Conoce Que Tan Interesantes Son Los Planetas Del Sistema Solar.
El grupo de los planetas del sistema solar se encuentran junto a otros objetos astronómicos, los cuales giran de forma indirecta o directa en una órbita en contorno a una única estrella que conocemos como Sol. Esta estrella ocupa el 99,75 de la masa del sistema solar, y la parte mayor de la masa restante es ocupada por ochos planetas que giran alrededor de ella de manera elíptica. Conocerás ya desde tú niñez, cuales son los planetas del sistema solar. Pero cada día que pasa se descubren nuevas cosas interesantes, como el hecho de que Plutón dejo de ser considerado un planeta.
Los cuatro planetas más cercano y considerados los más pequeños son Mercurio, Tierra, Marte y Venus, algunos lo conocen como los planetas terrestres, ya que están compuestos principalmente por metal y rocas. En cuanto a los más alejados, se les denomina como “planetas jovianos” o gigantes gaseoso, más fuerte que los terrestres y está compuesto por gases y helio.
El sistema solar es el hogar de varias regiones constituido por objetos pequeños. Entre marte y Júpiter está ubicado el cinturón de asteroides, tiene similitud con los planetas terrestres, ya que está compuesto principalmente por metal y rocas, en él se encuentra el planeta enano Ceres. El cinturón de Kuiper está un poco más allá de la órbita de Neptuno, la nube de Oort y el disco disperso.
Los Planetas del Sistema Solar Son:
MERCURIO.
Es el planeta más pequeño y cercano al sol, en el sistema solar. Es parte de los Planetas Interiores o Terrestres y no tiene satélites al igual que Venus. Se tenía poca información sobre su superficie hasta que se envió la sonda planetaria Mariner 10, donde se hicieron observaciones con radiotelescopios y radares.
El Relieve de Mercurio tiene similitud al de la luna, el paisaje está lleno de grietas y cráteres, en el medio de muchas marcas provocadas por los choques de los meteoritos. La asistencia de campo magnético señala que Mercurio posee un núcleo metálico, completamente líquido. Su elevada densidad, que es la misma de la tierra, apunta que el núcleo llena casi la mitad del volumen del planeta.
Descubre cual es el: Deporte más Completo Del Mundo que Deberías Practicar.
VENUS.
Es el segundo planeta en distancia al sol, y en cuanto a tamaño ocupa el tercer puesto, de menor a mayor. De la misma manera que Mercurio, Venus no tiene satélites naturales. Su nombre rinde honor, a la Diosa Romana del Amor “Venus”. Consiste en un planeta de tipo terrestre y rocoso, el cual es llamado frecuentemente el planeta hermano de la Tierra, dado que ambos son parecidos en cuanto a tamaño, composición y masa, aunque completamente diferente en cuestiones atmosféricas y térmicas.
Es un eclipse la órbita de Venus, con un estrafalario de menos del 1%, configurando la órbita más curva de las de todos los otros planetas; apenas logra superar la de Neptuno. Su fuerza atmosférica es 90 veces mejor a la terrestre; y es, por tanto, posee una superior presión atmosférica que los demás planetas rocosos del sistema solar.
TIERRA.
El planeta Tierra, pertenece al tercer planeta del sistema solar que gira en torno al sol. Se formó alrededor de 4550 millones de años y la vida apareció unos 1000 millones de años después. En el habitan millones de especies, incluyendo a los seres humanos y presentemente el único cuerpo astronómico en donde se conoce la existencia de vida.
La corteza o superficie terrestre se divide en varias placas tectónicas, las cuales se deslizan sobre el magma durante periodos de muchos millones de años. Su superficie está cubierta por islas y continentes; estos tienen varios ríos, lagos, entre otra fuentes de agua, que en conjunto con el océano de agua salada representan cerca del 71% de la superficie que constituyen la hidrosfera.
MARTE.
Marte posee el cuarto puesto en orden de distancia al sol. Recibió su nombre en honra al dios de la Guerra de la Mitología Romana “Marte”, suelen decirle muchas veces como apodo planeta rojo por su apariencia rojiza que le otorga el óxido de hierro que califica su superficie. Posee una atmosfera delgada, la cual está formada por dióxido de carbono, y dos satélites: Deimos y Fobos.
Pertenece al grupo de los llamados planetas telúricos (de la naturaleza rocosa, como lo es la tierra) y entre los planetas interiores Marte es el más alejado al Sol. En muchos aspectos, es el planeta del sistema solar con más similitud a la tierra. Aunque a simple vista parece un planeta muerto, en realidad no lo es. Sus catetes polares se modifican con las estaciones y al parecer hay algunos pequeños flujos estacionales de agua.
JUPITER.
Júpiter pertenece al grupo de los denominados Plantas gaseosos o exteriores. Su nombre viene de un Dios romano llamado Júpiter (Zeus en la mitología griega). Hablamos del planeta que nos ofrece un gran brillo a lo largo del año dependiendo de sus fases. Es el mayor cuerpo celestial después del sol.
Júpiter está formado principalmente por hidrogeno y helio y en cuanto a la superficie interior, no está definida. Entre sus detalles atmosféricos se destaca la Gran Mancha Roja (un gigante anticiclón ubicado en las latitudes tropicales del hemisferio sur), su estructura se ve de nubles en tiras oscuras y zonas brillantes.
No dejes de visitar: Estación Espacial Internacional?Un Éxito De Ingeniería…!!
SATURNO.
En los planetas del sistema solar, Saturno ocupa el sexto puesto, es el segundo mayor cuerpo celestial después de Júpiter y es el único que tiene un sistema de anillos visibles desde la Tierra. Su nombre rinde honor al dios romano “Saturno”. Al igual que Júpiter pertenece al grupo de los denominados planetas gaseosos o exteriores.
La apariencia más característica de Saturno son sus deslumbrantes anillos. Mucho antes de la invención del telescopio, Saturno es el más distantes de los planetas conocidos y, al principio, no parecía interesante ni luminoso. El primero en percatarse que Saturno tenía anillos fue Galileo en el año 1610, pero la baja resolución de sus telescopios y la baja inclinación de los anillos le hicieron pensar que se trataba de grandes lunas.
URANO.
Urano obtiene el tercer puesto en cuanto a mayor tamaño, y el cuarto más masivo. Recibe su nombre en honra a la divina griega del cielo “Urano”. Aunque es visible a simple vista, los astrónomos en la antigüedad no lo tomaron en cuenta como un planeta por la lentitud de su órbita y su escala luminosidad. También fue el primer planeta descubierto a través de un buen telescopio.
Urano tiene una similitud en composición a Neptuno, los dos poseen una composición de los otros dos grandes gaseosos (Saturno y Júpiter). Gracias a ello, los astrónomos en varias ocasiones los califican en una categoría diferente, los grandes helados. Su atmosfera, que aunque tiene parentesco a la de Saturno y Júpiter, está compuesto principalmente por helio e hidrogeno, que contiene una porción mejor tanto de agua como de hielos, metano y amoniaco junto con aspecto de hidrocarburo.
NEPTUNO.
Entre los planetas del sistema solar Neptuno es el más lejano al sol. Está en el grupo de los denominados planetas gigantes gaseosos o exteriores, y fue el primer planeta en ser descubierto gracias a las predicciones matemáticas. Su nombre se le fue asignado en honor al dios romano del mar “Neptuno”, es el tercer planeta más grande en cuanto a masa y el cuarto planeta en diámetro.
Es un planeta dinámico, que tiene manchas que recuerdan el revuelo de Júpiter. La más gigante, la gran mancha Oscura, poseía un tamaño parecido al de la Tierra, pero en el año 1994 desapareció y se formó otra. Neptuno tiene una composición similar al del planeta Urano, ambos tienen composiciones que posponen mucho de los demás gigantes gaseosos, Saturno y Júpiter.
Conoce estas grandes maravillas: Los 10 Puentes Más Largos del Mundo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Conoce Que Tan Interesantes Son Los Planetas Del Sistema Solar. puedes visitar la categoría Ciencia Y Cultura.
Deja una respuesta