5 Tips Para Negociar Con Tus Hijos Adolescentes, Fundamentales!
Negociar con tus hijos adolescentes, es algo que en nuestro tiempos se hace una labor casi imposible, dado que en la adolescencia es la etapa de la vida en la que la rebeldía aparece y es en ella que prima con mucho mas fervor.
Los cambios rápidos hormonales, la búsqueda de forma incansable de la identidad propia y hasta las frustraciones frecuentes que estas situaciones de cambios rápidos conllevan y hacen que, muy a menudo los adolescentes tiendan a no querer asumir los compromisos y a actuar siempre por su propia cuenta.
Esto hace que, si se desea encontrar un cierto grado de equilibrio en la cotidianidad doméstica y hasta familiar, el negociar con tus hijos adolescentes sea algo mas que necesario. Sin embargo, esto no es una tarea fácil y, a menudo, intentar llegar a un consenso puede llegar a generar muchos más conflictos y hasta ansiedad dentro de la familia.
Pero para nada esto no es una misión imposible, el aprender a negociar con tus hijos adolescentes es algo que si es posible, si sabes actuar de forma inteligente, después de todo eres el padre.
No Depender De Los Demás – Conoce Como Puedes Lograrlo Sin Mucho EsfuerzoLlegando a pactos y acuerdos, negociar con tus hijos adolescentes.
Lo primero que debemos tomar en cuenta antes de comenzar a abordar una negociación es que este es un proyecto que sera a largo plazo y que exige de esfuerzos de forma continua, es decir; sera siempre una constante prueba de ensayo y error.
Creer que por haber llegado a un pacto se ha conseguido que el hijo adolescente entre en la dinámica de poder llegar a acuerdos y sobretodo cumplir con su palabra es desconocer todo el poder de el funcionamiento psicológico de el comportamiento de las personas:
Las acciones primero deben de ser convertidas en hábitos para que lleguen a durar y aparezcan de forma espontánea sin apenas tanto esfuerzo, se convertirán en acciones ya aprendidas que no serán difíciles de realizar.

Te sugerimos leer: Los Colores y las Emociones | Aprende Acerca de la Psicología del Color.
Eso significa que todo el empeño, el trabajo y el esfuerzo que nos ahorramos cuando nuestros hijos adolescentes ya han logrado asimilar las negociaciones debe de ser invertido desde el principio de este proceso, para poder retirarlo poco a poco y lentamente.
Empecemos entonces a explicar pues con las claves o tips mas importantes para negociar con tus hijos adolescentes y los jóvenes en la etapa de la pubertad.
1. Haciendo que el adolescente busque la negociación.
Los padres, los profesores y los tutores de los adolescentes tienen todo el poder y mucho que ver sobre las cosas que ocurren y pasan en sus vida, y hacer uso correcto de ellas para poder mejorar el grado en el que pueden llegar a aceptar situaciones de negociación es totalmente algo propio y legítimo.
Eso significa que, si en el principio estos jóvenes no desean negociar, no debemos para nada forzar la aparición de los acuerdos, porque los pactos a los que podamos estar llegando van a ser algo ficticios, es decir que sólo existirán dentro de nuestra imaginación y ellos no estarán atados a esto.
Así pues, ante la negativa de querer dar los primeros pasos para aceptar algún proceso de negociación es muy necesario actuar de forma consecuentemente con la actitud de el adolescente y hacer que la propia postura sea un tanto inflexible. Eso significa, simplemente, que nosotros le pondremos normas de manera y forma unilateral.
A fin de cuentas, si un hijo adolescente no está para nada dispuesto a asumir cierto grado de libertad en el que pueda bien aceptar o también rechazar opciones dentro de una negociación, entonces de igual forma debe de seguir y asumir algunas reglas dentro de el hogar.
El mensaje aquí es que avanzar hacia un mayor grado de independencia pasa por asumir pactos ya de manera adulta. Entonces negociar con tus hijos adolescentes a cualquier precio no es una opción posible, ellos deben entender que hay jefes.
Pero para esto es imprescindible que estas normas sean aquellas las que en caso de ser incumplidas por ellos podamos llegar a hacerlas valer. Si incumplirlas no acarrea ningún tipo de consecuencias, es como si las reglas entonces no existieran. Es por eso que primero debemos de trabajar en la propia asertividad.
2. Negociar con tus hijos adolescentes en una situación emocionalmente neutral.
Es muy importante que los primeros pasos de la negociación con tus hijos adolescentes, se den no en medio de ninguna clase de enfados o de rabietas de parte y parte, sino cuando impera y reina la calma. Esto hará que bien las condiciones de la contra-parte no se mal interpreten como alguna clase de ataques o de provocaciones
Y además ayudará a poder detectar esos puntos que realmente no se están dispuestos a aceptar por sus características tan objetivas y aquellos otros que no se aceptan por lo que podrían significar dentro de el contexto de una discusión.
3. La regla mas sagrada, cumplir siempre con la palabra.
No hacer lo que antes se dijo y se prometió que se haría resulta totalmente devastador para las negociaciones con los adolescentes, aunque solo llegue a pasar una vez, el dar la palabra es algo que enseña honestidad y buena fe de hacer y realizar los actos.
Esto vale tanto para esos casos en los que el adolescente cumple fielmente con su palabra pero nosotros no, como para los casos en los que es el adolescente quien rompe el pacto y el adulto no actúa como debe ser, es un lujo que no debe existir.
A final de cuentas, el valor de todas las negociaciones está fundamentado básicamente en la confianza y también en la coherencia. Sirven para poder eliminar un cierto grado de incertidumbre acerca de lo que podrá pasar si el adolescente se llega a comportar de una u otra manera, y si no cumplen determinada función, no valen entonces para nada.
Te puede gustar leer: La Música y Las Emociones, ¿Afecta la Música a Nivel Emocional?.
Es por eso que es tan necesario cumplir con los hechos al pie de la letra, en que las negociaciones tienen un valor y pueden ser tan útiles tanto para los padres como las madres como para los hijos adolescentes en casa.
4. Volviendo a las etapas anteriores.
Si llevamos una buena racha en la que tu hijo adolescente se ha prestado bien a negociar pero llegado a cierto punto deja de hacerlo, es muy importante no intentar seguir la negociación a la fuerza; tal y como lo hemos visto en el punto uno, eso será como construir castillos en el aire, totalmente una ficción, y el pacto no tendrá ni lugar, ni base, ni ningún fundamento.
Así pues, en todos estos casos hay que realizar la misma técnica que se ha dicho desde el punto número uno, no negociar y colocar normas de forma unilateral, después de todos lo dicho anteriormente somos los padres y los formadores de el hogar.
Conviene mucho que la sensación de haber hecho algunos progresos no nos llegue a cegar ni que veamos esto como una señal o un signo de que todas las negociaciones que hemos hecho anteriormente no han servido para nada, debemos ir paso a paso.
Por el contrario, al comparar la vuelta de las normas como padres de forma única con los pactos a los que se había llegado en el pasado, la segunda opción para los hijos adolescentes resultara mucho más atractiva para ellos, nada mejor que estar y sentirse bien en casa.
5. Intenta siempre conocer los intereses de el adolescente.
Lo mejor que podemos hacer con las negociaciones es tratar e intentar de que esta se adapten a las necesidades y a las aspiraciones de la otra parte.
Eso significa que la eficacia dentro de la negociación depende de el grado en el logremos adaptar nuestras opciones a las características individuales y únicas de la persona que tenemos delante de nosotros, así sean nuestros hijos adolescentes. Esto obviamente no significa violar las normas de la casa.
En el caso de la negociación con los hijos y las hijas, los padres y las madres pueden llegar a hacer un excelente uso sobre los conocimientos acerca de esta persona. Pero sabemos que ellos saben de nosotros tanto como nosotros de ellos, no dejemos caer en manipulación.
Recuerda siempre que negociar con tus hijos adolescentes es una forma de mantener la cordialidad en casa, no trayendo problemas de comunicación, ayudandoles a crecer como personas, a aceptar compromisos, y a entender que están creciendo como seres humanos responsables para un mejor futuro.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a 5 Tips Para Negociar Con Tus Hijos Adolescentes, Fundamentales! puedes visitar la categoría Psicología.
Deja una respuesta