La Psicología Es Una Ciencia Que Estudia Tu Mente - Infórmate Sobre Cómo Nos Analiza!

La Psicología es una Ciencia, una disciplina académica y una profesión que trata sobre el estudio y el análisis de la conducta, además de los procesos mentales de las personas y diferentes grupos humanos en diferentes situaciones. Cubre todos los aspectos de la experiencia humana su campo de estudio, abarcando tanto para fines laborales como para investigación científica académica.

Hay múltiples perspectivas psicológicas, cada una de ellas con sus propias teorías y metodologías, y pueden ser en comparativa, semejantes, influyentes o incluso incompatibles o contradictorias, dando pie a múltiples abordajes y  acepciones esta diversidad. Enfoques como el humanismo ha considerado que el más adecuado para investigar la conducta es el método científico, otros como el conductismo lo utilizan para el comportamiento observable que puede ser medido objetivamente.

Índice
  1. La Psicología es una Ciencia que Estudia la Mente.
  2. Psicología en el Ámbito Científico.
  3. El Psicoanálisis.
  4. La Psicología de la Personalidad.
  5. La formación del Psicólogo.
  6. Diferencias entre Psicología y Psiquiatría.

La Psicología es una Ciencia que Estudia la Mente.

Por medio de sus múltiples enfoques, la psicología es una ciencia que explora conceptos tales como: la atención, la percepción, la inteligencia, la motivación, el funcionamiento del cerebro, la personalidad, el pensamiento, la conciencia, las relaciones personales y la inconciencia. Emplea métodos empíricos la psicología tanto cualitativa de investigación como cuantitativa, esto para el análisis del comportamiento. También en el ámbito de consultoría o clínico se pueden hallar, tipos diferentes de métodos cualitativos y mixtos.

El conocimiento psicológico es frecuentemente utilizado en la evaluación o el tratamiento de psicopatologías, en los departamentos de recursos humanos de distintas organizaciones la psicología también ha sido usada en el envejecimiento, además en áreas que se relacionan con el desarrollo infantil, los medio de comunicación, los deportes y el mundo las ciencias forenses y del derecho. Aunque la gran parte de los psicólogos están profesionalmente involucrados en actividades terapéuticas, y una parte se dedica también a la investigación, en las universidades abarcando un amplio rango de temas que se relacionan con el comportamiento y el pensamiento.

el funcionamiento del cerebro

Interesante que sepas sobre: Las Fases del Sueño. El Viaje de Toda una Noche de Descanso!

Psicología en el Ámbito Científico.

Han enfocado sus esfuerzos las diferentes escuelas y las últimas teorías psicológicas han enfocado sus esfuerzos en múltiples áreas, abarcando desde los enfoques que se relacionan con el conductismo (que estudia la conducta humana), pasando por los que se encargan de los procesos internos como es el pensamiento, la memoria, el razonamiento, entre otros.  Cubre el alcance de las teorías, campos o áreas que van desde del desarrollo infantil hasta como sienten los seres humanos, piensan o perciben, incluso como los individuos resuelven los conflictos y como aprenden a adaptarse a los cambios.

Para varios autores como los de la corriente anglosajona, indican que el ámbito de acción e investigación de la psicología a nivel científico es puramente del comportamiento humano, en lo que se pueden distinguir solo tres áreas importantes: ciencia cognitiva, ciencia de la conducta y neurociencia.

Psicología en el Ámbito Científico

El Psicoanálisis.

Es un método de exploración el psicoanálisis, creado por el afamado neurólogo Sigmund Freud y tiene como objetivo la investigación y la cura por medio de un tratamiento que penetre los problemas emocionales, que nacieron desde la infancia, además estudia: la interpretación de los sueños, las técnicas de asociación y relacionarse, así como también a las distintas reacciones, pensamientos y sentimiento en los actos fallidos de los individuos.

Complementó Freud  la Psicología de la Consciencia del psicólogo y filósofo Wilhelm Wundt su psicología del inconsciente. Contrariamente a los enfoques anteriores que se centran en la investigación de laboratorios, no intenta ser una ciencia pura el psicoanálisis. No recayó su interés en la suma de conocimientos sobre la mente normal, más bien en la inmediata aplicación de una manera nueva de tratar a aquellos individuos que recalcaban un anormal comportamiento.

Logra sacar mucho más de aquellos datos de observación clínica que de la misma experimentación en el laboratorio hecho de forma controlada. Creía Freud que fuertes impulsos biológicos, en especial de naturaleza sexual, actuaba en el comportamiento del individuo. Opinaba que eran inconsciente esas tendencias además de crear conflictos entre la persona y las normas sociales.

La Psicología de la Personalidad

Artículo interesante sobre la: Teoría del diseño Inteligente. Una Forma Alternativa de ver la Existencia!

La Psicología de la Personalidad.

Los psicólogos durante el siglo XX, se preocupaban por extender los conceptos que ya existían, esencialmente en la medicina. A partir de tales conocimientos se fueron diseñados múltiples modelos de factores de la personalidad misma y pruebas para definir el conjunto de rasgos que a una persona caracterizan. Actualmente se entiende como Personalidad a un conjunto de rasgos organizados, es decir aquellos comportamientos que supuestamente son permanentes y estables que a un individuo caracteriza.

Sigue permaneciendo hoy día el estudio de la personalidad, y alrededor de tres modelos validos se configura: el correlacional, el clínico y el experimental. El modelo correlacional se basa en la exploración de diferencias individuales por medio de estudios para muestras grandes de población. Da prioridad el modelo clínico a un estudio profundo de los individuos. Busca establecer las relaciones causa-efecto el modelo experimental, por medio de la manipulación de variables. En la actualidad  se agrupan conjuntos de teorías de mucha utilidad para el trabajo aplicado de un psicólogo.

Si bien existen multiples posiciones respecto al nivel de cientificidad de cada modelo, en la actualidad cada uno de ellos agrupa un conjunto de teorías de gran utilidad para el trabajo aplicado del psicólogo. Uno de aquellos modelos predominantes es el denominando modelo de 5 factores de la personalidad: extraversión, apertura, neuroticismo, agradabilidad y conciencia.

Tiene dos acepciones generales el termino psicólogo, por un lado es un individuo con un título profesional y que ejerce la práctica de psicología, para esto debe poseer un grado académico de licenciado además de haberse colegiado. Cabe destacar que no en todos los países es obligatoria la colegiatura, más bien es voluntaria. Vine determinado esto en particular por las leyes de cada país. Asimismo en países como Chile ciertas escuelas de psicología otorgan al estudiante la opción de recibir el título de psicólogo profesional acreditado por una práctica profesional nada más, y no el grado académico necesariamente de licenciado en psicología, que para su acreditación implica la realización de una tesis de grado.

Se encuentra especialmente difundido el estudio de la psicología en Norte América Y Europa; y está en amplio crecimiento en América Latina, donde países como: Chile, Argentina y Brasil, son en todo el mundo reconocidos por aportes a la Teoría, en especial al área del psicoanálisis. Otra desarrollada en América Latina es el hoy clave de numerosos estudios: la psicología social y la aplicación en la comunidad, es en países como Venezuela, El Salvador, México y Puerto Rico donde ha surgido algunos de los teóricos en dicho campo.

Diferencias entre Psicología y Psiquiatría.

La psicología es una ciencia que tiene un terreno amplio de aplicación, tantas como hechos en la humanidad hay. Frecuentemente optan los psicólogos por la especialización en cualquier área de su preferencia, o la que represente mayores retribuciones laborales, o incluso un campo de trabajo mayor. Existen más de 60 especializaciones en el área.

La psiquiatría y la psicología pueden a menudo ser confundidas ya que una de las ramas de la psicología, es la psicología clínica, que se encarga de estudiar aquel fenómeno de la salud mental como lo hace la psiquiatría. También ha difuminado la psicoterapia psiquiátrica todavía más entre los límites de la psicología y la psiquiatría. Radica en la información recibida las diferencias fundamentales y la utilización de medicamentos para el tratamiento.

Diferencias entre Psicología y Psiquiatría

No dejes de saber sobre:  ¿ Qué Es Un Agujero Negro ? ¡Aprende De Este Interesante Descubrimiento!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Psicología Es Una Ciencia Que Estudia Tu Mente - Infórmate Sobre Cómo Nos Analiza! puedes visitar la categoría Ciencia Y Cultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Más información