Importancia de la Energía Geotérmica. Alternativa a los Hidrocarburos.
Sin duda toda energía que sea renovable y limpia es muy valiosa para la humanidad y el medio ambiente, la Importancia de la Energía Geotérmica radica en que es obtiene a partir de la utilización del calor que es extraído del interior de la tierra. Tal calor se puede generar de factores distintos.
Te va a Interesar la: Teoría del diseño Inteligente. Una Forma Alternativa de ver la Existencia!
Porque la importancia de la Energía Geotérmica.
Esta fuente o energía disminuye la dependencia que hoy día hay en los combustibles fósiles y de otros recursos que se encuentran en el mundo que no suelen ser renovables. Uno de los factores de la importancia de la energía geotérmica para nuestro futuro y tener un ecosistema más sano es que los residuos que produce ocasionan un impacto mínimo, ya que no contaminan como lo hacen el carbón y el petróleo. También proporciona un sistema de mayor ahorro tanto energético como económico.
Son irrefutablemente inagotables los recursos geotérmicos a la escala humana y no proporciona residuos exteriores. Tampoco esta energía está sujeta a precios internacionales más bien suele mantenerse a precios locales o nacionales. Es menor por megavatio a otro tipo de plantas el área de terreno que se requiere para las plantas geotérmicas. Mucho menos construcción de represas como tampoco tala de bosques. Es inferior la emisión de CO2, que se emitirá para obtener energía igual por combustible, y cuando se reinyecta el agua puede llegar a ser nula, logrando que circule por el exterior en un circuito cerrado.
Los Usos de la Energía Geotérmica.
La energía geotérmica se suele utilizar para la generación de electricidad, refinación por bomba de frio geotérmica y absorción. También se aprovecha el calor para agua caliente sanitaria y calefacción. Se produce por primera vez energía eléctrica geotérmica en el año 1904, en una zona volcánicamente activa en Larderello, Italia. Desde entonces ha crecido es uso de la energía geotérmica para electricidad a nivel mundial cerca de 8000 MV.
En el año 1998 un hombre llamado Douglas Firestone, empezó con el sistema con aire caliente de evaporación-condensación en la desalinización, logrando probar así que se puede usar económicamente el agua geotermal, para producir en el año 2001 agua desalinizada.
El prototipo desalinizador “Delta T” en el año 2005 se ajuntó a 5o, que utiliza un ciclo de aire presionado caliente, ciclo geotermal de evaporación y condensación y presión atmosférica. Se surte de agua de mar filtrada el aparato en el Instituto Scripps de Oceanografía, disminuyendo la concentración de sal de 35000 ppm a solo 51 ppm.
No dejes de visitar: ¿ Qué Es Un Agujero Negro ? ¡Aprende De Este Interesante Descubrimiento!
Tipos de Yacimientos Geotérmicos:
Yacimientos secos:
Debajo la tierra hay una zona la cual tiene una profundidad no excesiva, con piedras o materiales calientes, en secos. Por una perforación se inyecta agua y posteriormente se recupera, caliente por otro extremo, por medio de un intercambiador se aprovecha el calor y luego se vuelve a reinyectar.
En Inglaterra fue llamado “el proyecto de piedras calientes”, el cual fue abandonado posteriormente luego de comprobar su inviabilidad económica para el año 1989. Se están desarrollando estos programas actualmente en Francia, Alemania, Australia, Suiza. Ofrecen energía de muy alta temperatura los recursos de magmas, aunque con la tecnología que existe económicamente no se pueden aprovechar económicamente esas fuentes.
Yacimientos de Agua Caliente:
Pueden ser subterráneos o formar una fuente estos yacimientos, almacenados en un acuífero. Desde tiempos muy antiguos se aprovechan como baños termales los que forman fuentes. Podrían en principio aprovecharse enfriando el agua antes de usarla. Pero suelen contener caudales concernientemente reducidos.
En lo que respecta a los subterráneos, sirven para obtener el calor del interior de la tierra, yacimientos de aguas termales a poca o media profundidad. Pueden influir naturalmente el agua caliente o el vapor, por impulso de flujo de vapor y agua o por bombeo. En este caso el método a escoger depende de que tan económicamente rentable resulte.
La exploración debe hacerse con dos pozos en la mayoría de los casos, o un número par de pozos, de tal modo que se obtiene por uno agua caliente y por el otro se inyecta nuevamente en el acuífero, tras haber refrescado el caudal obtenido. Son múltiples las ventajas de este sistema:
- Hay pocas probabilidades de agotar el yacimiento térmico, ya que el agua que se reinyecta contiene una cantidad de energía térmica importante.
- La cantidad total del agua del yacimiento se mantiene y no se agota.
- No se manifiestan al circular en el circuito cerrado las posibles emisiones de gases disueltos o sales en el agua, lo que previenen contaminación.
Hay otros tipos de yacimientos en que sale el agua en forma de vapor. El aprovechamiento es directo en estos casos, en el que se obtiene mediante una turbina energía mecánica, aunque el problema radica en que es más complicado después de condensada reinyectar el agua, y se habrán difundido en este transcurso hacia la atmósfera una porción de los grases que acompañan al vapor.
Costos de la Energía Geotérmica.
Es más competitiva que la combustión aportada por hidrocarburos la energía geotérmica, sobre todo en países como Nueva Zelanda, Islandia e Italia. En el transcurso del periodo de precios bajos de energía en los años de la década de 1980 hasta la más cercana y reciente subida de gas y combustibles fósiles (Petróleo), fueron capases de generar electricidad a un costo de competente con otros tipos de fuentes de energía, pequeñas áreas de recursos geotérmicos de EEUU.
A exención de las bombas de calor geotérmicas, no todas las áreas en el mundo contienen un recurso geotérmico que se pueda utilizar, aunque si lo poseen. Además está el hecho de que algunas áreas geotérmicas no cuentan con una temperatura lo suficientemente alta como para lograr producir vapor.
Se puede generar en esas zonas mediante un proceso denominado tecnología de ciclo binario, aunque es menor la eficacia. Cualquiera que sea el caso, en lugar de la producción de electricidad, las zonas que cuentan con más baja temperatura puede facilitar climatización de edificios, como son la calefacción y la refrigeración.
Cuentan los Estados Unidos desde el año 1998 con 18 sistemas de calefacción urbana, 12 plantas industriales, 218 balnearios, 28 granjas de acuicultura y 38 invernaderos que usan calor geotérmico.
No tienen otras áreas agua para producir vapor, que suele ser muy necesaria para los diseños actuales de la planta. Se les denomina áreas de rocas calientes secas o zonas calientes, a las plantas geotérmicas sin vapor. Actualmente se está trabajando en la investigación que conlleve a un método para su exploración.
Desventaja de la Energía Geotérmica.
Así como se precisa la importancia de la energía geotérmica, también es conveniente aclarar cuáles son sus desventajas. Se han producido en ocasiones microsismos en yacimientos secos, debido a enfriamiento de la piedra caliente de una forma fresca, y su consiguiente figuración.
En cuanto a la energía geotérmica que no es de minima entalpía doméstica y que no utiliza reinyección, en ciertos casos suelta una emisión de ácido sulfúrico, el cual se logra detectar por su aroma a huevo podrido, aunque en cantidades grandes no se percibe y es muy letal. Obviamente esta energía causa contaminación térmica y suele deteriorar paisajes en ocasiones.
Solo se encuentra disponible en determinados lugares, salvo la que se emplea en bombas de climatización geotérmicas, que en cualquier lugar de la tierra se puede utilizar. Como energía primaria no se puede transportar, a menos que se haga con un caloportador diferente al de las aguas del acuífero y un intercambiador.
Importante que sepas de: Los Polos de la Tierra y el Campo Magnético Terrestre.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Importancia de la Energía Geotérmica. Alternativa a los Hidrocarburos. puedes visitar la categoría Ciencia Y Cultura.
Deja una respuesta