La Inteligencia se Hereda de la Madre?? Te va a Interesar..!

Las personas que son inteligentes deben de ser agradecidos a sus madres ya que, según la ciencia, la inteligencia se hereda de la madre dado que ellas son las encargadas de transmitirle los genes relacionados con la misma. Por lo tanto, quizá esos estereotipos de género que hemos traído a lo largo de tantos siglos estén a punto de dar un vuelco total. Las madres que no tienen una pareja,  y  que quieran tener un hijo inteligente no deben buscar mas a un Premio Nobel dentro de un banco de esperma y es probable que los hombres comiencen a ver en la inteligencia de las mujeres su mas grande y mayor atractivo.
Esta idea se encuentra y se genera en lo que se le conoce como genes condicionados, los cuales se comportan de diferente manera según su origen. En la praxis, estos genes tienen una especie de rotulado bioquímico que permite rastrear como con un gps,  su origen e incluso devela si son  de carácter activos o no dentro de las células que se encargan de la descendencia. Curiosamente, solo algunos de esos genes condicionados  funcionan si provienen de la madre. Si ese mismo gen se hereda del padre, es silenciado. Claramente, otros genes de diferentes características, funcionan de manera  distinta y contraria; es decir, solo se presentan activos si provienen del padre.
La inteligencia se hereda de la madre.
Índice
  1.  Las células maternas se dirigen a la corteza cerebral,  por eso la inteligencia se hereda de la madre.
    1. Nuevos estudios, nuevas luces
    2.  La genética no es la única responsable de la inteligencia
    3. ¿Podemos hablar realmente de que la inteligencia se hereda de la madre?

 Las células maternas se dirigen a la corteza cerebral,  por eso la inteligencia se hereda de la madre.

Se sabe que la inteligencia manifiesta un componente hereditario, pero hasta hace poco se creía que este era dependiente, tanto de la madre como del padre. Sin embargo, distintas investigaciones han develado que los niños tienen mayores probabilidades de heredar la inteligencia de su mama, dado que los genes de la inteligencia están en el cromosoma X.

 Una de las primeras investigaciones en este ámbito se hizó durante el año 1984, en la Universidad de Cambridge. Este estudio examino la coevolución del cerebro junto a el condicionamiento del genoma, para  dar como conclusión que los genes maternos contribuyen en mayor proporción al desarrollo de los centros de pensamiento  en el  cerebro.
 En ese estudio se crearon unos embriones de ratones  los cuales  tenían únicamente los genes del padre  y no los de la madre. Pero, cuando llegó el momento de moverlos y trasladarlos al vientre de su madre, los embriones murieron. De esta manera se descubrió que existen genes de tipo condicionado que se activan solo cuando son heredados de la madre y que son vitales  y necesarios para el desarrollo adecuado del embrión. Por el contrario, el legado genético del padre es necesario para el crecimiento de los tejidos que más tarde formaran  la placenta.
En ese momento los investigadores llegaron a hipotetizar que si esos genes eran tan vitales para el desarrollo del embrión, era probable que también sus funciones fueran relevantes en la vida de las personas y los animales, quizás podrían determinar algunas funciones de tipo cerebral. El problema era entonces cómo demostrar la idea ya que los embriones con los genes de un solo padre morían rápidamente.
Los genes maternos y la inteligencia
Los investigadores lograron conseguir la solución  al problema, descubrieron que los embriones podrían sobrevivir, si se mantenían las células embrionarias normales y se manejaban el resto. Así crearon diferentes tipos de ratones manipulados de forma genética que,  de manera asombrosa, no se desarrollaron de la misma forma.
 Los que tenían una dosis  mayor o extra de  los genes maternos,  desarrollaron una cabeza y un cerebro extra grande, pero sus cuerpos eran pequeños. Por el contrario,  la diferencia con los que tenias dosis mayores de genes paternos tenían la cabeza pequeña y  los cuerpos de gran tamaño. Al analizar en estas  diferencias los investigadores pudieron identificaron células que solo tenían bien genes maternos o bien genes paternos, en seis diferentes partes del cerebro que controlan distintas funciones cognitivas, desde la memoria hasta los hábitos alimenticios.
 En la  práctica, durante los primeros días  del embrión y su desarrollo, cualquier célula tiene la oportunidad de brotar en cualquier sitio del cerebro, pero a medida que los embriones maduran y comienza a crecer, las células que tenían los genes paternos se amontonaban en algunas partes del cerebro emocional, la amígdala,  el hipotálamo, el septum y la zona pre óptica. Estas zonas forman parte del sistema limbico, que es el que se  encarga de garantizar la supervivencia y está involucrado directamente  en funciones como la alimentación, la agresividad y el sexo. Sin embargo, los investigadores  a cargo no encontraron de nuevo ninguna célula de los padres en la corteza del cerebro, que es donde se producen las funciones cognitivas más avanzadas, como el pensamiento, la inteligencia, el lenguaje y la planificación.
 Investigaciones acerca de la Inteligencia.

Nuevos estudios, nuevas luces

Por supuesto, los científicos siguen investigando esta teoría. Años despues, Robert Lehrke descubrió que la mayor parte de la inteligencia  que tienen  los bebés esta sujeto  al  cromosoma X.  Además, pudo demostrar que como las mujeres poseen dos cromosomas X, existe el doble de probabilidades de heredar las características atadas a la inteligencia.
 Recientemente, otros investigadores pertenecientes a la Universidad de Ulm en Alemania estudiaron los genes que están  envueltos en los daños cerebrales y  lograron descubrieron que la mayoría de ellos, sobre todo los que tienen relacion con las habilidades cognitivas, se encontraron  en el cromosoma X. De hecho,  la discapacidad mental se consigue mas en un 30%  en el género masculino.
Te dejamos este Link para aprender sobre otro trastornos: Síndrome de Asperger, 4 Claves Para Reconocerlo – Mitos y Realidades.

 La genética no es la única responsable de la inteligencia

 La madre nos da la inteligencia.
Si  apartamos lo genético, también podemos conseguir diferentes estudios que develan que la madre tiene un rol muy importante en el desarrollo de la parte intelectual de sus hijos, a través del contacto emocional y físico.  Algunos estudios apuntan  hacia  la seguridad que da el apego esta vinculado de manera intima con la inteligencia. Es decir el apego que se siente por la madre, nos da pistas de que la inteligencia se hereda de la madre. En la Universidad de Minessota se encontraron que los niños que mantienen apego seguro con sus mamas desarrollan, juegos simbólicos  mucho mas complejos a la edad de dos años, son perseverantes y demuestran menos frustración al practicar la resolución de problemas.
Esto es debido a que el apego seguro les da a los niños la confianza necesaria  para resolver problemas sin desanimarse y la seguridad que necesitan para explorar. Por otra parte, estas mamas también les proporcionar a los niños diferentes escalas de ayuda para la  resolución de problemas, los cuales contribuyen a estimular aún más sus fortalezas.
Te dejamos este link para aprender mas sobre la inteligencia 5 Características De La Inteligencia Emocional, Para Ponerlas En Practica!!

 

¿Podemos hablar realmente de que la inteligencia se hereda de la madre?

 La inteligencia se hereda de mama.
Se calcula que entre un 40 o un 60% de la inteligencia es totalmente heredada. Esto nos da a entender que el porcentaje que resta solo depende de la estimulacion y el entorno. De hecho, la inteligencia no es más que la capacidad que poseemos los humanos para resolver problemas. Pero, lo curioso es que aun para resolver  esos problemas, incluso un problema físico o matemático, también entra a trabajar el sistema límbico, pues nuestro cerebro trabaja como un todo. Por tanto, aunque la inteligencia es una función que está íntimamente ligada con el pensamiento racional, también influyen las emociones, la intuición, que desde el punto genético, es el punto en el que contribuye el padre.
Por otra lado, no debemos olvidar que por mas que un niño tenga un  coeficiente elevado, es necesario practicar la estimulacion de esa inteligencia, profundizarla y  alimentarla a lo largo de la vida, con nuevos situaciones y retos que representen  desafíos constantes. De lo contrario, la inteligencia  simplemente se estancará.
Más allá de lo que afirme la ciencia y la  genética, los padres no se deben desanimar, porque también son la base que generan la contribución del desarrollo de sus hijos, allí es donde se dice que el ejemplo arrastra, sobre todo estando emocionalmente y convirtiéndose en su modelos. El coeficiente con el que nacemos es  importante, mas no determinante.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Inteligencia se Hereda de la Madre?? Te va a Interesar..! puedes visitar la categoría Curiosidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Más información