2 Fáciles Pasos Para Elabora Tu Propio Gel De Baño Casero
Cuando se trata de higiene personal siempre queremos lo mejor para nosotros, queremos el jabón con mejor presentación, con mejor olor y mejor forma, igual pasa con el gel de baño, lo que a veces no sabemos es que mientras más destacadas tengan esas mencionadas cosas, más químicos contienen y es de mayor peligro para nuestra piel. Un Gel De Baño Casero asegura excelentes resultados y es mucho más sano.
“Gel de baño” es el término general que se da a una sustancia al jabón de baño líquido, el cual se usa para ducharse. La mayoría de los geles para duchas comerciales no contienen aceites, sino productos a base de petróleo u otras sustancias nada naturales.
Hay que resaltar que, a veces tras una ducha queda la impresión de tener la piel algo grasienta, y el motivo es que algunos productos contenidos en el gel son de característica grasosa, por ende nos dan la sensación de estar mejor hidratados. Sin embargo, esta fina capa no es natural, y el problema que tiene es que la grasa es un buen hogar para las bacterias, lo que puede producir la aparición de granos molestos y otros efectos al cuerpo humano.
Por su parte, los jabones, exclusivamente los más naturales, no dejan esta capa de grasa. Es cierto que a los geles y jabones (no caseros) se les añaden diferentes productos como colorantes, conservantes, perfumes, agentes hidratantes y anticalcáreos y la mayoría de estos productos son grandes contaminantes para el medio ambiente.
También te recomendamos que leas: Algodón Egipcio Historia, Orígenes, Cualidades Y Comercialización
2 Posibles riesgos del gel de baño para la salud cuando no es un Gel De Baño Casero
¿A quién no le encanta llegar a casa y darse un buen baño relajante con ese gel maravilloso que hace tanta espuma y que huele tan bien? Pero lo que no se suele hacer casi nunca es leer la composición de dicho gel de uso higiénico y de belleza, simplemente lo dejamos pasar y procedemos a untarlo en todo nuestro cuerpo.
1. Composición química
En ocasiones, no solemos percatarnos de la gran cantidad de sustancias químicas que componen muchos de los productos de aseo que se usamos diariamente. Productos que, al dejarse escapar por las tuberías tras una ducha, ayudan con la contaminación y el mal estado del ambiente. Y no solo eso, también nos dañan la piel a través de unos tóxicos que apenas notamos.
2. Alteración del pH
Hay personas que comenten el grave error de lavar sus caras con gel de baño sin conocer las posibles consecuencias que esto podría ocasionar. Cosmetológicamente hablando, el pH neutro se ubica en 5.5, número indicado para mantener un equilibrio en nuestra piel, asegúrate bien de revisar la etiqueta y verificar el número del pH, de lo contrario podríamos sufrir severos cambios en las texturas de la piel.
¿Qué riesgos tiene el gel de baño que se compra habitualmente?
1. Amenazas a la piel
Hay que señalar que, en primer lugar, no por usar a diario ese gel de baño que tanto nos gusta y que compramos en nuestra tienda favorita “obligatoriamente” nos va a ocasionar una enfermedad, para nada. Pero hay que estar atentos y tener precaución al respecto de qué tipos de elementos estamos usamos en nuestra piel, qué es lo que absorbemos e incluso lo que inhalamos al momento de usarlos.
2. Inhalación de peligrosos químicos
En este sentido, cuando llegamos a casa y decidimos tomar una ducha caliente para relajarnos, se debe estar consciente que nuestros poros se abren más y, por tanto, se eleva la absorción de los químicos en nuestro organismo. Y a su vez, el calor de la ducha hace que se vaporicen el 70% de los elementos químicos de productos de higiene y belleza que usamos, pasando así a nuestros pulmones (pero en cantidades muy pequeñas, claro).
También te recomendamos que leas: 15 Consejos Eficaces En El Cuidado De La Piel Para Adolescentes
Componentes del gel de ducha y jabones
La verdad es que resulta sumamente interesante la gran cantidad de elementos presentes en los jabones o gel de baño que solemos comprar en los supermercados u otras tiendas y que usualmente ignoramos. Estos son los elementos para tener en cuenta:
1 Agua: Actúa como disolvente líquido para otros ingredientes.
2 Emulsionantes: Es lo que hace que el jabón tenga esa espuma que tanto nos gusta, y que ofrece consistencia al gel.
3 Detergentes: Sí, detergente, es lo que limpia nuestra piel.
4 Conservadores: Elementos químicos que mantienen el gel siempre consistente y con todos sus elementos unidos, sin que se degrade.
5 Fragancia: Normalmente el gel que más huele es el que más químicos tiene, y se utiliza no solo para aportar buen olor, sino para ocultar el olor químico de otros ingredientes. Estas fragancias son sintéticas, es decir, producidas en laboratorio.
6 Componentes químicos: Dioxano, Dietanolamina o DEA, componentes cancerígenos. Glicol de propileno, se utiliza también para hacer anticongelantes, y barnices, causa problemas de hígado y de riñón. Triclosán, es el elemento que mata los gérmenes, pero a largo plazo, también pude ocasionar que tengamos resistencia hacia los antibióticos.
Por esto cierta cantidad de los usuarios (los que si leen las etiquetas e investigan cada uno de los ingredientes que contiene el producto), optan por crear su propio Gel De Baño Casero y así ahorrarse más dinero y evitar las consecuencias de todos los químicos antes mencionados.
¿Cómo hacer un Gel De Baño Casero en 2 pasos?
Al crear un Gel De Baño Casero y Orgánico no solo se cuidará del medio ambiente al impedir que todos esos productos químicos vayan a parar a la naturaleza, al momento de ducharse y dejar ir el agua por las tuberías, también cuidaremos de la salud y se ahorra un poco de dinero en ese proceso.
Primer paso:
¿Qué ingredientes se van a necesitar?
Los Productos deben ser enteramente naturales, claro está. Preparar dos litros de agua, 100 gramos de jabón tipo glicerina, el más natural que pueda conseguir y que contenga menos perfumes, a ser posible ninguno (ya que será más artificial). Para conseguir un perfume adecuado para tu gel, utilizaremos aceites esenciales, una botella ya sea de lavanda, naranja, rosa mosqueta, jazmín. Si se le añade extracto de semilla de toronja, le aportaremos propiedades antibacteriales.
Segundo paso:
Aceites- esenciales:
Llenar una olla los dos litros de agua y colocar a calentar para que llegue a punto de ebullición (que hierva). Mientras, cortar a trocitos pequeños el jabón de glicerina con un cuchillo. Una vez el agua esté caliente, bajar el fuego y añadirle lo anterior mencionado. Dejar que se disuelva para después bajar el fuego. Una vez esta mezcla esté tibia, agregarle el aceite esencial y el extracto de semillas de toronja, esto es si usted desea que disponga de propiedades antibacteriales. Y una vez que la mezcla se haya enfriado, llene las botellas o envases que haya comprado o preparado para este gel casero y listo, gel de baño en tan solo dos simples y fáciles pasos.
Es importante mencionar que, el gel de baño en general tiene una función específica de disolver la grasa que configura la película hidrofílica de la piel, y esto es gracias a sus compuestos naturales. Se trata de algunos elementos grasos como el aceite de oliva y el de potasio, los cuales crean un tensioactivo natural. Aunado a eso, existen las personas con piel superficial, la cual está compuesta de una capa de grasa natural llamada “película hidrofílica”. Un dato curioso sería que; sobre la piel, el agua no tiene ningún poder hidratante, salvo que pueda ser retenida a través de un elemento graso y por eso se utiliza el término hidrofílico. “La película hidrofílica” es eliminada con el agua jabonosa con la que nos frotamos la piel. El único inconveniente es que esta película hidrofílica sirve para proteger la piel y evitar la deshidratación de la misma.
Por otra parte, algunos geles de ducha, incluso aquellos que se venden como hidratantes, no pueden, por ningún motivo, reemplazar a la real crema hidratante, dado a que su objetivo no es la de hidratar, sino la de lavar, que es una acción totalmente contraria a la otra, pero nosotros nos empeñamos en creer que nuestro gel es hidratante porque creemos en la publicidad falsa que lo hacen ser “hidratante” y jabón.
Por lo tanto, científicos alrededor del mundo recomiendan que después de limpiar la piel (cuerpo o cara), se utilice un producto que sea realmente un hidratante y que permita nutrir absolutamente todas las capas superficiales de la piel, hidratándolas y restaurando la película hidrofílica pérdidas durante la higiene.
Como consumidores de por vida de este gran invento, hay que ser más consientes con respecto a este tipo de producto y el uso del mismo. Solemos ir a la tienda y escoger el del empaque o envase más bonito, o incluso el que según nosotros, tenga mejor olor, pero después de leer todo lo anterior el que el producto tenga esas características no nos asegura que realmente nos limpie, o hidrate y que no nos haga un daño a un futuro no muy lejano ¿Por qué? Porque no solemos leer de qué está hecho, sus efectos u otros factores que podrían afectar nuestra salud.
Debemos ser más responsables y dejar de ser tan crédulos por pensar que todo lo que brilla es oro, el creer en la publicidad de las grandes compañías que nos dicen que tienen “todo lo que necesitamos y buscamos” cuando realmente no es así. Debemos marcar la diferencia y confiar que podemos crear un Gel De Baño Casero que no dañe tanto a quien lo usa como su alrededor.
También te recomendamos que leas: Cómo Hacer Jabones Naturales Para La Belleza De Tu Piel Con 4 Formas Fáciles
Si quieres conocer otros artículos parecidos a 2 Fáciles Pasos Para Elabora Tu Propio Gel De Baño Casero puedes visitar la categoría Hogar.
Deja una respuesta