Herpes Labial: Causas, Transmisión, Síntomas y Tratamiento
El herpes oral es una infección de la boca, de los labios o las encías debido al virus del herpes simple. Esta infección produce ampollas pequeñas y dolorosas llamadas comúnmente calenturas (aftas, boqueras o fuegos) o herpes febril. El herpes oral también es conocido como herpes labial. No te pierdas este interesante artículo donde te mostraremos todo lo referente al herpes labial.
Los virus del herpes simple (VHS) ocasionan úlceras o ampollas palpables y con líquido. Cuando éstas ulceras se manifiestan en o cerca de los labios o dentro de la boca, reciben el nombre de herpes labial o ampollas febriles. En la gran mayoría de los casos, estas úlceras faciales las origina la cepa del VHS tipo 1 (VHS-1). Las infecciones de herpes pueden afectar también los genitales. Por lo general, estas ulceras son producidas por otra cepa de Hermes, VHS de tipo 2 (VHS-2). No obstante, las dos cepas del virus pueden ocasionar úlceras en cualquier parte el cuerpo.
Los virus del herpes simple pueden afectar al cerebro y su recubrimiento y pueden provocar encefalitis y meningitis. En los recién nacidos, los virus del herpes causan infecciones junto con otros padecimientos del cerebro, pulmones e hígado, así como úlceras en la piel y ojos.
El virus del herpes es bastante contagioso. Se puede contagiar de un niño a otro o del padre de familia al hijo a través del contacto directo con el herpes o por contacto con la saliva de una persona con la infección (mediante un beso, por ejemplo). En los atletas, sobre todo los luchadores y jugadores de rugby, el virus puede ser transmitido durante el contacto físico o competencias. La forma genital de la infección es una enfermedad de transmisión sexual (ETS). Los bebés se pueden contagiar durante el proceso de parto. El período promedio de incubación de estas infecciones suele ser de 6 a 8 días.
- ¿Qué es el herpes?
- ¿Cuáles son las causas del herpes labial?
- ¿Cómo se transmite el herpes labial?
- Los síntomas del herpes labial
- Posibles complicaciones del herpes labial
- ¿Cómo se realiza un diagnóstico?
- ¿Cuándo contactar a un profesional médico?
- El tratamiento para el herpes labial
- Remedios caseros y naturales para curar el herpes labial
- ¿Cómo se previene el herpes labial?
¿Qué es el herpes?
El herpes es una infección muy frecuente. Es producida por virus distintos pero muy relacionados. Los virus son el virus del herpes simple tipo 1 y el virus del herpes simple tipo 2. Ambos son muy fáciles de contraer. Suelen permanecer de por vida en el cuerpo humano y pueden provocar síntomas que aparecen y desaparecen.
Las dos formas de herpes pueden contagiar el área de la boca, el área de los genitales o ambas. Cuando la infección se encuentra en la boca o cerca de ella, se le conoce como herpes bucal. El herpes bucal comúnmente es causado por el virus herpes simple tipo 1.
Cuando la infección de herpes se encuentra en los órganos sexuales o cerca de ellos, se denomina herpes genital. Por lo general, el herpes genital es causado por el virus del herpes simple tipo 2. Hasta ocho de cada diez estadounidenses adultos presentan herpes labial. Y alrededor de uno de cada cuatro estadounidenses adultos tienen herpes genital. Millones de personas no saben que tienen herpes ya que nunca tuvieron, o notaron, los síntomas del herpes.
¿Qué es el herpes labial?
Los herpes labiales, conocidos también como “calenturas”, son ampollas pequeñas de color rojizo que duelen un poco. Se suelen manifestar en la parte más externa del labio o dentro de la boca. Los herpes labiales pueden salir de uno en uno o formando pequeños racimos. Se encuentran llenos de un líquido sobre el que se forma una costra, antes de secarse y desaparecer. Duran aproximadamente una o dos semanas y no suelen requerir ningún tratamiento especial.
Aunque también son llamadas “calenturas”, no hace falta que la persona tenga fiebre para que le salga un herpes en la boca. Tampoco es necesario estar acatarrado para desarrollarlo. (Los herpes labiales no son lo mismo que las aftas bucales, lo cual son unas pequeñas ulceras blanquecinas que siempre se forman dentro de la boca).
¿Cuáles son las causas del herpes labial?
El herpes oral o labial es una infección frecuente de la zona de la boca. La infección es provocada por el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) como bien lo dijimos anteriormente. La gran mayoría de las personas que residen en los Estados Unidos se infectan con este tipo de virus antes de cumplir los 20 años de edad.
Luego de la primera infección, el virus se “duerme” (se vuelve inactivo) en los tejidos nerviosos de la cara. En ciertas ocasiones, el virus “despierta” (se reactiva) y ocasiona calenturas.
En la gran mayoría de los casos, el virus herpes tipo 2 (HSV-2) causa herpes genital. No obstante, algunas veces el VHS-2 se contagia a la boca durante el sexo oral y causa herpes oral.
Los virus del herpes se propagan con mucha facilidad de las personas que presentan un brote activo o una lesión de herpes. Usted puede contraerlos si:
• Tiene contacto personal cercana o íntima con una persona que está infectada.
• Toca una lesión de herpes abierta o algo que haya estado en contacto con el virus del herpes, como lo son las maquinas fe afeitar, platos, toallas y otros artículos que se comparten.
Los padres pueden fácilmente transmitirles el virus a sus hijos durante las actividades diarias regulares.
¿Cómo se transmite el herpes labial?
El VHS-1 principalmente se transmite por el contacto de boca a boca, lo que causa el herpes labial, o también por contacto con el virus del VHS-1 en las úlceras, la saliva y en el área bucolabial. Sin embargo, también se puede transmitir a la zona genital por contacto bucogenital, lo que ocasiona el herpes genital.
El VHS-1 puede transmitirse desde superficies cutáneas o bucales en apariencias normales y asintomáticas. No obstante, el mayor riesgo de transmisión se da cuando existen úlceras activas.
Es poco posible que las personas que ya tienen la infección del herpes labial por VHS-1 se infecten con ese mismo virus en la zona genital.
Aunque es un poco raro, la infección por VHS-1 se puede transmitir de la madre infectada al recién nacido durante el parto.
Los síntomas del herpes labial
Algunas personas suelen presentar úlceras en la boca la primera vez que entran en contacto con el virus VHS-1. Y otras pueden no tener ningún síntoma. Los síntomas en la gran mayoría de los casos se manifiestan con más habitualidad en los niños entre 1 y 5 años de edad.
Los síntomas pueden ser leves o graves. En la mayoría de los casos suelen aparecer de 1 a 3 semanas luego de que la persona entra en contacto con el virus. Pueden mantenerse hasta 3 semanas.
Los síntomas de advertencia abarcan:
• Picazón en los labios o en la piel alrededor de la boca.
• Ardor cerca de los labios o en el área de la boca.
• Hormigueo cerca de los labios o en la zona de la boca.
Antes de que se manifiesten las ampollas, usted puede presentar:
• Fiebre.
• Dolor de garganta.
• Inflamación de ganglios linfáticos.
• Dolor al tragar.
Se pueden formar ampollas o un salpullido en:
• Boca.
• Labios.
• Encías.
• Garganta.
Presentar muchas ampollas se conoce como brote. Usted puede tener:
• Ampollas de color rojo que re rompen y supuran.
• Ampollas pequeñas llenas de líquido amarillento y claro.
• Múltiples ampollas pequeñas que pueden crecer juntas y formar una amolla grande.
• Una ampolla que se pone de color amarillo y costroso a medida que sana, y finalmente se convierte en piel rosada.
Los síntomas se pueden desencadenar por:
• Estar expuesto al sol.
• Menstruación o cambios hormonales.
• Fiebre.
• Estrés.
Si los síntomas vuelven a salir, por lo general suelen ser menos graves en la mayoría de los casos.
Posibles complicaciones del herpes labial
• En casos graves
En pacientes inmunodeprimidos, por ejemplo en aquellos que presentan una avanzada infección por el VIH, el VHS-1 puede dar lugar a síntomas mucho más graves y recurrencias más habituales. Si bien es raro, la infección por VHS-1 puede originar también complicaciones más graves, como encefalitis o queratitis (infección ocular).
Leer más sobre el VIH y sus síntomas.
• Herpes neonatal
El herpes neonatal realmente es una afección rara, pero en ciertas ocasiones mortal, que puede provocarse cuando el recién nacido ha estado expuesto al VHS en la vías genitales durante el parto. El riesgo de herpes neonatal suele ser mayor cuando la mamá ha contraído la primera infección al final del embarazo. Las mujeres que presentan herpes genital antes del embarazo poseen un riesgo mucho menor de transmitir el virus a sus hijos.
Los síntomas repetidos del herpes labial pueden ser un poco incómodos y llevar a cierta estigmatización social y al sufrimiento psicológico. En el caso del herpes en los genitales, esos factores pueden tener un efecto importante en la calidad de vida y las relaciones sexuales. No obstante, con el tiempo la gran mayoría de las personas con cualquiera de los dos tipos de herpes asimila y aprende a sobrellevar la infección.
¿Cómo se realiza un diagnóstico?
Por lo general, el médico especialista diagnosticará una infección por herpes sólo con un examen visual de las ulceras. Las pruebas de laboratorio se encuentran disponibles y pueden usarse para confirmar el diagnóstico aunque no siempre suelen ser necesarias.
En estas pruebas, se examina el frote del tejido de las úlceras bajo un microscopio o se hace un examen de sangre. En caso de infección cerebral, se puede realizar un escáner o un electroencefalograma (EEG) para así ayudar con el diagnóstico. Asimismo, se hará una punción lumbar para examinar si el líquido cefalorraquídeo muestra alguna señal de infección. A los recién nacidos se les realizará múltiples exámenes para buscar evidenciar de infección viral del cerebro, pulmones y otros órganos.
¿Cuál es el pronóstico?
Si bien la mayoría de los herpes labiales son muy incómodos y cosméticamente poco atractivos, constantemente no son un problema serio. La gran mayoría de los brotes siguen su curso en varios días y no tienen efectos duraderos.
Cuando las infecciones por herpes afectan a los recién nacidos, puede ser un poco más peligroso. Pueden producir enfermedades graves y a veces hasta la muerte, aun cuando se administren medicamentos apropiados. En niños mayores, se puede presentar en forma de encefalitis y debe ser tratado de forma adecuada para así prevenir problemas neurológicos a largo plazo como los ataques y debilidad. La forma leve de meningitis causada por infecciones VHS-2 por lo general desaparece en pocos días o en una semana.
¿Cuándo contactar a un profesional médico?
Llame a su proveedor de atención de salud si presenta:
• Síntomas graves o que no desaparecen luego de 2 semanas.
• Llagas o ampollas cerca de los ojos.
• Síntomas de herpes y un sistema inmunitario débil debido a ciertas enfermedades o medicinas.
El tratamiento para el herpes labial
Los síntomas se pueden manifestar por sí solos sin tratamiento en 1 o 2 semanas.
Su proveedor de atención puede recetar medicamentos para combatir el virus. Estos medicamentos se les conocen como antivirales. Pueden ayudar a disminuir el dolor y hacer desaparecer los síntomas con más rapidez. Los medicamentos usados para tratar las úlceras bucales incluyen:
• Aciclovir.
• Famciclovir.
• Valaciclovir.
Estos medicamentos funcionan mucho mejor si la persona los toma cuando comienzan las señales de advertencia de una llaga en la boca, antes de que salgan las ampollas. Si usted frecuentemente presenta llegas en la boca, es posible que necesite tomar estos medicamentos todo el tiempo.
• También puede usar cremas cutáneas antivirales. No obstante, son caras y con frecuencia sólo acortan el brote entre unas horas y un día.
Las medidas siguientes también pueden ayudarle a sentirse un poco mejor:
• Coloque hielo o un pedazo de tela caliente en las llagas para ayudar a disminuir el dolor.
• Lave las ampollas con suavidad con agua y jabón contra gérmenes (antiséptico). Esto ayuda a prevenir que el virus se extienda a otras áreas del cuerpo.
• Evite las bebidas calientes, los alimentos salados y picantes, y también los cítricos.
• Realice gárgaras con agua fría o coma paletas heladas.
• Enjuáguese con agua salada.
• Tome algún analgésico como el paracetamol (Tylenol).
Remedios caseros y naturales para curar el herpes labial
Si por el contrario te decides por un tratamiento de carácter natural, los remedios de la abuela de toda la vida, existen distintos remedios caseros y efectivos que puedes probar para curar esta afección. Pero si los síntomas continúan, lo más sensato es que pidas consejo médico.
• Puedes frotar medio diente de ajo por el área afectada. Gracias a sus propiedades antivirales el ajo va a ayudar en la recuperación del herpes.
• La aplicación de un algodón húmedo con leche o té negro también puede ser de gran utilidad.
• Como lo hemos dicho anteriormente, el hielo es un buen antiinflamatorio lo cual te ayudará a disminuir las molestias. También sirve aplicar un poco de yogurt bien frío en la zona.
• Son muy conocidas las propiedades curativas del aloe vera. Aplica un poco de pulpa de aloe vera o sábila en las ampollas y deja que se seque, esto ayudará a cicatrizar y curar mucho antes y bajará un poco la inflamación.
• Por último, otro remedio muy conocido es combinar un poco de bicarbonato de sodio en polvo con agua, hacer una pasta y colocarla en la zona afectada por unos 15 minutos aproximadamente. Retira la mezcla y limpia muy bien el área sin secar.
Luego de aplicar cualquiera de estos remedios naturales y caseros recuerda siempre limpiar los utensilios que hayas usados y no compartir toallas ni jabones de mano.
¿Cómo se previene el herpes labial?
Aquí te mostramos algunas recomendaciones para prevenir las calenturas:
• Aplica bloqueador solar o bálsamo labial que contenga óxido de zinc en los labios antes de salir a cualquier lugar.
• Aplica un bálsamo humectante para evitar que los labios se resequen demasiado.
• Evite el contacto directo con las llagas producidas por el herpes.
• Lave objetos como topa de cama y toallas en agua hirviendo luego de cada uso.
• No compartas utensilios, pajillas (popotes), vasos ni otros objetos si alguien presenta herpes oral.
Evita el sexo oral si tienes herpes oral, sobre todo si presenta ampollas. Usted podría transmitir el virus a los genitales. Tanto el virus del herpes bucal como el del herpes genital en algunas ocasiones se pueden transmitir inclusive si usted no tiene llagas ni ampollas en la boca.
Esperamos que te haya sido de gran ayuda este interesante artículo. ¡Y no olvides visitar todo nuestro portal!
También puedes leer sobre: Causas de la Pericarditis, mejor conocido como "líquido en el corazón".
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Herpes Labial: Causas, Transmisión, Síntomas y Tratamiento puedes visitar la categoría Remedios caseros y naturales.
Deja una respuesta