Estreñimiento En Recién Nacidos – Entérate Cómo Actuar Y Maneras De Tratarlo

Cada vez que llega un nuevo miembro a nuestra familia, es necesario tener un mínimo conocimiento de todas las enfermedades que este puede padecer, y desde luego cuales son los cuidados que debemos seguir al pie de la letra ya sea para tratarlos, o en su defecto para mantenerlos completamente sano. Así que si quieres saber cómo tratar el estreñimiento en recién nacidos, no debes dejar de leer esta interesante publicación.

El estreñimiento en recién nacidos puede ser un problema bastante grave para los bebes, tomando en cuenta que no pueden comunicarnos el malestar que esto puede generar en ellos, situación que hace más difícil su diagnostico.

Cuando no estamos al tanto de que el estreñimiento en recién nacidos está presente, y por ende, no se aplican los tratamientos pertinentes, esto puedo desencadenar una serie de afecciones que pueden poner en riesgo la salud del infante, incluso puede acarrear hasta intervenciones quirúrgicas de urgencia debido a las obstrucciones intestinales que se pueden manifestar.

Por si fuera poco, el estreñimiento en recién nacidos puede ser el anuncio de problemas médicos más graves que han estado afectando la salud de tu bebe de manera silente, es por ello que es sumamente importante mantener un control pre y post natal bastante optimo, para saber a qué te puede enfrentar a la hora de traer a tu hijo al mundo.

Pensando en la integridad de tu pequeño hijo, en el siguiente artículo de eruportal te mostraremos a través de uno simples consejos, que es lo que debes hacer para detectar el estreñimiento en recién nacidos.

Para fortuna de los padres, en la actualidad existen una serie de mecanismos bastante efectivos que no solo te ayudarán a identificar el estreñimiento en recién nacidos, sino que te permitirán a tratarlo de manera eficaz y sin mayores complicaciones.

Así que preste mucha atención y aprenda de una manera práctica y sencilla como hacerle frente al estreñimiento en recién nacidos.

Índice
  1. Estreñimiento en recién nacidos
    1. 1| Detecta los signos
    2. 2| Tratamientos del estreñimiento en recién nacidos

Estreñimiento en recién nacidos

Como te hemos dejado entrever al inicio de esta publicación, el estreñimiento en recién nacidos es una afección que puede desencadenar una serie de patologías en tu pequeño hijo, siendo la obstrucción intestinal la más grave de ellas.

Si usted tiene alguna duda de que el estreñimiento en recién nacidos está afectando la salud y tranquilidad de tu bebe, debes tomar en cuenta las siguientes consideraciones.

Lee también: Remedios Caseros Para El Herpes Zóster ¡Alternativas Naturales y Efectivas!

estreñimiento en recién nacidos

1| Detecta los signos

Detectar los signos es el primer paso para determinar si hay presencia de estreñimiento en recién nacidos o no, por lo general un niño que está padeciendo de esto, muestra síntomas de dolor, inquietud, llanto persistentes y problemas para defecar.

-Busca síntomas de dolor

Si usted evidencia que su bebe muestra severos síntomas de dolor a la hora de evacuar, podría ser un síntoma de estreñimiento en recién nacidos.

Este atento a las expresiones faciales de su bebé, si este hace gestos de dolor cada vez que puja para evacuar, arquea su espaldita o llora cuando esta en este proceso, no dude en consultar a su médico de cabecera lo más probable es que este padeciendo de estreñimiento.

-Haga un seguimiento de las evacuaciones de su bebé

Otro de los síntomas más comunes que son bastante factibles para identificar el estreñimiento en recién nacidos, es el número de veces que su bebé evacua en la semana.

Si su bebe tiene al menos cinco días sin una evacuación, esto podría ser motivo de preocupación, así que debe comunicarse con su médico, esto suele más preocupante si su bebé tiene menos de dos semanas de edad.

-Examine las heces

Un vivo ejemplo del estreñimiento en recién nacidos es la forma de las heces que expulsa durante la evacuación, para determinar esto usted debe estar bien atento a las siguientes características:

  • Heces de color gris, oscuro o negras
  • Heces secas con poca humedad
  • Heces pequeñas

-Esté atento a cualquier rastro de sangre

La evidencia de sangre sobre el pañal es otra de las señales alarmantes a la hora de identificar el estreñimiento en recién nacidos, pues este tipo de patologías originan pequeños desgarros en la pared intestinal de tu bebé, tras el arduo esfuerzo que realizan para evacuar con normalidad.

Te puede interesar: 4 Remedios Caseros Para Combatir Los Hongos En La Boca ¡Rápida Solución A Tu Alcance!

el estreñimiento en recién nacidos

2| Tratamientos del estreñimiento en recién nacidos

Con anterioridad te dejamos claro que en la actualidad existen una serie de mecanismos que son bastante efectivos para tratar de manera rápida y eficaz el estreñimiento en recién nacidos, y lo mejor de todo y que la mayoría de estos tratamientos son poco invasivos, incluso algunos de ellos puedes ejecutarlos desde la comodidad de tu casa.

-Aumenta la ingesta de líquidos

Para los que no lo sabe el estreñimiento en recién nacidos es ocasionado por la falta de líquidos en el tracto digestivo.  Es ahí donde usted debe intensificar la ingesta de líquido en su pequeño hijo, pues de esta manera estará facilitando que mayor cantidad de líquidos ingresen a su organismo evitando un posible estreñimiento.

-Supositorios de glicerina

Si los cambios en la dieta de su hijo no han originado ningún tipo de cambios, es necesario que haga utilidad de otros tipos de métodos como los supositorios de glicerina, el cual ayuda a suavizar las heces de su bebé.

Aunque este tipo de supositorios son bastante eficaces para tratar el estreñimiento en recién nacidos, y su uso es ocasional, tenga en cuenta que ningún medicamente debe ser aplicado sin consultar con anterioridad a su médico.

-De pequeños masajes a su bebé

Trate de masajear con pequeños movimientos circulares alrededor del ombligo el estomago de su bebé, esto es bastante funcional para tratar desde casa el estreñimiento en recién nacidos.

Además, esto puede ayudar a promover el movimiento intestinal de su pequeño hijo.

 -Baño caliente

Aunque les parezca mentira o algo sorprendente, darle un buen baño de agua caliente a su bebé, es uno de los tratamientos más funcionales que existen para hacerle frente al estreñimiento en recién nacidos.

Esto no solo ayuda a su bebé a que se relaje un poco, sino que le permite el pase de las heces por la flora intestinal. Un paño de agua caliente también puede funcionar a la perfección, puede colocarlo en la frente o en el estomagó del pequeño.

Te recomendamos leer: ¿ Cómo Curar El Mal De Ojo ? Métodos, Procedimientos y Consejos Para Combatirlo

tratamiento para el estreñimiento en recién nacidos

-Visite a su médico

Si por alguna razón cualquiera de estos remedios no ayudan de forma eficaz a curar el estreñimiento de su bebé, debe llevarlo al médico de inmediato, esto permitirá que su médico realice un estudio exhaustivo para prescribir el tratamiento necesario que va a aliviar el estreñimiento en recién nacidos.

 -Ante situaciones graves busque atención médica especial

El estreñimiento puede ser un problema grave si se combina con ciertos síntomas. Sangrado y vómitos rectales pueden indicar una obstrucción intestinal de gravedad, que es una condición que amenaza incluso la vida del bebé.

Si tu bebé presenta estreñimiento con estos síntomas, visite la sala de emergencia tan pronto como sea posible. Otros síntomas incluyen referentes a:

  • Somnolencia excesiva
  • Abdomen hinchado
  • Mala alimentación
  • Disminución de la micción

Esperamos que este artículo haya sido de tu interés. No olvides visitar a tu médico periódicamente para realizarte un chequeo general, muchas veces desconocemos la existencia de algunas enfermedades. Un diagnostico a tiempo garantizara una mejor evolución.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Estreñimiento En Recién Nacidos – Entérate Cómo Actuar Y Maneras De Tratarlo puedes visitar la categoría Remedios caseros y naturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Más información