La Apnea Deportiva: 6 Modalidades Y Cómo Desarrollar Tu Rendimiento Debajo Del Agua

La apnea deportiva o también conocido como el buceo  libre es un deporte extremo que consiste en la suspensión voluntario de la respiración dentro del agua. Este deporte  es el que  representa la base del buceo y de la pesca submarina a pulmón.

A pesar de que muchos pueden ver este deporte como un entrenamiento físico, su base consiste en estar  en la relajación mental del individuo que lo practica, sumándose también una buena alimentación, hidratación y el condicionamiento del cuerpo en ambientes de hipoxia. Recordemos que  tienes que seguir una serie de normas, ya que así lo requiere esta disciplina, para así poder bajar unos cuantos metros debajo del agua.

A través de la apnea deportiva se practica el descenso a las más  grandes  profundidades del mar a pulmón, o sea sin utilizar los equipos de submarinismo tradicionales como el snorkel.

La apnea es una actividad deportiva que en su origen permitía descender unos pocos metros, pero que con el pasar de los años fue alcanzando un nivel mucho mayor de concentración para evitar la desorientación visual, manejando una cuerda atada a un ancla para ayudar al descenso y ascenso del  participante.

Sin embargo la presión del agua es un factor  que  representa un límite aún para aquellas personas deportistas con mucha práctica pues es importante tener excelente  capacidad pulmonar. Pero no se puede soportar más de un presión determinada ya que puede ser  peligroso.

la apnea deportiva y sus entrenamientos fisicos

Esta práctica de este deporte supone un esfuerzo físico muy superior  a otros ya que pone a prueba los límites del organismo de la persona que se impone recorrer una larga distancias o desciende hasta grandes profundidades sin contar con elementos de apoyo para respirar que hacen que este deporte sea más extremo  de lo normal, es por eso prepararse muy bien.

Al respecto puedes leer:      9 Reglas Fundamentales En El Buceo Para Practicarlo

Índice
  1. ¿Cuáles  son los  efectos  de la apnea deportiva en el organismo?
  2. ¿Cuáles son las modalidades de la apnea deportiva?
  3. ¿Cómo aprender la apnea deportiva?
  4. ¿ La apnea deportiva es un deporte  para la diversión?

¿Cuáles  son los  efectos  de la apnea deportiva en el organismo?

Todos  los efectos que se producen en el cuerpo de quien practica  esta disciplina como lo es la apnea deportiva dependen de la profundidad. Así como por  ejemplo a una profundidad de 114 metros, el deportista sufrirá una serie de efectos como el denominado reflejo de inmersión o efecto de compensación que sirve para mejorar la respiración y así lograr permanecer más tiempo bajo el agua.

Otros efectos que aparecen con la práctica de este deporte son la distintas contracciones del diafragma, que ayuda a bombear la  sangre al cerebro y reducir la frecuencia cardíaca hasta los 12-15 latidos por minuto, en tanto que la saturación de la sangre desciende y los pulmones se comprimen hasta un volumen de un litro cuando la capacidad media del adulto es  de unos cinco litros.

La apnea es un deporte extremo y  seguro siempre que se cumplan con los requisitos establecidos en un protocolo de seguridad que incluye llevar un cabo guía, cuerda para bajar y subir y la asistencia de otro apneísta de seguridad. Solamente  con estos factores este deporte puede se cien por ciento seguro.

El entrenamiento de apnea se ejecuta a través de descensos tanto en el mar como en piscina y adicionalmente se realizan ejercicios de relajación y flexibilidad fuera del agua. Todo esto con el fin de que cuando se vean  en aprietos  sepan como solucionar el problema en un momento y lugar determinado.

Para quienes deseen iniciarse en este deporte  como lo es la apnea deportiva ,es  recomendable  hacer un curso de formación. El nivel principiante dura tres meses como mínimo, el intermedio cuatro y si se quiere llegar a ser instructor es necesario sumar el curso correspondiente que incluye teoría y práctica.

¿Cuáles son las modalidades de la apnea deportiva?

Las modalidades o disciplinas varían según si son con aletas, sin aletas, con peso, siguiendo un cabo o sin nada. Y además de éstas hay diferentes disciplinas como la fotografía en apnea, en piscina, la milenaria pesca submarina o la histórica Skandalopetra.

  • Apnea con peso constante sin aletas: En  esta disciplina el apneísta debe cubrir una distancia vertical en apnea con la misma cantidad de peso y no tendrá ningún tipo de ayuda, solo utilizará la braza para descender y ascender en el agua.
  • El Apnea con peso constante: En esta modalidad, el apneísta debería  cubrir la distancia vertical. Descender y ascender en apnea con la misma cantidad de su  peso y se realiza, con la ayuda de las aletas bi-aletas o monoaletas que se emplean en esta modalidad.la apnea deportiva y sus efectos en el organismo
  • La Apnea dinámica con y sin aletas: En esta disciplina, el apneísta debe cubrir la distancia máxima horizontal por nadar en apnea, lo que normalmente se practica en piscina,  y se realiza con la ayuda de aletas (bi-aletas o monoaletas o sin ellas).
  • La Apnea con peso variable: En esta disciplina, el apneísta desciende con un peso o trineo y asciende con aletas o tirando del cabo fijo con su propia fuerza.
  • Skandalopetra: Es una disciplina de apnea con raíces muy históricas. En esta disciplina el apneísta debe cubrir la distancia vertical descendiendo en apnea y se ejecuta con la ayuda de una piedra que generalmente es una losa de mármol  unida a una cuerda, el ascenso le ayudará el apneísta que está en superficie.
  •  La Apnea estática: En esta disciplina, el apneísta trata de aguantar el máximo de tiempo la respiración mientras se encuentra boca abajo de forma parada, normalmente se ejecuta en piscina.

Puedes leer:     Los Deportes Extremos : Conoce Sus Características Y Conoce Los Más Comunes

¿Cómo aprender la apnea deportiva?

Si decides  iniciarte en esta disciplina tienes que estar consiente que debes trabajar en primer lugar, las partes de  la respiración,  ya que la apnea deportiva se basa más que todo en eso. Otro de los puntos que se debe tocar es la parte de  los diferentes ejercicios  que se hacen dentro del agua, ya que eso va a fortalecer la parte del entrenamiento del  participante  a la hora que le toque bajar a grandes profundidades.

la apnea deportiva y sus modalidades

Otra de las cosas que la persona debe tomar en cuenta es que no todas las modalidades son iguales, hay unas más complejas que otras, es por eso que también es bueno que te familiarices con todas, siempre es bueno porque a  medida que las conoces más también conoces el campo donde te vas a desenvolver a la hora que te toque sumergirte a unos cuantos metros dentro del agua.

Si quieres  ser bueno en este deporte lo deberás tomarlo muy enserio, ya que es un deporte extremo y por ende  tienes que tener un monitor deportivo que  te oriente en cada una de las fases de la apnea deportiva, existen diferentes ejercicios que te ayudarán a desarrollar más rápidos tu movimientos  y así  poder lograr tus metas trazadas.

¿ La apnea deportiva es un deporte  para la diversión?

Esta pregunta es muy menuda, ya que como la apnea  a veces la confunden con otros tipos de deportes que están debajo del agua. Sin embargo no es peligroso si estás de la mano de un tutor que se encargará de  hacerles una serie de ejercicios previamente, recordemos que si no buscamos asesoría, este deporte puede convertirse en algo sumamente peligroso.

Así que  si piensas que la apnea es una diversión  debes estar seguro de todos los implementos que  necesitas y prepararte  mucho, ya que es una disciplina que  lleva una alta preparación física.

Para mayor información lee:       El Windsurf: Su Historia Y 6 Beneficios Para La Salud

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Apnea Deportiva: 6 Modalidades Y Cómo Desarrollar Tu Rendimiento Debajo Del Agua puedes visitar la categoría Deportes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Más información