5 formas de conocer los primeros síntomas del VIH

El VIH- síndrome de inmunodeficiencia adquirida- es un virus que afecta el sistema inmunológico del cuerpo, debilitando y haciéndolo sensible a innumerables infecciones que pueden poner en riesgo la salud del ser humano.
Cuando una persona contrae la infección por el VIH, es normal que no presente ningún tipo de síntoma, de hecho, algunos expertos consideran que la única forma de conocer si alguien está infectado o no con el virus es mediante una prueba de sangre. Sin embargo, es común que algunos sujetos encuentren los primeros síntomas del VIH muy parecidos a los de la gripe. Estos incluyen:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza y fatiga
  • Ganglios linfáticos inflamados
  •  Dolor de garganta
  •  Salpullido

Si una persona ha contraído la infección por VIH es posible que no se dé cuenta, incluso hasta parezca no estar enferma debido a que los primeros síntomas de la enfermedad son muy similares a los de otras enfermedades como amigdalitis, gripe o mononucleosis.

En el siguiente texto te mostraremos cinco formas de reconocer los primeros síntomas del VIH y así descartar o confirmar la existencia de una posible infección.

Te puede interesar: 8 Beneficios de Donar Sangre Que Nunca Imaginaste!!

Índice
  1. Identificar los primeros síntomas del VIH
  2. 1.-Compruebasi experimentas fatiga o cansancio extremo sin razón alguna
  3. 2.-Debes estar atento a las fiebres o sudoraciones nocturnas
  4. 3. Reconoce si presentas ganglios inflamados en las axilas, cuello o ingle
  5. 4. Los casos de nauseas, vomito y diarrea deben ser tomados en consideración
  6. 5. Mantente alerta con las úlceras bucales o genitales y las erupciones cutáneas

Identificar los primeros síntomas del VIH

Aunque a medida que la enfermedad avanza podrían aparecer o agravarse algunos síntomas. Es muy común que esto lleve tiempo. Algunos estudios especializados aseguran que muchas veces los primeros síntomas empiezan a aparecer hasta diez años después de haber contraído la infección. ¿Cómo reconocerlos?primeros-sintomas-del-vih-5

1.-Compruebasi experimentas fatiga o cansancio extremo sin razón alguna

Esto puede ser una señal de múltiples enfermedades diferentes, pero a su vez es un indicio de que una persona puede estar infectada de VIH. Si es este el único síntoma que presentas no debes alarmarte, pero si debes mantenerte atento para descartar cualquier posibilidad.

  • Si estas siempre somnoliento, con cansancio aun cuando has cumplido con tus horas de sueño o simplemente notas que tomas más siestas de lo normal y evitas realizar cualquier tipo de actividades que requieran esfuerzo físico, son indicios que debes tomaren consideración.
  • Si este tipo de síntomas persisten luego de varias semanas o meses, debes asegurarte de practicarte una prueba médica para descartar una posible infección de VIH.primeros-sintomas-del-vih-4

2.-Debes estar atento a las fiebres o sudoraciones nocturnas

Este tipo de síntomas ocurren casi siempre en las primeras etapas de una infección con VIH, algunos la identifican como etapa “primaria o aguda”. Aunque algunas personas no presentan este tipo de sintomatologías, quienes si lo hacen lo empiezan a manifestar entre dos y cuatro semanas después de haber contraído el virus.

  • La fiebre y sudoraciones nocturnas también son síntomas comunes en los resfriados y gripe, si recientemente tuviste contacto con la lluvia o con personas que padezcan este tipo de patologías, quizás se trate de algún síndrome viral.
  • Los dolores musculares, escalofríos, dolores de cabeza, dolor de garganta, también son síntomas comunes de la gripe, pero también pueden ser los primeros indicios de una infección por VIH.

primeros-sintomas-del-vih
3. Reconoce si presentas ganglios inflamados en las axilas, cuello o ingle

Los ganglios linfáticos se inflaman en manifiesto a alguna infección en el cuerpo. Esto no le ocurre a todas las personas que tienen una infección primaria por VIH, pero entre aquellos que manifiestan sintomatologías de manera prematura, es muy común.

  • En una persona que este infectada por VIH, es normal que los ganglios linfáticos del cuello tiendan a inflamarse más que los de las axilas o la ingle.
  • Si bien es cierto que los ganglios linfáticos pueden inflamarse por otro tipo de infecciones como la gripe o el resfriado, es muy importante que la persona se realice un estudio detallado para determinar la causa.

primeros-sintomas-del-vih-1
4. Los casos de nauseas, vomito y diarrea deben ser tomados en consideración

Estos síntomas al igual que los demás, también suelen ser asociados con la gripe y otro tipo de patologías virales que son bastantes comunes durante las temporadas de lluvia, sin embargo, también pueden ser indicio de uno de los primeros síntomas del VIH. Si estas afecciones persisten progresivamente, usted debe realizar un estudio médico.

  • Los vómitos en la mayoría de los casos son producto de una mala ingesta o de alguna enfermedad viral. Si usted es recurrente en este tipo de situaciones, debe consultar al médico pues podría presentar una infección por VIH.
  • Los malestares estomacales vienen acompañados en su mayoría por diarreas. Una persona que evacue constantemente sin razón alguna podría ser un indicio de que haya contraído una infección por VIH. Tome sus precauciones y descarte a través de un estudio especializado la presencia o no de este virus en su organismo.

Si deseas puedes leer: Sorprendentes Síntomas de la Rabia – ¿Cómo se puede Contraer?

primeros-sintomas-del-vih-2

5. Mantente alerta con las úlceras bucales o genitales y las erupciones cutáneas

Si tienes presencia de úlceras bucales con acompañamientos de los otros síntomas descritos, en general si no es habitual que manifiestes este tipo de patologías, entonces podría ser una señal de que estés ante una posible infección primaria por VIH. Las úlceras en los genitales también pueden considerarse como una señal de infección por VIH.

  • Las erupciones cutáneas también son un indicador frecuente en las infecciones por VIH. En algunos casos aparecen entre la segunda y cuarta semana posterior al contagio. Sin embargo, en algunos casos estas reacciones pueden ser productos de otros factores menos peligrosos como alergias a algún producto de aseo personal o simplemente a un simple problema de piel. Lo recomendable es visitar a un especialista para tener un diagnostico especifico.

  • En algunas ocasiones las personas presentan úlceras bucales debido a un golpe durante el cepillado dental o simplemente por haber tenido exposición ante algún tipo de bacterias. Si la ulcera es consecuente o se muda de lugar, debe acudir al médico, pues esto podría significar que usted este infectado, y esto podría ser uno de los primeros síntomas del VIH. Es mejor prevenir que lamentar.
  •  Aunque las úlceras en los genitales son poco común, en la mayoría de los casos son indicios de que la persona ha contraído alguna infección de transmisión sexual como herpes, chancroide, sífilis, granuloma o linfrogranuloma. Otras úlceras presentes en los órganos reproductivos son causadas por erupciones cutáneas como soriasis, molusco contagioso, reacciones alérgicas, infecciones que no se transmiten a través del contacto sexual. Aún así este tipo de lesiones son consideradas como uno de los primeros síntomas del VIH, por tal motivo debe ser cuidadoso y tomar las consideraciones del caso de llegar a evidenciar en sus genitales algún tipo de anomalía.
  • Por lo general una erupción por VIH presenta manchas y puntos en la piel, en el caso de la gente con tez blanca son de color rojo y las personas de tez oscura son de color purpura. La gravedad de las lesiones varían de un paciente a otro, algunos presentan erupciones graves que ocupan un área extensa del cuerpo – como hombros y espalda- mientras que otros solo la manifiestan en lugares leves, como las manos. Las erupciones por VIH no son contagiosas por lo que no existe ningún tipo de riesgo de contraer el virus a través de ellas.

Es muy importante que las personas tengan una vida sexual responsable. Si usted tiene dudas con respecto a su salud sexual, debido a que ha sostenido relaciones íntimas sin protección, es recomendable que se realice lo más pronto posible un análisis para descartar una infección por VIH. No espere a que aparezcan los primeros síntomas del VIH para someterse a un examen médico. Lo mejor será saber lo antes posible.

También puedes leer sobre: Todo Lo Que Debes Saber Para Tratar El Tic En El Ojo

Si quieres conocer otros artículos parecidos a 5 formas de conocer los primeros síntomas del VIH puedes visitar la categoría Remedios caseros y naturales.

  1. Afonso dice:

    Yo tengo una picazon desde hace tres semanas y no se me corta la picazon posible tenga vih me hice examen de sangre general química sanguínea etc pero no vih en química sanguínea glóbulos blancos normal igual rojos pero tengo duda y si hago el.tes ufff feo porque le tengo miedo a esta enfermedad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Más información