Mundial De Fútbol, Reglas, Historia, Sistema De Competición Y Más!
Quién de nosotros no ha disfrutado de un buen partido de fútbol en compañía de familiares y amigos? creo que a todos, nos encanta el deporte rey pero en ocasiones el mundo se paraliza para presenciar el mundial de fútbol, todos y cada uno de nosotros va por su país o equipo de preferencia. Aquí en Europortales te dejamos una pequeña reseña acerca de este apasionante torneo.
¿Qué es el mundial de fútbol ?
Empecemos por definir que es el el Mundial de Fútbol de la FIFA, también conocida como la Copa de la FIFA de Fútbol, la Copa del Mundo o simplemente el Mundial, cuyo nombre original fue el Campeonato Mundial de Fútbol, es catalogado por expertos e historiadores como el principal y la más importante tompetición internacional oficial de fútbol masculino a nivel de selecciones nacionales en el mundo.
Podemos mencionar que este gran y llamativo evento deportivo se realiza cada cuatro años desde 1930, con la excepción de los años de 1942 y 1946, en los que se suspendió debido a la Segunda Guerra Mundial. Como todo deporte presenta unas reglas para poder asistir, a la cita mundialista en sí se destacan dos etapas principales: un proceso clasificatorio en el que participan en la actualidad cerca de 200 selecciones nacionales y una fase final la cual es realizada cada cuatro años (cada 4 años es que podemos disfrutar de esta copa mundial). En una sede la cual es definida con anticipación en la que participan alrededor de 32 equipos durante el periodo casi cercano a un mes, lo que hace a este evento único.
El Mundial de Fútbol como el gran evento tanto deportivo como emblemático se ha llevado acabo en 20 ocasiones, en las que ocho países han alzado la copa: Brasil es el equipo más exitoso, con cinco victorias; Alemania e Italia le siguen con cuatro copas trofeos mundiales. Argentina y Uruguay han logrado ganar la copa un par de veces en toda su historia, en tanto que Inglaterra, Francia y España se han titulado campeones en una sola ocasión.

Para nadie es un secreto el fuerte dominio que presentan tanto los equipos europeos y sudamericanos: los primeros ganaron el título en 11 ocasiones, mientras que los sudamericanos lo ganaron 9 ocasiones. En la larga historia acerca de los mundiales solo dos equipos de otras confederaciones geográficas han llegado a semifinales: Estados Unidos en 1930 y Corea del Sur en 2002. Como dato curioso podemos resalta que solo Brasil (en 1958 y 2002), España (en 2010) y Alemania (en 2014) han sido los únicos equipos que han ganado fuera de su continente.
Según datos históricos revelan que el primer encuentro internacional de este deporte se remonta al partido disputado entre Inglaterra y Escocia el 30 de noviembre de 1872. El fútbol logro su debut como un deporte de demostración en los también emblemáticos Juegos Olímpicos de París Francia en 1900, experiencia esta que fue repetida en Saint Louis 1904 y los Juegos Intercalados de 1906 en Atenas.
Te invito a leer: Información Sobre El Fútbol – Aprende Como Se Juega Este Deporte!

Parte de la historia de este bello deporte nos acerca hasta el día 21 de mayo de 1904 se fundó la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA por sus siglas en francés) con el fin de organizar el desarrollo del deporte. Surge la remota posibilidad de realizar en el año 1906 un torneo internacional en Suiza, pero finalmente la propuesta fracasó. Sin embargo, la idea se mantuvo y se concretó cuando en Londres se organizaron y se desarrollaron con éxito los IV Juegos Olímpicos en 1908 y precisamente ahí se declara al fútbol como deporte olímpico oficial.
Al transcurrir de los años el emblemático torneo olímpico de fútbol se mantuvo, pero como un evento amateur simplemente. En 1909 Sir Thomas Lipton organizó un torneo profesional entre clubes que representaba a cada país en la ciudad de Turín. Este torneo se denomina a veces como la "primera Copa Mundial" de Fútbol. En 1914 la FIFA reconoció el torneo olímpico como un "campeonato mundial de fútbol para amateurs" y decidió hacerse responsable del desarrollo de dicho evento.
Aún el mundo recuperándose de la devastadora Primera Guerra Mundial, se logró realizar el primer torneo intercontinental en los Juegos Olímpicos de Amberes 1920, donde participaron 13 equipos europeos junto al seleccionado de Egipto.
¿Como fue el primer mundial de fútbol ?
Se menciona que muchas partes que ya para los Juegos Olímpicos a realizarse en el año de 1928, la FIFA organizó un congreso donde se decidió finalmente la realización de un torneo de fútbol profesional de nivel internacional en 1930. No cabía la menor duda y como era de esperarse, casi que inmediatamente varios países europeos presentaron su candidatura (Italia, Hungría, los Países Bajos, España y Suecia) junto a la del único país sudamericano postulado, en este caso el Uruguay . Jules Rimet, presidente de la FIFA en esos años, estaba a favor de la realización en el país sudamericano (Uruguay), tanto por sus éxitos deportivos como porque el país en ese mismo año celebraría el centenario de la Jura de la Constitución
Se puede evidenciar como el Uruguay salió electo por unanimidad, pero eso no implicó el apoyo europeo a la realización del torneo fuera de su continente. Como era de esperarse la gran mayoría de los países europeos invitados al torneo rechazaron su participación argumentando que no podían costear el largo viaje transatlántico en medio de la crisis económica que había azotado al mundo en esos años. Dado esto y entendiendo las razones y a pesar de que Uruguay se ofreció a solventar los costos, solo Francia, Bélgica, Yugoslavia y Rumania acudieron a la cita. Tras muchas discusiones saboteos y el boicot, los organizadores tomaron algunas decisiones entre ella que debieron disminuir el número de participantes en el torneo, de 16 a 13
¿Cuáles son las características del mundial de fútbol ?
El Mundial de Fútbol como evento competitivo consta de dos grandes fases o etapas: una fase clasificatoria y una ronda final, considerada esta última usualmente como el evento en sí mismo. Se ha visto muchos cambios como en este caso el número de participantes en esta ronda final ha variado con el paso de los años: 16 participantes hasta 1978 (a excepción de los mundiales de 1930 y 1950 con 13 participantes cada uno), 24 participantes entre 1982 y 1994, 32 participantes aproximadamente desde 1998 y próximamente 48 a partir de 2026.
Te sugiero leer: Los Deportes Extremos : Conoce Sus Características Y Conoce Los Más Comunes
Fase clasificatoria
La fase clasifiicatoria se ha disputado desde 1934. Clasificación ésta que se lleva a cabo con la participación, de cada una de las selecciones nacionales que desean participar en el torneo se enfrentan en una serie de encuentros. Por regla general cada una de las asociaciones de fútbol que dirigen estas selecciones deben ser miembros plenos tanto de la FIFA como de alguna de las seis confederaciones continentales existentes en la actualidad como lo son:
- La AFC (Asian Football Confederation, Confederación de Fútbol de Asia)
- La CAF (Confédération Africaine de Football, Confederación Africana de Fútbol)
- La Concacaf por sus siglas en inglés (Confederation of North, Central American and Caribbean Association Football, Confederación de Fútbol Asociación de Norte, Centroamérica y el Caribe)
- La Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol)
- La OFC (Oceania Football Confederation, Confederación de Fútbol de Oceanía)
- La UEFA (Union des Associations Européennes de Football, Unión de Asociaciones de Fútbol Europeas)
En definitiva se dice que cada una de estas confederaciones organizan un sistema de elección de sus representantes a través de encuentros deportivos. De manera tal que para llevar un mejor orden en el número de representantes de cada confederación y todo esto es definido previamente por la compañía FIFA a través del otorgamiento de los llamados cupos, en los que un equipo deberá ponerse deacuerdo y definir su clasificación a la ronda final ante un representante de otra confederación en un proceso denominado generalmente repechaje, repesca o play-offs.
Para explicarlo mejor tomamos como ejemplo, para el Mundial de Brasil 2014, la FIFA estableció la siguiente distribución de los cupos clasificatorios:
- La UEFA: 13 cupos completos
- La CAF : 5 cupos completos
- La Conmebol: Con 4 cupos completos, un cupo compartido con AFC
- La AFC: 4 cupos completos, un cupo compartido con Conmebol
- La Concacaf: 3 cupos completos, un cupo compartido con OFC
- La OFC: un cupo compartido con Concacaf
Siguiendo en este mismo orden de ideas, a estos cupos antes mencionados se les suma el equipo del país organizador del torneo, que desde los orígenes del torneo (a excepción de 1934) ha tenido ese derecho.
¿Como es la elección de la sede donde se realizará el Mundial de Fútbol ?
Como es de esperarse para complacer a todos los gusto la fase final del torneo es realizada cada cuatro años y en ella participan los equipos que sortearon exitosamente el proceso clasificatorio y aquellos clasificados por derecho propio. En esta fase o etapa crucial y de suma importancia para el torneo, se realiza a lo largo de un mes exclusivamente en el país organizador designado con anterioridad.
En este aspecto tan controversial como lo es el país donde se realizará el evento, dicho país organizador es electo por un órgano llamado Comité Ejecutivo de la FIFA, el cual tiene planteado sus reuniones normalmente con seis años anticipación en Zúrich para poder tomar la decisión. El mencionado órgano con funciones específicas, está compuesto por diversos representantes de las diferentes confederaciones y es presidido por el presidente de la FIFA. El Comité en pleno es el encargado de, realizar el proceso de votaciones simple hasta lograr una mayoría absoluta de votos para determinar el país anfitrión de la Copa. Cuando se produzca en el proceso de votación un empate, es el presidente del organismo el encargado de dirimir la situación.
Se ha logrado con gran un esfuerzo entre las partes acuerdos previos entre los representantes de las candidaturas que han evitado la realización de votaciones o han generado votaciones unánimes. La FIFA en su estructura y como organización propone y establece una serie de requisitos para poder organizar el torneo, especialmente en cuanto a infraestructura. Se ha podido observar que en éstos últimos años los requerimientos y exigencias establecen al menos la existencia en el país de entre 8 a 10 estadios que superen los 40.000 espectadores. Se puede dar en este tipo de requerimientos el caso de que estas exigencias no sean cumplidas, la compañía FIFA tiene la potestad y la posibilidad de asignar la sede a otro país.
Para la ardua y difícil tarea como lo es, la a elección de la sede donde se realizará el magno evento, ha sido históricamente influida por el poder de las confederaciones continentales. Para nadie es un secreto que en sus inicios el torneo fue boicoteado tanto por países europeos como sudamericanos cuando la sede no era elegida en su continente. A medida que se fue cambiando para mejor muchos aspectos y para evitar esto, tras el receso producido por la Segunda Guerra Mundial se estableció un sistema de rotación de facto entre Europa y Sudamérica, los continentes que hasta ahora cuentan con la mayor tradición en la realización de la copa o torneo.
La organizadora por excelencia del mundial de fútbol es la FIFA, la cual estableció para el año 2007 modificar este criterio permitiendo la postulación de cualquier país para las copas mundiales de 2018 en adelante o para las próximas, tomando en cuenta la excepción de aquellos provenientes de confederaciones que han albergado alguno de los dos torneos previos. Así pues, hasta la edición del año 2022, los países europeos habrán sido sede en 11 ocasiones, los sudamericanos en 5 de éstas ocasiones, los norteamericanos en tres ocasiones, los asiáticos en dos y los africanos en una sola edición de todos los mundiales realizados.
Quizás te interese: El futbolín : Origen, Materiales Que Se Deben Utilizar Y Sus Beneficios
¿Como es el sistema de competición en la fase final del mundial de fútbol?
En la transformación y adaptación a todos los gustos países y reglamentos la Copa Mundial se han utilizado diversos sistemas de competición para poder determinar al equipo que se coronará como el mejor del mundo.
Para la primera ronda del torneo los equipos son distribuidos en grupos de cuatro integrantes, aunque previamente, y debido a la retirada de algunos competidores, han existido grupos de hasta dos combinados. En este apartado toma el mando, el comité organizador el cual realiza un sorteo previo en el que se establecen a los mejores equipos como cabezas de series y se procura al máximo evitar que equipos de la misma confederación (bien sea concacaf, caf, etc) se enfrenten durante la primera ronda eliminatoria. A excepción claro está de los equipos de la UEFA que por su mayor número es imposible que queden todos separados.
En los diferentes y variados grupos todos los equipos se enfrentan entre sí, en un cuadrangular simple. La tónica es la siguiente: cada equipo participante acumula a lo largo de estos partidos una puntuación en función de sus resultados: 3 puntos por victoria (hasta el año 1994 eran solo 2) luego 1 por empate y 0 por derrota. Ahora bien en el caso de los cuatro equipos, éstos son ordenados de acuerdo a su puntuación en forma descendiente. Si se da por alguna razón el caso de que haya dos o más equipos con igual puntuación, existen otros criterios de desempate, que en el presente son:
- Mayor diferencia de goles.
- Mayor número de goles anotados.
- El Mayor número de los valorados puntos obtenidos en los partidos disputados entre los equipos empatados.
- La Mayor diferencia entre sí de goles en los partidos disputados entre los equipos empatados.
- El Mayor número de goles acertados o anotados en los partidos disputados entre los equipos empatados.
- Sorteo del comité organizador.
Algunos de los criterios y normas son los que permiten de alguna manera determinar qué equipos se clasifican a la segunda ronda. En la particularidad que se da cuando el número de participantes es una potencia de dos (8, 16 o 32) clasifican los dos mejores equipos del grupo, pero cuando no es así, se pueden clasificar algunos de los mejores como los terceros. Lo que se refiere a la segunda ronda se han utilizado diversos mecanismos de clasificación para la ronda final.
Te recomiendo: El Fútbol Femenino En Venezuela Éxitos Y Logros
Para finalizar podemos decir que...
Este gran evento como lo es el Mundial de Fútbol desde la primera vez que fue televisada en el año de 1954, ha sido uno de los eventos deportivos más vistosos alrededor del mundo e incluso ha llegado a superar a los llamados Juegos Olímpicos. El torneo Mundial de Fútbol del año 2002, por ejemplo, tuvo una audiencia acumulada superior a los 28,8 mil millones de espectadores y solamente el partido final tuvo de espectadores 1.100 millones en todo el mundo.
Es catalogado como uno de los sucesos más influyentes que existen en la actualidad. Para el común de la población de muchos países la realización del torneo en su patria o incluso la participación del equipo nacional es un hecho histórico de gran relevancia. Se puede mencionar como por ejemplo, la victoria lograda por Alemania en la Copa Mundial de Fútbol de 1954 es considerado como uno de los momentos claves para la recuperación tanto animica como económica de ese país tras la derrota en la Segunda Guerra Mundial.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Mundial De Fútbol, Reglas, Historia, Sistema De Competición Y Más! puedes visitar la categoría Deportes.
Deja una respuesta