Que Es La Radiación – Los 10 Tipos De Radiación Que Debes Conocer!

Quizás has oído hablar de la radicación, y más luego de redundar en el mundo el tema el calentamiento global. Pues, en este post estaremos analizando todo sobre que es la radiación y los diferentes tipos de radiación que existen.

Se le considera al fenómeno de la radiación como la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o en forma de partículas subatómicas a través del vacío o bien de un medio material. La radiación que se propagada en forma de ondas electromagnéticas (los rayos gamma, los rayos UV, los rayos X, etc.) es denominada radiación electromagnética, en tanto que la llamada radiación corpuscular es aquella radiación transmitida en la forma de partículas subatómicas (o sea en: partículas α, partículas β, neutrones, etc.) que a gran velocidad se mueven, con un apreciable transporte de energía.

Si transporta la radiación la energía suficiente como para generar ionización en el medio que atraviesa, se habla que es una radiación ionizante. En el caso contrario se habla de es de una radiación no ionizante. El carácter ionizante o el carácter no ionizante de la radiación es pues independiente de su naturaleza corpuscular o naturaleza ondulatoria.

Índice
  1. Que es la radiación y cuáles son los elementos químicos radioactivos.
  2. Los tipos de radiación.
    1. 1- La radiación electromagnética.
    2. 2- La radiación ionizante.
    3. 3- Radiación térmica.
    4. 4- Radiación de Cherenkov.
    5. 5- Radiación corpuscular.
    6. 6- La radiación solar.
    7. 7- La radiación nuclear.
    8. 8- Radiación de cuerpo negro.
    9. 9- Radiación no ionizante.
    10. 10- Radiación cósmica.

Que es la radiación y cuáles son los elementos químicos radioactivos.

Son las radiaciones ionizantes las partículas α, rayos γ, rayos X y porción del espectro de la radiación UV. Por otra parte, radiaciones como las ondas de radio y los rayos UV, de TV o de telefonía móvil, son varios ejemplos de radiaciones no ionizantes.

Que Es La CafeínaQue Es La Cafeína, Propiedades Químicas Y Efectos Que Generan En la Salud

Es muy importante además de saber que es la radiación, saber que existen varias sustancias químicas están conformadas por elementos químicos cuyos núcleos atómicos son muy inestables. Como efecto de esa inestabilidad, emiten sus átomos partículas subatómicas de manera intermitente y aleatoria. Son en general radiactivas las sustancias que presentan un exceso de neutrones o protones. Cuando difiere el número de neutrones del número de protones, se torna más difícil que la fuerza nuclear fuerte correspondida al efecto del intercambio de piones pueda conservarlos unidos. Casualmente se corrige el desequilibrio mediante la liberación del exceso de protones o neutrones, en forma de partículas α que realmente son núcleos de helio, partículas β que pueden ser positrones o electrones. Llevan estas emisiones a dos tipos de radiactividad:

  • La radiación α, que activa los núcleos atómicos en 4 unidades básicas, y el número atómico cambia en dos unidades.
  • La radiación β, que no modifica la masa del núcleo, ya que involucra la conversión de un neutrón en un protón o viceversa, y en una sola unidad cambia el número atómico (según la partícula emitida positiva o negativa, sea un positrón o un electrón).

Existe además un tercer tipo de radiación en que se emiten simplemente fotones de alta frecuencia, denominada radiación γ. Lo que sucede en este tipo de radiación es que pasa el núcleo de un estado excitado de mayor energía a otro estado excitado de menor energía, que puede seguir siendo inestable y generar a la emisión de más radiación del tipo α, β o γ. Es la radiación γ un ejemplar de radiación electromagnética muy penetrante, esto debido a que los fotones no poseen carga eléctrica.

Tipos De Radiación

Te invito a leer: Venus - El Planeta Más Caluroso Del sistema Solar!

Lago Más Profundo Del MundoEl Lago Más Profundo Del Mundo – Conoce Todo Del Gigante Lago Baikal!

Los tipos de radiación.

1- La radiación electromagnética.

Es la radiación electromagnética un tipo de campo electromagnético variable, eso quiere decir, una combinación de campos magnéticos y eléctricos oscilantes, que se propagan por medio del espacio transportando de un lugar a otro energía. La radiación electromagnética desde el punto de vista clásico, son pues las ondas electromagnéticas producidas por las fuentes del campo electromagnético y que a la velocidad de la luz se propagan. Son compatibles la generación y la propagación de tales ondas con el modelo de ecuaciones matemáticas determinado en las ecuaciones de Maxwell.

Puede manifestarse la radiación electromagnética de diferentes maneras como calor radiado, rayos X, luz visible o rayos gamma. A discrepancia de otros tipos de onda, como lo es el sonido, que necesitan un medio material para poder propagarse. Se puede propagar en el vacío la radiación electromagnética. Se pensaba en el siglo XIX que existía una sustancia indetectable, denominada éter, que ocupaba el vacío y además servía como medio de difusión de las ondas electromagnéticas. Se denomina electrodinámica el estudio teórico de la radiación electromagnética y es un subcampo del electromagnetismo.

radiación electromagnética

2- La radiación ionizante.

Son las radiaciones ionizantes aquellas radiaciones con la energía suficiente como para ionizar la materia, despegando los electrones de sus estados ligados al átomo. Pueden las radiaciones ionizantes proceder de sustancias radiactivas, que dichas radiaciones emiten de forma espontánea, o de generadores artificiales, tal como son los aceleradores de partículas y los generadores de Rayos X.

Las fuentes procedentes de radiaciones ionizantes que se hallan en la corteza terrestre de forma natural, se pueden clasificar como compuesta por rayos gamma, rayos X, partículas alfa o beta. Se pueden también generar fotones ionizantes cuando una partícula cargada que tiene una energía cinética dada, es pues acelerada (ya sea de forma negativa o de forma positiva), generando radiación de frenado, también denominada bremsstrahlung, o por ejemplo de radiación sincrotrón (hacer incidir por una diferencia de potencial electrones acelerados, sobre un medio denso como tungsteno, hierro o plomo es el mecanismo habitual para generar rayos X). Pueden ser otras radiaciones ionizantes naturales los muones o los neutrones. Interaccionan con la materia viva las radiaciones ionizantes, generando diferentes efectos. Se encarga la radiobiología del estudio de esta interacción y también de sus efectos.

La radiación ionizante

3- Radiación térmica.

En lo que respecta a que es la radiación y los diferentes tipos de esta, hay una muy común que se denomina radiación térmica o radiación calorífica, y esta es la emitida por un cuerpo debido a su temperatura. Emiten todos los cuerpos radiación electromagnética, siendo pues su intensidad dependiente de la temperatura y también de la longitud de onda considerada. En lo que referente a la transferencia de calor, es la radiación relevante la que se comprende en el rango de longitudes de onda que va desde 0,1 µm a 1000 µm, por tanto abarcando la región infrarroja del espectro electromagnético. Emite un espectro de radiación continuo la materia en un estado condensado (líquido o sólido). Es una función de densidad de probabilidad que solo depende de la temperatura, la frecuencia de onda emitida por radiación térmica.

Emiten los cuerpos negros radiación térmica con el propio espectro correspondiente a su temperatura, esto independientemente de los detalles de su composición. En el caso de un cuerpo negro, está dada por la ley de radiación térmica de Planck la función de densidad de probabilidad de la frecuencia de onda emitida, además por la ley de Wien que habla da la frecuencia de radiación emitida más probable y también la ley de Stefan-Boltzmann que tiene que ver con el total de energía emitida por unidad de tiempo y por superficie emisora (depende esta energía de la cuarta potencia de la temperatura absoluta).

Vemos a temperatura ambiente, los cuerpos por la luz que reflejan, ya que no emiten luz por sí mismos. Si sobre ellos no se hace incidir luz, si no se los ilumina, entonces no podemos verlos. Vemos los cuerpos debido a la luz que emiten a temperaturas más altas, pues son luminosos por sí mismos en este caso. Es así, posible determinar de acuerdo a su color la temperatura de un cuerpo, ya que se encuentra a altas temperaturas un cuerpo que es capaz de emitir luz.

Radiación térmica

4- Radiación de Cherenkov.

Es una radiación de tipo electromagnético la radiación de Cherenkov, generada por el paso de partículas cargadas eléctricamente en un medio determinado a velocidades superiores en ese medio a las de la luz. Depende la velocidad de la luz del medio, y en el vacío alcanza su valor máximo. No puede superarse el valor de la velocidad de la luz en el vacío, no obstante sí en un medio en el que ésta es forzosamente inferior. Recibe la radiación su nombre del físico ruso Pável Cherenkov, este individuo fue el primero en determinarla rigurosamente y explicar su realización.  Recibió Cherenkov el Premio Nobel de Física en el año 1958, esto por sus descubrimientos relacionados con este tipo de radiación.

Ya que ha hablado sobre que es la radiación, es importante mencionar que la radiación Cherenkov es un tipo de onda de choque que genera el brillo azulado que es característico de los reactores nucleares. Es éste un fenómeno similar al del procedente de una onda de choque cuando es superada la velocidad del sonido. Se superponen en ese caso los frentes de onda esféricos y con forma cónica forman uno solo. Debido a que la también luz es una onda, electromagnética en este caso, si su velocidad es superada puede producir los mismos efectos. Y esto, como ya se conoce, solo puede ocurrir cuando se desplazan las partículas en un medio diferente del vacío, en dicho medio viajan a superiores velocidades a la de los fotones.

Sólo se produce la radiación Cherenkov si está cargada eléctricamente la partícula que atraviesa el medio, como por ejemplo, un protón. Para que se genere radiación Cherenkov debe el medio ser un dieléctrico. Eso quiere decir; que debe estar formado por átomos o por moléculas capaces de verse perturbados por un campo eléctrico. Por lo tanto, un protón que se encuentre viajando a través de un medio hecho de neutrones, no emitiría radiación Cherenkov.

Radiación de Cherenkov

Importante que sepas: Que Es Un Agujero Negro - ¡Todo Sobre Este Interesante Descubrimiento!

5- Radiación corpuscular.

Es la radiación de partículas la radiación de energía mediante partículas subatómicas moviéndose a una gran velocidad. Se la denomina haz de partículas a la radiación de partículas, si las partículas se estremecen en la misma dirección, análoga a un haz de luz.

Producto a la dualidad onda-partícula, también tienen carácter ondulatorio todas las partículas que se mueven. Muestran con más facilidad las partículas de mayor energía, características de las partículas, en tanto que las partículas de menor energía con más facilidad muestran características de onda.

6- La radiación solar.

En cuanto a que es la radiación solar. Pues es el todo el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por el Sol. Es el Sol una estrella que prácticamente se encuentra a una temperatura media de 6000 K, y en cuyo interior ocurren una serie de reacciones de fusión nuclear que generan una pérdida de masa que se convierte en energía. Se transmite esta energía liberada del Sol al exterior por medio la radiación solar. Se comporta el Sol prácticamente como un cuerpo negro, el cual se encarga de emitir energía según la ley de Planck a la temperatura anteriormente dada. Se distribuye la radiación solar desde el infrarrojo hasta el ultravioleta. No toda la radiación logra alcanzar la superficie de la Tierra, ya que las ondas ultravioletas más cortas son pues absorbidas por los gases de la atmósfera.

La radiación solar

7- La radiación nuclear.

Se denomina desintegración radiactiva la emisión de partículas desde un núcleo inestable. Y sucede sólo cuando existe un excedente de energía en el radio de la órbita.

Los tipos de desintegración.

  • Alfa: emisión de partículas conformadas por dos protones y por dos neutrones. Son estas partículas idénticas a los núcleos de helio (He).
  • Beta: existen dos tipos de desintegración, el beta positivo y el beta negativo. El beta positivo es una emisión de un positrón seguido de un neutrino. Y el beta negativo es pues la emisión de un electrón seguido de un antineutrino.
  • Gamma: es en este caso la emisión de fotones de frecuencia muy alta. Se conserva igual el átomo radiactivo, no obstante con un estado de energía menor.

La radiación nuclear

 

8- Radiación de cuerpo negro.

Es un cuerpo negro un objeto teórico o ideal que toda la luz absorbe y además toda la energía radiante que sobre él incide. Nada de la radiación incidente pasa o se refleja a través del cuerpo negro. Emite luz el cuerpo negro, a pesar de su nombre y forma un sistema físico idealizado para el estudio de la emisión de la radiación electromagnética. Fue introducido el nombre del cuerpo negro por Gustav Kirchhoff en el año 1862. A la luz que es emitida por un cuerpo negro se le denomina radiación de cuerpo negro.

9- Radiación no ionizante.

Se entiende por como radiación no ionizante aquella onda o aquella partícula que no es capaz de arrancar electrones de la materia que ilumina generando, como mucho, excitaciones electrónicas. Ciñéndose pues a la radiación electromagnética, la capacidad de arrancar electrones (o sea ionizar átomos o moléculas) en el caso lineal, vendrá dada, por la frecuencia de la radiación, que establece la energía por fotón, y también por la "fluencia"(o sea energía por unidad de superficie) en el caso no lineal  de dicha radiación; se habla en este caso de ionización no lineal.

De este modo, atendiendo a la frecuencia de la radiación serán pues radiaciones no ionizantes aquellas frecuencias comprendidas entre las frecuencias bajas o las radio frecuencias y el aproximadamente ultravioleta, a partir del cual (rayos gamma y rayos X) se trata de radiación ionizante. En el particular caso de radiaciones no ionizantes por su frecuencia aunque intensas extremadamente (los láseres intensos únicamente) surge el fenómeno de la ionización no lineal siendo, por tanto, ionizante también.

La radiación

10- Radiación cósmica.

Los rayos cósmicos, también denominados radiación cósmica, son las partículas subatómicas procedentes del espacio exterior cuya energía, producto de su gran velocidad, es bastante elevada: muy cercana a la velocidad de la luz. Se descubrieron estas cuando se comprobó que la conductividad eléctrica de la atmósfera terráquea se debe a la ionización causada por las radiaciones de alta energía.

En el año 1911, Victor Franz Hess, un físico austríaco, demostró que la ionización atmosférica proporcionalmente aumenta a la altitud. Concluyó además que la radiación debía proceder del espacio exterior.

Ernest Rutherford y sus colaboradores, supusieron que se debía a la radiactividad terrestre la ionización observada por el espectroscopio, ya que, medidas realizadas en el año 1910 en la base y también la cúspide de la Torre Eiffel, así lo detectaban.

Acuñó Robert Andrews Millikan la expresión rayos cósmicos luego de llevar a cabo sus propias mediciones que concluyeron en que, efectivamente, estas eran de un origen muy lejano, inclusive exterior al Sistema Solar.

Radiación cósmica

También podrías leer: Que es la Física Cuántica - Conoce Todo Sobre Esta Rama de la Física!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Que Es La Radiación – Los 10 Tipos De Radiación Que Debes Conocer! puedes visitar la categoría Ciencia Y Cultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Más información