Herpes En La Cara, Síntomas, Causas, Diagnostico Y Posibles Complicaciones

Hoy en nuestro articulo de Europortal te hablaremos acerca de una patología que se llega a hacer muy común en nuestros días, como lo es el Herpes en la cara o herpes facial el cual es también conocido como el fuego labial, las ampollas febriles, el herpes oro-facial, el herpes labial o el herpes febrilis.

Índice
  1. El herpes en la cara.
    1. ¿Cómo se contagia él Herpes en la cara?
    2. ¿Qué hace el virus en el ser humano?
    3. El primer brote de Herpes.
    4. Las recurrencias del virus.
    5. Áreas que son afectadas por el virus del herpes en la cara.
    6. ¿Qué es lo que provoca el herpes en la cara?
    7. La transmisión del herpes en la cara.
    8. Precauciones para evitar el herpes en la cara.
    9. Cómo diagnosticar el herpes en la cara.
    10. Tratamiento y recomendaciones a seguir frente a la presencia del herpes en la cara.

El herpes en la cara.

El Herpes de la cara se encuentra caracterizado por conformarse por un grupos de ampollas que están llenas de líquido que suelen aparecer en algunas zonas inflamadas que son de color rojo en la piel o en algunas de las membranas mucosas de la misma.

Te sugerimos leer: Dolor en la Planta del Pie. Datos Importantes que Debes Saber

Una sensación de ardor a menudo suele presentarse justo antes de comenzar a desarrollarse las lesiones en la piel y hasta realizar su fatal aparición. Las áreas pueden llegar a ser delicadas y muy dolorosas. Las ampollas se curan sin ninguna clase de cicatrices, pero tienen una tendencia casi irreversible de volver a repetirse. Estos episodios son causados en su gran mayoría por una infección de un virus que es muy común el cual es conocido como el virus del herpes simplex  o por su siglas HSV, de los cuales existen dos tipos:

lesiones de rodillasLesiones De Rodillas, Síntomas, Causas, Diagnostico Y Tratamiento.

1.-HSV-1, es el tipo más común, es el que causa herpes en la cara y herpes genital.
2.-HSV-2, es el tipo que por lo general es el causante del herpes genital.

Aunque la infección de ambos, es decir la cruzada puede llegar a ocurrir, es mucho más común que suceda desde la cara hasta los genitales que causando HSV-1 genital, que el de los genitales hasta la zona facial.

herpes en la cara

¿Cómo se contagia él Herpes en la cara?

El Herpes en la cara se contagia por hacer contacto directo físico entre una persona que esta infectada con el virus del herpes y alguien quien no había estado previamente de forma infectada. La infección con HSV-1 se adquiere con mucha mayor frecuencia durante el tiempo de la infancia o de la niñez como resultado del contacto con los amigos y con los familiares como por ejemplo, por los besos y los abrazos que son las muestras de afecto y contacto mas directo cuando estamos pequeños.

sinovitis transitoria de caderaSinovitis Transitoria De Cadera En Niños, Causas, Síntomas y Tratamiento.

La fuente de contagio no siempre manifiesta síntomas del herpes en la cara que es de características típicas en el momento que se realiza la transmisión. Como por ejemplo, lo es el virus del herpes a menudo este se desprende de los labios antes de que estos aparezcan como las conocidas ampollas y también es posible que se arrojen algunas partículas del virus del herpes que son muy infecciosos sin síntomas que sean perceptibles al ojo humano.

La gran mayoría de las personas por lo general comienzan a entrar en contacto con el temido virus del herpes entre las edades que oscilan los tres y los cinco años, pero sólo uno de cada tres de estos niños obtendrá un primer episodio del virus del herpes con algunos síntomas en el futuro.

¿Qué hace el virus en el ser humano?

El HSV  o el virus del herpes, es un virus de inmuno-suficiencia y se encarga de invadir las células de la epidermis en la piel, que es su capa externa, causando que aparezcan las ampollas llenas del líquido que a su vez es el encargado de multiplicarlo en el cuerpo.

El virus del herpes puede llegar a viajar desde la epidermis a lo largo de todas las vías nerviosas que pertenecen al ganglio que forma parte del  nervio trigémino, el cual no es otra cosa que un manojo de nervios que se encuentran muy cercanos al oído interno, donde este se encuentra de forma oculta hasta que se le reactiva, este nervio al inflamarse es sumamente doloroso y causante de muchos reposos médicos.

Los potenciales desencadenantes  del herpes incluyen la fiebre como por ejemplo, un simple resfriado común, la radiación Ultra Violeta  es decir la exposición a la luz del sol, el cansancio extremo o la función inmune del cuerpo humano disminuida.

El primer brote de Herpes.

Cuando una persona se encuentra infectada con herpes por primera vez, a este episodio se le llama una infección de tipo y orden primaria. La infección de tipo y orden primaria puede llegar a  progresar de diferentes formas. Algunas personas sólo mantienen síntomas del virus del herpes que son muy leves o tal vez ninguno en lo absoluto.

Te puede interesar leer: Los 15 Mejores Y Más Eficaces Remedios Caseros Para El Síndrome De Ovario Poliquístico (SOP).

Pero otros se pueden llegar a experimentar molestias muy considerables. Las llagas pueden llegar a desarrollarse dentro de la boca, así como fuera de la misma y esto es de forma común llamada gingivo-estomatitis. De forma inicial, esto puede llegar a tomar la forma de dolorosas úlceras bucales que le afectan a la boca, la garganta las encías y los labios, que puede llegar a durar más de 14 días si no se trata de manera correcta. La gingivo-estomatitis debe ser tratada con la clase de medicina conocida como antiviral.

La gran mayoría de los pacientes requieren del uso de analgésicos o incluso de anestésicos locales que son aplicados de forma directa, para aliviar el malestar de todas las úlceras bucales para que puedan beber y comer. Este primer brote empieza de una a tres semanas luego de que el virus del herpes ya ha invadido la piel y se desploma así en solo unas pocas semanas.

Las recurrencias del virus.

El virus del herpes logra permanecer oculto en los nervios por todo el resto de la vida de la persona que lo ha sufrido y se activa de nuevo ante cualquier situación que sea estresante de vez en cuando. Algunas personas poseen pocos o ninguna clase de brote del herpes más mientras que otros poseen recurrencias regulares. Estos parecen ser menos frecuentes con el paso de la edad.

Un brote de herpes en la cara tiene cuatro fases:

  1. Se presenta una sensación de hormigueo en la piel.
  2. Existe una hinchazón leve que aparece después el desarrollo de una serie de ampollas que están llenas de líquido, y que a menudo son dolorosas en extremo al paciente.
  3. Las ampollas después se revientan y comienzan a formar grupos, dejando algunas llagas llenas de líquido con el herpes labial.
  4. Las úlceras en las boca a la final secan, se forman algunas costras y sanan sin ninguna clase de cicatrices después de los 8 a los 10 días de un dolor intenso.
  5. El virus puede llegar a propagarse hasta que las úlceras bucales se encuentren completamente cubiertas por las costras y la infección suele ser de caracter externa.

Áreas que son afectadas por el virus del herpes en la cara.

Esta es más común de lo que crees, el herpes simple llega a afectar bien los labios o bien la región nasal, causando de esta forma el herpes labial, por esto se le llama herpes en la cara. Las recurrencias pueden llegar a afectar a la región que circunda a los ojos o incluso puede implicar el ojo mismo. La infección ocular por el herpes viral  también es conocido por diversos nombres, entre ellos están:
  • La queratitis por el herpes.
  • El herpes por conjuntivitis.
  • La queratitis estromal.

Una Infección muy profunda del ojo es muy extraña, pero puede llegar a causar un síndrome conocido como la necrosis de la retina aguda. En los niños, el virus del herpes puede llegar a infectar la boca y hasta la garganta. La infección puede también ir acompañado de mucha fiebre y mucho dolores generales en todo el cuerpo.

¿Qué es lo que provoca el herpes en la cara?

Los factores que pueden ser los desencadenantes de brotes del herpes en la cara difieren de una persona a otra. La menstruación, la fiebre, el trauma, las condiciones climáticas extremas, la exposición a la luz solar,  o cualquier clase de condición que pueda afectar el sistema inmunológico, bien como un resfriado, una enfermedad general o una gripe, puede llegar a causar una reaparición del herpes en la cara en algunas personas. En otros, no hay ninguna clase de causa que sea definida.

cuidados del herpes labial

La transmisión del herpes en la cara.

Las personas que experimentan alguna clase de episodio del herpes, ya sea en la cara o bien sea genital, deben llegar a considerarse infecciosos desde el principio del episodio de herpes hasta que venga la curación de la última úlcera existente.

Durante todo este tiempo el virus del herpes puede llegar a transmitirse a otras personas y en casos extraños, pueden llegar a ser transferidos a otras áreas del mismo cuerpo. Cada vez más, el herpes genital HSV-1 está se consigue causado a través del contacto de la cara con una personas que se encuentre infectada. Recuerda, que la gran mayoría de nosotros podemos adquirir herpes en la cara en los primeros cinco años de nuestras vidas. Para ayudar a la prevención del herpes en la cara  y de su transmisión, se debe evitar:

Besar a alguna persona o compartir cualquier utensilio para beber cuando se tiene presente el herpes en la cara o el fuego labial. Mantener sexo oral cuando tu o tu pareja presentan ampollas en los labios o bien en los genitales. Compartir las toallas o las toallitas de mano o las manoplas, recuerda que esto es de uso personal. Utilizar la saliva para ayudar a humedecer los lentes de contacto si estas teniendo llagas alrededor de tu boca.

Precauciones para evitar el herpes en la cara.

La higiene es de suma importancia para las personas que están infectadas con el virus del herpes en la cara. Debes tratar siempre de evitar el contacto de forma directa con el herpes de los labios, pero si esto llega a ocurrir, lávate las manos con mucha agua y jabón antes que nada y procede a secar muy bien. Evita sobremanera aspirar con la presencia del herpes labial, ya que puedes llegar a transmitir el virus hasta otras partes de tu cuerpo o adquirir por esto una infección bacteriana por la presencia de las úlceras.

Evite el uso de los detergentes fuertes y abrasivos sobre tu  piel. Las defensas del cuerpo pueden llegar a  ser reforzados por un estilo de vida muy saludable. Intenta comer una dieta que sea variada, realizar ejercicio de forma regular y dormir lo que debe ser suficiente. El uso de igual forma de un buen protector solar puede ayudar a prevenir una nueva incidencia o la recurrencia del herpes en la cara en algunos de los casos.

Cómo diagnosticar el herpes en la cara.

El diagnóstico más preciso del herpes en la cara se hace más fácilmente y con mucha precisión en el momento justo de una infección activa por el mismo herpes. Una combinación completa de la historia clínica del paciente a su vez  de la aparición de las llagas por lo general será lo suficiente para poder identificar el herpes en la cara. Un hisopo lleno con el liquido de la lesión o una prueba de sangre que sea especializado puede llegar a ser empleado para poder confirmarlo.

Posibles complicaciones del herpes en la cara.

Las úlceras bucales pueden llegar a infectarse por diferentes bacterias. Si la condición se llega a extender  hasta los ojos, en los casos que son muy graves, puede incluso dañar seriamente la visión. En los pacientes que sufren de la dermatitis atópica, en casos extraños, el herpes en la cara puede extenderse a todas las partes grandes del cuerpo.

Puedes leer: Síndrome De Los Ojos Secos: Causas, Síntomas Más Comunes Y Tratamientos.

Un herpes labial que sea masivo puede ser una señal en principio de que otra enfermedad que esta presente, o esta comenzando la neumonía o el VIH, como por ejemplo, han logrado debilitar las defensas y la inmunidad del organismo.

Tratamiento y recomendaciones a seguir frente a la presencia del herpes en la cara.

Los Herpes en la cara  pueden ser tratados, y a veces incluso llegar a prevenirse, con un fármaco de uso anti-viral, el aciclovir es el más utilizado en sus dos presentaciones, se encuentra disponible en forma de comprimidos y también en forma de crema.

Los analgésicos y un buen enjuague bucal para ayudar a aliviar el dolor también pueden corregir y aliviar los síntomas. El tratamiento debe comenzarse tan pronto como aparezcan en el rostro los primeros síntomas de la enfermedad. Cada episodio de herpes en la cara puede ser tratado con las tabletas o la crema para acelerar el proceso de su curación. Si los episodios son muy severos, frecuentes o muy problemáticos, tomando las tabletas anti-virales diarias puede ayudar a prevenir futuros brotes del mismo, si eres un paciente común de dicha patología..

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Herpes En La Cara, Síntomas, Causas, Diagnostico Y Posibles Complicaciones puedes visitar la categoría Remedios caseros y naturales.

  1. Navia dice:

    Gracias por el contenido informativo! Perdón por entrar, me encantan tus pensamientos. Como paciente de herpes de por vida, probé varias cremas, pero ninguna de ellas realmente funcionó durante un período prolongado. Esto fue hace 3 años, ahora estoy muy feliz de decir que después de usar estos remedios No he visto ninguna manifestación de brotes de herpes en absoluto durante 1 año y 6 meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Más información