Que Es Una Rave – Como Nacen Y Que Son Estos Tipos De Eventos!

Quizás has oído la palabra rave, rave party o rave dance. Y te has preguntado que es una rave, bien es este un término cuya utilización por primera vez se encuentra documentada el 4 de abril del año 1970 con el objetivo de describir los bailes rave. Se aplicó posteriormente a las fiestas de acid house de los años 1980 y también a las fiestas masivas clandestinas de breakbeat hardcore en Inglaterra, de principio de los 90's, caracterizadas por música electrónica de rápido baile, espectáculos de luces y una duración que en algunas ocasiones se extendía hasta el amanecer. ​

La gente en estas fiestas, bailaba la música electrónica que un DJ pinchaba. Están entre los géneros de música habituales: el Trance, House, Jungle, Techno, Psy Trance, Drum & Bass, Hardstyle, Hardcore/Gabber, Hard Trance, Hands Up, Dubstep, Darkpsy, Tech Trance, Goa, Minimal, Chill out, Forest, Full on, High Tech, Progessive, Hi Poder (en varias ocasiones esta música se caracteriza de modo global como rave music).​ Se caracterizan las Raves por ser fiestas ilegales que se suelen organizarse en ciertos lugares abandonados o en zonas rurales.

Índice
  1. Que es una rave y su historia.
    1. Utilización preelectrónica: años 1950 - 1980.
    2. Acid house: Desde los años 1980.
  2. Música rave.
  3. Rave dance.
    1. Las luces.
    2. El uso de drogas.
  4. Música electrónica.
    1. La nueva estética de la música.
    2. Futurismo.
    3. Electrónica en vivo.
    4. El nacimiento de la música electrónica popular.

Que es una rave y su historia.

Utilización preelectrónica: años 1950 - 1980.

Para saber que es una rave, primero hay que acudir a la historia. En la última etapa de los años 1950 en Londres empezó a utilizarse el término “rave” (literalmente, en castellano, “delirar”) para así describir las “fiestas bohemias salvajes 2 que sucedían en los ambientes beatniks del Soho londinense. ​ En el año 1958 Buddy Holly grabó el éxito “Rave On”, tema en el que se refería a la lucra y también el deseo de que el frenesí no terminara nunca. Comenzó a ser utilizada La palabra “rave” luego por la creciente subcultura joven rocker, mod y otras de la primera etapa de los años 1960 como una manera de describir en forma general cualquier fiesta salvaje.

Las personas que frecuentaban estas fiestas pasaron a llamarse “ravers”. Músicos de pop como Clare Willans se autodescribían y Steve Marriott de The Small Faces como “ravers”. Adivinando la asociación con la música electrónica, era un término común la palabra “rave” cuando se referiría a la música de los mediados de los años 1960, en exclusivo al garage rock y también a la psicodelia de grupos como The Yardbirds.

características-que-te-hacen-mas-atractivas9 Características que te Hacen Mas Atractiva. Conocelas y Usalas!!

No solo describía la palabra “rave” una manera alternativa de salir de fiesta y algún tipo de eventos en particular, sino que además servía para describir un instante de crescendo específico hacia el final de una canción cuando es la música tocada más rápida de forma intensa. Luego formó parte del título el término, de un evento de música electrónica que sucedió en Londres el 28 de enero del año 1967, llevando como título el “Million Volt Light and Sound Rave”. Se tocó en este evento por primera y también por única vez un collage experimental sonoro especialmente compuesto para la ocasión por Paul McCartney, el de The Beatles, el legendario Carnival of Light.

Como consecuencia de la transformación rápido de la cultura pop británica a partir de la era rocker y mod y de otras subculturas entre los años 1963 1966 el término pasó a dejar de ser utilizado hacia la época hippie. En el transcurso de los años 1970 y a inicios de los años 1980, dejó de estar en boga la palabra “rave”. Se puede encontrar la única excepción en la letra de la canción de David Bowie “Drive-In Saturday” (de su álbum del año 1973 Aladdin Sane), que contiene la línea “It's a crash course for the ravers”. En la segunda mitad de la década de 1980 la percepción del término cambió de nuevo, cuando la palabra nuevamente volvió a ser usada y fue adoptada por una nueva cultura joven, probablemente como consecuencia de su utilización en Jamaica.

Utilización preelectrónica

Interesante artículo: La Historia Del Break Dance : Sus Beneficios Y Recomendaciones.

hoteles en londres20 Prestigiosos Hoteles En Londres ¡Comparte Con La Realeza!

Acid house: Desde los años 1980.

Una nueva subcultura de corte psicodélico desde los mediados de los años 1980 emergió y comenzó a hacerse popular, especialmente en Inglaterra. Era la música electrónica de baile, el sonido que impulsó este fenómeno, tanto acid house como techno. A las raves que iniciaron un desarrollo también se las conocía como Acid House Parties. Eran estos unos eventos masivos que eran capaces de atraer a miles de personas. Fueron renombradas estas fiestas como “rave parties” por la prensa sensacionalista a comienzos del verano de 1989, conocido también como segundo verano del Amor. Entre los años 1988 y 1989, las raves se convirtieron en un entorno parecido a los estadios donde se presenciaban los partidos de fútbol, en la medida en que se fueron transformando en el lugar de encuentro para personas de clase trabajadora en un periodo en el que el sindicalismo se encontraba cuesta abajo. Buena parte de los asistentes a las fiestas al mismo tiempo, eran incondicionales del fútbol.

El término “rave” a finales de los años 1980, fue adoptado con el fin de describir toda la subcultura que progresó con el movimiento acid house. ​ Guardaban relación los eventos con la atmósfera de fiesta de Ibiza. ​ El miedo que este tipo de fiestas fuera asociada a un aumento en el consumo de “drogas de club” como cocaína, éxtasis, anfetaminas y, más recientemente, ketamina, conllevó a las autoridades a prohibir este tipo de fiestas usando ese pretexto.

Respondieron de modo muy hostil los políticos británicos a la emergente escena rave, especialmente desde que estas empezaron a recibir mayor cobertura mediática por parte de la prensa sensacionalista. Comenzaron a multar los políticos a cualquiera que asistiera a las fiestas ilegales, llevando pues las actuaciones policiales a que estas fiestas posteriormente pasaran a desarrollarse en zonas rurales. Pasó la palabra “rave” a referirse en Reino Unido de un modo general un tipo de fiesta semi-espontánea el cual tenían lugar en distintos lugares alrededor de la Autopista M25, que cerca Londres. Podían consistir estas fiestas tanto en eventos celebrados en naves industriales que estaban abandonadas hasta lugares industriales, pasando además por parques, tierras de labranza y clubs de campo.

Estaba fuertemente ligada la escena rave a la música electrónica. Eso explica que esta tuviera una cierta repercusión en los Estados Unidos, especialmente en aquellas ciudades donde este tipo de música tenían mayor seguimiento como Detroit (el cual es el lugar de origen del techno), Chicago (el lugar de origen del house), Nueva York o San Francisco.

Acid house

Música rave.

Música rave o Rave music es una categoría que engloba distintas formas de música electrónica de baile que se encuentran asociadas con la escena rave. El término se utiliza normalmente, para describir un tipo de música rápida y energética, y que incluye además algún tipo de elemento del trance, ya sea por medio de samples, de loops o de sintetizadores. También existen formas de música rave menos intensas, como la música chill out o el ambient. Este otro tipo de música que es más tranquila es la que usualmente solía sonar en la segunda sala de las raves, o “chill out room”.

Surge la rave music a continuación del apogeo de la música house. Consistía inicialmente en una combinación de acid house, breakbeat hardcore rápido y cierta forma de techno, normalmente cerca del hardcore. En cuanto a los pioneros de este estilo en los años primeros de 1990 se encuentran Acen, Altern-8, Nebula II, Utah Saints, The Prodigy y The Shamen.

A mediados de los años 1990, el término pasó a usarse de modo más genérico con el objetivo de referirse a cualquier combinación (o estilo) que pudiera ser tocado en una rave. La rave music se asocia en este sentido, más con un tipo de fiesta o evento que con un concreto género musical.

Música rave

Rave dance.

“Rave dance” (en castellano significa literalmente, “baile rave”) identifica el tipo de maneras de baile propios a la cultura rave. Tiene que ver con los estilos de baile que conjuntamente se desarrollaron con el fenómeno rave, de manera que no han participado en su formación estudios de baile. Dependen del tipo de rave este tipo de formas de baile, del tipo de música y también del tipo de raver. Se considera en general, que son formas de street dance, ya que no suelen prepararse coreografías previas a las raves.

Los estilos de bailes que son conocidos comúnmente por los asistentes a las raves, son el Konijnendans o Shuffle/London Shuffle y semejantes, los cuales no poseen de una coreografía, sino más bien de unos pasos básicos que se ordenan con otros movimientos de manera aleatoria, en estos bailes para realizarlos se suelen utilizar básicamente las piernas y en ciertas ocasiones movimientos de brazos que se asemejan al estilo tecktonik.

Rave dance

Las luces.

Ha estado siempre el fenómeno rave ligado a la utilización de luces de distinta composición e intensidad, esto para la decoración y ambientación de las fiestas. Es típico también de estas fiestas el manejo por los ravers de “glowsticks” (“palos brillantes”) con el objetivo de generar distintos efectos lumínicos al ligar su luz con las luces estroboscópicas o con la oscuridad de la noche. También suele ser habitual la utilizacion de luces de LED.

Las luces

El uso de drogas.

Ha estado muy ligado al consumo de drogas el movimiento rave, hasta el punto que en ciertos países (como en EEUU) lo consideran las autoridades como una subcultura basada puramente en el uso recreativo de drogas igual al movimiento hippie de los años 1960. Las drogas que han estado más asociadas al movimiento rave tradicionalmente son el éxtasis o MDMA y el LSD también conocido como ácido.

El uso de drogas

Música electrónica.

En cuanto a que es una rave, es importante que sepas sobre música electrónica. Es la música electrónica aquel estilo, que utiliza tanto para su producción como para su interpretación unos instrumentos musicales electrónicos y también tecnología musical electrónica. Puede distinguirse generalmente, entre el sonido producido usando medios electromecánicos de aquel producido usando tecnología electrónica que puede también ser mezclada. Ejemplos de dispositivos que producen sonido electro-mecánicos son el órgano Hammond, el telarmonio y la guitarra eléctrica. Puede lograrse la producción de sonidos puramente electrónica por medio de aparatos como el sintetizador de sonido, el theremin y el computador.

Se asoció en su día la música electrónica exclusivamente con una forma de música culta occidental, no obstante desde finales de los años 1960, permitió la disponibilidad de tecnología musical a precios accesibles que la música originada por medios electrónicos se hiciera cada vez más popular. La música electrónica en la actualidad, presenta una gran variedad compositiva y técnica, abarcando desde formas populares como la música electrónica de baile hasta formas de música culta experimental.

Música electrónica

Importante que sepas: Cómo Detectar Los Air Max 90 Falsos - Entérate De Los 10 Mejores Calzados!

La nueva estética de la música.

En el año 1907, justo un año luego de la invención del tríodo audion, publicó Alexander iskenderian, Esbozo de una Nueva Estética de la Música, que trataba acerca de la utilización tanto de fuentes eléctricas como también de otras en la música del futuro. Escribió además sobre el futuro de las escalas microtonales en la música, son posibles gracias al Dynamophone de Cahill: “solo mediante una cuidadosa y larga serie de experimentos, y un entrenamiento continuo del oído, puede hacerse este material accesible, desconocido y plástico para el arte y para la generación venidera”.

Como consecuencia de este escrito, así como por medio de su contacto personal, Busoni tuvo un profundo efecto en multitud de compositores y músicos, en su discípulo Edgard Varèse especialmente.

La nueva estética de la música

Futurismo.

El futurismo en Italia, se acercó a la estética musical en transformación desde un diferente ángulo. Una idea fuerte de la filosofía futurista era la de valorar el “ruido”, así como además de dotar de valor artístico y expresivo a ciertos sonidos que no habían sido considerados ni siquiera como musicales remotamente antes. El “Manifiesto Técnico de la Música Futurista” procedente de Balilla Pratella, y publicado en el año 1911, establece que es su credo: “presentar el alma musical de las masas, de los trenes, de las grandes fábricas, de los cruceros transatlánticos, de los automóviles, de los acorazados y aeroplanos. Anexar a los grandes temas centrales del poema musical la superioridad de la máquina y el reinado victorioso de la electricidad”.

El futurista Luigi Russolo, el 11 de marzo del año 1913, publicó su manifiesto “El arte de los ruidos” (el cual en original italiano es, “L'arte dei Rumori”). En el año 1914, organizó el primer concierto sobre el “arte de los ruidos” en Milán. Utilizó para ello su Intonarumori, descrito por Russolo como “los instrumentos acústico ruidistas, cuyos sonidos (bramidos, aullidos, gorgoteos, arrastramientos, etc.) eran activados manualmente y proyectados por medio de vientos y megáfonos”. Se organizaron en junio conciertos similares en París.

Futurismo

Electrónica en vivo.

En los Estados Unidos, la electrónica en directo fue llevada a cabo en los años 1960 por vez primera en Ann Arbor, Míchigan, por miembros del Milton Cohen's Space Theater, entre los que estaban Robert Ashley y Gordon Mumma, por sujetos como David Tudor hacia el año 1965, y The Sonic Arts Union, fundada en el año 1966 por Robert Ashley, Gordon Mumma, Alvin Lucier y David Behrman. Los festivales ONCE, que daban a demostrar música multimedia para teatro, fueron organizados por Gordon Mumma y Robert Ashley en Ann Arbor entre los años 1958 y 1969. John Cage en 1960, compuso Cartridge Music, que fue una de las primeras obras de electrónica en vivo.

Los músicos y compositores de jazz, Annette Peacock y Paul Bley, fueron de los primeros en tocar en concierto usando sintetizadores Moog hacia finales de los años 1960. Peacock hacía uso regular de un sintetizador Moog que fue adaptado para procesar su voz tanto en el escenario como también en grabaciones de estudio.

Electrónica en vivo

El nacimiento de la música electrónica popular.

Bandas como The Residents y Can abanderaron a lo largo de los años 70, un movimiento de música experimental que anexaba elementos de música electrónica. Fue Can uno de los primeros grupos en usar loops de cinta para la sección de ritmo y crearon sus propias cajas de ritmos The Residents. También en los años 70 distintas bandas de rock, partiendo desde Genesis hasta The Cars, empezaron a incorporar en sus arreglos de rock sintetizadores.

El músico Gary Numan en el año 1979, contribuyó a llevar la música electrónica a un público más amplio con su hit pop “Cars” del álbum The Pleasure Principle. Otros artistas y grupos que en esta época contribuyeron significativamente a popularizar la música creada exclusiva o fundamentalmente de manera electrónica fueron Depeche Mode, Kraftwerk, Mike Oldfield, Jean Michel Jarre o Vangelis.

El nacimiento de la música electrónica popular

No dejes de saber sobre: La Música y Las Emociones, ¿Afecta la Música a Nivel Emocional?.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Que Es Una Rave – Como Nacen Y Que Son Estos Tipos De Eventos! puedes visitar la categoría Curiosidades.

  1. Pingback: Que es rave

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Más información