¿De Qué Forma Eliminar Los Gases En El Estomago? Aprende Aquí!
Existen muchas personas que sufren de abundantes gases en el estomago, los cuales expulsan mediante ventosidades y eructos, o sencillamente causan muchas molestias, como lo es la sensación de hinchazón o el dolor abdominal. Así que si lo que quieres es deshacerte de estos gases, te diré todo lo que debes saber sobre ellos.
Te invito a leer:Descubre como bajar la glucosa con 11 recomendaciones saludables

Los gases estomacales: Lo que necesitas saber
La dieta y los gases
Muchas veces los gases estomacales son ocasionados por hábitos en la dieta que favorecen en gran medida los gases. En otras ocasiones puede ser provocado por comer con prisa, cenar tarde, hablar demasiado mientras comes, o acostarte recién cuando has cenado.
Así mismo hay algunos alimentos vegetales que pueden hacer que produzcas más gases, al igual que las bebidas gaseosas.
El estreñimiento
Del mismo modo, el estreñimiento puede también favorecer la fermentación de los alimentos cuando ya deberían haber sido evacuados, y en ocasiones, lo resultante es una flora intestinal en muy malas condiciones, lo cual favorece a la mala digestión.
¿Que son los gases estomacales?
Básicamente es la sensación de tener el abdomen distendido, hinchado y lleno. Puede deberse a que existe un aumento real de los gases en el intestino, o a una sensibilidad personal alta, y pueden causar cierto dolor subjetivo. Con esto lo que quiero dar a entender, es que hay personas que son más sensibles a percibir de forma molesta los gases, sin que realmente existan demasiados gases.
Trastornos asociados
En este último caso suelen haber otros tipos de trastornos abdominales funcionales asociados a este problema, como lo son:
- La dispepsia funcional
- El síndrome del intestino irritable
Que produce gases en el estomago
Existen muchas cosas que pueden ocasionar molestias por los gases intestinales, algunas de esas son las siguientes:
1. Tragar aire de forma inconsciente
Esto se le denomina aerofagia, y puedes hacerlo mientras comes o mientras bebes. Suele pasar cuando comes con mucha prisa, cuando tienes una situación estresante o cuando has hablado mucho.
2. Tomar bebidas gaseosas
Como lo son los refrescos con gas, la cerveza, el agua gasificada, etc.
3. Ingerir alimentos que producen gases
Esto sucede al momento de digerirse, y sobre todo los carbohidratos que no se absorbe, o la fibra que está presente en gran cantidad de vegetales, pero en especial en los vegetales de la familia de las crucíferas, como lo son la coliflor, la col, la lombarda, o también otros como la lechuga y las legumbres.
4. Cambios bruscos en la alimentación
Esto también puede producir cambios en tu flora intestinal, y al querer adaptarse, ocasiona gases.
5. Enfermedad celiaca
Esta, y también la intolerancia al gluten no celiaca. La hinchazón en el abdomen suele ser el síntoma más frecuente de esta enfermedad, por lo que no se puede descartar en lo absoluto su presencia en pacientes que constantemente se quejen de este problema.
Intolerancia al gluten no celiaca
Sin embargo, también hay ciertas personas que presentan intolerancia al gluten sin ser celiacas, lo cual es un tipo de hipersensibilidad alimenticia alérgica que se relaciona con el trigo y con otros cereales que tienen gluten.
6. Tomar antibióticos
La toma de antibióticos puede alterar de forma considerable la flora intestinal, por lo que esto puede ser lo que provoca el aumento de los gases estomacales, y las ventosidades que huelen mal, luego de haber tomado antibióticos.
¿Cuánto tiempo tarda la flora intestinal en normalizarse?
Este tipo de trastornos de la flora intestinal pueden llegar a tardar hasta semanas, e incluso meses en poder recuperarse, pero se puede reducir este tiempo si usas suplementos de prebióticos mientras estas tomando los antibióticos, y luego de haberlos tomado.
Protectores estomacales
Otros medicamentos muy conocidos como lo son los protectores de estomago pueden también llegar a alterar la digestión y la flora intestinal, normalmente cuando se consumen por mucho tiempo consecutivo.
También puedes leer: 13 magníficos remedios caseros para el colon inflamado
Cómo tratar los gases en el estomago
La distención abdominal y los eructos por gases, aunque si bien son un poco molestos, no se les considera una enfermedad grave, por lo que no tienes de que preocuparte. Por lo general tan solo con unos cuantos habanitos en tu dieta y en la manera en que comes, vas a poder lograr desaparecerlos de tu vida.
1. Reduce los alimentos que produzcan más gas
Así como también los que notes que a ti en lo personal te perjudican más. Debes estar atento. Pero cuidado, no debes eliminar alimentos solo porque si, o porque te lo dijo el amigo de la vecina de tu tía. Debes ir probando poco a poco, y a partir de allí usar el método de ensayo y error, ya que no todas las personas somos iguales.
Elimina las bebidas gaseosas y los refrescos azucarados
Estas no pueden estar en tu dieta, así como tampoco los refrescos edulcorados o light, el chocolate, la cerveza, el azúcar, los dulces y la repostería, las fritura, los quesos curados y el café. Pero como te digo, no todo de un solo golpe, ve probando.
Evita por la noche las legumbres
Allí entran las lentejas, los garbanzos, las alubias, las habanas, los guisantes, y la soja, así como también las verduras crucíferas, como ya te lo comente anteriormente. Estos producen muchos gases.
Evita en lo posible los cereales integrales
Estos cereales pueden producir mucho más gases que los refinados, a pesar de que son más sanos para la salud. Así que si quieres consumirlos, que sea de forma moderada.
2. Cena temprano
En la noche, el intestino se enlentece, de manera que es mucho mas fácil que se produzcan los gases. Por esta razón debes cenar temprano, y no puedes irte a dormir justo después de haber cenado.
Nota importante:
Debes dejar pasar por lo menos tres horas, y es preciso quien tu cena evita los alimentos que más producen gases.
3. Elige con cuidado las frutas
Estas preferiblemente deben ser maduras, y si tienes muchos gases, lo mejor es que las consumas peladas.
¿Cuáles son las más recomendables?
El melocotón, la pera, la manzana, la sandia o patilla, el melón, la papaya o lechosa, el kiwi, y la piña.
4. Los lácteos: ¿Eliminarlos o no?
En este aspecto puedes disminuir su consumo, solo si sientes que te producen hinchazón abdominal, de lo contrario no es necesario.
Si tienes ciertas dudas, puedes hacerte un test de intolerancia a la lactosa, y si da negativo, o sencillamente no notas ningún cambio luego de eliminarlos de tu dieta, puedes fácilmente volver a consumirlos.
¿Y qué pasa si tengo intolerancia a la lactosa?
De ser así, posiblemente puedas toleras dosis pequeñas de quesos curados, pero debes evitar la leche y el queso fresco. También puedes optar por la leche sin lactosa. En general puedes consumir los lácteos pero con maderación, sobre todo los que son fermentados que suelen ser beneficiosos para la salud.
5. Elige los yogures con bifidobacterias
Ya que este tipo de yogurt ayuda a regenera la flora saludable, y a su vez, a mejorar el tránsito intestinal. ¿Como lo hace? Reduce el estreñimiento, la fermentación, y por ende, la formación de gases. Lo más recomendable es que tomes uno al día.
Finalmente…
….Toma en consideración todos estos consejos que te he dado para que puedas tratar y eliminar los gases en el estomago, y te aseguro que en un poco tiempo, veras los resultados.
Si deseas puedes leer: Septicemia: Una infecciona en la sangre que deberías conocer
¡Vamos anímate y sigue visitando nuestro portal, donde encontraras los mejores tips de conocimiento para ti!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿De Qué Forma Eliminar Los Gases En El Estomago? Aprende Aquí! puedes visitar la categoría Remedios caseros y naturales.
Deja una respuesta