Para Qué Sirve El Naproxeno, El Mejor Medicamento Para Tratar El Dolor

El naproxeno es un analgésico (calmante) de uso general, lo cual es empleado en el tratamiento del dolor leve a moderado, como lo es la fiebre, el dolor de cabeza, la inflamación y la rigidez ocasionados por afecciones como la artritis psoriásica, la osteoartritis, la espondilitis anquilosante, diferentes lesiones, la bursitis y la tendinitis, y en calambres menstruales y en el tratamiento de la dismenorrea primaria. En este nuevo artículo te mostramos para qué sirve el naproxeno y todo lo referente. ¡No te lo pierdas!

Este medicamento es un miembro de la familia de los AINE (antiflamatorios no esteroideos), ejerce su función inhibiendo la síntesis de prostaglandinas, pero su mecanismo exacto de actuación no se conoce. Aunque el naproxeno normalmente requiere dosis superiores a otros AIN (la dosis mínima efectiva es de aproximadamente 200 mg), se une bastante bien a la albúmina y por lo tanto posee una vida media más larga en la sangre que otros analgésicos, llegando hasta doce horas por dosis. El máximo de concentración en la sangre tiene lugar después de 2 a 4 horas de ser ingerido.

Índice
  1. ¿Qué es el naproxeno?
  2. Para qué sirve el Naproxeno
    1. Para qué sirve el naproxeno – Qué otro uso se le da a este medicamento
  3. ¿Cómo utilizar el Naproxeno?
    1. ¿Qué hacer si se le olvida una dosis de naproxeno?
  4. ¿Cuándo no usar el naproxeno?
  5. ¿Cuáles son los efectos adversos que podría causar este medicamento?
  6. ¿Cómo se debe almacenar o desechar el naproxeno?
  7. ¿Qué se debe hacer en caso de una sobredosis?
    1. Los síntomas de la sobredosis suelen ser:
  8. ¿Qué otra información de importancia debe ser?
    1. Marcas comerciales de naproxeno

¿Qué es el naproxeno?

El naproxeno suele ser un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE). Se usa para disminuir la inflamación y tratar el dolor. Este medicamento puede ser usado para el dolor dental, dolor de cabeza y los períodos menstruales dolorosos. Además, también sirve para tratar dolorosos problemas de las articulaciones y los músculos, como lo es la artritis, bursitis, tendinitis y gota.

Para qué sirve el naproxeno

Para qué sirve el Naproxeno

Alivia el dolor y disminuye la hinchazón y la inflamación al reducir la producción de una sustancia a la organización que suele promover la presencia de dolor e inflamación. Si desea conseguir un alivio inmediato del dolor, las preparaciones de prolongada acción de naproxeno (por ejemplo, preparaciones entéricas) no son aconsejadas, ya que lanzaron la droga durante un período de tiempo.

Este medicamento se encuentra disponible bajo varias marcas o bajo distintos nombres, o ambas. Una marca determinada de dicho medicamento puede no estar disponible en todas las formas o han sido aptos contra todas las enfermedades discutidas anteriormente. Asimismo, algunos modos de este medicamento se pueden usar contra todas las enfermedades mencionadas en este artículo.

Para qué sirve el naproxeno – Qué otro uso se le da a este medicamento

El naproxeno también es utilizado en muchas ocasiones para tratar la enfermedad de Paget en los huesos, (lo cual es una condición en la que los huesos se vuelven anormalmente débiles, espesos y deformados) y el síndrome de Bartter (un padecimiento en el que el cuerpo no absorbe suficiente potasio, provocando calambres y debilidad muscular, y otro tipo de signos). Converse con su médico de cabecera acerca de los riesgos de utilizar este medicamento para tratar su condición.

Este medicamento puede ser también prescrito para otros usos; pídale más información a su médico o a un farmacéutico.

También puedes leer sobre: Medicamentos para la tos - Las mejores recetas naturales y eficaces. 

¿Cómo utilizar el Naproxeno?

Para los adultos, la dosis que se recomienda de pastillas de naproxeno para el tratamiento de la artritis reumatoide, la osteoartritis y espondilitis gamas de espondilitis de 250 mg a 500 mg dos veces al día. Se puede consumir el naproxeno con alimentos o leche. Usa normalmente naproxeno supositorios una vez al día para reemplazar la dosis oral. Si estas tomando regularmente una dosis de 750 mg o 1000 mg por día, para así conseguir una acción prolongada en preparación para un alivio de inmediato.

Los niños que son tratados para la artritis reumatoide, la dosis de este medicamento es basado en el peso del cuerpo y la dosis recomendada se administra en dos dosis divididas cada 12 horas. Si tienes problemas para que el niño trague las capsulas debes utilizar una jeringa oral, para medir cada dosis tendrás una medida más justa con cucharadas de casa. El naproxeno no se debe administrar a los niños menores de 2 años de edad.

Cuando se usa el naproxeno para tratar el dolor o las lesiones musculoesqueléticas, la dosis que se recomienda para adultos suele ser de 250 mg 2 o 3 veces al día.

Para el tratamiento del dolor y los calambres menstruales, la dosis que se recomienda para el comienzo del tratamiento es de 500 mg seguido por 250 mg cada 6 u 8 horas según sea necesario. No se debe tomar más de 1 de 250 mg en un día, el médico también puede sugerir tomar una tableta de 500 mg dos veces al día.

Diversos factores se pueden tomar muy en cuenta para determinar la dosis que una persona requiere: estado de salud, peso e ingerir otras drogas. Si su médico le ha indicado esas dosis, no cambie la forma de tomar este medicamento sin consultarlo con él previamente.

¿Qué hacer si se le olvida una dosis de naproxeno?

Es muy importante usar este medicamento según su médico. Si olvida una dosis, ingiera el medicamento tan pronto como usted perciba el defecto y reanudar el post procesamiento tan pronto como sea posible. Si ya casi es hora para la dosis siguiente, no se preocupe acerca de la dosis omitida y reanude su régimen de dosificación usual.

De ninguna manera utilice una dosis doble para compensar la falta de una dosis. Tienes algún tipo de duda acerca de la acción a ingerir luego de fallar una dosis, consulte con su médico o con un farmacéutico.

Guarde este medicamento a una temperatura ambiente, luz y humedad y fuera del alcance de los niños. Lanzar las aguas residuales de las medicinas (por ejemplo, no en el fregadero o en el recipiente de las empresas) o de residuos. Pregúntele a un farmacéutico cuál es la mejor forma de deshacerse de los medicamentos no usados o caducados.

¿Cuándo no usar el naproxeno?

No se debe utilizar este medicamento si se encuentra en alguna de estas circunstancias:

1. Si sufre de alergia a la aspirina u otros AINE (por ejemplo, diclofenaco, ibuprofeno, ketorolaco) o muestra síntomas de la alergia (como asma, secreción nasal, prurito, inflamación de la cara, lengua o garganta, el crecimiento de los pólipos, entre otros) provocado por tomar estas medicinas.

2. Si está amamantando (lactancia).

3. Si se encuentra en el tercer trimestre (últimos tres meses) del embarazo.

4. Si presenta trastornos de la coagulación.

5. Si presenta una úlcera o sangrado del intestino o el estómago.

6. Si presenta alguna enfermedad inflamatoria intestinal (enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa).

7. Si presenta un sangrado en el cerebro.

8. Si recientemente ha experimentado un corazón bypass o si sufre de ello.

9. Si el potasio en la sangre se encuentra alto.

10. Si padece de una enfermedad del hígado (hepática) o la función hepática perceptiblemente ha reducido.

11. Si padece una función renal disminuida significativamente o se deteriora.

12. Si presenta insuficiencia cardiaca no controlada.

¿Cuáles son los efectos adversos que podría causar este medicamento?

El naproxeno puede causar efectos secundarios. Infórmele a su médico si cualquiera de estos síntomas se vuelve severo o si no desaparece:

• Diarrea.

• Estreñimiento (constipación.

• Sed excesiva.

• Gases.

• Cefalea (dolor de cabeza).

• Vahídos.

• Mareos.

• Somnolencia (sueño).

• Ardor o cosquilleo en las piernas o brazos.

• Dificultad para quedarse o permanecer dormido.

• Pitido en los oídos.

• Síntomas de resfriado.

• Problemas con la capacidad auditiva.

Algunos efectos secundarios podrían originar consecuencias graves para la salud. Si usted experimenta alguno de los síntomas que te mostramos a continuación o cualquiera de los anteriormente nombrados, llame a su doctor inmediatamente. No tome sulindac hasta que hable con su médico.

• Cambios en la vista.

• Sensación de que la tableta se pega a su garganta.

• Aumento inexplicable de peso.

• Dificultad para respirar o falta de aliento.

• Inflamación o hinchazón en el abdomen, piernas, tobillos o pies.

• Fiebre, dolor de garganta, escalofríos y otro tipo de síntomas de una infección.

• Sarpullido (erupciones en la piel).

• Ampollas.

• Prurito (picazón).

• Enrojecimiento de la piel.

• Urticarias.

• Hinchazón de la cara, ojos, labios, garganta, lengua, brazos o manos.

• Dificultad para tragar o respirar.

• Cansancio excesivo.

• Ronquera.

• Dolor en la parte superior derecha del abdomen.

• Coloración amarillenta de los ojos o la piel.

• Malestar estomacal.

• Síntomas semejantes a los de la gripe.

• Manchas o moretones púrpuras en la piel.

• Orina oscura, descolorida o con sangre.

• Ritmo cardíaco más rápido de lo normal.

• Dificultad o dolor al momento de orinar.

• Reducción de la necesidad de orinar.

• Dolor de espalda.

• Confusión.

• Pérdida de apetito.

El naproxeno puede provocar otros efectos colaterales. Llame a su médico de cabecera si usted presenta cualquier problema extraño mientras toma esta medicina.

¿Cómo se debe almacenar o desechar el naproxeno?

Mantenga el naproxeno siempre en su envase, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Debe ser almacenado a temperatura ambiente y lejos totalmente del calor excesivo y de la humedad (nunca en el baño).

Las medicinas que ya no son necesarias deben ser desechadas de una forma adecuada para así asegurarse de que los niños, las mascotas y otras personas no puedan ingerirlos. No obstante, no se debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, el mejor modo de deshacerse de sus medicamentos es mediante un programa de devolución de medicamentos. Pida información a su farmacéutico o póngase en contacto con el departamento de basura/reciclaje local para que conozca acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad.

¿Qué se debe hacer en caso de una sobredosis?

En caso de una sobredosis, llame de inmediato a la oficina local de control de envenenamiento de su país. Si la víctima está inconsciente, o no respira, llame inmediatamente al 911.

Los síntomas de la sobredosis suelen ser:

• Cansancio extremo.

• Mareos.

• Somnolencia.

• Pirosis (acidez estomacal).

• Dolor de estómago.

• Malestar estomacal.

• Dificultad o lentitud para respirar.

• Vómitos.

¿Qué otra información de importancia debe ser?

Antes de ser sometido a exámenes de laboratorio, infórmele a su médico y al personal médico que se encuentra tomando naproxeno.

Si usted está consumiendo naproxeno de prescripción, de ninguna manera deje que otras personas utilicen su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo renovar esta prescripción.

Es sumamente importante que mantenga una lista escrita de todos los medicamentos que está tomando, incluyendo las que recibió con récipe médico y las que adquirió sin récipe, abarcando las vitaminas y los suplementos de dieta. Tenga esta lista cada vez que visite a su médico o cuando sea admitido a un hospital. También suele ser información importante en casos de urgencias.

Marcas comerciales de naproxeno

• Anaprox.

• Anaprox DS.

• Aleve.

• EC-Naprosyn.

• Flanax.

• Naprosyn.

• Naprelan.

Esperamos que te haya sido de gran ayuda este interesante artículo sobre para qué sirve el naproxeno y, ¡No dejes de leer todo nuestro portal!

También puedes leer sobre: Para qué sirve la Amoxicilina - Uno de los mejores antibióticos para combatir las bacterias. 

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Para Qué Sirve El Naproxeno, El Mejor Medicamento Para Tratar El Dolor puedes visitar la categoría Remedios caseros y naturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Más información