas puras de cada emoción. Las emociones mezcladas sobre diferentes eventos o situaciones en nuestras vidas son comunes. Cuando te enfrentas a comenzar un nuevo trabajo, puedes sentirte excitado y nervioso. Casarse o tener un hijo puede estar marcado por una amplia variedad de emociones que van desde la alegría a la ansiedad. Estas emociones pueden ocurrir simultáneamente, o puedes sentirlas una tras otra.
La respuesta fisiológica
Si alguna vez sentiste que tu estómago se sacudía debido a la ansiedad o tu corazón palpitó con miedo, entonces te das cuenta de que las emociones también provocan fuertes reacciones fisiológicas. O, como en la teoría de la emoción de Cannon-Bard, sentimos emociones y experimentamos reacciones fisiológicas simultáneamente.

Muchas de las reacciones físicas que experimentas durante una emoción, como palpitaciones, latidos acelerados o respiración acelerada, son controladas por el sistema nervioso simpático. Esta es una rama del sistema nervioso autónomo.
El sistema nervioso autónomo controla las respuestas involuntarias del cuerpo, como el flujo sanguíneo y la digestión. El sistema nervioso simpático está a cargo de controlar las reacciones de lucha o huida del cuerpo. Cuando enfrentas una amenaza, estas respuestas preparan automáticamente a tu cuerpo para huir del peligro o enfrentar la amenaza de frente.
Los primeros estudios sobre la fisiología de la emoción tendían a centrarse en estas respuestas autónomas. Pero investigaciones más recientes se han centrado en el papel del cerebro en las emociones. Las exploraciones cerebrales han demostrado que la amígdala, parte del sistema límbico, juega un papel importante en la emoción y el miedo en particular.
La amígdala en sí misma es una estructura diminuta en forma de almendra. Esta se ha relacionado con estados como el hambre y la sed, así como con la memoria y la emoción. Los investigadores han utilizado las imágenes cerebrales para mostrar que cuando se muestran imágenes amenazadoras, la amígdala se activa. También se ha demostrado que el daño a la amígdala afecta la respuesta al miedo.
La respuesta de comportamiento
El componente final es tal vez uno con el que estés más familiarizado: la expresión real de la emoción. Dedicamos una gran cantidad de tiempo a interpretar las expresiones emocionales de las personas que nos rodean. Nuestra capacidad para comprender con precisión estas expresiones está ligada a lo que los psicólogos llaman inteligencia emocional. Y estas expresiones juegan un papel importante en nuestro lenguaje corporal general.
Los investigadores creen que muchas expresiones son universales. Por ejemplo una sonrisa que indica felicidad o placer o un ceño fruncido que indica tristeza o desagrado. Las reglas culturales también juegan un papel importante en la forma en que expresamos e interpretamos las emociones. En Japón, por ejemplo, las personas tienden a enmascarar muestras de miedo o disgusto cuando la figura de autoridad está presente.
¿Cuáles son nuestras emociones básicas?
Ahora que sabemos que son las emociones vamos a estudiarlas más profundamente. Hay tantas supuestas emociones como investigadores tienen opiniones diferentes sobre ellas. Como regla general, hay siete emociones básicas: alegría, sorpresa, miedo, disgusto, ira, desprecio y tristeza.
En base a esto, construimos emociones secundarias, que pueden sumar hasta más de 25. Sin embargo, una investigación reciente sugiere que los humanos tienen solo cuatro expresiones faciales básicas en lugar de siete. Pero esta es solo una corriente de discusión, clasificando las emociones en categorías.
Otros investigadores usan dos dimensiones ortogonales bien establecidas cuando analizan las respuestas emocionales: excitación (excitación versus calma) y valencia (positividad vs. negatividad). La excitación se refiere al estado psicofisiológico de estar despierto y reactivo a los estímulos. Esto es relevante para cualquier tipo de regulación de la conciencia, la atención y el procesamiento de la información.
Sin embargo, en función de la dimensión de la excitación, uno no puede determinar la calidad de una emoción. Ya sea que una emoción sea positiva (alegría) o negativa (miedo), se aborda mediante la dimensión de valencia.
¿Por qué tenemos emociones?
Las emociones parecen servir para varios propósitos físicos y psicológicos. Algunos científicos creen que las emociones son uno de los rasgos fundamentales asociados con ser humano. Las emociones colorean las vidas de las personas y les dan profundidad y diferenciación. Es por esto que es importante saber que son las emociones.
Para muchas personas, las emociones fuertes están relacionadas con la creatividad y la expresión. El gran arte, la música y la literatura tratan a un nivel fundamental con despertar emociones. Además de crear una conexión emocional entre el artista y el público. Algunos científicos también creen que las emociones sirven como motivación para comportarse de maneras específicas.
Fisiológicamente, las emociones ayudan a la supervivencia. Por ejemplo, el miedo repentino a menudo hace que una persona se congele como un ciervo atrapado por los faros de un automóvil. Debido a que los animales generalmente atacan en respuesta al movimiento, en su nivel más simple, el miedo reduce las posibilidades de ataque.
Las emociones también ayudan a las personas a controlar su comportamiento social y regular sus interacciones con los demás. Toda persona inconscientemente aprende a "leer" las expresiones externas de otras personas. Además aplica la experiencia pasada para determinar lo que estos signos externos indican sobre lo que la otra persona está sintiendo.
Algunas expresiones externas de las emociones (lenguaje corporal) significan cosas diferentes en diferentes culturas. Por ejemplo, si un joven evita mirar directamente a una persona con autoridad, se toma como un signo de respeto en algunas culturas. En otras culturas, esta expresión sugiere culpa o falta de confiabilidad.
Cómo las emociones influyen en nuestro pensamiento
No solamente es importante saber que son las emociones, también es vital que entendamos cómo estas influyen en nosotros. Las emociones tienen un cierto poder sobre nuestros pensamientos. En esencia, nuestra primera 'lectura' de una nueva situación siempre se centra en nuestras emociones, sentimientos y actitudes. Como tal, nuestras emociones están sentando las bases para el pensamiento que está por venir.
El hecho de que las emociones aparezcan "pre-cognitivamente" (es decir, antes de los pensamientos) es bastante útil. En amenazas inminentes, simplemente no hay tiempo para pensar. En cambio, las emociones "toman el control" y desencadenan respuestas conductuales inmediatas en fracciones de segundo. Esto evita los resultados negativos. Las emociones respaldan la toma de decisiones, sirven como una fuente de motivación para seleccionar y tomar las medidas apropiadas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Que Son Las Emociones: Cómo Se Presentan E Influyen Nuestros Pensamientos puedes visitar la categoría Remedios caseros y naturales.
Deja una respuesta