La Historia De Los Números - ¡Descubre Como Nace Y Se Desarrolla Nuestro Sistema Numérico!

Es la historia de los números una de las historias más antiguas. El cuanto tiempo hace que los seres humanos comenzamos a utilizar los números, no se sabe con certeza. Aunque sin podemos llegar a asegurar que desde sus inicios el hombre necesitó alguna palabra o carácter para poder expresar cantidades.

Aquellos expertos que han estudiado diferentes idiomas han descubierto que todos ellos tienen alguna idea de número, aunque solo sean algunos primeros números que se usen en su vocabulario. No existen palabras específicas en una tribu indígena de Bolivia para otorgar números, excepto la palabra solo, la cual es usada para representar el uno. En los idiomas donde solo se usan pocos números, no hay ninguna necesidad de expresar cantidades grandes.

 los Números

Índice
  1. La Historia de los Números.
    1. Los Egipcios.
    2. Los Sumerios y Balinonios.
    3. Los Chinos.
    4. Los Maya.
    5. Los Griegos.
    6. Los Romanos.
    7. El Origen de La Numeración Actual.

La Historia de los Números.

Es imposible saber cuándo inició el uso de los números, cuando no existen registros escritos de cuando se desarrolló el lenguaje. Solo sabemos que se necesitaron números para contar desde muy temprano. Son inacabables las variedades de cosas que se utilizaron para contar: conchas, palos, guijarros, nudos en una cuerda y frutos, hasta el muy conocido y universal sistema de contar con los dedos.

Cómo hacer una maqueta - Consejos para Realizar UnaCómo hacer una maqueta - Consejos para Realizar Una

La historia de los números suele ser muy interesante en ciertas culturas, Por ejemplo la tribu de los Malayas, utilizaban cuerdas para poder representar aquellas cantidades que no podían expresar, cuando la cuenta se excedía de lo que podían expresar con los dedos.

Los Egipcios.

Los antiguos egipcios vivían en África, cerca del río Nilo y además  también eran comerciantes y vendedores que necesitaban tener registro de sus transacciones. Como lograron ser muy prósperos, ellos necesitaron escribir grandes números lo que causó el desarrollo de un sistema que se extendía hasta los millones. En cuanto a los símbolos usados, los egipcios escogían cosas de su mismo entorno para simbolizar categorías de números en base a diez.

Mientras que en nuestro sistema de numeración los números los leemos de izquierda a derecha, los egipcios alternaban de izquierda a derecha en una línea y de derecha a izquierda en la siguiente, prácticamente de la misma forma que araban sus campos.

La historia de los números

Juego de Cartas Continental: Descubre Aquí como Se JuegaJuego de Cartas Continental: Descubre Aquí como Se Juega

Interesante artículo: ¿Sabes Que Es El Sol? – ¡Aprende Como Se Conforma Nuestra Gran Estrella!

Los Sumerios y Balinonios.

Habló la gente durante muchos años antes del inicio de la escritura. Pasaron muchos años igualmente antes de que existieran si acaso signos de los números. Los documentos sobre los números escritos fueron hechos hace unos 5 000 años en el valle asiático de Mesopotamia, entre los ríos Eúfrates y Tigris. Luego unos dos mil años después los sumerios que en la misma zona vivian, desarrollaron un sistema numérico de escritura conocido como cuneiforme. Se extendió su uso y fue adaptado por los marcadores babilonios, que lo usaron para sus registros comerciales.

No era decimal la numeración primitiva, además no tenía como base la desena. El sistema babilónico, tenía como referencia el número 60, usado aproximadamente sobre el 1800 a.C. además fue por ello que se ciñó el cómputo del tiempo a tal unidad de medida. No existía el número cero inicialmente. También fue perfeccionada la numeración babilónica en el siglo IV a.C, donde se creó el concepto y el uso del número cero. Se podía colocar al principio, es decir a la izquierda. También se podía insertar en el interior de un número dado o en medio de una cantidad, pero curiosamente no se podía colocar al final.

Los Chinos.

Fue utilizada por los chino el sistema de numeración mas antiguo jamás conocido y luego fueron adaptados por los japoneses. Contiene el sistema símbolos para los números del uno al nueve, además para las centenas, decenas y millares. Escribían los chinos verticalmente y su lectura de arriba hacia abajo. En un número de este sistema el primer símbolo indicaba la cantidad del segundo símbolo y el símbolo tercero la cantidad del cuarto y así sucesivamente.

Los Maya.

La base de esta civilización era el numero 20; o sea los dedos de los pies y las manos. Este fue el primer pueblo en emplear el número cero, que más que un número se basaba en un concepto no operativo. Se leían los números mayas de abajo hacia arriba, utilizando la base 20 los escribían en columnas. Representaciones graficas de la numeración anterior de esta civilización al siglo III de nuestra era, no se conocen.

sistema de numeración mas antiguo

Importante que sepas sobre la: Controversia De La ReClasificación De Plutón ¡Mira Por Qué Plutón No Es Un Planeta!

Los Griegos.

Los griegos usaban como números las propias letras de su alfabeto, para el 500 a.C. y se denominaba sistema ático o acrofónico. De esta manera equivalía a uno la letra a, las cuentas se realizaban con el ábaco al no existir las calculadoras, el cual era un aparato manual que consistía en varias hileras de piedras pequeñas y móviles que se encontraban ensartadas, más tarde los árabes lo adaptaron a su propio alfabeto. Fue de allí donde surgió el término cálculo derivado del latín calculus que quiere decir piedrecita.

Los Romanos.

Mejoraron los romanos el sistema numérico insertando números nuevos, como ejemplo los números 5, 50 y 500 los cuales se corresponden a las letras V, L y D respectivamente. Asimismo establecieron una importante novedad; que era la colocación de un símbolo adelante o detrás de otro de mayor valor, el cual restaba o sumaba al mismo: LX era 50 + 10 y XL era 50- 10. Aunque dificultaba la realización de operaciones aritméticas este sistema de otorgarle símbolos al valor numérico, además se tornaba imposible multiplicar cantidades grandes.

sistema ático

No dejes de saber sobre: Como Se Formó La Luna – ¡Historia Del Nacimiento De Nuestro Gran Satélite Natural!

El Origen de La Numeración Actual.

Surgió en la India hacia el siglo V a.C. la numeración arábica que es prácticamente como se denomina el sistema numérico que en la actualidad empleamos. En las inscripciones budistas de Asoka del siglo III a.C. se encontró la representación de los números 1, 4 y 6. En otras inscripciones que fueron hechas un siglo más tarde se encontraron los números 2, 4, 6, 7 y 9 que se encontraban grabados en el monumento de Nana Ghat.

La historia de los números actuales, inicia en la India, donde en el siglo V se inventa la aritmética de posición decimal además se utiliza el numero cero. El primer hallazgo acerca del uso de la numeración decimal data del 595 en el que se nota el uso funcional de número cero. Fue entonces donde se inició el conteo del uno al diez, al igual que lo hacemos hoy. Hay cierta referencia concreta acerca de la numeración indostánica en una nota que fue escrita por el obispo Sverus Sebokht aproximadamente en el año 650, donde habla de los signos nuevos.

Se trasladaron a Bagdad a finales del siglo VIII unas tablas astronómicas en las que se podían ver los nuevos números. El cero comenzó a representarse de la misma forma que hoy lo hacemos como un circulo, en la China del siglo IX. Los árabes tomaron el sistema de la India. Muhammad ibn –musa al-Khwarizmi en el año 825 publicó en Bagdad su tratado de algebra. El libro de al-Khwarizmi, fue traducido al latín  tres siglos más tarde por Adelardo de Bath. No tardó en abrirse paso la ciencia árabe que para entonces era más avanzada que la cristiana en la Edad Media. Leonardo de Pisa hacia el año 1200 escribiría Liber Abaci: la numeración de diez cifras estaba consagrada ya.

Origen de La Numeración Actual

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Historia De Los Números - ¡Descubre Como Nace Y Se Desarrolla Nuestro Sistema Numérico! puedes visitar la categoría Ciencia Y Cultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Más información