Los Beneficios Del Tai Chi Y Sus Magníficos Movimientos De Relajación
Antes de conocer los beneficios del tai chi primero que nada tenemos que definir El Tai chi Chuan; éste es un arte marcial que fue desarrollado en el Imperio de China, en la actualidad este arte marcial es practicado a nivel mundial por millones de personas, fue creado por los chinos y tiene la facultad de prevenir las enfermedades, mantener la juventud y la fuerza; así como cultivar la sabiduría y la paz interior.
En este sentido, el tai chi te proporciona el bienestar a tu cuerpo, haciendo que te repotencies y que tengas mayor vitalidad y fuerza. Es el arte marcial más practicado en todo el mundo y en sus raíces se fundamentan: Lo que es la parte espiritual del Taoísmo, el Zen, la Meditación, las bases de la medicina natural, la psicología y la alquimia. Todo ello depende de tu disposición.
Si eres exigente y quieres iniciarte en el taichi, tendrás que encontrar un buen maestro. Eslabón de la cadena de transmisión oral que conecta con los maestros antiguos que existieron de todos los tiempos inmemoriales hasta hoy; convencele para que te enseñe no se trata de dinero, ni de otras cosas banales; se trata de que tu compromiso sea inquebrantable.
Olvídate de lo que sabías hasta ese momento, para conseguir avanzar tienes que tener presente que el mayor impedimento son tus pensamientos; así que no dejes que te perturben en un momento donde las cosas no salieron como tú creíste, trata siempre de mantener la paz interior, no juzgues: «esto está bien» «esto es lento» «esto no me gusta» «esto es fácil o difícil». Lo que te puedo decir es que lo tendrás que asumir como te lo dice el arte del tai-chi; con serenidad.
Te puede interesar: Tipos De Artes Marciales Y Los Diferentes Estilos De Este Particular Deporte
Los beneficios del Tai chi y su historia
Las cinco escuelas principales o formas del Tai Chi Chuan en orden de su aparición o inicio son Chen, Yang, Wu, Hao y Sun, aunque ciertamente cada una de ellas tiene subdivisiones. A pesar de contar con características muy propias tienen tadas tiene algo en común: el cuerpo se extiende y relaja de manera natural dando prioridad a la flexibilidad, cuando se ejercita, el ejecutante mantiene el tronco recto, moviéndolo con naturalidad y agilidad en una posición firme y segura, estas son las cosas en comunes que tienen la mayoría de estas artes.
Durante el transcurso de los ejercicios todos movimientos del cuerpo son perfectos y sumamente coordinados para que el ejercicio cumpla su objetivo. En el Tai Chi se exige que las manos, los ojos, el cuerpo y todos los miembros se muevan como un todo; usando a las piernas como la base y a la cintura como eje.
Al inicio de 1930 Tang Hao ( 1897-1959 ) afamado maestro de artes marciales ubico en sus investigaciones a Chen Wangting del condado Wen de la provincia de Henan como el autor real del Tai Chi Chuan basandose en las escrituras antiguas, pergaminos pero sobre todo en las similitudes de técnicas entre los pobladores de Wen.
Wangting alias Zhouting fue un caballero combatiente a finales de la dinastía Ming y los comienzos de la dinastía Qing, conocido y temido por los pobladores de Shangdong, le transmitió sus conocimiento a las familias Chen de Chenjiagou, esta técnica fue conocida como; la técnica de empujar las manos transmitidas, desde entonces por generaciones dentro de la familia Chen y actualmente reconocida como el Tai Chi estilo Chen.
4 Ejercicios del Tai Chi
Tienes que tener mucha paciencia como toda disciplina para poder conectarte con lo que realmente es el Tai chi stos ejercicios te ayudarán y te darán más noción de lo que debes hacer.
1.- Acariciar la cola del ave: Gira el torso hacia tu derecha, al mismo tiempo lleva en diagonal la mano derecha hacia la cintura de los hombros con la palma hacia arriba, mientras que la izquierda gira hacia abajo, la mano siempre deberá ir viendo la mano derecha que es como la guía.
2.- Dale un giro a tu cuerpo muy ligeramente hacia la derecha, imita el gesto de sostener un balón delante de la parte derecha del pecho, teniendo la mano derecha por encima; simultáneamente el tiempo lleva el peso del cuerpo a la pierna derecha y acerca el pie izquierdo al derecho, colocando la punta del pie izquierdo en el suelo, igualmente que en el otro ejercicio la mirada tiene que estar en la mano derecha.
3.- La cola del ave. Gira un poco el torso hacia la mano izquierda, adelanta el pie izquierdo; gira el cuerpo un poco más hacia la izquierda, trata de flexionar la pierna izquierda formando de esta manera un paso de arco, con la pierna derecha un poco flexionada.
4.- Cepillar la rodilla. Este es otro ejercicio del Tai Chi y se divide en dos fases: Una que es hacia la derecha y la otra que es hacia la izquierda.
Comenzamos trasladando el peso sobre la pierna derecha, levantando suavemente los dedos del pie izquierdo, Gira sobre el talón izquierdo 45º aproximadamente hacia el sudoeste, el peso del cuerpo se irá inclinando progresivamente hacia la pierna izquierda y la punta del pie derecho se coloca al lado del pie izquierdo para que el ejercicio salga adecuadamente.
Puedes leer: Te Damos 10 Tips Para Que Aprendas Cómo Meditar En Casa. Descubre Los Beneficios De Esta Práctica!
Relájate con el Tai Chi y sigue sus movimientos más a fondo
Los movimientos son sencillos y cortos, nada complejos y es un estilo sin pausas excesivas; eso te servirá para controlar tu respiración acorde al movimiento; aunque los movimientos puedan parecer sencillos, no lo son; aunque parezca una tontería, hay una gran diferencia entre acompasar la respiración y no acompasarla, cuando se hace Tai Chi sin respiración uno puede notar el esfuerzo de su cuerpo, fatiga y agujetas.
Sin embargo cuando uno utiliza de una manera adecuada la respiración como una parte más del Tai Chi puede comprobar cómo hay unos cambios muy notables después de la sesión, parece que con la respiración cuesta un poco más, pero es sólo un pensamiento momentáneo. Los movimientos tienen que ser más de una manera más fluida y suave, además de parecer que estamos haciendo más fuerza, cansándonos un poco menos.
La diferencia entre respirar o no de acuerdo a los movimientos, también se puede ver al final de la tabla, cuando uno termina y hace el movimiento de cierre pasa una mano por encima de otra, en ese momento uno puede observar que la mano que va por encima desprende calor, el cual va en relación a la relajación, la respiración y la correcta ejecución de los movimientos, es por eso la importancia de tener las manos bien ubicadas en el momento de realizar los movimientos. Si todo lo anterior se realiza cuidadosamente se notará que la mano desprende un calor bastante respetable y que además se puede notar de lejos, con tablas más largas se nota más.
No dejes de practicar el Tai Chi
Aparte de ser un arte marcial muy antiguo, los beneficios del tai chi son muy buenos, ya que logran relajarte por completo a través de sus distintos movimientos que de seguro te llevarán a conectarte con tu yo interno, la relajación del Tai Chi te la dan sus ejercicios, y a la hora de practicar se utilizan las manos y piernas dándole al cuerpo la mayor tranquilidad posible.
Dicen los especialistas que los beneficios del Tai Chi son tan buenos porque la persona cuando hace los distintos movimientos es capaz de manejar su energía, es decir logra tener control sobre esa energía y hacerla parte de su fortaleza.
Los beneficios del Tai Chi se utilizan para mejorar tanto la calidad de vida, física, mental, y espiritual de la persona, para los chinos el trabajo espiritual es parte fundamental de la vida diaria, de ahí que el Tai Chi sea otra forma de hacer meditación. Un tipo de meditación en movimiento donde la persona que lo practique deberá estar enfocado en el momento; para ser más específico tendrás que vivir lo que estás haciendo porque eso es lo único que tienes
En este sentido, los beneficios del Tai Chi los descubrirás relajado y moviéndote lentamente, sintiendo cómo corre la energía, llevando la fuerza hacia el movimiento; dentro de este ejercicio la respiración representa un elemento clave, ya que ésta debe ser profunda, relajada y, a la vez, debe fluir de manera natural junto con el movimiento.
Lo que lo convierte en una práctica espiritual, al estar consciente, atento y concentrado en el movimiento, y al mismo tiempo, relajado para sentir el Chi; así que los beneficios del Tai Chi son muy beneficiosos para todas las personas anímate y practicarlo.
Para mayor información lee: Cómo Empezar a Meditar – 20 Tips Para Iniciarte en la Meditación