15 Preguntas: Una Prueba Para Hombres ¿ Cual es Tu Nivel de Machismo?
¿Cuál es tu nivel de machismo, lo conoces?, por cada mujer que resulta ser víctima de la violencia en el hogar, hay un hombre que es el que la ejerce y obviamente lo niega, presentándose como víctima siempre de las provocaciones o de el abuso psicológico de tipo femenino, de el cual se supone es como nombramos arriba la victima, y muchos otros que voltean hacia otro lado en un silencio que es cómplice.
Como bien sabemos, la violencia en contra las mujeres ejercida por lo general por sus parejas o sus ex parejas, inicia de forma sutil, la mayoría de las veces desde incluso el noviazgo y, va empeorando hasta que llega a la privacidad de los hogares.
Los estigmas sociales de la actualidad, los estereotipos de el género, la cultura de el machismo y el conocido patriarcado son los factores que influyen en el origen de la violencia. La violencia contra las mujeres es un problema de índole mundial y grave, y para poder resolverlo se necesita de la cooperación de todos, tanto de los hombres mujeres como de las mujeres.
Te recomendamos leer La Violencia Sutil… Invisiblemente Destructiva ¡Mujer, Aprende a Reconocerla!
Ninguno de ellos pueden hacer caso omiso de esta situación que cada día va degradando más al sexo femenino y, por lo consiguiente a toda la sociedad mundial. Son las mujeres somos nosotras, quienes necesitamos acceder a toda clase de datos y de artículos que nos aporten y nos llenen de información para poder concientizarnos sobre esta gran problemática.
Así mismo, para poder conocer las implicaciones y las consecuencias, tanto a nivel psicoemocional como a nivel físico, que se pueden originar al vivir dentro de una relación que es totalmente destructiva, o dicho de otra manera, el costo de vivir al lado de una pareja que no sabe estar en una relación sin violencia.
Sin embargo, en esta ocasión, este articulo es especialmente para el sexo masculino. Los hombres también se interesan en este tema. Son nuestros compañeros, los hombres, al igual que nosotras las mujeres, los responsables de el cambio para minimizar poco a poco los altos índices de la violencia y de maltrato a las mujeres.
Ambos sexos debemos concientizarnos para poder comenzar a modificar los roles establecidos por la sociedad y la cultura, y que solo nos han llevado a estar la orilla de un precipicio, un precipicio oscuro y profundo por el que ninguna mujer jamas debería caer.
Cuando los hombres inician la búsqueda para una pareja, llevan como marco de referencia principalmente la condición masculina, que es tradicional aprendida durante varias generaciones; como por ejemplo el no mostrar las emociones de afecto o de las tristezas; a imponer sus propias ideas, sus propios deseos, sus necesidades y a creer que siempre tienen la razón de todo.
A golpear las cosas, a amenazar y a hasta suponer que la superioridad masculina debe siempre prevalecer por encima de la equidad en los géneros, y entre otras herencias de choques culturales.
Basta con solo mirar las noticias que a diario se publican en múltiples medios de comunicación para poder comprobar que la violencia contra las mujeres que se conoce alrededor de el mundo, tiene enormes implicaciones machistas, en la mayoría de los casos.
Este artículo de Europortal intenta influir de manera positiva en la mente y en la propia conciencia de los hombres.
Tabla de contenido
Nada justifica la violencia, ni el nivel de machismo.
En esta etapa, cuando decimos que el amor es ciego, la sociedad y la cultura han promovido un concepto falso de lo que es el amor verdadero a través de algunas canciones, las telenovelas o las películas, mostrando las diferentes formas de actuar entre los hombres y las mujeres.
La sociedad, la cual tradicionalmente nos ha enseñado y nos ha impuesto a las mujeres a expresar siempre los sentimientos de el amor, la ternura, las lágrimas de sufrimiento y la exclusividad emocional y hasta sexual hacia la pareja masculina, por lo que hemos sido sometidas a los caprichos de este verdadero amor verdadero.
A los hombres igualmente se les ha enseñado y han tenido que aprender a mantener el control de las emociones cuando estas son débiles y propias de el genero femenino, a ser los conquistadores y no los conquistados.
En este proceso, el machismo se disfraza enseñando una personalidad distinta; viven dando concesiones, solo para enseñar que son hombres; sin embargo, el proceso en la vida de pareja desenmascara una auténtica identidad masculina basada en el poder y el uso de la violencia.
Las mujeres manifestamos el compromiso y la responsabilidad hacia la relación, sin embargo, en la mayoría de los casos los hombres muy pocas son las veces en que son recíprocos.
La violencia en las parejas pueden comenzar cuando los hombres no logran aceptan los cambios sociales en las mujeres, pues suponen que han ya roto los esquemas tradicionales al proponer relaciones tan igualitarias y tan equitativas.
Los hombres que interpretan de forma equivocada los conceptos de igualdad y equidad y solo buscan beneficios propios, es decir, no desean perder nunca sus privilegios que son ganados desde los inicios de la era , es decir de toda la historia.
Los hombres desde muy pequeños aprenden a tener que resolver las diferencias por medio generalmente de la violencia. Son violentados cuando ya observan que en casa su padre grita a su madre y posteriormente la golpea.
En la calle, a través de los juegos que contienen de manera progresiva ingredientes llenos de violencia. La televisión y otros medios le demuestran la violencia social en la que todos nos encontramos inmersos.
Al aprender estas distintas formas de como resolver conflictos, están expuestos a seguir reproduciendo el molde de el hombre tradicional que fue adquirido a través de su interacción con los demás. Actitudes que se reflejan en los esquemas tradicionales masculinos de superioridad hacia su pareja.
En estos esquemas, los hombres han ido adquiriendo la identidad de superioridad por encima de las mujeres, la cual ha sido validada por la cultura androcéntrica, que es la que considera como normal que el hombre sea siempre el centro del universo y por lo tanto, fomenta la superioridad masculina.
Otro bosquejo de superioridad es el espacio físico equiparando su fuerza física con las mujeres. El esquema emocional tiene como base el expresar el dolor, el coraje, el miedo a través de conductas que son violentas.
En lo social, los hombres compiten contra los demás hombres por llegar a alcanzar logros y reafirmar, de esta forma, que son muy hombres, y así pueden confirmar una equivocada identidad llena de poder.
Durante la relación de pareja, los hombres con mucha frecuencia hacen uso de todos sus privilegios, solicitan a su pareja entonces beneficios propios, como por ejemplo, que nos haga caso y que nos comprenda, o quiero tocarla, muchas veces en contra de la voluntad de ella, muchas veces son obligadas o presionadas para tener relaciones de tipo sexuales.
En resumidas cuentas, que la mujer haga lo que ellos deseen pues esto lo consideran como una obligación y una responsabilidad que ella posee. En cada acción de solicitar, se está poniendo control de alguna forma a la relación y así se reafirma entonces la superioridad masculina.
Sin embargo, a cada respuesta que es negativa por las mujeres existe una prueba de perder el poder masculino y por lo tanto,es donde se ejerce la violencia para intentar recuperarlo.
No es lo mismo ser » el macho» que un hombre de verdad.
La principal diferencia, entre un el macho y el verdadero hombre, es la que radica en el respeto que debe demostrar un varón ante cualquier circunstancia que se presente y ante cualquier mujer.

Características de un hombre con un nivel de machismo alto.
- Quieren tener siempre todos los privilegios en la relación, así como poder manejar los sentimientos, las emociones, el espacio, el tiempo, las amistades, el trabajo, la forma de vestir y de hablar ademas de cualquier actividad que tenga su pareja. Pueden hacerlo de forma sutil o, en el peor de los casos mediante el uso de la violencia.
- Un macho completo suele expresarse por medio de el uso de opiniones, burlistas denigrantes, humillantes, sarcásticas y vejatorias hacia cualquier mujer.
- Es totalmente irresponsable, muy abusivo, egoísta desconsiderado y en la mayoría de los casos, un hombre maltratador.
- Asume siempre que él es el que debe gozar de todos los derechos y su mujer solo de responsabilidades y obligaciones. No le gusta ayudar en las actividades de la casa, y si lo llega a hacer, se encargará de hacerlo parecer como quien realiza un favor.
- Un hombre con un nivel de machismo alto piensa que la mujer no debe nunca ni trabajar ni estudiar, mucho menos debe intentar superarse. Querrá obtener el control de ella y limitarle cualquier objetivo que ella se proponga con el simple pretexto de que debe cuidar de la casa y que sera mejor el dedicarse a los hijos.
- Si el hombre con el nivel de machismo alto desea tener relaciones sexuales, no le va a importar despertar a su esposa y hasta en muchos casos, llegar a obligarla y hasta querer tomarla por la fuerza.
- Él puede salir y hablar con quien desee, inclusive, puede llegar a tener relaciones con otras mujeres por lo general, hacer sentir culpable a su compañera por las infidelidades que él esta cometiendo. Suelen pensar de forma absurda, que mientras más mujeres tengan, más hombres son. Por otra parte, la mujer no debe salir ni debe tener amistades que a él no le agraden, y si se le ocurre serle infiel, de inmediato será etiquetada con las ofensivas recurrentes palabras como mujerzuela, fácil, zorra entre otras.
- Un macho jamas reconoce sus errores, por el contrario los justificará, así cada uno de sus malos tratos y abusos que otorga a su pareja, haciéndola sentir que ella es culpable.
- Otros, simplemente y ridículamente, se sentirán muy orgullosos de ser muy machos y de poner siempre en su lugar a la mujer que se este saliendo de sus reglas, evidenciando así el alto nivel de machismo, de inconsciencia, de inseguridad y de intolerancia que tienen.
NOTA: Las características descritas anteriormente, entre otras más, pueden llegar a combinarse entre sí o presentarse solo de forma aislada o hasta recurrente. La combinación y la frecuencia de dichas actitudes determinan el nivel de machismo que posee un hombre. Más adelante encontraras un Test sencillo para así evaluar de manera general el grado de machismo correspondiente.
Un hombre verdadero es todo lo opuesto a lo descrito con anterioridad. La clave está en el respeto que el hombre debe demostrar hacia el sexo opuesto, a su manera de pensar, de sentir, de hablar, de vestir, de opinar, al trabajo que ejerce la mujer, en su familia, con sus amistades y todo lo que lo rodea; le interesan sus sueños, sus objetivos y sus metas que ella se proponga. Además, siempre la apoya y la impulsa a obtener sus objetivos sin poner pretextos ni obstáculos.
Te podrá interesar 20 Características de un Hombre Maltratador, Reconocelas y Huye!!
¿Cómo entonces pueden colaborar los hombres, para bajar su nivel de machismo?
La violencia, por ser esta un proceso de aprendizaje lento y continuo, también puede llegar a ser desaprendido. Los hombres deben poder reconocer la violencia que están ejerciendo y hacerse responsables de ella.
Su nivel de machismo y por ende la violencia que aplican, dañan gravemente a su pareja, a su familia, a sus amistades y a todos quienes los rodean, pero también los daña a ellos como personas, pues al ir destruyendo sus relaciones de tipo interpersonales, por increíble que esto parezca, se destruyen al dañar su autoestima.
Detener la violencia abusiva en contra las mujeres es tener renunciar a los privilegios tradicionales masculinos, pues se llega a pensar que dejar de ser un hombre violento significa no maltratar físicamente a su pareja, pero no tenemos que olvidar que con actitudes y las conductas de superioridad, se sigue ejerciendo otras clases de violencia, como la psicológica y la emocional, que pueden ser igual o hasta más destructivas que los golpes.
Está plenamente comprobado que cuando los hombres se quieren incorporar al proceso de renunciar a la violencia como el medio de solucionar los problemas, la perspectiva de vida entonces cambia, pues transforman su actitud y la decisión que les permite el poder mejorar sus relaciones humanas.
Estas relaciones basadas en la equidad y el respeto entre los géneros, son relaciones cooperativas que permiten tener una mejor calidad de vida y por lo tanto, ser seres humanos mejores.
Nuevas reglas de el comportamiento en los hombres.
No basta solo con dejar atrás la identidad de el poder o de el nivel de machismo inculcado desde muy pequeños, requiere también demostrar sus sentimientos hacia las demás personas con las que existe la convivencia, ser solidarios, el respetar las decisiones, incluso los desacuerdos y buscar negociar sin tener que ejercer la violencia.
En las relaciones de dos, se debe aprender a escuchar a su compañero, a expresar sus emociones, a compartir sus intereses y disfrutarlos también, el buscar alternativas para poder negociar en caso de estar en desacuerdo.
Los hombres poseen en sus manos la capacidad plena de renunciar a la violencia, deben cuestionar la tradicional forma de ser hombres y que ha sido impuesta por la sociedad de dominio masculino; la patriarcal, deben esforzarse por adquirir el derecho que tienen a ser tiernos, porque en esta medida, al aceptar lo nuevo todos y todas estaremos construyendo relaciones equitativas y justas.
A continuación, se presenta un test interesante solo para hombres, realizado por diferentes especialistas en el tema. Consta de solo 15 preguntas básicas que te servirán como una manera de orientación e incluso de medición sobre el nivel de machismo que has adquirido a través de los estereotipos en el tiempo, de las influencias culturales, que vienen de los medios de comunicación y de las normativas impuestas por la sociedad en general.
La recomendación de siempre: Contesta con honestidad .
TEST sobre el nivel de machismo…¿Eres muy macho?
1.- ¿Te molesta mucho que una mujer te interrumpa, pero si te parece normal el interrumpirla si su opinión te parece incorrecta o irrelevante?
2.- ¿Consideras que solo hablar de ti mismo, el exponer tus inquietudes, tus opiniones o tus proyectos, es suficiente como un aporte a la comunicación en la pareja?
3.- ¿ Te consideras que tienes el derecho de poder criticar la ropa, la manera de peinar o el cuerpo de tu compañera, pero ella no puede realizar lo mismo contigo?
4.- ¿Consideras que es un argumento suficiente el solo decir, así soy yo?

15.- ¿Te parece logico que tu mujer no sepa nada sobre tus ingresos, tus cuentas, tus propiedades y tus inversiones?
Solución al cuestionario
Si respondiste que sí a más de 10 preguntas, te conviene empezar a reflexionar sobre los siguientes puntos:
* ¿Cuál ha sido el precio de tu machismo? Para poder saberlo, examina de forma honestamente tus relaciones con todas las mujeres, no sólo con tus parejas, sino tus amigas, tus hermanas, tus colegas, tus empleadas. ¿ Ellas confían en ti? ¿Te consideran un buen amigo?
Si estos temas te parecen muy importantes y en realidad estás dispuesto a renunciar a los privilegios falsos de el machismo, entonces lo más recomendable es que solicites ayuda profesional para que te orienten de manera adecuada sobre las formas de poder relacionarte mejor con las mujeres que te están rodeando, a aprender controlar tus impulsos y a respetar como es debido al sexo opuesto.
El Semi macho
Si respondiste sí al menos entre 5 a 10 preguntas, es muy probable que tus intenciones sean realmente buenas; es decir, que desees llevarte bien con las mujeres, pero que te sientas limitado por ideas y ciertos hábitos acerca de cómo tienen que ser los hombres, que te están impidiendo tener relaciones verdaderamente igualitarias, respetuosas, y amistosas con las mujeres que quieres.
Te será fácil relativamente detectar lo que puedes hacer, puedes sencillamente preguntar como podrías mejorar tu manera de relacionarte con ellas. Arriésgate, pregunta y solo escucha.
El Evolucionado
Si respondiste que sí a menos de 5 preguntas, se nota que eres un hombre que tiene un alto grado de conciencia y de respeto por las mujeres. Si esto es así, tienes mucho que ofrecer, y es muy probable que tengas una vida más equilibrada y rica que las de tus propios congéneres machistas, al poder respetar y valorar al sexo femenino. Esto implica un óptimo porcentaje para poder relacionarte tanto con las mujeres, como en todo tu ambiente.
El Hombre verdadero
Si no respondiste que sí a ninguna de las 15 preguntas anteriores, solo resta decir, ¡Felicidades! Estás en el buen camino, en el correcto. Sin lugar a dudas, eres un excelente candidato para ser un verdadero hombre.
Así que bueno la impresión final es que el respeto siempre debe prevalecer, tanto de un lado como de el otro, y ¿tu ya entendiste y mediste tu nivel de machismo?