¿Conoces Que Es Un Rayo?...Descubre Más De Esta Poderosa Descarga!
Para los que no saben es realidad que es y cómo se genera el rayo en el cielo, pues aquí aprenderás que es un rayo, que representa y por qué se genera tal como lo vemos. Bien, el rayo representa una poderosa descarga de electricidad estática natural, y se produce en medio de una tormenta eléctrica, que logra generar un pulso electromagnético. Es acompañada por una emisión de luz la descarga eléctrica precipitada del rayo, el cual se le conoce también como relámpago, y es causado por el tránsito de corriente eléctrica, que a las moléculas de aire ioniza, y desarrolla el sonido del trueno a causa de las ondas de choque.
Interesante Artículo: Que es la Física Cuántica… ¿Conoces Sobre Esta Rama de la Física?
Que es un Rayo.
Es el rayo un gran fenómeno meteorológico. El compañero sonoro del rayo es el trueno, además es un buen indicador de poder que el rayo posee. No es más que un efecto colateral del rayo el trueno y sirve para lograr saber que tan lejos de nosotros se encuentra u ocurrió el rayo. Bueno, el rayo ocurre gracias a la corriente eléctrica o electricidad, que a través de la atmósfera pasa calentando y expandiendo el aire rápidamente, produciendo de esta manera el ruido característico del trueno. Se encuentran los rayos en estado plasmático.
Generalmente son producidos los rayos por partículas positivas en la tierra, y en las nubes de desarrollo vertical negativas, las cuales se denominan cumulonimbos. Cuando alcanza la tropopausa un cumulonimbo, atraen a las cargas negativas las cargas positivas de las nubes; tal movimiento de cargas que se genera atreves de la atmósfera, constituyen los rayos. Produciendo esto un efecto de ida y vuelta; refiriéndose a que cuando se suben intensamente las partículas, las mismas regresan y causan la visión de que los rayos bajan. Puede generar un rayo, una potencia instantánea de 1 gigawatt o sea mil millones de vatios, tanta potencia puede ser comparable solo con una explosión nuclear.
Un rayo mide en promedio 1500 metros, fue registrado en Texas, Estados Unidos el más extenso que alcanzó los 190 kilómetros de longitud. Puede un rayo alcanzar una velocidad de 100 a 1400 kilómetros por segundo. Es de mil millones de vatios con respecto al suelo la diferencia de potencial. Se registran cada año 16 millones de tormentas con rayos. Es la Ceraunología la disciplina que dentro de meteorología estudia todo lo que se relaciona a los rayos.
No Dejes de Saber Acerca de: ¿Qué Quiere Darnos a entender la Famosa Teoría de Cuerdas?
La Formación de los Rayos.
Sigue siendo un enigmático tema de debate el cómo inicia la descarga eléctrica. Han estudiado los científicos las causas fundamentales, que parten desde las perturbaciones atmosféricas las cuales se pueden ser humedad, presión y viento, hasta los mismos efectos del viento solar y la aglutinación de partículas solares cargadas. Se cree que es el componente clave en el desarrollo el hielo, ocasionando una separación de las descargas negativas y positivas dentro de las nubes. Pueden producirse los rayos en las mismas nubes de cenizas de las erupciones volcánicas, o por violentos incendios forestales también pueden ser causados, ya que generan polvo capaz de generar una carga estática.
La Inducción Electroestática.
Quiere decir esta hipótesis que son impulsadas las cargas, con ciertos procesos que se mantienen inciertos aun. Parece requerir de una fuente de corriente aérea ascendente, la separación de las cargas, que lleva hacia arriba las gotas de agua, hiperenfriandolas entre los 10 y los 20 oC bajo cero. Colisionan estas con los cristales de hielo y forman una combinación de agua-hielo que se denomina granizo. Producen las colisiones que una carga que se mantienen ligeramente positiva se transfiera a los cristales de hielo, y una carga ligeramente negativa dirigiéndola hacia el granizo.
Producen los cristales de hielos menos pesados las corrientes hacia arriba, provocando que en la parte posterior de la nube se aglutinan cargas positivas. Causa la gravedad que caiga hacia centro y a las zonas más bajas de la nube el granizo más pesado. Continua hasta que se vuelva suficiente para comenzar una descarga, la acumulación y la separación de cargas, que se genera cuando la distribución de las cargas negativas y positivas generan un campo eléctrico lo suficientemente fuerte.
Tipos de Rayos:
Presentan características populares algunos rayos; los científicos y la opinión del público en general han dado diversos tipos de nombres; Actualmente se ha demostrado que el rayo Streak, el rayo que más comúnmente se observa. No es más esto que el trayecto de retorno, la parte que se ve del trazo de un rayo. Se producen dentro de una nube la mayoría de los trazos, por lo que no se logra ver la mayoría de los trazos individuales de retorno en trascurso de la tormenta.
Rayo de Tierra a Nube:
Es una descarga que se ocasiona entre la tierra y una nube cumulonimbus, que comienza por un trazo inicial ascendente; y es aún más raro que el rayo nube a tierra. Se forma este tipo de rayos cuando iones cargados negativamente, desde el suelo se elevan y con iones cargados positivamente en una nube cumulonimbus se encuentran. Entonces vuelve el rayo como trazo a la tierra.
Rayo de Nube a Tierra:
Es el comúnmente conocido y el segundo tipo más común. De todos los demás tipos de Rayos, representa este la mayor amenaza para la propiedad y la vida, ya que impacta contra la tierra. Es el rayo nube tierra una descarga que sucede entre una nube cumulonimbus y la tierra. Iniciando con un trazo inicial que desde la nube se mueve hacia abajo.
Rayo Perla:
Es un rayo de nube a tierra que parece que rompe en una cadena de secciones cortas, de forma brillante y que dura más que una habitual descarga. Este tipo de rayo es relativamente raro. Han sugerido varias teorías para explicarlo; una de esas teorías es: el observador ve al final del canal relámpago porciones, y que parecen especialmente brillantes estas partes. El otro es, que varía el ancho del canal en el rayo cordón; ya el canal del relámpago se enfría y desaparece, se enfrían más lentamente las secciones más amplias y quedan visibles aún, al igual que una cadena de perlas y se elevan raramente en el cielo esparciendo una luz a lo largo del rayo.
Rayo Biforcado:
Rayo biforcadi, es este el nombre no formal que se le da a este tipo de rayo de nube a tierra y que la ramificación de una ruta exhibe.
Rayo Staccato:
El rayo staccato es otro tipo de rayo de nube a tierra, este rayo tiene un trazo de corta duración que se aparece como un único flash que es muy brillante y comúnmente tiene ramificaciones considerables.
Rayo de Nube a Nube:
Puede este tipo de rayo producirse entre las zonas de nube que no se encuentran en contacto con el suelo, además ya que es un rayo de nube a nube, el tipo que ocurre entre dos nubes separadas; se le denomina rayo inter-nube y cuando entre zonas de distinto potencial eléctrico se produce en una sola nube, se le llama rayo intra-nube. Es el rayo intra-nube del tipo que con más frecuencia ocurre.
Importante que Sepas Sobre: Los Poderes Espirituales… Las Religiones Más Grandes del Mundo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Conoces Que Es Un Rayo?...Descubre Más De Esta Poderosa Descarga! puedes visitar la categoría Ciencia Y Cultura.
Deja una respuesta