5 Características De La Inteligencia Emocional, Para Ponerlas En Practica!!
La inteligencia emocional es la cualidad que tiene una persona de seleccionar, manejar, entender y trabajar sus propias emociones y las de los demás. Trabajando y aplicando la eficiencia para poder generar resultados óptimos y positivos. Por otro lado podemos decir, que es la capacidad que adquirimos para gestionar en forma correcta las emociones y crear un ambiente ameno y un buen clima organizacional en cualquier empresa, institución o hasta en tu propia casa.
Aquella persona que con facilidad se torna violenta, agresiva a o simplemente no controla su rabia, se entristece con facilidad o no es capaz a de establecer control en sus impulsos, es alguien que no es emocionalmente inteligente. Pero por el otro lado aquella que tiene auto confianza se conoce a si mismo que por el contrario, no actúa sin pensar, que es educado a la hora de manifestar sus impulsos, sin afectar con su sinceridad a los demás, ni afectándolos destructivamente es una persona que ha aprendido a lo largo de su vida a trabajar con la Inteligencia Emocional.
Trata de mantener tu nivel de ansiedad a raya para aprender a ayudarte te invito a leer Tratamiento para la ansiedad
Esta misma regla se aplica en todos los ámbitos de la vida, entre ellos y priorizando en lo profesional. En esta área , fue el gurú Daniel Goleman el que viralizo el término y lo introdujo en el campo laboral mediante el uso de su su libro Inteligencia Emocional, el cual fue publicado en 1995. En el mismo afirma que lo que marca el fracaso o el éxito entre dos personas que manejen el mismo coeficiente intelectual es precisamente como manejan la inteligencia emocional.
Características de la Inteligencia Emocional.
Conciencia de sí mismo
- Las personas con inteligencia emocional alta desarrollan una consciencia amplia de si mismos. Ellos captan y entienden sus emociones y gracias a esto, no permiten que sus sentimientos sean reflejados en acciones que no están acorde con las situaciones. También están dispuestos a observarse de manera honesta dentro de ellos mismos. Conocen sus debilidades y fortalezas. Es practicar y creer en el autoconocimiento como parte fundamental y prioritaria de la Inteligencia Emocional.
-Reconocemos que las emociones presentan diversos grados de Intensidad: De diferente manera se pueden presentar tanto conscientemente las cuales podemos reconocer, como las que se encuentran suficientemente intensas como para poder percatarnos de ellas en forma natural, pero otras se encuentran por debajo del umbral de esa percepción.
Tenemos como ejemplo, que si a una persona que teme a las arañas le mostráramos una foto de uno de estos arácnidos, lo mas probable es que la persona afirmará sentir miedo, pero los sensores que por naturaleza tenemos como es la la transpiración hemos colocado en su piel detectarán transpiración (signo de ansiedad). En este aspecto debemos aprender a tener confianza en nosotros.
Autocontrol o Autoregulacion
-La clave para lograr el auto control es la relajación. Toda persona que este intentando ser emocionalmente inteligente, debe ser capaz de controlar sus emociones, sentimientos, de reconocerlos e y identificarlos para que no se salgan de control.
-Apuntarse a actividades como el budismo, la yoga o aprender algunas técnicas de relajación y respiración que te hagan llegar a la auto regulación, al auto control, te ayudará muchísimo en lograr tu objetivo. Puedes intentar ademas mantener una línea de integridad, asumiendo responsabilidades, con honestidad, intentando practicar la flexibilidad a la hora de los cambios. Es decir no mostrar resistencia y tener la mente abierta a ideas novedosas. Puedes leer este articulo seguro te ayudara a mantener el equilibrio 7 Frases del Budismo que Cambiarán Tu Vida Para Siempre.
Automotivación:
- Lograr un estándar de excelencia, aspirar a mejorar en cualquier area; asumir los objetivos de una institución, organización o hasta en nuestra casa; estar dispuesto a actuar cuando hay una optimismo; oportunidad y persistencia. Aspirar a mejorar logrando un estándar de excelencia. La definición de la automotivacion es darse uno mismo las razones necesarias, el impulso, el entusiasmo y el interés que provoca un determinado comportamiento o una accion especifica que dara resultados positivos.
-La motivación, está presente en todas las funciones y actividades de la vida: actos sencillos y simples, como el tomar agua que está motivado por la sed, la educación y el aprendizaje que están motivada por el deseo de aprender. Pero cuando hablamos de automotivación es algo diferente, ya que la creamos nosotros por necesidades, o por ganas de ser mejor, es la motivación aplicada hacia uno mismo.
Control de los impulsos
-De una vez, cuando logras identificar tus sentimientos , y que reconoces los síntomas, y a su vez conoces los tipos de situaciones que provocan acondicionamientos que pueden mal ponerte por no ejercer el control al momento, y logras comprender que tipo de situaciones son las que provocan ese torbellino de nuevos sentimientos, es el momento de buscar respuestas, nuevas alternativas que te ayuden a mejorar y a manejar las emociones con inteligencia. Analiza tus respuestas, cómo es tu comportamiento, como cambia, como varia , que tan difícil o tan fácil se te hace controlar los impulsos y cómo puedes mejorar.
-La mejor manera es tratar de ensayar tus respuestas y tu auto control en casa y practicarlas con amigos, familia, o gente de confianza. Cuanto te sientas y te encuentres preparado ¡comienza a ponerlas en práctica!
-No dejes, o por lo menos intenta que los pensamientos negativos no dominen tu vida. Nadiete va a dejar de querer por ser como eres, nadie te odia por ser así, ni todo el mundo te tiene idea. Busca siempre el lado positivo no el negativo de las cosas y verás cómo todo en cada espacio a tu alrededor mejora. Recuerda que no somos moneditas de oro para caerles bien a todo el mundo, por tanto en la universidad o el trabajo esto sera una situación dura de aprender a cambiar.
-Toma un trozo de papel, escribe lo negativo que pase por tu cabeza, sincerizate analízalos, asume tus propias conclusiones y busca otras conclusiones de personas que te puedan ayudar. Siempre ten presente que la inteligencia emocional no sólo se trata de las emociones propias, sino también de las de los demás. Un vez que te conoces, que haces una introspección a tu persona, que te sientes capaz de identificar tus sentimientos y emociones, te será mucho más fácil y sencillo reconocer los sentimientos y emociones de los demás, especialmente de aquellas personas que te rodean y a las que conoces.
-Conciencia social: La empatía; mostrar interés perenne y activo por las preocupaciones y dificultades que pueden presentar los demás; anticiparte, reconocer y hacer todo lo posible por satisfacer las necesidades de otras personas, claro siempre hasta donde este a tu alcance; intentando el desarrollar y fortalecer las habilidades que los otros puedan tener, y bajo tu perspectiva existe; fomentar la diversidad, la divergencia; leer y dominar bajo el conocimiento las corrientes emocionales, en el grupo donde te estas desenvolviendo así como las relaciones de poder existentes en el mismo.
-Habilidades sociales: La influencia en la comunicación, mediante el liderazgo, catalizador del cambio, utilizando el manejo en la resolución de conflictos, creación de lazos de cooperación, colaboración cooperación que demuestren el trabajo en equipo.
-Por último, para mejorar tu inteligencia emocional, debes aprender a dominar tanto tu lenguaje verbal como tu lenguaje corporal. Recuerda que no sólo te logras comunicar mediante el uso de las palabras; tu tono y manera de expresarte al hablar, tu voz, el volumen que utilices, lo rápido o lento con la que expreses el mensaje, tus movimientos corporales así como tus gestos faciales, dicen quien eres, el control que tienes, la empatia que manejas y mucho más de lo que crees. Aprende a dominar y utilizar tu lenguaje corporal de manera adecuada para que puedas convertirte en una persona emocionalmente inteligente. Aprendamos a ser positivos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a 5 Características De La Inteligencia Emocional, Para Ponerlas En Practica!! puedes visitar la categoría Remedios caseros y naturales.