Líquido En La Rodilla: Síntomas Y Tratamientos Para Su Cura!

Es un signo muy común de inflamación la presencia de líquido en la rodilla. Se ve a diario este signo en la práctica clínica. Aumenta la rodilla de tamaño y en ocasiones esta  se llega a hinchar tanto que llega a ser impresionante para la persona que lo padece. Se acompaña generalmente de un aumento de temperatura y de dolor. Se conoce esto como derrame articular y significa que la articulación se encuentra llena de líquido sinovial. Conoce por qué ocurre el líquido en la rodilla síntomas, causa y qué debes hacer para poder revertir la situación.

El líquido sinovial se encuentra presente en la mayoría de las articulaciones. Eso quiere decir que este existe en condiciones normales. Es su función más importante mantener lubricada la articulación, para evitar un roce excesivo entre las distintas estructuras.

Índice
  1. Líquido en la rodilla síntomas y causas.
    1. Que es el líquido sinovial.
    2. Que es el cartílago articular.
    3. Que es un derrame articular.
    4. Que causa el derrame articular.
    5. Porque se genera una artrocentesis.
    6. ¿Si te extraen líquido de una articulación vas a tener problemas de por vida?
  2. Remedios caseros para eliminar el líquido de la rodilla.
    1. Método del hielo.
    2. Diuréticos, opción para eliminar el líquido acumulado en la rodilla.
    3. Drenaje, la perfecta ayuda para quitar el líquido sinovial acumulado.
    4. Usar un vendaje neuromuscular.
    5. Antiinflamatorios referidos por un doctor.

Líquido en la rodilla síntomas y causas.

Seguramente te estas preguntando: ¡Por qué entonces una rodilla puede incrementar tanto su tamaño si es normal que nosotros tengamos líquido dentro? Lo que sucede es que ante un traumatismo o también ante un estrés mantenido en el tiempo, el normal mecanismo de producción y de absorción de este líquido se altera. La producción se torna mucho mayor y no se reabsorbe normalmente. Entonces va abarcando gran parte del espacio articular.

En lo que respecta al líquido en la rodilla síntomas y causas debes saber que además de los signos visibles puede el paciente puede sentir dolor y también sensación de inestabilidad. Como hay demasiado líquido la rótula se separa de su habitual posición y queda como flotando. De hecho es el signo del rebote rotuliano el examen físico de elección para poder evaluar la cuantía del derrame. Los derrames son generalmente una consecuencia directa de un traumatismo. Un golpe o una caída pueden provocar la lesión de alguna de las multiples estructuras que componen la rodilla. Son los más comunes los esguinces y las lesiones meniscales. Se caracterizan los esguinces por generar un mayor derrame. Puede incluso no producir derrame una lesión meniscal.

Aceite de coco para su bebe16 Beneficios Increíbles De Usar Aceite De Coco Para Su Bebe

Las personas que padecen de lesiones crónicas de rodilla, tienen siempre un cierto grado de derrame. Quizás no es visible este derrame para el común de las personas, no obstante para el ojo experto si lo es. Las condromalacias y en lo particular las lesiones cartilaginosas entran en este grupo. Son paciente con un largo historial de dolor que suelen poseer inestabilidad y atrofia muscular asociada.

Luego de una cirugía en la rodilla queda también un derrame, aunque en este caso suele ser más rápida la reabsorción del líquido. Supone siempre un estrés una intervención quirúrgica para la rodilla y por ende como mecanismo defensivo responde con este derrame. Ante la presencia de un derrame lo mejor siempre es consultar a un médico. De este modo podrás conocer porque se te produjo el derrame. Recuerda que puede un derrame instaurarse lentamente debido a una condición patológica de base de tu rodilla sin que haya necesariamente un trauma inmediato en la articulación.

Lo mejor en cualquiera de los casos es ir al Kinesiólogo, ellos tienen muchas técnicas que facilitan la reabsorción del derrame. Además favorecerán el trabajo muscular para así desarrollar musculatura que te va a ayudar a mantener tu rodilla estable y fuerte. Esto además, va a provocar que instintivamente se reduzca la producción colosal de líquido sinovial.

Líquido en la rodilla

Acné del bebéAcné Del Bebé: Qué Los Causa Y Cómo Puede Prevenirse

Interesante artículo: Sí Sufres De Clavos En Los Pies ¡Entérate Como Deshacerte De Esta Dolorosa Molestia En El Pie!

Que es el líquido sinovial.

Es importante si quieres conocer sobre el líquido de la rodilla síntomas y tratamientos que sepas sobre el líquido sinovial o sinovia, que es un fluido viscoso y transparente que se localiza en las articulaciones. Tiene una consistencia como la clara de huevo. Es su composición la de un ultra filtrado del plasma, con la igual composición iónica. Contiene el líquido pocas proteínas y células aunque es rico en ácido hialurónico extractado por los sinoviocitos de tipo b. Reduce el líquido sinovial la fricción entre los cartílagos y otros tejidos en las articulaciones con el fin de lubricarlas y acolcharas durante el movimiento.

Es la cubierta interna de las diartrosis o de las articulaciones sinoviales la membrana sinovial. Contiene el líquido sinovial, el cual luego es segregado por la sinovia que envuelve la cápsula articular por su superficie interior. Forma este líquido una fina capa sobre el cartílago articular de aproximadamente unos 50 μm, infiltrándose en él. De esta manera el cartílago articular puede considerarse como si fuera una reserva de líquido sinovial. Durante el movimiento, se extrae el líquido mecánicamente del cartílago para poder mantener una capa de líquido sobre la superficie del cartílago y minimizar la fricción entre las superficies articulares.

Es fundamental el análisis del líquido articular siempre que se haga su extracción, no solo por un interés científico médico para lograr diagnosticar diferentes patologías sino incluso por aspecto legal. Su estudio citológico, analítico, microbiológico así como también la búsqueda de cristales e incluso el análisis inmunológico y bioquímico pueden aportar suficientes datos para sentar un definitivo diagnóstico en la patología articular, traumatológica y esencialmente en reumatología.

Apenas tiene contraindicaciones la extracción de líquido sinovial, es una técnica muy sencilla siempre y cuando se conozca muy bien la articulación que se va a estudiar, puncionar o evacuar por exceso de líquido sinovial. Las infecciones que son adyacentes a la articulación, sobre todo la de la piel que hay que atravesar para poder llegar hasta la articulación obligarían a elegir alguna otra vía de acceso a la misma. Las enfermedades que tramitan con alteraciones de la coagulación p.e. hemofilia, así como también los tratamientos médicos con anticoagulantes, serían pues contraindicaciones relativas y obligarían a usar en la punción agujas de mucho menor calibre que las usadas de forma habitual.

En lo que respecta a la necesidad de anestesiar la zona de punción, prácticamente vendría determinada por la misma articulación, no siendo normalmente necesario en las articulaciones de gran calibre como por ejemplo la rodilla o algunas otras articulaciones. Es importante que sepas que en ocasiones se llegan a formar anomalías de patologías desconocidas, llamadas quistes. Produce un gran dolor en las articulaciones cuando en las mismas se acumula.

Que es el líquido sinovial

Que es el cartílago articular.

Es el cartílago articular una capa protectora que se encarga de cubrir los huesos a nivel de las articulaciones. Es brillante, blanca y muy resistente, y evita que se desgaste el hueso al moverse uno contra el otro. Lo genera un tejido de la articulación denominado la membrana sinovial. Normalmente es muy pequeña la cantidad producida, aunque en procesos inflamatorios aumenta considerablemente, generando el denominado derrame articular.

Que es el cartílago articular

Que es un derrame articular.

Se refiere a derrame articular cuando existe en la articulación una acumulación de líquido excesiva, sea de líquido sinovial o de sangre. El término derrame a veces confunde, ya que si buscamos el significado de tal palabra, vemos que tiene que ver con la pérdida de líquido por una rotura del envase. Lo que sucede en el derrame articular es que hay un aumento en la producción del mismo.

Que es un derrame articular

Que causa el derrame articular.

La articulación utiliza al líquido articular como si fuera una especie de “AIRBAG” de la articulación, y lo genera en exceso cuando existe un daño intra-articular. Una infección, un traumatismo, o un problema mecánico de la articulación, ya sean del cartílago o de los ligamentos. También como la artritis reumatoidea, los problemas autoinmunes y los problemas metabólicos como en la gota.

Que causa el derrame articular

Importante que sepas: Cuales Son Las Diferentes Vías De Administración De Medicamentos!

Porque se genera una artrocentesis.

Se genera por dos razones, primero para poder aliviar el dolor, comprime el líquido articular en exceso las paredes de la cápsula articular provocando gran incomodidad. Es la segunda razón para estudiar el líquido articular, enviando a un laboratorio la muestra y de esta forma determinar la causa del derrame.

¿Si te extraen líquido de una articulación vas a tener problemas de por vida?

No, esto prácticamente es un mito común entre la gente. No tiene que ver una cosa con la otra, extrae el médico el líquido en exceso, por las razones que ya hemos explicamos. Dependiendo de la severidad de la causa que causó el derrame, de este modo va a ser el pronóstico de la articulación.

una articulación

Remedios caseros para eliminar el líquido de la rodilla.

Cuando una persona tiene las rodillas hinchadas, y estas les duelen, les dificulta el caminar y lo único que quieren es aliviar el dolor y bajar esa hinchazón que es muy molesta. Si se trata de una inflamación leve, puede simplemente deberse a haber permanecido demasiadas horas de pie y/o a una circulación mala de las piernas, no obstante cuando la hinchazón es más grande o dura más tiempo, se puede deber a un buen golpe en esta parte del cuerpo artritis, , un mal gesto, artrosis o una lesión.

Cuando sucede esto, se inflama la membrana sinovial de la articulación de la rodilla y ocurre un derrame articular lo que significa que, debido a la inflamación o contusión de la membrana, se genera una sobreproducción del líquido sinovial y la rodilla comienza a hincharse.

Remedios caseros para eliminar el líquido de la rodilla

Método del hielo.

Aplicar frío durante algún rato a lo largo del día es uno de los remedios caseros más efectivo que se usan para eliminar el líquido de la rodilla, ya que te aliviará el dolor y además te ayudará a bajar la inflamación por exceso de líquido sinovial que se encuentra acumulado en la articulación de la rodilla. El método del hielo, se trata simplemente de aplicar sobre la rodilla durante unos minutos bolsas de hielo, haciendo un poco de compresión y elevando la rodilla. Debes recordar que nunca debe el hielo tener contacto directo con la piel, ya que se pueden generar quemaduras por frío.

Para realizarlo de una forma correcta, deberás humedecer el extremo de un vendaje o paño un poco y colocarlo sobre la rodilla inflamada, entonces puedes poner encima la bolsa de hielo, ya sea una bolsa de plástico rellenada con cubitos de hielo o una bolsa de gel frío del congelador y envuélvela con el resto del paño seco con el fin de mantenerla bien pegada a la rodilla pero sin apretarla mucho.

Debes mantener la rodilla elevada con unas almohadas y con el hielo bien puesto durante unos 20 minutos, aunque si ves que tu rodilla se torna de color azulado o morado, entonces retira el hielo y afloja el vendaje. Puedes aplicar este método entre 2 y 3 veces en el día para que con el frío el líquido sinovial que resta en la articulación se reabsorba de manera natural.

Método del hielo

Diuréticos, opción para eliminar el líquido acumulado en la rodilla.

Ya sean medicamentos prescritos por un médico o algunas bebidas naturales o infusiones diuréticas, es recomendable que las ingieran ya que te harán eliminar el líquido excedente de manera natural. Ayudarán a la articulación a que reabsorba el líquido sinovial que se sobre produce y además harán que tu cuerpo lo elimine en la orina. Varias de las infusiones diuréticas más usadas son la de cola de caballo y la de diente de león.

Diuréticos

Drenaje, la perfecta ayuda para quitar el líquido sinovial acumulado.

Puedes hacer un drenaje linfático en tu casa o bien puedes acudir a un profesional, como se te haga más cómodo, pero es algo que tienes que hacer si quieres mejorar tu rodilla y eliminar el líquido sinovial acumulado. Es muy recomendable este método para ayudar a tu cuerpo de forma natural a minimizar la inflamación y la retención del líquido en tus rodillas.

Se dilatan bien los conductos linfáticos con un masaje de drenaje linfático y te ayuda a vaciar el exceso de líquidos y las grasas acumuladas. Gracias a este sistema, tu  organismo puede eliminar muchos residuos y toxinas acumulados por medio de los sistemas digestivo y urinario.

Es el drenaje linfático otro de los mejores remedios domésticos para eliminar el líquido de la rodilla, debes tener por seguro que en la primera sesión notarás que la hinchazón de tu rodilla se minimiza significativamente, aunque es bueno que realices varias sesiones en tanto dura el tratamiento de la causa que esté causando el derrame de la rodilla.

Drenaje

Usar un vendaje neuromuscular.

Otra opción que es muy efectiva para este problema en las articulaciones de las rodillas es usar un vendaje neuromuscular con las muy conocidas vendas de colores, las cuales te van a aportar diferentes grados de fuerza. Puedes colocarlas en casa o bien puedes acudir a un especialista para que te lo ponga adecuadamente y, así, puedas ayudar a tu articulación a mejorar y a reducir el líquido tan molesto que continúa acumulándose.

Usar un vendaje neuromuscular

Antiinflamatorios referidos por un doctor.

Por supuesto, tendrás que acudir a tu médico, comentarle todo lo que has observado y, así, él te procederá a realizarte algunas pruebas para que, en conjunto con el tratamiento directo de la causa de tu problema, poder recetarte algún tipo de antiinflamatorio que deberás tomarte de la forma regimentada que te indique el doctor. Te servirán los antiinflamatorios para que reduzca el dolor y la hinchazón, son compatibles perfectamente con cualquiera de los métodos que hemos comentado en este post para ayudarte a erradicar el líquido de la rodilla.

Tenemos que recordar que, el hecho de quitar el líquido sinovial que se encuentra acumulado hasta ahora, no soluciona el principal problema que está causando esta afección, por lo que a la vez que te encuentres tratando de reducir el líquido, deberás  hacerte pruebas médicas y llevar a cabo un tratamiento médico indicado para tal caso.

Además, la forma en la que reposas o duermes es muy importante para reducir la cantidad de líquido acumulado en la articulación. Debes evitar estar mucho tiempo de pie o caminando y, también, tendrás que estirarte con la rodilla elevada pero por encima del resto del cuerpo. Esperamos que te haya gustado este post sobre el líquido en la rodilla síntomas y tratamientos.Antiinflamatorios referidos por un doctor

No dejes de saber sobre los siguientes: 5 Métodos Anticonceptivos Sin Hormonas Que Puedes Usar!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Líquido En La Rodilla: Síntomas Y Tratamientos Para Su Cura! puedes visitar la categoría Remedios caseros y naturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Más información