Las Faltas Personales En El Baloncesto : Tipos Y Sanciones Más Comunes
En todos los deportes existen árbitros que se encargan de dirigir un partido. Las faltas personales en el baloncesto son muy comunes. En esta disciplina es muy frecuente el contacto físico entre los jugadores . Así que si quieres practicar este deporte tienes que prepararte física y mentalmente. Muchas personas que juegan baloncesto están en constante entrenamiento.
En este sentido, es inevitable que no exista el contacto físico y más cuando es un deporte donde los dos equipos están en constante movimiento y en un espacio limitado. El contacto por la espalda no forma parte de jugar baloncesto. Cuando pasa esto la infracción es para el jugador que está detrás del que tiene el balón.
Cuando hablamos del baloncesto callejero tenemos más libertad. No existe esa persona encargada de pitar el partido .Eso quiere decir que tú mismo tienes que cantar tus propias faltas personales en el baloncesto .De esta manera, debes considerar que estás jugando un deporte en donde el contacto físico por más que quieras evitarlo siempre estará allí. Eso no significa que te vas a limitar a jugar este deporte. Solo debes tomar las previsiones antes de jugar y prepararte para los retos que son los que no inspiran a lograr grandes cosas.
Puedes leer: Habilidades Que Se Requieren Para Jugar Baloncesto ¡Consejos Y Tips Muy Útiles!
Tabla de contenido
Tipos De Faltas Personales En El baloncesto Y Sanciones:
Es probable que, en ocasiones, cuando estás viendo un partido de baloncesto y el árbitro pita falta, no tengas muy claro qué ha pasado. Por eso te traemos cuales son los tipos de sanciones del baloncesto. Ésto puede ser un poco complicado para el espectador que no sepa muy bien cuáles son las faltas personales en el baloncesto.
1.- Falta personal:
Se refiere a una falta de un jugador que implica un contacto con un contrario. Así el balón esté vivo o muerto le cobrará la falta a ese jugador.
2.- Doble falta:
Es una situación en la que dos jugadores cometen faltas personales en el baloncesto. Uno contra otro, aproximadamente al mismo tiempo. Se anotará una falta personal a cada jugador infractor y no se concederán tiros libres.
3.- Falta técnica:
Es una falta de jugador que no implica contacto y es de carácter conductual. Esto suele pasar mucho en este deporte. Aquí el jugador asume una discusión contra el árbitro y el mismo le canta falta técnica. Se han visto casos de expulsiones o sanciones.
Depende de la liga que se practique el deporte suelen cambiar algunas reglas muy mínimas, por ejemplo en la FIBA si el jugador comete cinco faltas deberá salir de la cancha. En la NBA esa regla cambia. El jugador saldrá del partido cuando tenga 6 faltas personales.
Por otro lado, una de las faltas técnicas que hay que acotar es la del entrenador. Todos sabemos que un entrenador es el que dirige a un equipo, por lo cual tiene una gran responsabilidad. A veces los entrenadores se sales de control y terminan discutiendo con los árbitros. Esto es perjudicial tanto para él como para su equipo.
No Permitas Que Las Faltas Sean Un Tropiezo En Tu Juego:
Muchas veces pasa que tenemos miedo a no jugar por lesionarnos. Déjame decirte que si piensas de esa manera te estarás limitando a jugar el baloncesto. Los grandes jugadores han tenido que lidiar con eso toda su vida profesional. No te cierres las puertas tú mismo. Las faltan personales en el baloncesto forman parte del juego y aunque no lo creas eso es lo que le pone emoción al partido. Claro tomando en cuenta de que tan grave sea la falta, por eso se recomienda usar tu protector bucal es importante en este deporte ya que te puede ayudar a proteger la parte de la boca.
Grandes jugadores profesionales del baloncesto no han tenido la dicha de jugar todas sus temporadas por las lesiones. Eso hace que el jugador se sienta anímicamente mal y valla perdiendo tanto el dominio en el juego como su destreza. Por lo cual debes ser muy precavido con este tema.
Puedes leer: 6 Ejercicios Para Ganar Masa Muscular En Casa. – ¡Son Muy Sencillos!
Sugerencias muy importantes a la hora de jugar Baloncesto:
- Una de las sugerencias que recomiendan los médicos cuando un jugador se lesiona es ir a los entrenamientos de su equipo eso motivara al jugador y se dará cuenta que no todo está perdido que todavía le queda mucha participación en este deporte.
- Otra sugerencia es entrenar la parte del cuerpo la cual no fue lesionada, la mayoría de las veces cuando un jugador se lesiona un musculo inferior le mandan a practicar la parte superior. Cuando el jugador está lesionado en una parte inferior se acostumbra a que el jugador tenga un tiempo de lanzamiento por día dependiendo de la lesión y del médico que esté tratando al jugador.
Tipos de lesiones más frecuente en el baloncesto:
Cuando jugamos el baloncesto, realizamos muchos movimientos de corte, saltos y carreras de velocidad que te ponen en riesgo de sufrir lesiones ortopédicas. Las lesiones más frecuentes a las que se enfrentan los jugadores de baloncesto son cuatro: roturas del ligamento cruzado anterior, esguinces de tobillo, fracturas por estrés y tensiones musculares de la pierna dominante.
1.- Ligamento cruzado anterior:
Es una de las lesiones más frecuente en el baloncesto ya que son los cuatro ligamentos principales de la rodilla. Según las estadísticas hay un gran índice de jugadores con este tipo de lesiones. Las rodillas forman un rol muy significativo en este deporte y al saltar o correr y frenar de repente le causamos un gran daño a en los ligamentos de las rodillas.
2.- Fractura por estrés:
Los sitios más comunes de sufrir fracturas por estrés en baloncesto son el pie y la pierna. Estas lesiones se originan en un hueso como resultado de una exagerada y continua acción muscular realizada de manera repetitiva. El incremento de actividad muscular hace que el hueso responda con un proceso de regeneración e incremento. Pero hay un periodo transitorio de recarga ósea en la que el hueso es relativamente débil y vulnerable a este tipo de fracturas. Esto se debe a la inestabilidad existente entre la resistencia ósea disminuida y el aumento de la impulso y tono muscular.
3.- Esguince de tobillo:
Este tipo de lesiones son las más relacionadas con este deporte en todos los aspectos. Los tobillos suelen fracturarse muy a menudo, ya que los jugadores están en constante movimiento y los saltos que hacen son de alta intensidad y mayormente cuando caen, es cuando se produce una fractura de tobillo
4.- Tensión en tendones:
Es muy común en la práctica de baloncesto, ya que el jugador pasa un periodo bastante largo jugando. Allí es donde se fatiga el musculo y vienen estas lesiones. En caso que sufras de los tendones eso te impedirá desarrollar tu juego como habitualmente lo hacías.
Te invito a leer: Remedios Caseros para los Dolores Musculares A Base De Hierbas
Finalmente sabemos que las faltas personales en el baloncesto forman parte del juego y que tenemos que lidiar con ellas. Pero debemos tomar en cuenta algunas recomendaciones mencionadas anteriormente. Por otro lado, no debes practicar el baloncesto con temor a lesionarte. Practica el baloncesto y cuídate de las lesiones.
Desarrolla tu juego sabiendo que todos los que practican baloncestos están propensos a que le cometan falta o a cometer falta. De igual manera debes tener conocimiento sobre las lesiones que generalmente pueden sufrir los jugadores. Pero si tomas las previsiones, puedes evitarlas. Así que practica este deporte con seguridad, ya que es beneficioso para tu salud física y mental.
cual es la falta de atrás y en que concite