8 Variantes De La Postura De La Cobra: Beneficios Y Contra-indicaciones.
La Bhujangasana como se le dice en sánscrito o la Postura de la Cobra, te la explicaremos hoy en nuestro articulo de Europortal, ¿quieres conocer todo acerca de las 8 variantes que existen, sus beneficios, contra-indicaciones que posee y mucho más de ella? Sigue leyendo nuestro escrito de hoy.
Esta asana en el yoga se encarga de reforzar la parte baja que se encuentra en la espalda, ayudando a eliminar la tensión que se produce en esta zona y de esta manera equilibra todo el flujo de energía sexual a la vez que lo hace con la energía umbilical. No dejes de leer lo que te viene a continuación.
Te puede interesar leer: 31 Diferentes Tipos De Yoga, Averigua Cual Es El Tuyo Y Practicalo!!

- La postura de la cobra
- La postura de la cobra paso a paso:
- Principales beneficios de la postura de la cobra.
- 8 variantes de la postura de la Cobra que debes conocer.
- 1.-Ardha Bhujangasana
- 2.-Utthita Bhujangasana
- 3.- Salamba Bhujangasana
- 4.- Parivrtta Bhujangasana
- 5.- Niralamba Bhujangasana
- 6.-Paripurna Bhujangasana
- 7.-Raja Bhujangasana
- 8.- Padma Bhujangasana
- Las contra-indicaciones y ayudas en la Postura de la Cobra.
- Las posturas de Yoga relacionadas, con la cobra.
La postura de la cobra
Es conocida en sánscrito como Bhujangasana es una postura muy practicada en el Yoga que se hace tumbándose estando boca abajo encima de la esterilla y flexionando la espalda de forma hacia atrás con todo el apoyo de tus brazos y de tus piernas, que deben encontrarse estiradas.
Tomando en cuenta esta descripción pequeña, puedes entender el porque del nombre que se le otorga a esta postura, intenta pensar en una cobra, ¿cómo se encuentra en tu visión? Seguramente te la has imaginado con su cabeza levantada, apoyada en una sola parte de su cuerpo.
Te sugerimos leer: La Postura Del Triangulo, Beneficios, Asana Para Principiantes!
Es por eso que los yoguis antiguos de hace incluso cientos de milenios le otorgaron este nombre a la postura: La Bhujangasana, que significa en nuestro español la postura de la cobra, ya que el prefijo bhujanga tiene como significado serpiente en sánscrito y asana, como ya bien te hemos venido explicando en todos nuestro artículos del yoga tiene como significado postura.

La postura de la cobra paso a paso:
Para poder realizar la postura de la cobra paso a paso debes hacer lo siguiente:
.- Primero túmbate encima de tu esterilla boca abajo con los brazos un poco separados de forma ligera de tu cuerpo y con las palmas que se encuentren hacia abajo también.
.- Luego realiza un ciclo en tu respiración de 5-10-10, como te hemos mencionado antes esto se trata de inspirar durante al menos 5 segundos, intentar aguantar y después soltar el aire en 10 segundos durante cada fase para poder relajarte, y siempre por la nariz.
.- A continuación debes apoyar las palmas de tus manos justo por debajo de tus hombros. Seguido de esto estira bien tus piernas y apoya el empeine de cada uno de los pies encima de la esterilla.
.-Luego inspira de forma muy honda justo antes de comenzar a impulsarte con tus brazos para poder elevar el cuerpo de tu cintura hacia arriba. Debes tratar de estirar al máximo tus brazos a la vez que vas realizando una flexión en la espalda hacia atrás. Debes echar hacia atrás tu cabeza también, Intenta aguantar entre unos 20 y 30 segundos en la posición ya final.
Lo ideal es que las piernas queden estiradas totalmente, siempre deben de estar tocando la esterilla. En otras posturas que se realizan en la practica del Yoga en las que los brazos se encuentran estirados totalmente y sujetan el cuerpo, los hombros deben estar justo por encima de las muñecas hasta llegar a la posición final.
Pero esto no es así en postura de la cobra o en la a Bhujangasana porque hay una flexión de la espalda que va hacia atrás, y que se encarga de empujar también los hombros hacia esa misma dirección.
Principales beneficios de la postura de la cobra.
La Bhujangasana o la postura de la cobra te aporta enormes beneficios de la mitad del cuerpo hacia arriba, y un poquito también de este mismo beneficio lo reciben las piernas. Es obvio, que cuanto más la practiques, sera mucho mejor, por los beneficios que esta asana te aporta y porque podrás mejorar la técnica.
Los principales beneficios de la Postura de la Cobra son los siguientes:
- Ayuda a estirar la espalda y la hace mucho más elástica y flexible.
- Es una asana excelente para los atletas y deportistas porque cada vez adquiere más relevancia en la condición física, como lo es una buena posición de golpeo, o un buen pedaleo, entre otras cosas.
- Ayuda a eliminar la tensión que pueda existir en tus músculos, lo que sirve mucho para relajarte.
- Ayuda a fortalecer tu espalda. Hay una enorme cantidad de músculos en la espalda que se encargan de trabajar para poder mantenerte justo en la postura final de la Postura de la cobra.
- Se encarga de mejorar la capacidad respiratoria y pulmonar.
- Ayuda a fortaleces tus brazos. La mayor parte del peso que existe en tu cuerpo lo tienen que soportar los brazos, ganándose de esta forma masa muscular y mucha resistencia.
- Podrás evitar los hombros caídos ya que estos también se encargaran de participar a la hora de estirarse y de tener que elevar el cuerpo
- Fortaleces tus abdominales porque son los encargados de impulsar tu espalda hacia la parte de arriba y hacia atrás, soportando de esta forma parte del peso de todo el tren superior.
- Aprenderás a mantener tu espalda estirada, pareciendo incluso de mayor altura y, sobre todo, evitando el sufrimiento de los dolores en esta zona.
- Ayuda a fortalecer las piernas, sí, también las fortaleces mucho si realizas la postura en la forma correcta. Tienes que mantenerlas durante todo el proceso, en todo momento muy bien estiradas, sobre todo tus pies, como deseando llegar más lejos con tus dedos. Así se aumenta la tensión y llegas a fortalecer en especial los gemelos.
- Ayuda a mejorar la postura, como todas las flexiones que se realizan hacia atrás, porque la espalda va aprendiendo poco a poco a no encorvarse ni a colocar la cabeza hacia delante.
Te recordamos que para poder obtener los beneficios máximos de la postura de la cobra hay que hacerla de forma habitual y correcta. Como la práctica de la Bhujangasana va de la mano junto a otras asanas, obtienes muchos y variados beneficios del Yoga en tu organismo. Aprovechalos!!
8 variantes de la postura de la Cobra que debes conocer.
La Bhujangasana o la Postura de la Cobra es de larga data con una gran tradición y tiene 8 diferentes variantes, de las cuales dos son realmente muy importantes la la Raja Bhujangasana y la Salamba Bhujangasana.
1.-Ardha Bhujangasana
Esta frase de forma literal quiere decir la postura de la media cobra. Su nombre se debe le a que aunque es como la postura de la cobra, en esta no se estiran los brazos, por lo que tampoco debes flexionar del todo la espalda hacia atrás de tu cuerpo.
2.-Utthita Bhujangasana
Esta es una de las variantes más especiales de la postura de la cobra, no por su gran dificultad, sino porque es la única de estas asana que se realiza de pie. Estando de pie, debes echarte hacia atrás todo lo que puedas pero siempre manteniendo las piernas muy estiradas y totalmente fijas. Es una postura que en el yoga es ideal para realizarlo en parejas.
Te puede interesar leer tambien: El Acroyoga: Beneficios, Origen, Participantes, Relación Con Tu Pareja.
3.- Salamba Bhujangasana
Esta variante de la postura de la cobra es la llamada Esfinge. Salamba en sánscrito quiere decir con apoyo, y esta se llama así porque en este caso posees el apoyo de tus antebrazos, que se encuentran totalmente apoyados encima de la esterilla y con los codos justo por debajo de los hombros.
La postura que resulta de esto nos hace recordar la Gran Esfinge de Guiza, por lo que esta postura se de suele llamar la asana de la Esfinge, en lugar de la postura de la cobra con apoyo, que es un nombre mucho menos glamuroso,.
4.- Parivrtta Bhujangasana
Hemos aprendido con las diferentes posturas que existen en el Yoga que la palabra parivrtta significa giro o torsión. Esto quiere decir, que en esta asana todo consiste en realizar esta postura de la cobra girando todo el cuerpo hacia uno de los diferentes lados.
Solo debes mantener una mano donde debería encontrarse la versión normal, y con la otra debes alcanzar la parte de atrás de tu rodilla rotando de esta forma el cuerpo.
5.- Niralamba Bhujangasana
Esta asana es justo lo contrario a realizar la postura de la cobra con el apoyo de los antebrazos es hacer esta versión en la que no nos apoyamos en solo los brazos. De ahí viene el nombre de Niralamba, que en sánscrito, significa sin apoyo.
6.-Paripurna Bhujangasana
Esta es una postura que es de forma extraordinariamente difícil. Paripurna quiere decir en sánscrito completo, por lo que la Paripurna Bhujangasana se supone que es flexionar la espalda hacia atrás de forma completa.
7.-Raja Bhujangasana
Esta es la más famosa y la más importante de todas las variantes que existen en la postura de la cobra. Raja quiere decir rey, o reina, por lo que Raja Bhujangasana se explicaría como la postura de la cobra reina o algo parecido. Ya sabes que es algo difícil traducir de forma literal el sánscrito.
Consiste en realizar la postura de la cobra de forma normal a la vez que te encargas de levantar tus piernas mientras doblas las rodillas y vas acercando las plantas de tus pies a la cabeza, hasta poder tocarla.
8.- Padma Bhujangasana
Si has leído nuestros diferentes artículos sabrás que padma quiere decir en sánscrito loto. Por lo tanto, puedes llegar a deducir que la Padma Bhujangasana consiste en hacer la postura de la cobra de cintura para arriba y la postura del loto de la cintura para abajo.
Las contra-indicaciones y ayudas en la Postura de la Cobra.
Las contra-indicaciones en la Postura de la Cobra siempre hay que tenerlas muy en cuenta. No debes realizar esta asana si:
- Te encuentras embarazada. Dado que no puedes realizar ninguna de las asanas que son pertenecientes al Yoga en las que te encuentres boca abajo, y esto incluye de forma obvia a la Postura de la Cobra. La única excepción en este punto es la última de las variantes que ya hemos visto, la Utthita Bhujangasana, que se hace de pie.
- Si has tenido en algún momento problemas graves o de tipo habituales en tu espalda, es mucho mejor que primero le preguntes a tu médico tratante.
- Si has sufrido de una fractura en los huesos en los brazos, en las rodillas o en las costillas, entre otras.
- Si te duele mucho la espalda, sin tener un diagnostico.
- Si te han operado de forma reciente de una hernia, de la vesícula, de apendicitis, entre otras cosas
Con respecto a las ayudas, sería muy útil que te ayudaras con la practica de las Posturas del Yoga en pareja. Entre otros motivos, tu pareja en el Yoga te podría ayudar a corregir y tú a ella, de esta forma aprenderían mucho más el uno del otro.
Las posturas de Yoga relacionadas, con la cobra.
Existen muchas y diferentes posturas que se encuentran relacionadas con la postura de la cobra y sus diferentes variantes. Unas son solo de preparación o de iniciación a la Cobra y otras la suelen seguir en la prácticas de una sesión de Yoga. Algunas de estas posturas que se encuentran relacionadas son:
- La dhanurasana o la postura del arco. Es obvio y simple a la vista el principal motivo por el que están estrechamente relacionadas. Ambas son flexiones que se realizan hacia atrás, y encima poseen muchas y diversas variantes.
- La balasana o la postura del niño. Esta es una forma de relajarse y de poder descansar la espada después de hacer la asana de la cual te hablamos en este artículo.
- La marichyasana. No es que tengan mucho parecido, pero las dos se encuentran centradas en la espalda y esta puede ser una calentamiento para la otra o viceversa. Si realizas una de las variantes más exigentes de la postura de la cobra, será justo usar la Marichyasana la de preparación.
- La chaturanga dandasana. Es una asana de las complementarias a la postura de la cobra, y las dos se suelen realizar con la Postura del Perro hacia arriba.
- La utkatasana. Es una asana que también es complementaria, ya que en este caso es solo la parte superior del cuerpo la que se debe mantener fija.
Debes recordar que...
Con este artículo en Europortal hemos aprendido de forma muy exacta cómo se debe hacer la Postura de la Cobra. También sabemos todos los beneficios de esta postura y de sus diferentes 8 variantes.
¿Las ya conocías todas por completo? Ahora podremos realizar la postura de la Cobra con mayor seguridad, conociendo hasta sus contra-indicaciones. Y otra cosa más, conocemos cuáles son las posturas en el Yoga que se encuentran relacionadas, con las que se puede combinar bien en una sesión de este tipo..
Si quieres conocer otros artículos parecidos a 8 Variantes De La Postura De La Cobra: Beneficios Y Contra-indicaciones. puedes visitar la categoría Remedios caseros y naturales.
Deja una respuesta