¿Sabes Que Es El Chocolate? Conoce Más Sobre Este Alimento Tan Placentero!
Seguramente eres de aquellas personas que aman el exquisito sabor que este alimento tiene, pues aquí sabrás que es el chocolate y todo lo que tuvo que suceder para ser parte de nuestros alimentos. El chocolate es obtenido por la mezcla de azúcar y de las semillas del cacao: la manteca y la masa del cacao. Con base a esta combinación se fabrican los diferentes tipos de chocolate, dependiendo de la proporción entre tales elementos y su mezcla, también es común encontrarlo con frutos secos y leche.
Ha sido cultivado por muchas culturas el cacao durante al menos tres milenios en Mesoamérica. Una evidencia encontrada indica que cultura como la Mokaya de Guatemala y México, ha dejado rastro de bebidas de chocolates que datan desde 1900 AC. La mayoría de las personas en Mesoamérica ha hecho bebidas a base del chocolate, inclusive los propios aztecas y mayas.
Sabes Que es el Chocolate..?
Es uno de aquellos placeres en la tierra que no puede faltar en nuestra vida diaria, y sea en barra, bebida o en aquellas recetas gastronómicas en la que les brinda un gran toque dulce y único a nuestros postres. Cabe destacar también que un consumo regular de chocolate reduce la presión sanguínea.
El cacao contiene flavonoides que son en realidad antioxidantes los cuales tienen un efecto protector sobre ciertas enfermedades cardiovasculares. Nutricionalmente es preciso denotar que es el chocolate un alimento de importante poder calórico, en que 100 gramos de chocolate negro aporta unos 500 Kcal.
Un naturista sueco en el siglo XVIII denomina al árbol verde del paraíso “Teobroma”. Fue llamado de tal manera ya que era un fruto que se decía solo los Dioses podían comer. Lo comenzaron a tomar en forma de bebida los olmecas los cuales añadían a las habas de cacao ya molidas especias y agua. También funcionaba como medio de pago para los aztecas.
También te interesará: Diferentes Tipos De Uva Para Realizar Fabulosos Vinos Rojos Y Blancos
Origen del Chocolate.
Actualmente no se conoce el verdadero origen del árbol de cacao “El Theobroma cacao”. Proponen algunas teorías que comenzó su diseminación en las tierras paradisiacas y tropicales de América del Sur, en la cuenca del rio Amazonas o del rio Orinoco, y que poco a poco se fue extendiendo hasta llegar al sureste de México. Otros han indicado que lo ocurrido fue lo opuesto. Los que si se tiene por sentado es que las primera evidencias del uso humano fue en el territorio Mexicano, que por largo tiempo fue ocupado por las culturas prehispánicas que ya conocemos.
El Instituto Nacional de Antropología e historia de México en el año 2008 publica estudios de la universidad de Columbia, Wisconsin, Arizona, Yale y Kennesaw, en que ciertos análisis aplicados a una vasija descubierta en las excavaciones de Cerro Manatí, ha concluido que el consumo de cacao se pudo haber dado 800 años antes de que se creía. Esta datada la vasija por medio de la prueba de carbono 14 en 1750 a.C. conteniendo restos de teobromina, componente que marca la presencia en la vasija de cacao. Según Michael Coe, fue popularizada la bebida en Mesoamérica por los olmecas, aunque la evidencia indica una temprana popularidad.
No dejes de visitar: Deliciosas Recetas De Cupcakes De Diferentes Sabores ¡Lo Nuevo!
Elaboración del Chocolate.
Se envían a distintas fábricas las habas del cacao luego del tratamiento al que se someten en las zonas de recolección. Al llegar los granos a las ya mencionadas fábricas se examinan y se clasifican. La primera acción en realizarse es el lavado y el tostado de las habas con el objetivo de aumentar el aroma y fomentar el desprendimiento de la piel de las semillas. Permite eliminar esas pieles un sistema de cepillado posterior, también cualquier otro tipo de impureza encontrado.
Se realiza a continuación la torrefacción de las habas del cacao encontrándose ya tostadas, este proceso es importantísimo para que la calidad del chocolate. Se tuestan las habas en unas grandes esferas giratorias, durando tan solo unos pocos minutos, eliminándose la acidez y la humedad a una temperatura entre 110 y 120 oC. favoreciéndose al mismo tiempo el desarrollo de los aromas, parte de una determinada mezcla de chocolate que por separado se tuesta.
Posteriormente son llevadas las habas a una máquina para ser descascarilladas abriendo los granos tostados y separando los pellejos. El paso siguiente es la mezcla. Son pesadas y depositadas determinadas cantidades de granos en un dispositivo cilíndrico, antes del paso por las máquinas de molienda. Es menos exigente que la del chocolate la mezcla de distintos granos para la fabricación de cacao en polvo. Luego las habas del cacao se muelen.
Pasan a través de una batería de molinos las habas trituradas donde se someten a un batido a temperatura de entre 60 y 80 oC. puede ir la duración de este tratamiento de las 18 a las 72 horas. Influye en la textura del chocolate resultante la duración, ya que es el chocolate final producto de la correspondiente de tejido celular de las habas y de su adecuada trituración.
Chocolate Como Estimulante.
Contiene el chocolate una variedad de sustancias, las cuales varias tienen efecto en la química orgánica las cuales incluyen azúcar y en ocasiones edulcorantes. El alcaloide principal en el chocolate y el cacao principalmente responsable el efecto estimulante es la Teobromina. Un aminoácido precursor de la serotonina llamado triptófano y en cantidades bajas pero también presente, la cafeína. También contiene un alcaloide endógeno descrito algunas veces como el químico del amor, feniletilamina, el cual rápidamente es metabolizado por el monoamino oxidasa B y no alcanza llegar al cerebro en cantidades significativas.
Interesante que sepas sobre: Paso A Paso De Como Hacer Pasteles De Chocolate ¡Pruebalo!
El Chocolate y la Salud.
El chocolate es comúnmente ingerido por el placer que genera al comerlo, aunque existen múltiples beneficios que se le otorgan a este alimento, seguramente no sabías que es el chocolate beneficioso para el sistema circulatorio, entre otros beneficios que se le otorgan son: estimulación cerebral, efecto anticanceroso, antidiarreico y antitusígeno.
El consumo incontrolado de grandes cantidades de cualquier tipo de alimentos ricos en calorías como lo es el chocolate, aumenta el riesgo de obesidad, si no hay un aumento correspondiente de actividad física. Es rico en manteca de cacao el chocolate crudo, un graso componente que es removido durante el proceso de refinamiento para posteriormente ser añadido en proporciones variables durante la fabricación. Pueden los fabricantes añadir otras grasas, leche y azucares, lo cual incrementa la cantidad de calorías en el chocolate.
Existe el riesgo de una leve intoxicación por plomo producido por algunos tipos de chocolates. Es toxico el chocolate para muchos tipos de animales debido a la capacidad insuficiente de metabolizar la teobromina. Es de importancia destacar que puede producir el chocolate reacciones alérgicas en algunas personas, las cuales tienen que evitar su consumo.
Indicó un estudio difundido por la BBC que el derretir chocolate directamente en la boca aumenta la actividad cerebral y ritmo cardiaco, el cual asociado con el beso apasionado fue más intenso y además superándolo cuatro veces más. Otros estudios recientes han sugerido que el chocolate negro o el cacao, puede sobre la salud poseer determinados efectos beneficiosos. Causado principalmente esto por una particular sustancia presente en el cacao denominada epicatechin.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Sabes Que Es El Chocolate? Conoce Más Sobre Este Alimento Tan Placentero! puedes visitar la categoría Recetas de Cocina.
Deja una respuesta