La Acrobacia Aérea : Historia, Seguridad Y Como Se Practica Esta Disciplina
La Acrobacia aérea se puede definir como las capacidades de maniobrar con precisión una aeronave en el espacio tridimensional donde se ejecutan las maniobras y piruetas con una aeronave.
La mayoría de esas maniobras acrobáticas incluyen la rotación del aparato sobre su eje longitudinal este movimiento conocido como alabeo, su eje transversal es el movimiento conocido como cabeceo o su eje vertical, estas maniobras acrobáticas se ejecutan normalmente enlazadas.
Para esto se requiere un mayor nivel de dominio por parte del piloto pero incrementa enormemente el espectáculo de una demostración acrobática.
La Acrobacia aérea supone afrontar en ciertos momentos riesgos que no son comunes en otros deportes aéreos, Sin embargo como en cualquier otra actividad, depende de lo seguro o peligroso que el propio piloto quiera hacerlo, Dado que el riesgo a correr es muy alto, es fundamental formarse en una escuela con profesores especializados y en aviones.
La acrobacia aérea para estas maniobras a ejecutar, Es fundamental que el piloto siempre mantenga una distancia moderado con el suelo y que vuele dentro de sus propias capacidades.
Se Requiere tanto una buena forma física como control mental es necesario para esta disciplina, El piloto debe ser capaz de aguantar altas aceleraciones, mantener su orientación en el espacio durante las maniobras, ejecutar las figuras acrobáticas con precisión y controlar en todo momento las velocidad y altitud de su avión, así como permanecer dentro del cubo de competición.
Estar en el aire por ejemplo, boca abajo suele desorientar con frecuencia al piloto novel. Otras maniobras pueden ser tan desconcertantes que el piloto debe ejecutar lo contrario que le piden sus sentidos especiales en el del equilibrio. Es por eso que la acrobacia aérea requiere de grandes dosis de entrenamiento combinadas con una absoluta pulcritud en las medidas de seguridad.
Puedes leer: 4 Consejos Para Practicar El Parapente + Recomendaciones
La acrobacia aérea su historia
En los primeros años de la aviación, ciertos pilotos usaban sus aviones para entretener al público en exhibiciones aéreas. Las maniobras ejecutadas fueron escogidas por su belleza o peligrosidad, no tenían ningún propósito que el de impresionar a los espectadores presentes. En Estados Unidos no dejaban de ser un pasatiempo estas exhibiciones
En el año de 1934 se organizan en París los primeros Campeonatos Mundiales de Acrobacia con nueve representantes de seis países. Lo cual causó un gran impacto a todos los europeos, más de 150.000 espectadores. Esta competición duró dos días. En el primer día, los participantes tenían que ejecutar un programa obligatorio de ocho minutos.
En el segundo día se estableció ocho minutos de programa libre. El resultado fue totalmente horrible. Dos pilotos murieron durante la prueba y un tercero quedó gravemente herido. Aún así la competición continuó y la afición conseguida fue tal, que en el año 1936 la acrobacia aérea fue deporte de demostración en las Olimpiadas de Berlín.
La acrobacia como deporte cruza el Atlántico y, en los Estados Unidos se suele establecer el Trofeo Freddie Lund para promocionar la acrobacia de precisión. Sin embargo el estallido de la Segunda Guerra Mundial y la posterior Guerra Fría paralizó por completo las competiciones internacionales de este deporte.
Solamente en el Reino Unido comienza de forma tímida el Trofeo Lockheed en 1955, que será el germen del Campeonato Mundial de Acrobacia que se ejecutará al otro lado del telón de acero, en Bratislava Checoslovaquia en 1960.
Desde el año 1960 se han mantenido estas competiciones internacionales cada dos años de forma interrumpida excepto en el año 1974, debido a la crisis del petróleo.
¿ Cuál es la seguridad que se debe tener en el vuelo ?
En el vuelo acrobático es muy usual alcanzar fuerzas de hasta 6 Gs. Aunque un piloto de acrobacia ilimitada en una rutina de competición llega a alcanzar los 12G y hasta -7G. Lo usual es estar entre 10G y -6G, en cualquier caso muy por encima de los 4 ó 5 Gs que es lo que experimenta un piloto de Fórmula 1.
En una aceleración con Gs positivos, la sangre suele a irse a las piernas, y por ende el cerebro recibe menos aporte de oxígeno, como resultado tienden a producirse perturbaciones de la visión; se hace mucho más difícil coordinar los músculos. Por lo general, entre 2 y 7 Gs se produce en primer lugar una visión gris y posteriormente la pérdida completa de visión.
En los Gs negativos la sangre se va directamente hacia la cabeza, sintiendo el piloto en primer lugar una congestión que no es nada común. La cara se empieza a enrojecer y los vasos sanguíneos de los ojos comienzan a dilatarse poco a poco. Algunos pilotos han ejercitado hemorragias tanto en los ojos como en la piel. El cerebro puede soportar valores de Gs negativos medios.
El aumento de la presión sanguínea en cuello y pecho se produce mayormente por una reducción en el ritmo cardíaco que puede provocar incluso arritmia durante los segundos posteriores a la maniobra que ejecute el piloto. En última instancia el estancamiento de la sangre en el cerebro puede producir también la pérdida de conciencia.
Desde un punto de vista acrobático, una de las maniobras más demandan al piloto es el llamado ocho vertical. Esta es maniobra el piloto soporta fuerzas de -5.2 Gs, mientras que pocos segundos más tarde se encuentra en la parte inferior soportando fuerzas.
Puedes leer: Los Deportes Extremos : Conoce Sus Características Y Conoce Los Más Comunes
¿Cómo es la práctica de este deporte ?
En la ciudad de España, no existe una licencia específica que identifique a ningún piloto como acrobático. Aunque sí es muy necesario que el alumno tenga en vigor la licencia de Piloto Privado y muy recomendable será que haya realizado más de 100 horas de vuelo. Es necesario inscribirse en una escuela de Acrobacia.
Hay diferentes niveles de Acrobacia a los que el alumno-piloto asciende dependiendo de su progresión. Las primeras fases del aprendizaje se suelen basar en el aprendizaje de la administración y el manejo de la energía generada en el transcurso de su vuelo, eso quiere decir, saber compensar la velocidad con altura y viceversa, este tipo de avión utilizado al principio suele ser un instructor básico.
En la ciudad de España una de las competiciones de Acrobacia aérea más popular es la Copa Triangular del Vuelo Acrobático, organizada por un Club Acrobático Central, que se ejecuta en tres ciudades de la geografía peninsular en el transcurso de del año y que requiere de 50 pilotos en más de diez países del mundo.
A nivel internacional estos Campeonatos Mundiales de Acrobacia son organizados mayormente por la Federación Aeronáutica Internacional los años impares a partir del año 2001, mientras que el Campeonato de Europa se celebra los años pares en muchos casos , la duración es de 7 a 12 días.
En el año 2002, el comandante de Iberia Ramón Alonso consiguió el Campeonato de Europa de Acrobacia por primera vez además de haber sido en muchas ocasiones Campeón de España. Mientras que en 2006, el equipo acrobático español formado por Castor Fantoba, Juan Velarde y Juan Socias se alzan con la medalla de plata en lo diferentes Campeonatos Europeos que se celebraron ese año.
Anímate a desafiar la gravedad
Hay muchas personas que aman los deportes aéreos, es por eso que la acrobacia aérea es un deporte sumamente distinto a los demás, ya que tienes que tener un concepto claro de lo que significa esta disciplina, muchas personas que entrenan saben que la preparación mental debe ser igual o hasta mayor que la física.
Si eres una de esas personas que les gusta la adrenalina y la velocidad, te aseguro que esta disciplina te encantará. Claro, antes deberás seguir una serie de normas que te ayudarán a tu aprendizaje como piloto y aparte de eso te dará una mayor visión de como controlar un avión que es fundamental en la acrobacia aérea.
Para mayor información : La Psicología Del Deporte Como Base Fundamental Para Un Buen Desempeño!
Comentar