Neuroma De Morton, Diagnostico, Síntomas Y Tratamiento.
Hoy hablaremos acerca del neuroma de morton, pero primero hay que explicar que es un neuroma, esto es el aumento de tamaño, que en la medicina tradicional se conoce como tumor, que se origina dese un principio en un nervio determinado.
El Neuroma de Morton fue descrito por primera vez por el Dr. Morton en el año de 1876. Lo describió como una tumoración en el nervio que se encarga de recorrer el espacio que hay entre el tercer dedo y el cuarto dedo del pie, denominado de forma medica como el espacio intermetatarsal.
Hoy en día se conoce que su nombre original no es correcto totalmente ya que la lesión no se corresponde a la proliferación de tumor en el tejido nervioso en sí, sino más bien a la tumoración que es perteneciente al tejido fibroso y de todos los vasos sanguíneos son los encargados de rodear al nervio.
Te sugerimos leer: 15 Mejores Y Simples Pero Muy Eficaces Consejos Sobre Cómo Fortalecer Las Rodillas

Neuroma de Morton, anatomía del Pie.
Para lograr entender de forma mucho mejor la exacta localización del Neuroma de Morton es muy conveniente hacer una explicación breve en la anatomía del pie. En el pie se encuentran dos ramas nerviosas distintas que van a llegar hasta los dedos del pies a través de los espacios inter-metatarsales, la rama de la planta del pie interna, que se encarga de recorrer el borde por dentro del pie y de la rama plantar externa que pasa por el borde lateral del pie, estos dos clases de nervios se dan a su vez de un tronco nervioso que va bajando por la pierna que es donde esta el nervio tibial.
A cada uno de los dedos del pie va a llegar a su vez un nervio que se origina de las ramas plantares, esto quiere decir que en concreto el primer dedo se inerva a través de dos ramas, una que va hacia cada borde existentes en los dedos, que se inician desde el nervio plantar interno.
Al segundo dedo le pasa lo mismo que al primero. Pero por el contrario la inervación del tercer dedo es algo distinta, es un borde que se corresponde con el nervio plantar interno y el otro borde se corresponde al nervio plantar externo. Esto implica que en el recorrido que va en esas ramas de tipo nerviosas mediante el uso del espacio intermetatarsal existirá la misma cantidad de espacio que en los otros dedos para la circulación sanguínea de los nervios pero en el doble del volumen ya que llegan hacia dos ramas muy diferentes.

¿Qué es el neuroma de morton?
El neuroma de morton, también es conocido como el neuroma inter-digital o el neuroma plantar es a su vez una degeneración que ocurre en el nervio digital plantar la cual esta acompañada de una fibrosis, la cual es un engrosamiento, que se da alrededor del nervio.
Por lo usual este se localiza entre el tercero y cuarto metatarsiano, esto sucede en casi el 75% de todos los casos, aunque a veces se puede llegar a presentar entre el segundo y tercero esto se da en el 17% de los casos. En muy raras ocasiones se suele presentar en diferentes posiciones.
Es una patología que es muy frecuente, su incidencia por lo general es en las mujeres de 8 a 20% mayor que en los hombres pero es bueno decir que puede llegar a presentarse sin importar la edad.
¿Cuál es el origen?
El origen del neuroma de morton tiene como base la irritación por la compresión que sufre el nervio inter-digital que se sufre entre las cabezas metatarsianas.
Dicha irritación puede llegar a producirse por la existencia de una sobrecarga de tipo mecánica en esa zona, siendo la manera de pisar uno de los agentes como causa principal de esta patologia con más importancia. El origen no lo vamos a encontrar solo en el pie, ya entre otras cosas, el hecho de poseer la musculatura en la parte posterior de la pierna que es acortada como lo son los gemelos, el sóleo, entre otros, favorece el aumento de la carga que es soportada en la zona metatarsal que pertenece al pie y por tanto favorecerá a la aparición pronta del neuroma.
Te puede interesar leer: 3 Dolores Del Hombro, La Bursitis Y La Ruptura Del Manguito Rotador.
También la utilización de zapatos que sean de punta estrecha o de tacones pueden llegar a favorecer su pronta aparición ya que esto favorece por un lado de lo que es la dorsi-flexión en los dedos y por otra parte la compresión que existe en la zona metatarsal una pronación en el pie que sea muy brusca cuando caminamos o bien hacemos una carrera también puede llegar a tener un efecto de forma directa en el origen del neuroma de morton.
Así pues, es aconsejable hacer un correcto estudio biomecánico en el que podamos llegar a diagnosticar si la manera de pisar puede ser originado por una sobrecarga en la zona que se encargue de favorecer la irritación en el nervio. Si esto es así, el tratamiento deberá encontrarse centrado a intentar disminuir la sobrecarga que se genera en dicha zona mediante el uso de una plantilla personalizada que sea diseñada para tal efecto.
Síntomas.
Los síntomas que aparecen en el neuroma de morton son los siguientes:
- Dolor que es asociado a los nervios, con pinchazos como si fueran de una corriente eléctrica o una posible sensación parecida al quemado.
- La presencia de Incapacidad para poder ponerse los zapatos.
- La irradiación del dolor que se va hacia los dedos con una sensación como de calambres.
- La presencia del dolor al utilizar zapatos con el tacón alto y la punta estrecha.
- La presencia de la disminución en el dolor al quitarse el zapato y hacer masajes en la zona.
El paciente se queja de forma continua de un dolor de tipo mecánico, el cual es parecido a una descarga eléctrica que va aumentando durante la tarde o de un dolor que es muy acentuado luego de encontrarse de pie durante cierto periodo de tiempo. El dolor puede ser de mediana intensidad según sea el tipo de calzado empleado.
El dolor afecta por lo general la parte delantera del pie la cual es correspondiente a los dedos que están en contacto con el neuroma. En muy extrañas ocasiones este dolor se presenta durante el transcurso de la noche. Algunas actividades como lo son correr, el caminar o el bailar ballet aumentan de forma significativa la dorsi-flexión en los dedos y la sobrecarga en dicha zona. Esto nos indica que la sobrecarga de tipo mecánica posee una incidencia que es directa en el neuroma.
¿Por qué se produce el neuroma de morton?
Las causas del neuroma de morton son aun desconocidas. Pero existen una serie de factores que están relacionados con su aparición entre ellos tenemos:
- El aumento de la compresión en la zona.
- Mala dieta.
- Microtraumatismos repetititivos.
- Ingerir bebidas alcohólicas.
- Las enfermedades degenerativas del sistema nervioso, neuropatias, diabetes,
- Consumo de ciertas drogas: como relajantes, los tranquilizantes, los hipnóticos, la marihuana, y la cocaína…
- Uso de un calzado incorrecto.
- Alteraciones de tipo biomecánicas, en concreto como la supinación del ante-pié.
- Deformaciones digitales: dedos en garra o en forma de martillo.
- Existen otros factores que son considerados como factores de alto riesgo. Entre ellos:
- La obesidad.
- Ser fumador.
Se cree que el aumento en la presión de la zona donde se encuentra el neuroma de morton hace que el nervio que se encuentra discurriendo por el espacio inter-metatarsal se consiga de alguna forma atrapado y se llegue a lesionar. Este aumento en la presión puede ser debido a diferentes circunstancias como lo son por ejemplo las alteraciones biomecánicas que se trasladen con mayor carga a la zona del pie que es externa, que no se encuentra diseñada ni preparada para poder soportarlas.
La utilización de un calzado de punta estrecha y de un tacón alto también traslada todas estas cargas a la parte anterior de la zona del pie. El aumento de la presión y la compresión en los dedos facilitan así el atrapamiento del propio nervio.
Los micro-traumatismos que se dan en esa zona de forma repetida cuando nos encontramos caminando o cuando corremos van poco a poco lesionando el nervio que se restaura a través del tejido reparador o el tejido fibroso. Las lesiones de forma continuas sobre el nervio se encargan de provocar un acumulo en el tejido fibroso que va comprimiendo de alguna manera el nervio y formando así una tumoración a ese nivel.
A estos micro-traumatismos que son continuos, hay que sumarle el movimiento que hace el pie cuando se impulsa desde el suelo para darle un paso. El peso del cuerpo se consigue repartido por encima de la parte anterior del pie y los dedos se encuentran siempre flexionados hacia arriba. El nervio digital se vuelve tenso y se comprime por el ligamento inter-metatarsal, que se encuentra situado a este nivel. Toda esta compresión también ayuda a favorecer la aparición del neuroma.
Desde el punto de vista medico, en el 30% de los casos de la presencia del neuroma de morton no se observan ninguna clase de anormalidades. Se aprueba que al apretar con una mano las cabezas metatarsianas a la vez que se aplica la presión con la otra en el inter-espacio dorsal y plantar se suele provocar un dolor que es muy intenso.
También se presencia dolor a la presión transversa en la parte delantera del pie a esto se le conoce como el signo de Mulder. A veces, al hacer presión en las cabezas metatarsianas se produce el sonido de click por el movimiento del neuroma en la dirección dorsal
A veces el neuroma de morton es confundido con una metatarsalgia de tipo mecánico es decir una sobrecarga, por lo que es necesario hacer algunas pruebas de tipo radio-diagnósticas para poder confirmar su existencia. Las pruebas diagnósticas empleadas son la ecografía y la Rm, resonancia magnética, no siendo visible esto en una radiografía normal.
Tratamiento.
El tratamiento del neuroma de morton puede realizarse de dos maneras. El tratamiento conocido como conservador, que consiste en una diversidad de alternativas terapéuticas:
- La aplicación de los tratamientos ortopédicos con el uso de la plantillas ortopédicas para tratar de eliminar el dolor y la hinchazón, reduciendo a la vez la presión que soporta la parte afectada.
- La utilización del calzado que sea adecuado con un tacón de tamaño moderado entre unos 2 y 4 cm.
- La uso de ultrasonidos u otra clase de terapias físicas que ayuden a reducir la inflamación y el dolor.
- Las infiltraciones con algunas clases de anestésicos y medicamentos corticoides tienen una aplicación que es ambigua. En algunos casos se pueden obtener excelentes resultados, pero en otros pueden llegar a aparecer algunas complicaciones que tienden a agravar el problema y que obliguen a la intervención quirúrgica, lo cual debe ser una última alternativa.
En el caso de que los tratamientos de tipo conservadores fracasen entonces nos queda la alternativa final de la cirugía. Esta consiste en la extirpación total del tejido tumoral pudiéndose utilizar distintas técnicas quirúrgicas para lograr esto, siendo las más empleadas las que utilizan el abordaje dorsal, lo que permite dejar la piel de la planta del pie intacta evitando así la aparición posibles complicaciones como lo son las cicatrices hipertróficas o los queloides.
El tratamiento de inicio debe estar encaminado a tratar de eliminar la sobrecarga de tipo mecánica, por un lado realizando el cambio en el calzado:
- Emplear una horma mucho más ancha hacia la zona de los dedos.
- Limitar al máximo el uso de los tacones.
- La altura de la pala debe ser lo suficiente para que el antepie no quede de alguna forma comprimida.
Hemos de comprender que cuando caminamos nuestros dedos se dorsi-flexionan en este caso se doblan hacia arriba y es preciso que en el interior del calzado se pueda permitir esta clase de movimiento. Por esto es tan importante caminar cuando nos estamos probando unos zapatos nuevos y observar que no existe presión en los dedos o en las uñas al hacerlo.
El tratamiento de fisioterapia debe ir encaminado a ayudar a deshinchar la zona y así otorgar la mayor flexibilidad tanto al pie como a la polea muscular en la pierna, esto también ayudará a minimizar los síntomas. Las infiltraciones también pueden llegar a resultar muy satisfactorias en la fase aguda, aunque a estas no se les aconseja a realizar más de tres por un año. Estos tratamientos por lo general suelen ser efectivos hasta en el 70% de los casos
Si el tratamiento que es conservador no consigue solventar el problema, se plantea la opción quirúrgica, con la que se obtienen excelentes resultados, pero siempre debería la ultima de nuestras opciones
Es importante y necesario efectuar un buen diagnóstico para poder asegurarnos que realmente nos encontramos ante la presencia de un Neuroma de Morton. La mayor parte de los casos tienen un origen de tipo mecánico que mejora de forma significativa con el uso solo de una plantilla personalizada que ayude a descargar la zona afectada.
Como siempre, se aconseja realizar los los estudios biomecánicos en los centros de podología que sean especializados. El análisis de la pisada que hacen en una tienda de deporte, o de ortopedia, no poseen la capacidad diagnóstica ya que el personal que lo hace por lo general no posee la cualificación ni técnica ni legal para ello.
Tal como lo aconsejan las sociedades científicas como la AEPODE que es la Asociación de Podología Deportiva, la SEBIOR que es la Sociedad Española de Biomecánica y Ortopodología y la FEMEDE que es la Federación Española de Medicina Deportiva, los estudios bio-mecánicos deben de ser hechos por profesionales de orden sanitarios con la capacidad para poder diagnosticar de forma fundamental los médicos y los podologos.
El neuroma de Morton se puede originar en uno o bien en los dos pies al mismo tiempo. Es más frecuente en las mujeres que en los hombres pero sobre todo en las mujeres de mediana edad.
El diagnóstico del neuroma de Morton tiene como base principal la historia y la exploración clínica que se hace. Durante la exploración se debe encontrar el punto doloroso que al presionarlo se manifiesta el mismo dolor que cuando se camina. También se comprime el pie de forma lateral provocando el dolor ya descrito.
A veces, se aplica una posible infiltración con un anestésico para poder observar la reacción a el dolor, si este desaparece se dice es compatible con la lesión del nervio y no con algunas estructuras que pudieran encontrarse afectadas.
Se debe realizar siempre un estudio radiológico para poder descartar otra clase de alteraciones, como por ejemplo lo son una fractura o la fisura de un hueso. También se utilizan otros métodos para poder confirmar el neuroma mediante las técnicas de diagnóstico por imagen que nombramos anteriormente, como lo son:
- La resonancia magnética: Es el método de diagnóstico por imagen que resulta más específico en el caso de poder identificar los neuromas. Permite observar de forma exacta la tumoración de manera clara y confirmar el diagnóstico de una forma más precisa cuando se esta de cara a una posible intervención quirúrgica.
- La ecografía. En los últimos años se ha demostrado como una alternativa mucho más económica y menos invasiva que el uso de la resonancia magnética nuclear, aunque aun no permite observar una imagen que sea tan nítida como la que se obtiene con la Rm.
El diagnóstico definitivo del neuroma de Morton sólo se puede realizar a través de un estudio directo del tejido que esta afectado, una vez retirado mediante el empleo de la cirugía y analizado por un profesional experto anatomo-patólogo. En el caso de que el tratamiento del neuroma necesite la extirpación quirúrgica, se debe hacer este estudio para poder confirmar el diagnóstico previo de la lesión.
Recomendaciones para evitar el neuroma de Morton.
Para ayudar a prevenir esta clase de patología es muy conveniente utilizar algunos zapatos de tacón, pero que no sean superiores a los 4 cm de altura, que no cuenten con la puntera estrecha y le permitan el movimiento libre de los dedos. Es recomendable ir al podólogo de forma periódica para poder valorar la posible existencia de alguna clase de alteración biomecánica que nos pueda llegar a ocasionar serios problemas en el futuro.
Igualmente debes evitar el consumo de las bebidas alcohólicas, del tabaco e intentar siempre seguir hábitos de vida muy saludables.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Neuroma De Morton, Diagnostico, Síntomas Y Tratamiento. puedes visitar la categoría Remedios caseros y naturales.
Deja una respuesta