Placenta Previa, Qué Es Características, Clasificación Y Riesgos

Los bebés en todas partes llaman la atención y se hacen parte importante de nuestras vidas, aunque no sena nuestros o sin que sean de nuestras familias pero existen riesgos al traer a un bebé al mundo? hemos escuchado eso de placenta previa alguna vez en nuestras vidas?

Todo lo relacionado a este interesante aspecto de un embarazo llamado, La Placenta Previa aquí en Europortales lo hemos traído para ti, pensando siempre en tu bienestar, así que te pedimos prestes mucha atención a las siguientes líneas.

Índice
  1. ¿ Que es la Placenta Previa ?
  2. Etiología de la Placenta Previa
    1. Patogenia
    2. ¿Cuáles son sus características? 
  3.  Como se clasifica la Placenta Previa 
    1. Clasificación Ultrasonográfica
  4. Como es un cuadro clínico al presentar Placenta Previa 
  5. Que factores de riesgo se pueden presentar con la Placenta Previa 
  6. Cual seria el Diagnóstico de presentar Placenta Previa
    1. Existe un Diagnóstico diferencial
  7. Cual es el tratamiento al presentar Placenta Previa 
  8. Cual es el Pronóstico al tener la Placenta Previa ?
  9. ¿Es posible detectar Placenta Previa mediante algún síntoma? 
  10. ¿Es común tener Placenta Previa? 
  11. ¿Qué sucede ante el diagnóstico de Placenta Previa? 
  12. ¿Hay algún tratamiento que pueda realizarse ante la detección de Placenta Previa? 
  13. ¿Corre peligro mi vida o la del bebé por el hecho de tener placenta previa? 

¿ Que es la Placenta Previa ?

La placenta previa es una complicación del embarazo en la que la placenta se implanta (de manera total o parcial) en la porcíón inferior de útero, de tal manera que puede ocluir el cuello uterino. Por lo general suele ocurrir durante el segundo o tercer trimestre, aunque puede también suceder en la última parte del primer trimestre. La placenta previa es definida también como una de las tantas o de las principales causas de hemorragia antes del parto y suele impedir la salida del feto a través del canal del parto por obstrucción a este nivel.

Durante el embarazo la placenta va cambiando de posición en la medida que el útero se estira y crece. Para el tercer trimestre normalmente debe ubicarse cerca de la parte superior del útero, permitiendo que el orificio cervical permanezca libre para el parto. Sin embargo, en algunas ocasiones se sitúa en la parte inferior cubriendo de forma parcial o total el cuello uterino. Esta condición se llama placenta previa y trae como consecuencia que el parto vaginal sea prácticamente imposible. En algunos casos, produce también hemorragia vaginal durante el embarazo

operación de hernia inguinalOperación De Hernia Inguinal - Cirugía Abierta O Laparoscópica

placenta previa eco

  Te invito leer:  20 Alimentos Que Debes Incluir En Tu Dieta Post Embarazo

Etiología de la Placenta Previa

No se ha encontrado aún una causa específica para la placenta previa, pero la principal hipótesis está relacionada con una vascularización anormal del endometrio, la capa interna del útero, por razón de una cicatrización o atrofia causada por traumatismos previos, cirugía o infección.

El trastorno puede deberse a razones multifactoriadas, incluyendo una asociación con multiparidad, embarazos múltiples, edad materna avanzada, antecedentes de cesáreas o abortos y, posiblemente, el hábito tabáquico.

Té de OolongTé De Oolong. Qué Es Y Cuáles Son Sus Beneficios Para La Salud

Patogenia

En el último trimestre del embarazo, el istmo del útero se despliega para constituir el segmento más bajo del útero. Esos cambios en el segmento inferior del útero parecen ser los iniciadores de la hemorragia clásica del tercer trimestre. En un embarazo normal la placenta no se sobrepone al istmo, por lo que no hay mayor sangrado durante el embarazo. Si la placenta se inserta en el segmento más bajo del útero, es posible que una porción de la placenta se desgarre causando sangrado, por lo general abundante.

La inserción placentaria se ve interrumpida a medida que la porción inferior del útero se adelgaza en preparación para el inicio del trabajo de parto. Cuando esto ocurre, el sangrado a nivel del sitio de implantación placentaria se incrementa y las posteriores contracciones uterinas no son suficientes para detener el sangrado por no comprimir los vasos rotos. La liberación de trombina desde el sitio del sangrado promueve mayores contracciones uterinas, haciendo que se instale un ciclo vicioso de contracciones y sangrado seguido de desprendimiento placentario, más contracciones y más sangrado.

¿Cuáles son sus características? 

Normalmente ésta logra cubrir por completo el cuello uterino se denomina placenta previa oclusiva total. Si la misma se encuentra justo sobre el borde del cuello uterino, es llamada placenta previa marginal y si se ubica a 2 cm. del cuello uterino, sin tocarlo, lleva el nombre de placenta baja. Su ubicación se verá en la ecografía que te realizarán a mitad del embarazo. En estos casos debe realizarse una ecografía mensual para ver como evoluciona la ubicación placentaria. Es probable que también escuches el término placenta previa parcial, en referencia a una placenta que cubre parte del orificio cervical una vez que el cuello uterino comienza a dilatarse.

 Como se clasifica la Placenta Previa 

La placenta previa se clasifica de acuerdo con la colocación de la placenta en:

TipoUbicaciónCaracterísticas
Tipo ILateral o bajaLa placenta invade el segmento inferior del útero, pero el borde inferior no llega al orificio cervical
Tipo IIMarginales o periféricasLa placenta toca, pero no rebasa, la parte superior del cuello del útero
Tipo IIIParcialLa placenta obstruye parcialmente la parte superior del cuello del útero
Tipo IVCompletaLa placenta cubre completamente la parte superior del cuello del útero

 

Placenta previa es en sí misma un factor de riesgo de la placenta acretismo.

Clasificación Ultrasonográfica

Clasificación mediante Ultrasonografía TV de la inserción placentaria (para 2° y 3er trimestre). Ref. R. González

Inserción PlacentariaDOP
PNI>5 cm
PIB>2 a 5 cm
PPM>0 a 2 cm
PPO0 cm
PPO SobrepuestaOL > 0 cm
PPOTOL > 2 cm

 

(DOP siglas: distancia OCI al borde placentario; PNI siglas: placenta normo inserta; PIB: placenta de inserción baja; PPM: placenta previa marginal; PPO= placenta previa oclusiva; PPOT= placenta previa oclusiva total; OL (overlap)= sobreposición. En la práctica, todas las PPO son sobrepuestas.

Como es un cuadro clínico al presentar Placenta Previa 

Las mujeres con placenta previa a menudo se presentan sin dolor, sangrado vaginal súbito de color rojo rutilante. El sangrado a menudo se inicia levemente y puede aumentar progresivamente a medida que la zona de separación placentaria aumenta. Se debe sospechar una placenta previa si hay sangrado después de las 24 semanas de gestación. El examen abdominal por lo general se encuentra con un útero no doloroso y relajado. Las maniobras de Leopold pueden revelar al feto en una situación oblicua, transversa ó presentación de nalgas como consecuencia de la posición anormal de la placenta.

Se da una metrorragia que se caracteriza por:

  • Sangrado brusco, intermitente, indoloro y sin contracciones.
  • Tendencia a los coágulos, a la hemostasia espontánea.
  • Es repetitiva, aumenta la intensidad y la frecuencia de los episodios.
  • En el tercer trimestre de embarazo toda metrorragia es una placenta previa mientras no se demuestre lo contrario.

placenta previa

Te sugiero leer:  8 Maneras De Aliviar El Dolor De Cadera Durante El Embarazo

Que factores de riesgo se pueden presentar con la Placenta Previa 

Existen diversos factores que pueden influir en la aparición de una placenta previa, como son: número de mujeres multíparas, edad materna elevada, frecuencia de gestaciones normales interrumpidas por abortos, frecuencia de cesáreas en el área geográfica, malformaciones uterinas y/o placentarias, embarazos gemelares, placentas macrosómicas, previas lesiones uterinas, el tabaquismo y consumidoras de cocaína.

Hallazgos en un estudio muestran que el grupo predominante de pacientes con placenta previa tenían una edad de 27 a 32 años, mientras que otros autores coinciden en que el mayor número de casos se presenta en mujeres mayores de 35 años.

Cual seria el Diagnóstico de presentar Placenta Previa

El diagnóstico de una placenta previa se confirma fundamentalmente por ecografía. Estudios recientes han demostrado que el método transvaginal es más seguro y más exacto que la ecografía transabdominal. La ecografía transvaginal también se considera más precisa que la ecografía transabdominal. En un estudio, el 26% de los diagnósticos relacionados con la localización de la placenta por ecografía transabdominal fueron cambiados posteriormente por los hallazgos de una ecografía transvaginal. En algunas partes del mundo donde la ecografía no está disponible, no es raro que se confirme el diagnóstico con un examen en el quirófano.

Debido a la posible anemia se solicita al laboratorio un hemograma. Aunque la coagulopatía es un hallazgo muy infrecuente, puede ser útil solicitar estudios de laboratorio como el tiempo de protrombina, Tiempo de Tromboplastina Parcial Activada, fibrinógeno y productos de la degradación de la fibrina como el Dímero-D.

Existe un Diagnóstico diferencial

Algunos trastornos que se deben tomar en cuenta en casos de hemorragia durante el embarazo incluyen:3

  • Desprendimiento prematuro de placenta
  • Cervicitis
  • Ruptura prematura de membrana
  • Parto pretérmino
  • Vaginitis
  • Vulvovaginitis
  • Vasa previa
  • Desgarro o laceración cervical o vaginal
  • Aborto espontáneo

Cual es el tratamiento al presentar Placenta Previa 

Cualquier gestante con hemorragia uterina durante el último trimestre de embarazo es sospechosa de placenta previa y debe ser evaluada por un médico especialista. Con un espéculo se elimina la posibilidad de un sangrado de otras causas, como las varices vaginales, ectopia cervical, tumor cervical, etc. Está contraindicado el tacto vaginal y rectal.El tratamiento suele ser expectante hasta el desarrollo fetal, la indicación es la realización de una cesárea programada, incluso en la placenta previa periférica, a pesar de ser compatible con un parto vaginal para evitar posibles complicaciones.

El momento correcto de un examen en el quirófano es importante. Si la mujer no tiene una hemorragia grave, puede ser manejada sin intervención quirúrgica hasta la semana 36. Para entonces, la probabilidad de supervivencia del bebé es tan bueno como si fuera un bebé a término.

Estudios con pacientes diagnosticados con placenta previa no han mostrado alguna diferencia antes de la primera hemorragia con respecto a la morbilidad materna o fetal con el manejo ambulatorio del hogar frente a la hospitalización. No obstante, si se produce sangrado o contracciones en pacientes diagnosticadas con placenta previa, ésta debe ir rápidamente al hospital para la evaluación, las pruebas diagnósticas y el tratamiento adecuado. Si el sangrado continúa y si llega a ser voluminosa, se indica la preparación para la cirugía inmediata. Si el sangrado es mínimo y no se evidencia sufirmiento fetal, se suele considerar una conducta expectante para permitir mayor madurez fetal.

placenta previa al sacar al bebé

Quizás te interese:  Dieta y Nutrición En El Embarazo: 4 Alimentos Que Debes Comer Y 4 Que Debes Evitar!

Ningún medicamento es de beneficio específico para una paciente con placenta previa. A menudo, se suele indicar precavidamente la administración de tocolíticos en los casos de sangrado mínimo y ante la extrema prematuridad fetal, la administración de corticosteroides prenatales para la maduración pulmonar. Las pacientes con placenta previa deben mantener una buena ingesta de hierro y ácido fólico como margen de seguridad en caso de posibles sangrados. Si durante la gestación se producen más de un episodio de sangrado, también se indica considerar la hospitalización hasta el parto, dada la creciente posibilidad de desprendimiento placentario y muerte fetal.

Tipos de riesgo por Placenta Previa
RiesgoMorbilidad
10%Sangrado antes del parto
33%Necesidad de histerectomía 
10%Transfusión de sangre
5.5%Septicemia
5%Tromboflebitis

 

Cual es el Pronóstico al tener la Placenta Previa ?

Pueden aparecer signos clínicos como metrorragias y complicaciones que pongan en riesgo al feto o a la madre, como una hemorragia masiva, tromboembolia y shock. Sin embargo, el pronóstico suele ser bueno si se maneja adecuadamente. La mortalidad asociada con una placenta previa suele estar entre 2 y 3%.

Una de las complicaciones más temidas de la placenta previa es el acretismo placentario, que se caracteriza por la excesiva invasión del trofoblasto en el miometrio, dando lugar a hemorragia significativa cuando el obstetra intenta realizar la extracción de la placenta. Lamentablemente, la placenta previa accreta se ha convertido en una patología cada vez más frecuente. En 1952, de 1.000 mujeres con placenta previa, sólo 2 tenían una placenta accreta asociada. En 1980 la cifra aumentó hasta 40,5/1,000, en 1985 a 99/1.000 y desde 1995 ha superado 150/1.000.

¿Es posible detectar Placenta Previa mediante algún síntoma? 

Sí. El síntoma principal es el sangrado vaginal sin dolor, que se produce con frecuencia hacia el final del segundo trimestre o al comienzo del tercero. Un dato importante es la ausencia de dolor abdominal o sensibilidad asociada con el sangrado. El flujo puede ser ligero o abundante y de un color rojo intenso. Otra característica del sangrado es que se detiene por sí solo, para luego comenzar nuevamente pasados algunos días o unas semanas. La manera en que el especialista confirmará que tienes placenta previa es realizándote un exámen ecográfico.

¿Es común tener Placenta Previa? 

La placenta previa se presenta en 1 de cada 200 embarazos. Es más habitual en mujeres que tienen miomas uterinos (fibromas), úteros anormalmente desarrollados o cicatrices en la pared del mismo, causadas por embarazos anteriores, cesáreas, cirugías o abortos. También presentan un mayor riesgo las mujeres fumadoras o que quedan embarazadas a una edad avanzada.

¿Qué sucede ante el diagnóstico de Placenta Previa? 

Depende en que etapa del embarazo estés. En caso de que la ecografía del segundo trimestre muestre placenta previa no te asustes. A medida que la gestación avance es probable que la placenta “emigre”, alejándose del cuello uterino. Si bien la placenta se implanta en el útero, y no se mueve, puede terminar más lejos del cuello como consecuencia de que éste se expande. En tanto, en la medida que la placenta crezca siempre lo hará hacia la parte superior del útero, donde el flujo de sangre es más rico.

Sólo alrededor del 10% de las mujeres a las que les detectan placenta previa en la ecografía de mediados del embarazo aún la tienen en el momento del parto. Incluso, cuando se detecta a fines del embarazo puede alejarse del cuello uterino en el momento del trabajo de parto, aunque mientras más tarde se la identifique menos probable será que esto suceda.

¿Hay algún tratamiento que pueda realizarse ante la detección de Placenta Previa? 

Si la placenta se encuentra cerca del cuello uterino o cubre una porción de éste puede ser que te indiquen reposo y se reprograme el parto. Sin embargo, si hay sangrado presente es factible que el médico recomiende tu internación para una estricta observación.

A veces, se administran transfusiones de sangre para reemplazar la pérdida de ésta por parte de la madre, prolongando así el embarazo hasta cerca de las 36 semanas. Una vez que se alcanza una fecha en la que el parto puede llevarse a cabo sin riesgo de inmadurez fetal, es posible que el médico resuelva adelantarlo por medio de una cesárea.

En caso de que la placenta cubra el cuello y el sangrado sea importante o ponga en riesgo la vida de la madre, se realizará una cesárea de emergencia. Es bueno informarte que aunque tu bebé nazca por un parto prematuro estará mejor en las manos de un profesional que unido a una placenta que ya no es capaz de sustentarlo.

Por otro lado, el parto vaginal puede intentarse si la situación no es descubierta hasta después de comenzado el trabajo de parto, en caso de que el sangrado sea leve y la placenta no bloquee el cuello. Sin embargo, generalmente 3 de cada 4 mujeres con placenta previa tienen sus bebés por cesárea.

placenta previa en el embarazo

Te interese: 3 Métodos Y 6 Síntomas Que Quisieras Conocer Al Inicio Del Embarazo

¿Corre peligro mi vida o la del bebé por el hecho de tener placenta previa? 

En la mayoría de los casos la placenta previa se detecta de forma precisa antes de que el feto esté en peligro. Actualmente esta condición no representa un riesgo para la vida de los bebés y sus madres. Las mujeres bajo estas circunstancias tienen partos exitosos en un 99% de los casos.

 

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Placenta Previa, Qué Es Características, Clasificación Y Riesgos puedes visitar la categoría Remedios caseros y naturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Más información