La Levadura de Cerveza Engorda? Conoce Sus Mejores 10 Beneficios
El consumo de levadura de cerveza suele ser muy beneficiosa para nuestro organismo, ya que nos aporta cantidad de proteínas, vitamina B y posee muchos beneficios para nuestra salud. Pero a la hora de tomarla tenemos dos formas principales en el mercado. Pero, la duda de muchas personas es si la levadura de cerveza engorda, aquí te mostramos la respuesta y, también, cuál es la mejor forma de tomarla y cómo podemos aprovechar más sus beneficios como suplemento nutricional. ¡No te lo pierdas!
La levadura de cerveza, al mismo tiempo de ser un alimento, suele ser una medicina tan antigua como útil. Realmente se trata de un hongo unicelular, que también es usado para hacer el pan, vinos, cerveza, entre otros productos. Pese a todo esto, para el consumo humano se usa la levadura desecada virgen, que es muy distinta a la usada en la elaboración de pan, que es prensada activa y no se debe consumir debido a que produce problemas estomacales.
El nombre científico de la levadura de cerveza es Saccharomyces Cerevisae, que también se considera como el cultivo más antiguo de la humanidad. Asimismo, este alimento posee todo el complejo de vitaminas B, con excepción de la vitamina B12, por lo que las personas vegetarianas, deben hallarla en otras fuentes.
En estos casos, la vitamina B12 se puede encontrar en pastillas o inclusive, en los quesos, carnes originarios de animales, huevos, así como en muchos otros productos. Esta vitamina se suele acumular y se conserva en el hígado, por lo que si la consumes con regularidad, puede permitirte tener reservas adecuadas.
- ¿Qué es la levadura de cerveza?
- ¿La levadura de cerveza engorda?
- ¿Cuáles son los beneficios de la levadura de cerveza?
- 1. La fuente más completa de vitaminas B
- 2. Regula el colesterol
- 3. Excelente suplemento alimenticio
- 4. Recomendable para diabéticos e hipertensos
- 5. Regenera, cicatriza y cuida la piel
- 6. Combate el estreñimiento
- 7. Activa el sistema inmunológico
- 8. Apropiada para el síndrome de fatiga crónica
- 9. Regula las funciones de la glándula tiroides
- 10. Regenera la flora intestinal
- Otros beneficios de la levadura de cerveza
- Las propiedades de tomar levadura de cerveza todas las mañanas
- ¿Cómo tomar la levadura de cerveza?
- ¿Cómo se puede tomar la levadura de cerveza por las mañanas?
- La levadura de cerveza para engordar
¿Qué es la levadura de cerveza?
Si no conoces aún qué es la levadura de cerveza, es muy probable que la relaciones a la clásica bebida donde casi siempre contiene una dosis de alcohol y que, como bien sabes, se elabora a base de cereales como la malta. Bien, primeramente te diremos que este complemento nutricional puedes hallarlo en tiendas naturales o en supermercados especializados, así como también en farmacias. No es un producto caro y combina perfectamente con muchos alimentos.
La levadura de cerveza es un tipo de levadura u hongo microscópico (Saccharomyces cerevisae) que suele fermentar la malta consumiendo sus azúcares para así conseguir la cerveza, aunque se usa también para otras bebidas y alimentos por su elevado valor nutricional.
El nombre científico del hongo Saccharomyces proviene del griego y significa azúcares, mientras que el vocablo cerevisae procede del latín y designa el concepto levadura.
Es muy importante que sepamos la diferencia entre la levadura de cerveza apta para el consumo humano y la levadura de cerveza virgen, cuyo consumo puede originar trastornos gastrointestinales. También es importante resaltar que no incluye alcohol, lactosa o gluten, ni ninguna clase de conservante o colorante, por lo que suele ser un complemento alimenticio apropiado para los celíacos y las personas que son intolerantes a la lactosa.
La puedes encontrar en cápsulas, líquido o en polvo, siendo esta última la opción que más se recomienda. No te espantes en lo absoluto cuando te digamos que la levadura de cerveza es, en realidad, un tipo de hongo. Es conocida desde la antigüedad, e increíblemente beneficiosa para nuestra salud. Se consigue a través de un apropiado proceso de fermentación, en el cual se acaba originando un compuesto, una esencia rica en diversas proteínas, vitaminas y minerales.
¿Cuál es el aporte nutricional de la levadura de cerveza?
La levadura nutricional o de cerveza como bien dijimos, es un hongo muy rico en vitaminas y minerales. Primordialmente te aporta vitaminas del grupo B, casi todas las pertenecientes a este: B1, B2, B3, B5, B6, en excepción de la B12, que en algunos casos aparece en su composición pero como un refuerzo, aunque naturalmente no se encuentra en la levadura.
Los minerales que ésta contiene son algunos tales como el magnesio, calcio, hierro, cinc, selenio y cobre. También incluye proteínas, ácido fólico, oligoelementos y fibra.
¿La levadura de cerveza engorda?
Frente a lo que muchos pueden pesar, la levadura de cerveza NO engorda, sino más bien, suele ser de gran ayuda con aquellas personas que deseen regular su peso, influyendo en el equilibrio y producción muscular mediante el desplazamiento de las grasas. La levadura de cerveza cuenta con propiedades que incrementan el peso en personas con bajo peso, abarcando a aquellos pacientes de bulimia. Además, a las personas con sobrepeso, se aconseja el consumo de este componente para adelgazar.
También te puede interesar: ¿Cómo adelgazar? Consejos naturales y efectivos que te ayudarán a lograrlo.
En casos como: tratamientos intensivos para regular el peso o debilidad, carencias vitamínicas, nerviosismo, se recomienda tomar entre 4 a 12 pastillas de 500 mg de levadura de cerveza, distribuidas entre el almuerzo y la cena. Aunque los excesos de vitaminas que se puedan ingerir, puede eliminarse con facilidad por la orina, excepto la vitamina B12, que como hemos mencionado anteriormente, no está incluida en la levadura de cerveza.
Este producto suele ser prácticamente una maravilla en la medicina natural integral, ya que contiene todos los aminoácidos esenciales básicos para la nutrición y la creación de proteínas. Asimismo, supera a productos como el queso, la carne, la leche y muchos otros alimentos en cuanto al contenido de complejo B, B1, B2, B6, ácido fólico, niacina, etcétera.
¿Cuáles son los beneficios de la levadura de cerveza?
Entre su extensa gama de beneficios puedes descubrir que es muy buena para prevenir la caída del cabello, debido a que lo refuerza, y lo mismo hace con las uñas. Mejora el aspecto de las uñas frágiles (muy frecuente en las personas con deficiencias nutricionales), además también mejora la apariencia de la piel. Potencia también el sistema inmunológico, es buena para los intestinos, disminuye los niveles de azúcar en sangre y mucho más que veremos a continuación.
Esta levadura es recomendable para cualquier persona, debido a que siempre es posible que falte incluir algún nutriente en la dieta, no obstante se encuentra ampliamente recomendada para personas con obesidad, anorexia o bulimia, menopausia, diabetes, para deportistas y también para vegetarianos y veganos.
1. La fuente más completa de vitaminas B
La vitamina B es imprescindible para el ser humano: ya que nos aporta energía, resguarda el sistema inmunológico, hace que esté fuerte nuestros huesos, nuestro cabello, nuestras uñas, etcétera., la vitamina B no se puede almacenar en nuestro organismo, es soluble, de ahí que debamos conseguirlos de nuestros alimentos. La levadura de cerveza suele ser la mejor fuente puedes obtener de vitamina B.
2. Regula el colesterol
Gracias a sus ácidos grasos insaturados y su lecitina, la levadura de cerveza es un magnífico recurso para disminuir nuestro nivel de colesterol y triglicéridos.
También te puede interesar: ¿Cómo bajar el colesterol rápidamente? Tips de emergencia.
3. Excelente suplemento alimenticio
Es muy indicada para aquellas personas que tengan algún tipo de carencia, ya sea una anemia, escasas proteínas o vitaminas… también se pueden beneficiar de esta levadura los deportistas gracias a esta natural fuente de energía. Si la acompañamos a diario en nuestros alimentos, conseguiremos potasio, fosfatos, hierro, magnesio, zinc, cobre, níquel, manganeso, cromo, sílice…
4. Recomendable para diabéticos e hipertensos
La levadura de cerveza no posee azúcares, es baja en sodio y tiene un elevado nivel nutricional para compensar la dieta de todas las personas que presentan algún tipo de enfermedad o carencia. Es adecuada para regular nuestra tensión de ahí que sea muy apropiada consumirla diariamente.
5. Regenera, cicatriza y cuida la piel
La levadura de cerveza gracias a las vitaminas del grupo B, su fuente natural de biotina y el zinc, suele ser un gran activador de metabolismo para la regeneración celular de los tejidos de la piel.
6. Combate el estreñimiento
Acompañar de manera habitual nuestras comidas con una pequeña cucharadita de levadura de cerveza, nos permitirá disponer de un aporte mucho más que excelente de fibra para ir regulando nuestro estreñimiento hasta hacerlo desaparecer.
7. Activa el sistema inmunológico
Gracias a su extraordinaria fuente de vitaminas B, puede transformar las grasas, proteínas e hidratos de carbono directamente en energía, fortaleciéndonos contra enfermedades, contribuyéndonos resistencia y más ánimo para enfrentarnos al día a día.
8. Apropiada para el síndrome de fatiga crónica
La levadura de cerveza suele favorecer la sintonización de numerosas enzimas y también favorece innumerables procedimientos químicos de nuestro organismo. Su contribución de proteínas, vitaminas y minerales hacen de ella un complemento alimenticio básico para todas aquellas personas que padezcan síndrome de fatiga crónica.
9. Regula las funciones de la glándula tiroides
Los nutricionistas suelen aconsejar el consumo de levadura para los casos de hipotiroidismo, es bastante apropiada para recuperar la normalidad de esta glándula y todas sus funciones básicas.
10. Regenera la flora intestinal
Cuando sufrimos alguna carencia nutricional, o en los casos en que nos vemos obligados a ingerir muchísimos medicamentos, nuestra flora intestinal siempre se ve mermada, dificultando así las funciones básicas para nuestro cuerpo. Tomar entre una a tres cucharaditas al día de levadura de cerveza nos va a ayudar a recuperarla.
Otros beneficios de la levadura de cerveza
La levadura de cerveza, tiene la capacidad de duplicar la cantidad de proteínas incluidas en las nueces, maní, almendras y su contenido de grasas es bajo. De igual manera, cubre parcial o totalmente los requerimientos de cobre, hierro, selenio, zinc y molibdeno; aunque cuenta también con un elevado contenido de calcio.
El consumo de levadura de cerveza, cubre de manera extensa las necesidades de potasio y fosfatos, también cuenta con un alto contenido de sodio, por lo que resulta ser un gran alivio para los hipertensos. Inclusive, es beneficiosa para las personas diabéticas, por su control en el azúcar y el equilibrio de la insulina.
Entre sus grandes beneficios, también debemos destacar su combate frente al cansancio, acné, impotencia, vejez prematura, reduce el colesterol LDL (malo), mejora y depura la piel en general. De la misma manera, ayuda a regular el azúcar en sangre y armoniza el sistema nervioso.
En casos de déficit de nutrientes, se puede consumir unos 8 gramos diarios, que equivalen a unas 16 pastillas de 500 mg por espacio de unas tres semanas, por ejemplo para adelgazar. Aunque si el tratamiento es preventivo, basta con unas 4 a 6 pastillas diarias de levadura de cerveza de 500 mg por varios meses y distribuidas entre las comidas principales.
Las propiedades de tomar levadura de cerveza todas las mañanas
Lo cierto es que la levadura de cerveza se convierte en el suplemento nutricional idóneo para tomar todas las mañanas con el desayuno, acompañada de un gran vaso de agua o de zumo natural. No sólo por su excelente riqueza nutricional, sino por los beneficios, las cualidades y las propiedades que aporta.
La levadura de cerveza es principalmente rica en proteínas de alto valor biológico. De hecho, por cada cien gramos de levadura de cerveza aporta alrededor de 8 gramos de proteínas. También resalta por ser muy rica en vitaminas del grupo B, esenciales para la producción de energía a través de los alimentos, para provocar numerosas enzimas y hormonas y para cuidar la salud tanto del corazón como de las arterias, entre otras funciones básicas.
Por otra parte, también debemos nombrar la presencia de fibra, aminoácidos y minerales como el zinc, hierro, cromo y magnesio.
• Ayuda a disminuir o prevenir el estreñimiento
La levadura de cerveza al ser muy rica en fibra es muy útil para regular el tránsito intestinal y mejorarlo, por lo que se transforma en un suplemento nutricional simplemente perfecto en casos de estreñimiento. De hecho, es idóneo cuando debes consumir durante algunos días antibióticos y otros medicamentos que pueden perjudicar la salud de tu flora intestinal, debido a que participa activamente en su reconstrucción.
• Ideal en caso de agotamiento, cansancio y necesidad de un aporte extra de energía
Aunque muchas personas vinculen el otoño con cansancio, tristeza y pocos ánimos para realizar las cosas (debido al cambio de época y los cambios hormonales que éste origina en nuestro organismo), lo cierto es que también podemos hablar de la presencia de la astenia primaveral. En este sentido, la levadura de cerveza ayuda mucho en caso de que te sientas agotado o cansado, gracias a su riqueza en vitaminas del grupo B, minerales y aminoácidos.
Por esta razón se convierte en un suplemento perfecto para tomarlo todas las mañanas, ya que te aporta la energía que necesitas para empezar bien el día.
• Ayuda a mejorar la digestión
Además de ser un suplemento apropiado en casos de estreñimiento, ya sea para su prevención o para su alivio, la levadura de cerveza también es bastante útil para mejorar la digestión gracias a su riqueza en probióticos, que suelen activar determinadas enzimas digestivas.
• El suplemento idóneo para tus uñas, piel y tu cabello
Por su gran riqueza en vitaminas del complejo B (entre las que debemos mencionar sobre todo la presencia de la vitamina B8 o biotina), la levadura de cerveza suele ser ideal para cuidar la salud de las uñas, de la piel y del cabello:
- Para el cabello: Ayuda a mejorar la textura del mismo y también su crecimiento.
- Para la piel: Es muy útil en caso de acné, eczemas y de resequedad.
- Para las uñas: Aporta nutrientes esenciales ideales en caso de uñas quebradizas y frágiles.
También te puede interesar: Beneficios del aceite de vitamina E para el rostro, piel y cabello.
¿Cómo tomar la levadura de cerveza?
Puedes hallar la levadura en polvo, copos y también como suplementos en cápsulas. Las primeras dos opciones suelen ser ideales para incorporarlas en comidas, suplantando o mezclándola con el queso rallado en las pastas, añadiéndola a purés o sopas. También existen varias recetas donde puedes incluirlas.
Si sufres de algún tipo de déficit nutricional el consumo debe ser un poco más intenso y tal vez debas optar por las cápsulas. Por lo general, se recomiendan unos 8 gramos diarios, en otras palabras, unas 16 pastillas de 500 mg al día u 8 de 1000 mg, durante tres semanas. Si quieres subir de peso se recomienda que tomes dos capsulas de 1000 mg media hora antes de cada comida y dos antes de ir a la cama.
Lo más conveniente para todas aquellas personas que desean subir de peso es respetar un régimen de seis comidas diarias, donde se contengan muchos carbohidratos y algunas grasas, pero sin excesos de ellas para no deteriorar la salud. Puede entonces que la levadura de cerveza te suela aportar algunas vitaminas y proteínas necesarias. Pero, de por sí sola, no está aprobado que sea de gran utilizada para aumentar de peso.
¿Cómo se puede tomar la levadura de cerveza por las mañanas?
La opción más apropiada a la hora de tomar levadura de cerveza es combinándola en nuestro desayunos. Si la compras en polvo, el organismo la asimila mucho más rápido y te ayudará a comenzar el día con mucha más energía y con más ánimo. Así pues, aquí te mostramos unas deliciosas opciones que poseen este sano complemento nutricional.
Opción 1
• Yogurt griego con 30 gramos de levadura de cerveza en polvo, combinando con una ciruela en trocitos.
• Una tortilla con espinacas.
Opción 2
• Una taza de café.
• Una tostada de pan centeno con unas gotas de aceite de oliva.
• Una manzana licuada con 30 gramos de levadura de cerveza y un poquito de canela en polvo.
Opción 3
• Una taza de avena con 30 gramos de levadura de cerveza, junto con unas fresas y dos nueces.
• Una taza de té verde.
Opción 4
• Un vaso de agua tibia con zumo de limón.
• Una taza de frutas variadas: una pera, dos fresas y cinco uvas. Por encima, agregamos un yogurt griego natural combinado con 30 gramos de levadura de cerveza.
Opción 5
• Un huevo cocido cortado en laminitas con dos tomates cherry.
• Una taza de té blanco.
• Un jugo de papaya combinado con 30 gramos de levadura de cerveza.
Opción 6
• Un sándwich de pan de centeno con pechuga de pavo cortado en laminitas.
• Un vaso de agua de avena combinada con 30 gramos de levadura de cerveza en polvo.
Opción 7
• Una tostada de pan integral con mermelada de ciruela.
• Una taza de café.
• Una manzana cortada en trocitos con dos nueves y con 30 gramos de levadura de cerveza espolvoreada por encima junto con un poquito de canela.
La levadura de cerveza para engordar
La levadura de cerveza suele ser uno de los suplementos más apropiadas para las personas con bajo peso que tengan que incrementar su musculatura y mejorar su estado nutricional.
Especialmente es recomendado en los casos de anorexia, y personas que no realizan una suficiente ingesta de alimentos.
Para las personas o los niños sin hambre, una pequeña cucharada de levadura de cerveza antes de cada comida ayuda a abrir el apetito. En caso de ser un sabor muy desagradable, se puede ingerir en comprimidos.
Podría ser también el caso de los ancianos o de personas mayores en bajo peso, quienes por problemas de dentición u otros, realizan una dieta insuficiente en proteínas o en alimentos en general.
Debeos recordar que las proteínas son esenciales para el organismo, debido a que se encargan, entre muchas otras funciones, de que los medicamentos tengan efecto (las proteínas suelen ser las que transportan los medicamentos por la sangre).
En todos los casos que mencionamos anteriormente se recomienda agregar levadura de cerveza dentro de los purés, espolvoreado en el arroz, o en comprimidos.
La levadura de cerveza para adelgazar
La levadura de cerveza se puede ingerir en dietas para adelgazar como un complemento alimenticio de los nutrientes citados anteriormente, aunque una dieta para perder peso equilibrada cubre en perfección estas necesidades.
Es sobre todo muy recomendable en dietas para adelgazar vegetarianas o muy estrictas, como refuerzo de energía (en caso de cambios estacionales, cansancio, exámenes) o cuando exista algún problema de salud (diabetes, fatiga, etcétera.).
Puede estar recomendado si hay depresión, estrés o nerviosismo, pero teniendo siempre en cuenta que la levadura no se puede mezclar con determinados medicamentos para la depresión (Inhibidores de monoamino oxidasa- MAO) ya que su combinación puede originar hipertensión.
Otros suplementos apropiados para perder peso son:
- Garcinia cambogia.
- Glucomanano.
- Hierbas para perder peso.
Esperamos que este interesante artículo te haya sido de gran ayuda. ¡Y no olvides visitar todo nuestro portal!
También puedes leer sobre: Los mejores remedios caseros para subir de peso. ¡Tips importantes!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Levadura de Cerveza Engorda? Conoce Sus Mejores 10 Beneficios puedes visitar la categoría Recetas de Cocina.
Deja una respuesta