Propiedades Del Aceite De Orégano ¡Conoce Su Poder Curativo y Cómo Prepararlo!

Antes de hablar sobre las propiedades del aceite de orégano ,es importante señalar que no se debe confundir éste con la especia. El aceite puede adquirirse en líquido o en forma de cápsulas. Éste debe proceder de la planta del orégano y debe tener una concentración de carvacrol de un 70% aproximadamente.

El aceite de orégano posee sobre todo una función purificadora muy poderosa que ha sido demostrada en numerosos estudios universitarios. Esta propiedad curativa tiene muchos beneficios para la salud. Deriva, especialmente, de los compuestos “timol” y “soncarvacrol” que atacan a los microrganismos dañinos.

En este sentido, este maravilloso aceite era utilizado por los propios griegos desde la antigüedad, debido a sus propiedades medicinales como un potente antiviral, antibacteriano, antiparásitos y anti fúngico. Además alivia el dolor, las inflamaciones y combate las infecciones. Entre los beneficios más comunes encontramos:

  • Elimina los organismos que infectan la piel
  • Fortifica el sistema inmunológico
  • Infecciones bacterianas
  • Ayuda a tener una piel suave, saludable y con apariencia limpia
  • Infecciones por hongos
  • Combate los parásitos
  • Combate los virus
  • Reduce la candida
  • Reduce las alergias
  • Disminuye ciertos tumores
  • Aumenta la flexibilidad muscular
  • Ayuda con las articulaciones
  • Mejora la respiración

Propiedades Del Aceite De Orégano ¡Usos Más Frecuentes!

Que es la piorrea, causas, síntomas y cómo tratarla¿Qué Es La Piorrea? Síntomas, Causas Y Consecuencia - Rápida Solución A Tu Alcance Con Efectivos Remedios Caseros

Para mayor información lee:   15 Beneficios del Aceite Esencial De Orégano: Recetas Y Uso

Índice
  1. Propiedades Del Aceite De Orégano ¡Usos Más Frecuentes!
    1. 1.- Infecciones:
    2. 2.- Antimicrobiano:
    3. 3.- Digestivo:
    4. 4.- Protección Contra Organismos Nocivos:
    5. 5.- Fuente de Nutrientes Esenciales:
    6. 6.- Congestión nasal:
    7. 7.- Resfriados:
    8. 8.- Pérdida de Peso:
    9. 9.- Alivia el Malestar:
    10. 10.- Dolores musculares, artritis, dolores y molestias:
    11. 11.- Ayuda en la Menstruación:
    12. 12.- El Envejecimiento:
    13. 13.- Aceite de orégano como antibacterial:
  2. ¿ Cómo hacer el aceite de Orégano ?
  3. Efectos Secundarios Del Aceite De Orégano:

Propiedades Del Aceite De Orégano ¡Usos Más Frecuentes!

El orégano pertenece a la familia de la menta (Labiatae). El orégano de grado medicinal, se destila para extraer el aceite esencial y conservar sus compuestos curativos. El carvacrol, es un componente de curación del orégano y alivia infecciones, virus, alergias y más tal como se expuso anteriormente.

Más de 800 estudios de referencia sobre el carvacrol aparecen en ‘PubMed’, la base de datos de literatura establecida en la evidencia científica # 1 del mundo, la cual hace énfasis en sus investigaciones sobre su capacidad de curación. Sus usos más frecuentes son los siguientes:

1.- Infecciones:

La capacidad del aceite de orégano para combatir infecciones es muy evidente debido a que ha demostrado una muy poderosa efectividad contra la candida albicans, el hongo Aspergillus, las infecciones vaginales, las infecciones por estafilococos y más. Un estudio del mismo Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, incluso señaló que el aceite de orégano tiene una fuerte acción contra los gérmenes que puede combatir fácilmente la Salmonella y E. coli.

Maneras naturales de cómo tratar la hernia de hiatoHernia de Hiato :12 Maneras Naturales De Tratarla Efectivamente

En este sentido, una de las propiedades del aceite de orégano es para combatir las infecciones de piel. Para ello solo debes aplicar directamente en la piel para calmar los picores. De igual manera se añade para curar las infecciones, o se puede emplear diluido como colutorio para tratar las infecciones de encías. Lo habitual es que este producto sea diluido con otros aceites.

2.- Antimicrobiano:

Dentro de las propiedades del aceite de orégano es su acción antimicrobiano. Se puede usar tópicamente, mezclando unas gotas con una cucharadita de aceite de coco o aceite de oliva. Luego debes aplicar a una cortada, o para ayudar a curar una infección por hongos. De igual manera se puede aplicar en encías en casos de problemas orales.

3.- Digestivo:

Si el aceite posee altas cantidades de timol y carvacrol, entonces puede emplearse como calmante estomacal que ayuda a hacer la digestión. Por lo cual, se recomienda beber un vaso de agua con 2 o 3 gotas de aceite de orégano. Hacerlo dos veces al día.

4.- Protección Contra Organismos Nocivos:

Si alguna vez has comido carne poco cocida o agua no purificada. Es probable que tengas una serie de organismos no deseados y nocivos habitando en tu organismo. En este sentido, dentro de las propiedades del aceite de orégano encontramos que son muy útiles para eliminarlos.

Cabe destacar que un estudio que examinó la relación entre la ingesta de aceite de orégano y los parásitos en el cuerpo durante un periodo de 6 semanas. En este estudio, aquellas personas que tomaron 600 mg de aceite de orégano diariamente revelaron una desaparición total de los parásitos en su cuerpo.

De esta manera, el uso de aceite de orégano puede ser una alternativa natural esencial para combatir una gran variedad de parásitos, tanto dentro como fuera del cuerpo. Estos incluyen gusanos, chinches, piojos, pulgas, mosquitos y lombrices.

5.- Fuente de Nutrientes Esenciales:

Si presentas dificultades para obtener cantidad óptima de vitaminas y minerales esenciales cada día, el aceite de orégano posee minerales esenciales como el magnesio y el zinc, y una gran cantidad de vitaminas como la C y la E. Por lo cual puede funcionar como fuente de nutrientes esenciales si se toma de manera habitual.

El aceite de orégano contiene cantidades suficientes de zinc, magnesio, hierro, calcio, cobre, potasio, manganeso y niacina. Teniendo en cuenta que en la actualidad es común sufrir de graves deficiencias de estas sustancias, es fácil notar por qué resulta muy útil hacer uso de las propiedades del aceite de orégano tan extraordinarias para nuestra salud.

Propiedades del aceite de orégano ¡Conoce su poder curativo!

Puedes leer:   21 Usos Mágicos Y Beneficiosos Del Aceite Esencial De Romero

6.- Congestión nasal:

El aceite de orégano resulta además buen remedio para calmar la congestión nasal. Para prepararlo solo debes añadir 3 gotas del aceite a un vaso de agua y tomarlo durante una semana.

7.- Resfriados:

Este aceite de orégano actúa muy bien para calmar los resfriados y los dolores de garganta. Para ello solo añade 3 gotas de este aceite a un zumo de naranja y nos lo bebemos. En pocas horas podemos notar mejoría. Repetir toda la semana hasta lograr mejoría.

8.- Pérdida de Peso:

Dentro de las propiedades del aceite de orégano también encontramos que ataca la grasa corporal no deseada. Como ha demostrado un estudio reciente, enfocado en las capacidades para quemar grasa del aceite de orégano, el ingrediente activo de dicho aceite, conocido como carvacrol, puede realmente modular los genes y disminuir la irritación en el tejido adiposo blanco.

Cuando se alimentaron ratones con una dieta de engorde sin carvacrol, se volvieron obesos rápidamente. A diferencia de aquellos que recibieron una mínima cantidad de carvacrol, un 0,1 por ciento, ganaron significativamente menos peso e incluso revelaron niveles más bajos de colesterol y triglicéridos en la sangre.

9.- Alivia el Malestar:

Una de las propiedades del aceite de orégano es que puede ayudar con condiciones dolorosas como la artritis, dolores de espalda o el síndrome del túnel carpiano, las cuales pueden causar estragos en tu vida diaria. Si no se tratan a tiempo, estos dolores se pueden volver incluso más frecuentes y, además, peligrosos. Se puede utilizar por vía tópica para que penetre más profundamente en la piel y ayude a aliviar el malestar que proviene de muchas de estas situaciones.

Solo debes preparar una mezcla del 50/50 de aceite de orégano orgánico y aceite de oliva orgánico. Luego aplícala por vía tópica en el área afectada para el dolor. Los que padecen de dolores musculares, lesiones deportivas y dolores de espalda también pueden hacer uso de sus beneficios.

10.- Dolores musculares, artritis, dolores y molestias:

Realiza un masaje en la zona afectada para calmar el dolor y aliviar la inflamación. Solo debes diluir con aceite de oliva. Siempre realiza una prueba en una pequeña zona para observar la reacción, ya que si se irrita la piel debes suspender su uso y retirar con agua fresca inmediatamente.

11.- Ayuda en la Menstruación:

Actualmente las mujeres presentan muchos problemas relacionados con la menstruación, tales como períodos irregulares dolorosos y  efectos negativos de la menopausia.  El aceite de orégano puede ayudar en estos para aliviar estas molestias ocasionadas.

12.- El Envejecimiento:

Para la fortuna de las mujeres en busca de la belleza natural, el aceite de orégano puede ayudar a ralentizar el proceso de deterioro celular que puede afectar a la velocidad a la que se producen los efectos negativos del envejecimiento.

Dentro de las propiedades del aceite de orégano, encontramos una gran cantidad de antioxidantes que nos puede ayudar a protegernos de los problemas relacionados con la edad como las enfermedades oculares, la degeneración muscular y los numerosos desórdenes del sistema nervioso.

13.- Aceite de orégano como antibacterial:

Este fabuloso aceite puede servir también como desinfectante. Para prepararlo, mezcla 10 gotas del aceite con 2 cucharadas de aceite de coco . Frota esta mezcla en tus manos todo el día, para mantener los gérmenes alejados.

¿ Cómo hacer el aceite de Orégano ?

Para preparar el aceite de orégano, debes tener ½ taza de orégano fresco y ½ taza de aceite de oliva. Y sigue los siguientes pasos:

  • Lava y seca bien el orégano.
  • Coloca las hojas de orégano dentro de un frasco de vidrio con tapa previamente esterilizado.
  • Machaca las hojas con un mazo o algo similar. Esto liberará los aceites.
  • Calienta el aceite de oliva. Puedes emplear aceite de semilla de uva. Espera que se entibie. No dejes que hierva.
  • Añade el aceite tibio en el frasco con el orégano y mézclalo bien durante un minuto o dos.
  • Coloca el frasco en algún lugar fresco y seco durante 2 semanas.
  • Una vez transcurridas 2 semanas, cuela el orégano del aceite.

Propiedades Del Aceite De Orégano ¡Usos!

Te invito a leer:   11 Extraordinarios Beneficios Del Aceite De Oliva Para La Salud

Efectos Secundarios Del Aceite De Orégano:

Aparte de las propiedades del aceite de orégano , es importante conocer los efectos adversos que podemos encontrar:

  • Disminuye la capacidad de absorber hierro, por lo que no se recomienda en caso de anemias ni mujeres embarazadas.
  • Estimula el flujo de sangre en el útero y puede debilitar la membrana que envuelve al feto.
  • Pertenece a la misma familia que el tomillo, albahaca, menta o salvia, por lo cual los alérgicos a estas plantas deben tener el mismo cuidado al igual que con el orégano. Uno de los síntomas son las erupciones cutáneas o vómitos, por lo cual se debe consultar al médico.

Finalmente el aceite de orégano posee extraordinarias propiedades para nuestra salud que resultan una alternativa natural y eficaz para tratar diferentes afecciones como resfriados, problemas digestivos, infecciones, entre otras. Además lo podemos preparar en casa y utilizar frecuentemente. Sin embargo es importante conocer los efectos secundarios que tiene para evitar cualquier complicación y daño a nuestra salud.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Propiedades Del Aceite De Orégano ¡Conoce Su Poder Curativo y Cómo Prepararlo! puedes visitar la categoría Remedios caseros y naturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Más información