Aprende Todo Acerca de la Inteligencia Emocional en Niño Aquí.!

Siempre entre los grandes estudios ha existido la incógnita de si las capacidades emocionales son adquiridas a lo largo de el  crecimiento o simplemente se nace con ellas. Hablamos entonces de la Inteligencia emocional en niños.

Los investigadores han llegado  a asumir que la Inteligencia Emocional no es algo con lo que se nace o venimos desde la cuna, sino que ella se desarrolla y se va entrenando por medio de esas experiencias que vamos adquiriendo durante nuestra infancia y la adolescencia, pero también estas pueden mejorarse y fortalecerse en el transcurso de la vida adulta, como pasa cuando, en  las empresas se trabaja en la mejoras profesionales y personales a través de el coaching.

Aprendamos mas acerca de la Inteligencia Emocional 5 Características De La Inteligencia Emocional, Para Ponerlas En Practica!!

La plasticidad que existe en el cerebro permite que tanto la  felicidad como el equilibrio emocional sean habilidades que puedan irse aprendiendo.  Se entiende entonces que tanto las capacidades de tipo intelectual como las que son emocionales son muy relacionadas con la forma y cantidad en que se producen las conexiones neuronales dentro de el cerebro.

Entérate Como Superar La Envidia – 5 Métodos Efectivos

Inteligencia Emocional

Éstas se ven totalmente modificadas cuando logramos educar a niños que son emocionalmente inteligentes, dado que así estamos modificando la química que esta en sus cerebros. La calidad y el numero de las conexiones que se dan por la interacción de las personas con su medio, y no sólo por la influencia de el componente genético. Por tal motivo, es muy importante estimular a los niños desde que son pequeños, ya que se mantiene que a partir desde los diez años de edad el cerebro descarta las conexiones que son más débiles, conservando de forma única aquellas que se han fortalecido mediante de la experiencia.

Índice
  1. Inteligencia emocional en niños
    1. ¿Qué es la inteligencia emocional en niños?
    1. En que consiste la Inteligencia Emocional segun Daniel Goleman
  2. Como influye la Inteligencia emocional en la Evolución  Intelectual de el niño

Inteligencia emocional en niños

¿Qué es la inteligencia emocional en niños?

La inteligencia emocional en niños se denotan por las emociones, esas condicionantes enormes de nuestra conducta, que pueden influenciar nuestra vida en múltiples sentidos. Su manifestación, podrá convertirnos en personas excluidas o  socialmente integradas, todo dependerá de la manera en que las aprendamos a manejar.

Al igual que pasa con cualquier aprendizaje, las emociones nos determinarán en la manera de afrontar la vida.  La emoción, el pensamiento y la acción, son tres elementos relacionados entre si, presentes en todo aquello que es nuestro diario hacer y vivir. El control de las emociones y su comprensión, puede resultar imprescindibles para lograr nuestra integración dentro de la sociedad, pero si esta falla, nos volveremos  personas frustradas, inadaptadas,  e infelices.

Morderse-las-uñasConoce 11 Consecuencias de Morderse las Uñas, Importante para la Salud!!

Inteligencia emocional

En la Inteligencia emocional en niños para poder comprender y manejar totalmente las emociones, debemos tenerlas siempre presentes en cada momento, siendo la infancia la etapa crucial en el aprendizaje de el manejo y el control de las mismas. La infancia es el mejor momento en que  se adquieren los aprendizajes de forma mas satisfactoria, y el como manejar las emociones es un aprendizaje prioritario y fundamental y que se puede decir, se encuentra en base a los demás,  a lo que nos rodea, a los que nos acompañen, por encontrarse todo lo que hacemos impregnado y lleno de emoción y acción.

Si es cierto que para los adultos resulta muy difícil controlar las emociones en diversos momentos, para los niños y niñas, este control es aún más difícil de manejar, al carecer de experiencias  similares previamente y  de estrategias de como abordarlas.

En oportunidades, nos encontramos con diferentes niños donde nos damos cuenta que su control emocional es prácticamente inexistente. Se denotan irritables e irascibles a menudo, no se les puede negar nada o poner un no como respuesta,  porque simplemente están acostumbrados a que se les consienta y permita casi todo.

Además de que se demuestran especialmente irritables y frágiles ante los fracasos o perdidas, respondiendo de manera hostil y agresiva frente a este tipo de situaciones.

Inteligencia emocional en niños

Este tipo de reacciones son muy perjudiciales para el niño o la niña, ya que no sólo van a limitar su relación así como su integración en el grupo de sus iguales, sino que incluso, podrían llegar a afectar  su salud.  De hecho, investigaciones han  manifestado que la experimentación de las emociones negativas puede derivar en una disminución considerables de sus defensas, convirtiéndolos en personas realmente vulnerables.

El conocimiento, la comprensión y el control de las emociones es no solo necesario, sino  es por tanto vital, pues éstas son las que nos permiten la adaptación, para comunicarnos y lograr desenvolvernos dentro de la sociedad. Además, jamas debe olvidarse que la emoción es la fiel compañera de la motivación, la cual es el motor principal para la consecución y el logro de los objetivos.

Así pues que gracias a las emociones es que podemos sentir la empatia hacia las demás personas, el lograr recuperar los recuerdos mas significativos de nuestra vida así como incluso el superar de forma exitosa en momentos realmente complicados.

Hay que destacar que la Inteligencia emocional en niños para el poder lograr la adquisición de las competencias emocionales, prepara al niño o a la niña para la vida y sus trajines, le permite estar y tener la atención necesaria y poder defenderse en momentos de posibles peligros sociales que le puedan suceder, como por ejemplo el fenómeno de las adicciones. Las investigaciones actuales, han puesto de manifiesto que las personas que tienen escaso control y su tolerancia emocional es débil, son más susceptibles de poder caer en el terrible mundo de las adicciones,  que aquellos cuya tolerancia emocional y control  es mayor. La comprensión de las emociones nos permite también tolerarlas y controlarlas.

Aprendamos mas acerca de la Inteligencia aqui. La Inteligencia se Hereda de la Madre?? Te va a Interesar..!

Educar la inteligencia emocional en niños

En que consiste la Inteligencia Emocional segun Daniel Goleman

Es el investigador pionero en los estudios de la Inteligencia Emocional, el decía que ésta consistía en, el conocimiento de nuestras propias emociones, y el manejo de las mismas; en nuestra motivación propia; en el reconocimiento de los demás y sus emociones; es decir la empatia, así como en el establecimiento y la conducta presente de emociones de tipo positivas con otras personas, con los demás.

Esta descripción nos señala y nos da grandes pistas sobre los caminos que debemos seguir en la educación inicial o infantil. Dado que es fundamental que se eduque desde la adquisición de todos los aspectos anteriormente mencionados.

Los niños y niñas deben aprender a medir y controlar su agresividad, las reacciones indeseadas. Algo por lo que debemos trabajar con ellos, es en especial ante la presencia de aquellas conductas que son emocionalmente inapropiadas. El empleo de el castigo, ante estas situaciones, por lo general no suele que resulten demasiado efectivas.

Por el contrario y en cambio, hacerles ver y reflexionar sobre lo que paso de manera constructiva y objetiva, haciéndoles entender lo importante de sus acciones y lo que esto repercute en los demás,  así como el ofrecerles diferentes alternativas de conducta constructivas y positivas, derivarán en una mejora en su forma de actuar y  pensar, logrando que  esto redunde en sus emociones, pensamientos y acciones.

Inteligencia emocional niños

 

Los niños se distinguen unos de otros por las habilidades o talentos  que estos poseen pero, independientemente de esto, se deberá trabajar la educación emocional desde y ante todos los ámbitos de su vida  desde el familiar, el escolar, los grupos de iguales, como por ejemplo.

Se deben incluir en su educación, los elementos que favorezcan a las aptitudes emocionales, como son la el optimismo, la creatividad, la perseverancia y el auto control, entre algunos que son notables. Por lo general, la educación siempre se ha ocupado de los aspectos cognitivos en los niños, pero se hace necesario cada día desarrollar, desde este contexto tan importante, todos los componentes para que la Inteligencia Emocional logre que ellos se conviertan en personas aptas con capacidades diferentes y positivas para enfrentarse a la sociedad actual sociedad, la cual es egoísta, competitiva, y poco afectiva.

Aunque las emociones generalmente se desarrollen desde diferentes ámbitos, son los padres los principales y más importantes actores, coaching y entrenadores personales de sus hijos. Aunque,  para que los padres adquieran y tomen este papel protagonico, deben entender y comprender que necesitan tiempo para implicarse y dedicarse a ello.

La familia en la Inteligencia emocional

Si se siguen entonces las directrices y orientaciones apropiadas, el tiempo que sera invertido les proporcionará las mas grandes satisfacciones, debido a que verán a sus hijos hacerse niños más felices y estables emocionalmente ademas de que, cognitivamente serán más eficaces como alumnos, con un mayor nivel de concentración y con menores interrupciones afectivas.

Mostraran también más habilidad en las relaciones interpersonales. Y en su futuro, esto será un ingrediente muy importante en su éxitos personales y profesionales, además de ser un protector para su salud psicológica y su salud física; por esto algunos especialistas llegan a establecer, incluso que puede llevarles a presentar bajos niveles en las hormonas de estrés.

Como influye la Inteligencia emocional en la Evolución  Intelectual de el niño

El desarrollo emocional es influyente de forma directa en la evolución intelectual de el niño, de tal manera que, si este es débil con falta y carencia de afecto y amor, es decir si  es este se produce la carencia y el bloqueo emocional durante la infancia, puede realmente tener importantes y negativos efectos en aspectos de el desarrollo intelectual.

El intelecto de el menor, de nuestro pequeño,  puede verse limitado en grandes aspectos como lo son la capacidad de abstracción y la memoria; el presentar dificultades en desde la percepción y en la atención; y disminución considerable de las asociaciones mentales que sean satisfactorias. Por otra parte, el desarrollo necesario y adecuado de las capacidades emocionales, lograra producir un aumento en la motivación, en la curiosidad y por ende de las ganas de aprender, una amplitud de la agudeza y profundidad de la intuición y percepción.

En los primeros años de la vida de el niño, las habilidades de tipo emocional que deben trabajarse por parte de sus padres son:

  • El conocimiento de uno mismo
  • El control de el comportamiento de tipo impulsivo.
  • La motivación
  • La empatia
  • Las Habilidades sociales, como el respeto y la cooperación,

Para entonces llegar al adecuado desarrollo emocional, el pequeño debe ser totalmente consciente de sus propios sentimientos y ser  muy capaz de hablar a los demás, lograr poseer la capacidad de la empatía con los demás así como poder intercambiar sentimientos que sean satisfactorios, el aceptarse a sí mismo y poseer una seguridad que conlleve a una autoestima correcta.

Un niño aprende desde la practica, llevando las actitudes, las habilidades, los hábitos adquiridos de aquellos que están a su alrededor y los rodean, dentro de su propio mundo.

Frederick Moffet afirmaba que,  Los niños aprenden más mediante el método de ensayo y error, por medio del placer antes que el uso de el  dolor, mediante  la experiencia antes que incluso  la sugerencia, y por la sugerencia antes que la orientación. Aprenden mejor  también por medio de el afecto, de el amor, de la paciencia, de el estimulo, de la comprensión, de la posibilidad de ser y  hacer.

Desarrollo de la Inteligencia emocional en niños

 

La inteligencia emocional en niños es especialmente importante por el  simple hecho de que las emociones siempre impregnan la gran mayoría de las decisiones importantes que tomamos, mas sin embargo, hay que tener siempre en cuenta que determinaran el cómo integramos éstas, con las cogniciones ademas de con los actos. Por todo esto, nuestro propósito no puede ir mas allá, ni ser otro que otro que, tanto nosotros mismos, como nuestros niños, como nuestros hijos o  nuestros alumnos, que adquiramos la enorme capacidad de poner inteligencia en las emociones.

A los padres, y también en su caso a los profesores, a los que tienen el trabajo de orientar, se les debe inculcar siempre el papel que tienen y conllevan en el desarrollo emocional de los niños, y hacer que se concienticen, de que un cociente emocional alto es mucho mas importante que un cociente intelectual elevado.

No sólo se trabaja en los niños dentro de el ámbito escolar o familiar, también en otros ambientes, como en los centros asistenciales, los hospitalarios donde podemos observar, mirar y comprender cómo es, el sitio donde están ingresados los niños, el contexto,  su decoración, el tiempo de ocio existente. Si está emocionalmente bajo cuido, para que muy a pesar de la situación en la que viven, así sea desfavorable lo que estén pasando, en su animo se encuentren bien.

las emociones y los sentimientos

Por ultimo a los niños hay que protegerlos, escucharlos,  pero no en exceso, ayudarlos  pero no realizar las cosas por ellos, hay que enseñarlos a defenderse en el mundo, acompañarles pero con limites  no llevarles; hay que demostrarles los peligros, pero no atemorizarlos, para que en un futuro puedan hacerle frente, integrarlos siempre en las relaciones y no aislarlos a ellas, animarlos con sus grandes ilusiones sin quitarles la esperanza, vivir con la mayor naturalidad posible sin hacerlo por encima de las posibilidades de la familia, quererlos mucho y manifestarles el amor sin caer en idolatrarlos, comportarse pero dar el ejemplo y ser como deseamos que ellos sean, recordando que el ejemplo arrastra.

No debemos olvidar nunca que generalmente les pedimos que sean de una forma mientras que nosotros nos comportamos de manera contraria; nuestros hijos  siempre nos escuchan, pero también nos observan; por lo tanto hay que tener en cuenta que no debemos cumplir el famoso dicho haz lo que digo, pero no hagas lo que hago.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Aprende Todo Acerca de la Inteligencia Emocional en Niño Aquí.! puedes visitar la categoría Psicología.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Más información