Descubre Como El Invento De La Fregona Revolucionó El Mundo De La Limpieza!

La fregona, trapeador, mopa, trapero, coleto, lava suelos o trapeador de piso es una herramienta que se utiliza para limpiar el suelo el cual suele constar de un palo que en uno de sus extremos contiene unos flecos adsorbentes.  El invento de la fregona sucedió en el año 1964, su creador fue Manuel Jalón Corominas, el mismo fue perfeccionándose hasta adquirir el actual aspecto.

Se identifica la fregona como un todo compuesto por un cubo que es de material plástico, tiene también un escurridor del mismo material, el cual se acopla al cubo además tiene un palo con un mocho con el que se friega el suelo.  Se suele asociar la fregona a un cubo previsto de un mecanismo escurridor. Para el suelo limpiar, primero hay que humedecerla y escurrirla, contra la superficie que se va a limpiar, posteriormente se restriega. Para limpiar líquidos derramados se usa también.

la fregona

Índice
  1. El Invento de la Fregona.
    1. El Cambio en el Modo de Fregar el Piso.
    2. Historia de la Fregona.
    3. El Modelo de Fregona de Manuel Jalón  Corominas.
    4. Nuevos Modelos de Fregonas.

El Invento de la Fregona.

El lava piso de éxito mundial que ahora se puede vender en cualquier parte del mundo, tuvo su inicio en el año 1964, el novedoso invento de la fregona de Manuel Jalón Corominas, un ingeniero aeronáutico y oficial del Ejercito Aéreo Español, el cual pudo revolucionar el mundo de la limpieza con un invento nuevo; la fregona. A pesar de su sencillez este objeto logró poner de pies a todas aquellas personas que se veían obligadas a arrodillarse para poder dejar el suelo reluciente. Todo ello, únicamente gracias a tres sencillos elementos: unas tiras de algodón, un palo y un cubo.

Conocido como lava pisos, este instrumento se ha sumado a la gran cantidad de inventos con patente española, algunos bastante llamativos como el Chupa Chups o el Bojito, ambos con un funcionamiento bastante sencillo. Además de otros tan desconocidos como el tranvía aéreo del Monte Ulía. No tardó la fregona en popularizarse tanto en mujeres, hombres y niños, gracias a su sencillo funcionamiento y a las ventajas que el mismo ofrecía. Algo que tenemos que agradecerle a Manuel Jalón, el hombre detrás del mocho y de las tiras de pelo, que gracias a un viaje que realizó a Estados Unidos, logró llevar a España tal artilugio.

novedoso invento de la fregona

Interesante artículo sobre: Cómo Limpiar La Casa Con Productos Naturales – Ingredientes Sin Químicos Aquí!

El Cambio en el Modo de Fregar el Piso.

A pesar de que este invento de la fregona parece que tiene miles de años de antigüedad y que se ha utilizado en todas la épocas de la historia, no hace mucho que en la misma España y el mundo entero, todo aquel que fuese a limpiar el suelo, tenía que ponerse de rodillas y utilizar su fuerza para lograr quitar la mugre. Era sencilla la razón, al no existir un instrumento que permitiera limpiar el piso de pie, era con bayeta y cubo de agua la única forma de hacerlo, y además todo ello a ras del suelo.

Antes de fallecer Jalón en el año 2011, escribió en su página web  que este sistema de fregar el piso arrodillado era muy humillante y de baja estética. De hecho el inventor de la fregona consideraba que la misma era una práctica perjudicial para la salud, algo que dejaba ver las dolencias de toda aquella persona que tuviera que fregar el piso. Las mujeres de limpieza tuviesen frecuentes enfermedades además de formárseles ampollas en las rodillas, lo cual le producirían dolor y esto le impediría arrodillarse. También con el paso de los años en esta profesión,  no serían pocas las mujeres que sufrirían deformaciones en la columna.

Historia de la Fregona

No dejes de saber sobre: Cómo Quitar Manchas De Pintura En La Ropa – ¡No Las Pierdas!

Historia de la Fregona.

El primer uso conocido de un utensilio similar a la fregona se vio en el año 1496, el cual consistía en un estambre unido a un palo de madera el cual se utilizaba para limpiar las cubiertas de los barcos ingleses. Jacob Howe patentó en el año 1837 un tipo de fregasuelos. El inventor estadounidense Thomas W. Stewart, obtuvo el 13 de junio de 1893 la patente número 499, 402 para un nuevo tipo de fijación para una Mop.

Se registraron muchas patentes entre 1900 y 1956, que describían con diferentes formas, sistemas de escurrir y mangos, una idea para fregar con pesadas fibras pegadas a un palo, que dentro de un cubo se escurren, como el modelo inventado por Julia Rodríguez-Maribona y Julia Montousse Fargues, dos avilesinas en el año 1953, hasta así llegar a los modelos patentados entre 1957 y 1964 por el ingeniero Manuel Jalón  Corominas.

El Modelo de Fregona de Manuel Jalón  Corominas.

Manuel Jalón  Corominas en el año 1953, en su calidad de oficial ingeniero del Ejercito del Aire de España, es invitado a los Estados Unidos para aprender las diferentes técnicas de mantenimiento de los primeros aviones F-86 Sabre recibidos por España de su Aliado Estados Unidos. En el transcurso de su trabajo en una base aérea de Chanute, ubicada al sur de Chicago, observa como limpiaban los operarios el suelo de los hangares usando uno mochos o mopas con tiras de algodón, los cuales posteriormente escurrían en tubos metálicos, con un sistema de escurrido de rodillos.

Posteriormente a su regreso a España comienza en el año 1956 la fabricación de las primeras unidades parecidas al modelo que había visto en Estados Unidos, con rodillos y cubo metálicos. Fueron bautizados como aparatos labasuelos las primeras unidades de Manuel Jalón, hasta que Enrique Falcón Morellón, escribió en la notas del primer pedido en el año 1957 la palabra fregona.

En el año 1964, desarrolla Jalón un modelo con escurridor troncocónico, en ese modelo el escurrido del mocho se realizaba por medio de un cono escurridor, el cual estaba encajado en la embocadura del cubo, todo era construido en plástico. Ya existían en Estados Unidos, anteriores al modelo de Manuel Jalón, los mismos eran mopas con cubo donde se realizaba el escurrido por compresión en un cono escurridor.

A pesar de los intentos de atribución de la autoría de la fregona, por parte de varias personas, han reconocido los tribunales españoles en diferentes pleitos que el mérito corresponde exclusivamente a Manuel Jalón, gracias a que el público en general asociaba el nombre de la fregona como un invento de Jalón, y no a los aparatos lavasuelos de otros inventores.

Nuevos Modelos de Fregonas.

Parecía indicar todo que el modelo de fregona inventado por Jalón seria el definitivo, aunque en lugar de centrarse únicamente en su producción, el español utilizó el dinero que ganó con su patente para la investigación de un nuevo modelo de balde el cual era capaz de mejorar su primera invención.  Se planteó para esto usar una nueva técnica de inyección de plástico, que en España acababa de hacer su aparición, para sustituir el anticuado metal. Manuel Jalón en este contexto comenzó a desarrollar el nuevo modelo de cubo, el cual mediante modelado en plástico podía ser fabricado, el mismo haría que los costes de producción fuesen más baratos, además de ser más sencillos de usar.

Jalón por otro lado también puso sus ojos sobre un sistema nuevo para escurrir  fregonas el cual se caracterizaba por sustituir los rodillos por un embudo metálico.  Se propuso pues el español en mejorarlo haciendo uso de sus conocimientos como ingeniero aeronáutico.

Nuevos Modelos de Fregonas

Importante que sepas: Cómo Eliminar Manchas De Vino Tinto – 10 Trucos Para Lograrlo Eficazmente!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Descubre Como El Invento De La Fregona Revolucionó El Mundo De La Limpieza! puedes visitar la categoría Hogar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Más información